El presidente de YPF, Pablo González, participó este jueves del cierre de la vigésimo séptima Conferencia Industrial que organiza la Unión Industrial Argentina (UIA), y que se desarrolló en el centro de exposiciones Parque Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, adonde aseguró que en dos años “YPF va a tener autoabastecimiento”
En la mesa de energía, de la que participó junto al CEO de PAE, Marcos Bulgheroni, González destacó la recuperación de la petrolera y señaló que “tenemos la posibilidad de lograr esto gracias a la decisión que se tomó en 2012 que nos permitió desarrollar toda la potencialidad de la energía argentina”.
TE PUEDE INTERESAR
Además, contó que en la petrolera “estamos definiendo el plan de inversión del año que viene, y me gustaría subrayar cómo pensamos desarrollarnos con las 5 mil empresas que trabajan con YPF”.
“YPF el año que viene va a cumplir 100 años, y nos encuentra en una etapa de transición energética”, indicó el titular de YPF, y describió el impulso del desarrollo de YPF Litio, con un plan piloto que posibilitó la investigación en celdas y baterías, además de la puesta en marcha del parque eólico Los Teros en el municipio de Azul.
También, tras las pérdidas producto de la pandemia, Pablo González destacó la renegociación de la deuda de la empresa con los acreedores: “Empezó un proceso de recuperación, hemos logrado por segundo trimestre consecutivo una EBITDA de más de mil millones de dólares, y todo indica que se va a repetir en el tercer trimestre”, señaló.
“Tomamos la decisión de bajar la deuda de YPF” y, en el caso de Vaca Muerta, “YPF tiene 59 de los 100 pozos más productivos de la Argentina”, indicó González y afirmó que “lo que estamos viendo es que Vaca Muerta en 2 años va a producir más petróleo no convencional que convencional, e YPF va a tener autoabastecimiento”.
Por último, volvió a remarcar que en esta etapa de transición energética va a ser el gas el primer elemento de ese cambio, y en ese sentido marcó la relevancia del anuncio de la construcción de un nuevo gasoducto para transportar el gas. La primera etapa, con financiamiento del Presupuesto y con el aporte especial a las grandes fortunas que le correspondía a YPF vía IEASA. Mientras que para el segundo tramo, dijo que “estamos hablando con las empresas para financiarlo y poner como contraprestación transporte no interrumpible”.
“Estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Económico para darle apoyo a las PYMES. YPF trabaja con más de 5000 empresas en todo el país. Creamos el programa YMPULSO que brinda asistencia técnica y financiamiento para que las pymes puedan sumarse a este proceso de crecimiento. Y también hay una línea especial para financiar capital de trabajo”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR

