Como se había anunciado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comienza un paro de actividades este martes. Será por 36 horas y coincidirá con la protesta anunciada por los gremios del transporte (menos la UTA). Peligran las clases de mañana.
La medida de fuerza de ATE es para pedir una recomposición salarial y la reapertura de las negociaciones paritarias. Según denunciaron desde el gremio, los salarios de los trabajadores estatales tuvieron una pérdida del 34 por ciento en su poder adquisitivo. También reclaman el cese de los despidos y rechazan las intimaciones a empleados en condiciones de jubilarse.
Además del paro, el gremio concentrará este mediodía en el Obelisco y desde ahí marcharán hacia la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, adelantó que “si nuestros justos reclamos no encuentran respuestas, las medidas se van a profundizar, la conflictividad irá en ascenso y la afectación de la paz social no será nuestra responsabilidad”.
Como se dijo, esta protesta es por 36 horas lo que implica que se extenderá durante todo el miércoles. De esta manera coincidirá con el paro convocado por los gremios del transporte. Efectivamente, mañana no habrá servicios de trenes subtes o aviones. Tampoco funcionará el transporte de mercadería ni por tierra ni por agua.
Vale aclarar que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se plegó al paro. Esto significa que los colectivos de corta media y larga distancia funcionarán con normalidad. No así el jueves 31, día en que el gremio liderado por Roberto Fernández tendrá su propia medida de fuerza.
Las clases en la provincia de Buenos Aires
Las manifestaciones de mañana afectarán la actividad escolar en la provincia de Buenos Aires. Es que el SUTEBA se suma a la jornada nacional de protesta convocada por la CTERA en la que se incluyen paros, clases públicas y marchas “en defensa de la educación pública y del presupuesto educativo”.
A esto hay que agregarle el paro y la movilización convocada por la facción disidente del sindicato de docentes. La agrupación Multicolor hará una medida de fuerza por 24 horas que alcanzará, con distintos niveles de adhesión, a las escuelas públicas bonaerenses.
Las CTA adhieren, ¿mensaje para la CGT?
Para completar el panorama, las dos centrales de trabajadores de la argentina (CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) decidieron sumarse a la jornada. Esto implica que harán “paro de actividades en algunas regionales y sindicatos y diversas acciones territoriales junto a los movimientos sociales”.
“Acompañaremos las medidas de fuerza del miércoles 30 de octubre y realizaremos ollas populares en distintos puntos del país con una actividad central en Plaza Constitución”, anunciaron a través de un comunicado conjunto.
De esta manera, las centrales obreras conducidas por Hugo Yasky y Hugo Godoy se suman a los sectores gremiales que piden reforzar las medidas de fuerza. “Las trabajadoras y los trabajadores de la Argentina nos manifestamos en unidad para rechazar el ajuste del gobierno de Milei que, lejos de afectar a la casta, castiga a las mayorías populares”, sostuvieron.