Los empresarios del servicio de autotransporte de pasajeros de larga distancia decidieron hoy suspender los “paros sorpresivos” en reclamo de aumento de tarifas y regularización de subsidios, luego de que el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, los convocó para mañana a una reunión a fin de resolver el conflicto.
Así lo aseguró a DyN Luis Teruel, miembro de la Cámara Argentina de Autotransporte de Pasajeros de Larga Distancia (CELADI).
“El empresariado deja en suspenso la medida porque hace apenas unas horas el secretario de Transporte Ricardo Jaime nos convocó a una reunión para mañana en horario a determinar”, señaló Teruel.
En esa misma línea, el dirigente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, sostuvo a TN que “estamos reclamando lo necesario, ellos sabrán lo que tienen que responder”.
“No vamos a hacer ninguna medida mañana”, dijo Fernández, aunque advirtió que, de no tener una respuesta favorable a sus reclamos, realizarán paro de actividad en los próximos días.
Los empresarios del servicio de autotransporte de pasajeros de larga distancia exigen un incremento del 30 por ciento en los valores de los pasajes, además de la regularización del pago de los subsidios.
Ayer, el gremio UTA se reunió con los empresarios para anunciar las medidas de fuerza basadas en “paros sorpresivos” que tenían previsto iniciar entre hoy y mañana.
Ante esta situación, el secretario de Transporte convocó a los dirigentes gremiales a una reunión para mañana, con el objetivo de escuchar los reclamos e intentar solucionar el conflicto.
En lo que va del año, el sector se vio imposibilitado de incrementar el costo de los pasajes y, por el contrario, debió otorgar aumentos a los trabajadores.
Asimismo, sufrió las consecuencias a raíz de los cortes de rutas por el conflicto entre el gobierno y el campo entre marzo y julio, lo que afectó severamente su recaudación.
Al promediar aquel conflicto, en el mes de junio, los empresarios ya habían advertido que se habían visto obligados a reducir “a la mitad” los servicios.
En marzo pasado, entretanto, la UTA y las cámaras empresarias del sector acordaron un aumento salarial del 20 por ciento, retroactivo a enero, en tres pagos, que benefició a unos 50 mil trabajadores en el marco de las negociaciones paritarias.
La expectativa de los empresarios, según dijeron antes del comienzo del receso invernal, el 28 de julio pasado, era alcanzar un “75 por ciento” de la venta en comparación con igual período del año anterior.
Así lo aseguró a DyN Luis Teruel, miembro de la Cámara Argentina de Autotransporte de Pasajeros de Larga Distancia (CELADI).
“El empresariado deja en suspenso la medida porque hace apenas unas horas el secretario de Transporte Ricardo Jaime nos convocó a una reunión para mañana en horario a determinar”, señaló Teruel.
En esa misma línea, el dirigente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, sostuvo a TN que “estamos reclamando lo necesario, ellos sabrán lo que tienen que responder”.
“No vamos a hacer ninguna medida mañana”, dijo Fernández, aunque advirtió que, de no tener una respuesta favorable a sus reclamos, realizarán paro de actividad en los próximos días.
Los empresarios del servicio de autotransporte de pasajeros de larga distancia exigen un incremento del 30 por ciento en los valores de los pasajes, además de la regularización del pago de los subsidios.
Ayer, el gremio UTA se reunió con los empresarios para anunciar las medidas de fuerza basadas en “paros sorpresivos” que tenían previsto iniciar entre hoy y mañana.
Ante esta situación, el secretario de Transporte convocó a los dirigentes gremiales a una reunión para mañana, con el objetivo de escuchar los reclamos e intentar solucionar el conflicto.
En lo que va del año, el sector se vio imposibilitado de incrementar el costo de los pasajes y, por el contrario, debió otorgar aumentos a los trabajadores.
Asimismo, sufrió las consecuencias a raíz de los cortes de rutas por el conflicto entre el gobierno y el campo entre marzo y julio, lo que afectó severamente su recaudación.
Al promediar aquel conflicto, en el mes de junio, los empresarios ya habían advertido que se habían visto obligados a reducir “a la mitad” los servicios.
En marzo pasado, entretanto, la UTA y las cámaras empresarias del sector acordaron un aumento salarial del 20 por ciento, retroactivo a enero, en tres pagos, que benefició a unos 50 mil trabajadores en el marco de las negociaciones paritarias.
La expectativa de los empresarios, según dijeron antes del comienzo del receso invernal, el 28 de julio pasado, era alcanzar un “75 por ciento” de la venta en comparación con igual período del año anterior.