Una nueva ley que se discute a nivel nacional trajo polรฉmica entre el Frente de Todos y las empresas, tal como ocurriรณ con la ley de etiquetado frontal, por las posturas encontradas entre ambos sectores: la ley de envases.
Se trata de una iniciativa que busca establecer presupuestos mรญnimos de protecciรณn ambiental para la gestiรณn integral de envases y reciclado inclusivo, en pos de una protecciรณn del ambiente y que avanza en la Cรกmara de Diputados de la Naciรณn.
TE PUEDE INTERESAR
Desde sectores empresarios ya se manifestaron en contra y calificaron la iniciativa como un โimpuestazoโ por la tasa del 3% que propone la ley. Entre esos sectores empresarios estรก la AmCham (cรกmara de comercio de EEUU en Argentina), que la calificรณ como “anacrรณnica”.
Desde el Frente de Todos, salieron a defender la iniciativa que va en consonancia con los รบltimos discursos y presentaciones a nivel internacional, donde se postulรณ la idea de ir por un mayor cuidado y respeto del ambiente.
“En los รบltimos dรญas los mismos actores polรญticos, econรณmicos y mediรกticos que se opusieron a la Ley de Etiquetado Frontal atacan con informaciรณn falsa”, asegurรณ la diputada nacional Daniela Vilar, quien trabaja con temas de orden ambiental.
En ese plano, la legisladora marcรณ que โestablece que quienes introducen envases en el mercado asuman su responsabilidad en reducir su impacto ambiental”, a la vez que seรฑalรณ que “la tasa ambiental no es un ‘impuesto’ sino el pago por el servicio de reciclado de envases, imprescindible para la sostenibilidad ambiental”.
Asimismo, subrayรณ en el hecho de que “las empresas tienen una alternativa para no pagar la tasa ambiental”, que consiste en “generar envases retornables y ocuparse del depรณsito, devoluciรณn y retorno”.
Uno de los debates por la ley de envases en la Cรกmara de Diputados de la Naciรณn, con la participaciรณn de empresas
Cรณmo de distribuirรก lo recaudado por la ley de envases
Segรบn explicรณ el diputado nacional del Frente de Todos, Itaรญ Hagman, el destino de la tasa que se cobre a partir de esta iniciativa de distribuirรก de la siguiente manera:
- 85% a la composiciรณn del FONAGER (Fondo Nacional para la Gestiรณn de Envases y Reciclado Inclusivo) para financiar la gestiรณn integral de envases en municipios y promover la inclusiรณn de los cartoneros que trabajan para el reciclado.
- 10 % a la composiciรณn del FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) para impulsar polรญticas orientadas al reciclado y fomentar el desarrollo del ecodiseรฑo.
- 5 % al INTI, para brindar servicios de capacitaciรณn, asistencia tรฉcnica y actividades de transferencia acerca de tecnologรญas de reciclaje, valorizaciรณn y desarrollo de nuevos materiales para envases.
TE PUEDE INTERESAR