La aprobación por parte de Diputados y Senadores nacionales de la Boleta Única en Papel puso en alerta a toda la dirigencia política de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura es la caja de resonancia en donde se hacen escuchar las voces al respecto dado que es el órgano que deberá legislar al respecto.
Ya hay proyectos presentados por parte de los bloques opositores para implementar este nuevo sistema de votación. Infocielo dialogó con el diputado provincial Gustavo Cuervo, presidente del bloque Renovación y Fé, y analizó el nuevo escenario electoral.
Cuervo admitió que “el sistema electoral argentino ha sido confiable, transparente y no ha habido reclamos sólidos de fraude en 40 años” pero remarcó que hay “un consenso de modernizar el proceso a los efectos de hacerlo menos oneroso para el Estado y más equitativo para las fuerzas políticas que participan, en todo eso estamos a favor de la BUP pero consideramos que nos quedamos cortos con esa reforma”, sostuvo.
Al respecto, describió que “En todo el país hay 770 partidos de distrito con reconocimiento definitivo, 80 de ellos solo en la Provincia de Buenos Aires, y una gran cantidad en proceso de reconocimiento. Muchas de esas fuerzas políticas si decidieran competir con más de un candidato, resultaría una boleta única de dos o tres metros por eso consideramos que deben eliminarse las E.P.A.O.S (las PASO en Provincia)”.
La Boleta Única y las PASO en la mira
Actualmente las PASO significan un escollo en el calendario electoral. Es que la boleta única termina desdoblando la elección bonaerense “de facto”, pero las primarias deben hacerse el mismo día en provincia y en nación. La propuesta de Cuervo podría redundar en una solución a ese dilema.
El diputado Cuervo indicó, al comparar el sistema con el mendocino que: “Resulta imprudente pretender replicar el modelo de Mendoza con 27 partidos de distrito al resto de las provincias y en especial a la Provincia de Buenos Aires que actualmente triplica el número de partidos de distrito vigentes. Hay distritos en donde se vota hasta cinco veces y estamos jugando con el cansancio de la gente al convocarla a votar tantas veces y el gasto que le genera al Estado, ante todo esto creemos que están dadas las condiciones para eliminar la primarias”, cerró.
Con respecto al futuro de la BUP en provincia fue tajante al afirmar que “el oficialismo tiene la mayoría en las comisiones como para que no salga, depende de ellos para implementarlo. Nuestra posición es clara: estamos a favor de la boleta único con eliminación de las Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultaneas”, finalizó Cuervo.
NUEVO ESPACIO POLÍTICO
Luego de las primarias de 2023, los diputados que habían ingresado por LLA dieron el portazo a ese espacio político en desacuerdo con el acuerdo de Milei con Macri para encarar las elecciones generales.
Los legisladores que conformaron el bloque “Unión, Renovación y Fe” son Sabrina Sabat, Martìn Rozas, Viviana Romano, Fabián Luayza, María Jalil, María Laura Fernández, Gustavo Cuervo, Blanca Alessi y Constanza Moragues. Salvo esta ultima legisladora, todos tienen mandato hasta 2027. Bloque que trabaja en tándem con los senadores Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.
Saben que ser dialogistas y caminar la alternativa de saltar la grieta no es tarea sencilla y por eso empezaron a caminar la Provincia buscando convencer al electorado de que hay otra opción.
En el marco de estas recorridas, los diputados provinciales Gustavo Cuervo y Fabián Luayza encabezaron el último sábado una actividad junto a Aníbal Pazos, vecinos y referentes de Marcos Paz y la región. Del encuentro participaron también los legisladores Viviana Romano y Martín Rozas.
Consultado al respecto, Cuervo hizo un análisis de la coyuntura política que está viviendo el sector al indicar que “somos un bloque de nueve diputados que trabajamos en tándem con el bloque que preside el senador Sergio Vargas y que integran Kikuchi y la senadora Ventura, pero no solo eso, se van sumando concejales y dirigentes de otros partidos que comienzan a trabajar con nosotros. Estamos caminando la Provincia y hemos hecho varios eventos con fuerzas vecinales que nos reciben”, dijo Cuervo, quién sostuvo que ya recorrieron La Matanza, Dolores, José C. Paz, San Justo, Baradero.
Durante su visita a Marcos Paz, Cuervo fu enfático al decir que “Los sucesivos gobiernos desde el retorno de la democracia han ido de fracaso en fracaso. Después de cada gestión, los índices económicos y sociales son más negativos, y hemos llegado a los peores valores de pobreza, de inflación, de inseguridad. Eso explica en buena parte el triunfo de Javier Milei, que era un outsider. Nosotros fuimos parte de ese armado electoral, pero la desilusión fue enorme luego. Eso nos llevó a constituir un bloque independiente. Porque entendemos que no se puede gobernar de espaldas al pueblo y ser tan insensible ante las necesidades de la gente”.
“Valoramos cuidar el gasto público, pero de ninguna manera podemos estar de acuerdo con que para hacerlo haya que condenar a la indigencia a los jubilados o terminar con un orgullo nacional como lo es la universidad pública”, remató Cuervo.