Luego del insistente pedido de los gremios, el gobierno de Axel Kicillof retomarรก este miรฉrcoles las discusiones paritarias.
Las negociaciones vienen de un largo parate desde el รบltimo 17 de diciembre, cuando las partes habรญan tenido un encuentro de aproximaciรณn y no hubo oferta.
En ese momento, las autoridades bonaerenses expresaron a los sindicatos que enfrentaba un โcierre de aรฑo por demรกs complejo, en el que se ha hecho un enorme esfuerzoโ.
Se estima que los gremios pedirรกn una recomposiciรณn salarial correspondiente a diciembre del 2024 (la inflaciรณn que fue del 2,7%) y avanzarรกn en la discusiรณn de los incrementos para el primer tramo del 2025.
Paritarias bonaerenses: el cronograma de encuentros con los gremios
A primer turno y desde las 11:00, autoridades de los ministerios de Trabajo y de Economรญa recibirรกn al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).
A partir de las 12:30 estรก pautado el encuentro con los gremios estatales nucleados en la ley 10.430.
En la previa a la negociaciรณn desde ATE, uno de los sindicatos que asistirรก a las discusiones valoraron โla importancia de haber sostenido a lo largo del aรฑo 2024 una negociaciรณn paritaria permanenteโ y apuntaron contra el gobierno nacional por la crisis econรณmica actual.
Para las 15:00 serรก la reuniรณn con los mรฉdicos de la CICOP.
Paritarias estatales: quรฉ pasรณ a nivel nacional
En el dรญa de ayer, el gobierno de Javier Milei ofreciรณ a los estatales un aumento del 1,5% para enero y 1,2% en febrero, en el marco de la paritaria de la administraciรณn pรบblica nacional.
La oferta fue aceptada por UPCN y rechazada por ATE, gremio que se declarรณ en estado de alerta.
“Esta propuesta da asco. No solo no mejora sino que empeora, profundiza la crisis de ingresos en el sector pรบblico. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector pรบblico” denunciรณ el gremialista Rodolfo Aguiar.