En épocas previas a la existencia de Internet tener una “primicia” era casi una obsesión para el periodista.
“Pegar primero era pegar dos veces”, como dice el refrán, y la impresión en formato papel de un diario quedaba como registro durante todo ese día si un medio daba una información que otro no tenía.
TE PUEDE INTERESAR
La ventaja era visible, notable y provechosa, generando réditos a corto y largo plazo tanto para el periodista autor de esa primicia como para el medio que la publicaba.
También eran tiempos en los que los comunicadores se cuidaban de (al menos) no parecer “militantes”, porque en política sonaba “poco profesional” embanderarse con una posición ideológica.
Sin embargo, como dice la canción “Cambia, todo cambia“, y así le sucedió al periodismo por diversas razones.
La irrupción de la originalmente llamada “red de redes” a mediados de los años 90, minimizó la importancia de la primicia como tal, porque los periódicos comenzaron a crear sus ediciones online que luego también propiciaron la existencia de portales de noticias, con la posibilidad de actualizar en tiempo real y permitir que una información que un medio no tenía, a los pocos minutos sea “levantada” desde otra fuente que segundos antes la publicó.
Por eso ya se hace prácticamente imposible detectar quien fue el primero en dar a conocimiento determinada noticia, y quizás eso convirtió en menos relevante la importancia de tener fuentes fidedignas que “adelanten” un dato que permita dar lugar a una primicia.
LA PLATA, SIEMPRE EN LO IMPORTANTE
La Consultora “MC” de monitoreo de medios, con origen en la capital bonaerense, se tomó el trabajo de chequear cual fue el primer canal de televisión de noticias nacional en aportar el domingo por la noche la información acerca de la designación de Silvina Batakis al frente de la cartera de economía argentina, en reemplazo del renunciado (también platense) Martín Guzmán.
Con un compilado del tipo “cuenta regresiva”, ordenado del último al primero, mostraron en su Twitter un video recopilatorio de las coberturas noticiosas del hecho que tuvo en vilo al país el fin de semana.
La periodista que dio la primicia de la designación de Silvina Batakis, y el enojo iracundo de Jonatan Viale en Twitter
Y el resultado dio que una periodista (casualmente además también vecina de La Plata), fue la que a través de la señal de cable A24 lanzó, por teléfono, la primicia al conductor Rolando Graña a las 21:38 de la noche.
Se trata de la periodista política Rosario Ayerdi quien trabaja para ese medio desde hace algunos años.
EL ENOJO DE JONATAN VIALE
Otra de las circunstancias que acaparó la atención (por la sorpresa que generó), es la agresividad mostrada por el conductor del canal del Diario La Nación, Jonatan Viale a los pocos minutos de la designación de Silvina Batakis.
Mostrándose como un militante político disfrazado de informador, el hijo del fallecido Mauro Viale quiso esconder su repulsión al gobierno detrás de una supuesta información trascendente como es mostrar públicamente el Currículum Vitae de la nueva ministra.
Sin embargo no se limitó a ese hecho que periodísticamente podría haber sido relevante, sino que acompañó su posteo en Twitter con un mensaje subestimando a la designada por el presidente por no haber trabajado nunca en el “sector privado“.
“Les dejo el CV de la flamante ministra de Economía Silvina Batakis. Se los resumo. 30 años en el Estado. Nunca pagó un sueldo. Nunca sector privado.
Continúa verificándose el axioma K: después de un pésimo ministro, siempre llega uno peor”, expresó con un odio asombroso quien toda las tardes hace como si informara por televisión.
TE PUEDE INTERESAR