La Ruta Nacional 3 volvió a estar en el centro del debate legislativo apuntando al Gobierno Nacional. La diputada provincial Laura Aloisi, del bloque Unión por la Patria, presentó un proyecto de Declaración en el que manifestó su preocupación por el deterioro del corredor vial y reclamó al Gobierno Nacional que “inicie a la brevedad las obras necesarias para mejorar la circulación vehicular y disminuir la siniestralidad”.
El pedido, acompañado por distintas organizaciones sociales y referentes del centro de la provincia, apunta al tramo comprendido entre San Miguel del Monte y Benito Juárez, uno de los más transitados y también de los más peligrosos de la traza. Aloisi hizo entrega formal del proyecto al intendente de Azul, Nelson Sombra, y a representantes de entidades que desde hace años reclaman una autovía en la RN3.
En los fundamentos del texto, la diputada remarcó “la preocupación por el deficiente estado de una arteria de semejante importancia” y subrayó “la imperiosa necesidad de realizar tareas de mantenimiento”. Además, citó antecedentes legislativos de otros bloques políticos que ya habían advertido sobre las falencias estructurales de la ruta y la falta de respuestas concretas de Vialidad Nacional.
Aloisi también incorporó al expediente un pronunciamiento del Concejo Deliberante de Azul, que solicita “transformar en autovía la RN3 entre Las Flores y Chillar como medida estructural y definitiva para reducir la siniestralidad que históricamente se registra en dicho corredor”.

El proyecto fue entregado además a Marcelo Lobrundo, de la Fundación Estrellas Amarillas; a Guillermo Andrich, ex presidente de CEDA; y a Fernando Sottile, referente de Vecinos Autovía Ya, tres espacios que desde hace años impulsan campañas de concientización y visibilización del problema.
La diputada destacó el rol de estas organizaciones, a las que consideró “actores sociales fundamentales para exponer las consecuencias del pésimo estado de la RN3”. Los datos aportados son alarmantes: entre 2006 y la actualidad se registraron 495 accidentes con víctimas, 226 fallecidos y 883 personas heridas, según estadísticas citadas en su proyecto.
Aloisi también recordó que el Municipio de Azul presentó un amparo judicial a fines de diciembre de 2024, con el objetivo de que Vialidad Nacional y la empresa concesionaria cumplan con las obligaciones de mantenimiento y seguridad.
“Esta realidad afecta la seguridad de circulación, la prestación de los servicios públicos municipales y el desarrollo del comercio y la industria”, sostuvo la diputada, al tiempo que destacó que “retomar y culminar las obras en la RN3 es clave para la seguridad vial, el turismo y la conectividad productiva”.

