El ‘empresario’ argentino Federico “Fred” Machado, quien se hizo famoso por haber aportado fondos a la campaña presidencial del economista y diputado José Luis Espert, será extraditado este miércoles a los Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico, lavado de activos y maniobras fraudulentas en múltiples países.
El traslado está programado en el vuelo United Airlines UA 818, que parte desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo a Houston a las 22 horas. Allí, será recibido por agentes federales estadounidenses y puesto a disposición del Tribunal de Distrito del Este de Texas, organismo que lleva adelante la acusación en su contra.
Un caso que comenzó en Neuquén
La situación judicial de Machado se remonta a abril de 2021, cuando fue detenido en el aeropuerto de Neuquén tras una orden internacional de captura emitida por los Estados Unidos.
El empresario había sido señalado por participar en operaciones vinculadas al tráfico de estupefacientes, utilización de estructuras empresarias para lavar capitales y estafas transnacionales.
La investigación apunta a que parte de las operaciones se habrían realizado tanto dentro de la Argentina como en territorio extranjero, en especial mediante sociedades aeronáuticas y movimientos financieros que levantaron alertas en organismos internacionales.
Tras su arresto, el caso escaló en la justicia local, hasta que finalmente la Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición. Desde entonces, Machado permanecía bajo custodia a la espera del traslado definitivo.
El vínculo político y la transferencia que desencadenó el escándalo
La figura de Machado ganó mayor visibilidad en el ámbito público cuando se reveló que había realizado mínimamente una transferencia de 200.000 dólares a una cuenta personal de José Luis Espert, en concepto declarado como “asesorías contables”.
La operación se conoció en medio de la campaña legislativa, donde el economista libertario buscaba renovar su banca nacional y presidía la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Congreso.
La filtración de la transferencia generó un fuerte revuelo interno y mediático. Finalmente, Espert renunció a su candidatura para la reelección legislativa y posteriormente pidió licencia en el Congreso, dejando sus funciones en pausa en medio de cuestionamientos públicos y repercusiones políticas.
Mientras tanto, Machado continuó litigando la extradición, aunque sin éxito frente a la decisión definitiva del máximo tribunal argentino.
Lo que viene para Machado en EE.UU.
Una vez que arribe a Houston, el empresario será puesto ante el tribunal texano, donde deberá responder por el paquete completo de acusaciones, que incluyen presunta participación en redes de narcotráfico internacional y el intento de blanqueo de capitales mediante empresas aéreas y financieras.
La causa se encuentra en plena etapa de instrucción en los Estados Unidos, por lo que se espera que su declaración y eventual colaboración puedan derivar en nuevas líneas de investigación, tanto dentro del país norteamericano como en la Argentina.

