La penúltima jornada de Eliminatorias Conmebol antes del Mundial 2026 tuvo un número protagonista: el tres. Argentina venció 3-0 a Venezuela, Colombia 3-0 a Bolivia, Uruguay 3-0 a Perú y Brasil 3-0 a Chile. Sólo Paraguay y Ecuador arruinaron el acting con un 0-0 que, según los usuarios, “no se ajustó a la tarifa”.
Lo curioso no es que cuatro partidos terminen con el mismo resultado, algo que entra en la categoría de casualidad futbolera. Lo jugoso estuvo en que coincidió con la palabra más repetida de la política argentina en los últimos días: “3%”.
Ese porcentaje salió de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, donde señaló que el 3% de los sobreprecios en la compra de medicamentos iba para Karina Milei, hermana del presidente y Secretaria, General de la Presidencia. Y claro, en redes no dejaron pasar el guiño numérico.
Un número que ya es emblema de corrupción libertaria
“Es la fecha Karina”, escribió un usuario, con el ingenio ácido que caracteriza a las redes argentinas. Para quienes leyeron rieron y replicaron, no se trató de una cuestión futbolera, sino de una metáfora perfecta: mientras las selecciones repartían 3-0, en la política el “tres” se consolida como la muletilla nacional.
Algunos se rieron de que Messi, no quiso convertir 3 goles el solo, para “no quedar pegado”. Otros apuntaron que Paraguay y Ecuador se quedaron afuera del esquema “porque no pagaron el retorno”.
Todo, en tono de humorada, porque la única sospecha real no está en las canchas, sino en los pasillos del poder.
La repetición del marcador se convirtió en sátira colectiva: cuando el fútbol y la política se cruzan, no siempre hay conspiración, pero sí hay un país que convierte la indignación en chiste inmediato.
En definitiva, lo extraño no fueron los goles, sino cómo el azar futbolero sirvió de excusa para recordar, entre risas y bronca, que en la Argentina de Milei el 3% ya no es un número más: es un símbolo de época.