El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la actividad económica creció en agosto un 12,8% interanual, y un 1,1% en relación al mes anterior; lo cual significó que en los primeros 8 meses del año, la economía acumule un incremento del 10,8%.
De este modo, la actividad económica superó por primera vez los registros de pre-pandemia, medidos sobre el mes de febrero de 2020, poco antes de que el presidente Alberto Fernández declare el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
TE PUEDE INTERESAR
De hecho, los primeros ocho meses del año muestran una tenencia que indica que la economía va a crecer por primera vez desde 2017; a la vez que el incremento de la actividad, que fue dispar durante todo este tiempo, implicará no obstante que el crecimiento sea del conjunto de los sectores económicos que mide el Indec.
A mitad de año, en julio pasado el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, le había adelantado a INFOCIELO que “lo que vemos para la última etapa del año es una recuperación de toda la economía en su conjunto“.
“Toda esta recuperación de una economía que funciona a dos velocidades, que tiene sectores que están creciendo muy bien como la industria, la construcción, la economía del conocimiento, la agroindustria y la energía, va a ser acompañada por los sectores que están golpeados: turismo, gastronomía y la actividad cultural”, explicó el ministro en aquella oportunidad.
El tiempo le dio la razón, en tanto que en agosto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec, evidenció que la totalidad de los sectores registraron subas interanuales en su actividad, entre ellas los servicios comunitarios, sociales y personales (+77,4%) y los hoteles y restaurantes (+35%).
Por su parte, el sector de la construcción (+26,7%), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+15,6%), industria manufacturera (+13,7%), Pesca (+2,8%); Agricultura y ganadería (+0,8%); e intermediación financiera (+0,3%).
¿Qué pasó con la actividad económica en los últimos años?
El Indec registró que el incremento internaual del 12,8% para el mes de agosto, fue celebrado desde la cartera de Economía nacional, ya que sustenta la hipótesis oficial que sostiene Alberto Fernández respecto de que su plan de recuperación económica se vio frustrado o interrumpido por la pandemia por coronavirus.
De hecho, cuando se ve las variaciones porcentuales respecto a igual período del año anterior, muestran que el 2018 presentó nueve meses con caída de la actividad económica, para presentar en diciembre una variación de -7,2% interanual; en el año 2019 solo dos meses fueron positivos, mayo y julio; el 2020, primer año de la pandemia directamente no hubo meses positivos; y el corriente 2021, luego de los primeros dos meses de caída producto de la segunda ola de coronavirus, todos los meses fueron positivos, con incrementos de hasta el 29% como en abril.
¿Qué dice la Industria?
Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) emitió un informe hoy en el que destacó el crecimiento del 13% interanual en agosto, por lo que se mantiene por encima de los niveles de pre pandemia, y que 2021 se encamina a cerrar con la primera suba luego de tres años de recesión.
E indicó que los primeros ocho meses del año acumularon un aumento de 18,4% interanual y de 5,6% respecto de 2019.
En el acumulado, 8 de 12 sectores que componen el Índice de Producción Industrial de la UIA mantuvieron subas respecto de 2019, en particular Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Caucho y Plástico, Tabaco y algunos segmentos de Alimentos y Bebidas, Metalmecánica y Papel y cartón). Mientras que Edición e Impresión, Metálicas Básicas, Refinación de Petróleo y Productos textiles continúan por debajo.
TE PUEDE INTERESAR