Los cruces entre intendentes de la oposición y funcionarios del gabinete de Axel Kicillof encontraron un nuevo episodio en la disputa entre el ministro de Salud, Nicolás Kreplak y el jefe comunal de Pergamino, Javier Martínez, por el funcionamiento de un centro oncológico en esa localidad.
En una reciente visita a la ciudad, el funcionario bonaerense recorrió las instalaciones del lugar y recordó que se había puesto en funciones durante el último año de gestión de Cristina Fernández de Kirchner, marcó que durante el gobierno de Cambiemos quedó frenado y se volvió a reactivar con esta gestión.
Esas palabras despertaron el enojo del jefe comunal del PRO, quien marcó que el ministro estaba “politizando” un logro que pertenecía a la comunidad de Pergamino.
“Señor ministro, acá le explican la verdad sobre el Centro Oncológico de Pergamino por el que tanto trabajó la familia Barros y siempre tuvo el apoyo de los pergaminenses a esta noble causa. Por favor no politice un logro tan importante que le pertenece a los vecinos”, dijo Martínez con el apoyo de una foto que no dejó demasiadas explicaciones sobre esa “verdad”.
Kreplak no dudó y salió a responder al intendente. Así, recordó que “el COP se construyó por decisión de Cristina en 2015” a la vez que marcó que estuvo “paralizado por años” y “se inauguró en el 2019 y atendió a 10 personas”.
Asimismo, resaltó que durante 2020 “recibió más de 570 pacientes y realizó más de 700 prestaciones de alta complejidad gracias al apoyo comunitario y a un Estado provincial presente”.
Este Centro está ubicado dentro del predio del Hospital San José, es un impactante y moderno espacio de salud de 1800m² cubiertos que convertirá al nosocomio en un referente regional en Oncología.
Fue ejecutado a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica –CNEA- en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear, el Centro está destinado al tratamiento oncológico gratuito para Pergamino y toda la Región del Norte de la Provincia de Buenos Aires, evitando así que los pacientes se trasladen a otras localidades.
“Quiero agradecer a la familia Barros, y al Gobierno Nacional y Provincial que en su momento se cargaron la obra al hombro”, indicó el jefe comunal luego de anunciar que se pondría en marcha el acelerador lineal para tratamientos en junio de 2020.