Tras la confirmación de Máximo Kirchner como presidente del PJ bonaerense, ahora el Frente de Todos encara el año electoral en busca de reforzar su marco de alianzas. En ese aspecto, el gobernador Axel Kicillof recibió al líder sindical e integrante de Unidad Popular, Oscar “Colo” de Isasi. La discusión por el armado de las listas para las legislativas comienza a profundizarse en el oficialismo.
A través de un comunicado, se conoció que en el encuentro entre Kicillof y de Isasi también participó la ministra de Trabajo Mara Ruíz Malec. Además de abordar la cuestión del mundo laboral de los estatales bonaerenses, se repasaron aspectos políticos que hacer a acuerdos en torno a “la soberanía, la producción y el trabajo”.
TE PUEDE INTERESAR
Según pudo constatar INFOCIELO, el líder gremial de los estatales bonaerenses tiene la intención de disputar un lugar en las legislativas de este 2021 a través de Unidad Popular (UP) en el armado del Frente de Todos (FdT). UP tiene como referentes a Víctor de Gennaro que fue pre candidato a intendente de Lanús en las PASO por el FdT y a Claudio Lozano, actual director del Banco Nación.
De esta manera, un sector del brazo gremial que integra al coalición del oficialismo ya piensa en la disputa electoral con el objetivo de derrotar nuevamente en las urnas a Juntos por el Cambio. La intención es hacer eje en la recuperación de derechos y condiciones laborales que retrocedieron durante la gestión anterior.
Al respecto, tras la reunión, Oscar de Isasi manifestó que “coincidimos en ejes fundamentales, primero que hay que ganar en octubre. Es condición necesaria que el Frente de Todos vuelva a ganar en octubre y el segundo lugar es que hay que dotar a ese frente y al proceso político en Argentina de una dinámica que recupere las mejores tradiciones del movimiento popular”.
“Es necesario ganar para profundizar el camino de un nuevo Estado participativo, democrático y popular que resuelva los problemas de la gente, que intervenga en la economía fomentando la Producción, el Trabajo y la Soberanía y en este coincidimos plenamente con el gobernador”, añadió.
Entre los acuerdos que repasaron se incluye la construcción de un convenio colectivo y una carrera administrativa que jerarquice la tarea de los estatales bonaerenses. Asimismo, se obtuvo el compromiso de regularizar a aquellos trabajadores que realizan sus tareas de manera precaria y la necesidad de que en cada ámbito paritario se trabaje para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
TE PUEDE INTERESAR


