El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, brindó una conferencia de prensa tras la invasión de Rusia a Ucrania en la que cuestionó duramente a su par ruso, Vladimir Putin, y dijo que pagará las consecuencias de la guerra que inició.
“Los militares rusos iniciaron un brutal asalto contra el pueblo de Ucrania, sin provocación, sin justificación y sin necesidad. Es un ataque premeditado. Vladimir Putin lo viene planeando hace meses”, afirmó el mandatario norteamericano.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, reclamó que hace semanas lanzó advertencias de la posible invasión de Rusia, y apuntó directamente contra Putin. “Rechazó todas las posibilidades que le dieron Estados Unidos y sus socios para acercar nuestras preocupaciones de seguridad”.
Vladimir Putin movilizó más de 175.000 soldados e inició formalmente las hostilidades contra Ucrania, en una guerra que hasta el momento se cobró 40 víctimas en las fronteras del país de Europa del Este.
Joe Biden aseguró que su par ruso quiere “reestablecer la antigua Unión Soviética”, y lo calificó como “el agresor. Eligió la guerra y ahora tendrá que enfrentar las consecuencias”. Desde Estados Unidos pretenden imponer sanciones económicas a la potencia oriental.
Estados Unidos rompió relaciones con Rusia
En tensión permanente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la relación entre Estados Unidos y Rusia comenzó a deteriorarse nuevamente en 2014. Luego del avance ruso sobre Ucrania, se rompieron definitivamente. Biden adelantó que no piensa mantener un diálogo con Putin.
Además, dijo que “La mayoría del mundo se opone completamente a lo que está haciendo. Desde Asia a Sudamérica, pasando por Europa y el resto del mundo. Va a ser un día frío para Rusia, no hay mucha gente que esté saliendo a defenderlo”.
Y adelantó que las sanciones económicas tendrán “un costo severo para la economía rusa, tanto en lo inmediato como con el tiempo”. El mercado financiero ruso amaneció con una fuerte caída en las acciones de sus principales empresas, incluyendo los bancos.
Entre las sanciones que impondrá los Estados Unidos, limitará la capacidad de Rusia para negociar en monedas extranjeras, financiar al ejército ruso, sancionará a los bancos del país oriental, y amenaza con sacar a Rusia de la red interbancaria Swift, lo que los dejaría fuera de la libertad de transacciones.
Por último, Joe Biden dijo que “la OTAN está más unida y determinada que nunca”, aunque señaló que no enviará tropas norteamericanas a luchar en Ucrania, aunque reforzará la defensa en los aliados europeos.
TE PUEDE INTERESAR