El candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, Hernán Ganzella, debatió junto a la politóloga y miembro del Grupo Callao, Natalia De Sio, respecto al triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias y sentenció que una hipotética gestión del libertario “puede salir mal”, pero afirmó que con Unión por la Patria y Juntos por el Cambio “ya salió mal un montón de veces”.
El cruce se dio en DEMASIADO HUMO, el programa que conduce Matías Lojo, quien puso en contexto el escenario político actual del país y remarcó el escenario de tercios, en el que un 28 por ciento de los argentinos votó alguna de las dos fórmulas de Unión por la Patria, pero otro cincuenta por ciento se decantó ya sea por Patricia Bullrich o Javier Milei.
TE PUEDE INTERESAR
“Hay que pensar un poquito en lo que viene pasando. En el 2009 al Negro Cáceres le pegan un tiro en la cabeza… Cae en el hospital Carrillo, lo atiende el doctor Cruz. En el 2023, ¿cuántos gobiernos pasaron?”, se preguntó Ganzella, quien utilizó a modo de ejemplo el caso del médico asesinado en Morón en agosto de este año, quien catorce años atrás había salvado la vidal del ex futbolista tras un episodio similar. “Es seguir con lo mismo”, justificó el candidato a senador provincial.
A lo que De Sio le señaló que la inseguridad no tiene que ver con el tamaño del Estado, sino “entre otras cosas, con la falta de distribución del ingreso y de la cantidad de gente que está bajo la línea de la pobreza”. “Muchas veces tiene que ver con eso, y vos querés decir que tiene que haber menos Estado”, respondió la politóloga.
El debate entre Hernán Ganzella y Natalia De Sio en DEMASIADO HUMO.
“Estás equivocada. La gente no sale a robar porque tiene necesidad”, retrucó el odontólogo. Fue uno de los pocos puntos en que ambos coincidieron. “Es multicausal, en eso estamos de acuerdo, pero una de las causas más importantes es la mala distribución del ingreso. Estamos hablando de que hay un 50 por ciento de pobres”, indicó De Sio y dijo que “No se resuelve con menos Estado, no se resuelve siendo más inequitativo”.
En ese ida y vuelta, la politóloga reconoció que las diferentes gestiones nacionales no lograron resolver el problema de la distrubicón del ingreso. “Pero no tenemos que tirar todo, tenemos que mejorar ese Estado, hacerlo más eficiente”, propuso. Y justificó que la gestión de Mauricio Macri entre 2015 y 2019 realizó una destrucción del Estado, mientras que a partir de 2019 se intentó reconstruir el mismo, pero “con una deuda externa de 45 mil millones de dólares”.
“Yo lo que veo es una sociedad cansada, entonces encuentra en Milei una opción que por ahí después termina saliendo pésimo”, acotó Matías Lojo y señaló que “de 2011 a 2015 también hubo distribución del ingreso y crecía la pobreza”.
“Sí, puede salir mal. Puede salir mal. Pero con los otros ya salió mal un montón de veces. Es como tener un amor que te engaña siempre y te dice ‘no te engaño nunca más’, o el marido golpeador que dice ‘no te voy a golpear nunca más’ y te sigue golpeando”, argumentó Ganzella.
“Va a salir mal, ese es el tema”, aseguró Natalia De Sio y le reprochó al candidato libertario el ejemplo utilizado. “No podés hacer esas comparaciones. Hablemos de Estado. Con menos Estado no se van a resolver los problemas, se van a agudizar. Y el gran problema que tiene la plataforma de Javier Milei ¿sabés cuál es? que tiene bases antidemocráticas. A 40 años ininterrumpidas de Democracia tenemos problemas de volver a un régimen autoritario”, concluyó la dirigente.
TE PUEDE INTERESAR


