Tras dos jornadas oscuras para los mercados financieros, reuniones en el gobierno, y múltiples protestas contra el gobierno en distintos puntos del país por parte de movimientos sociales y gremios, el presidente Mauricio Macri habló y el Riesgo País se volvió a disparar.
Luego de haber sido noticia por haber escalado a niveles más altos de los últimos 14 años, el índice elaborado por el JP Morgan volvió a subir el miércoles más de 100 unidades para ubicarse en horas del mediodía en 2121 puntos básicos.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, el dólar pegó un salto de tres pesos y llega a valer $61 en el Banco Nación, para lo que el Banco Central debió intervenir y vendió 115 millones de dólares y subastará otros 150 millones de dólares para empujar a exportadores a vender divisas.
Sin embargo, este jueves, Mauricio Macri encabezó en la dársena norte del puerto de Buenos Aires la botadura del buque Santiago S. Tandanor, habló sin dar definiciones, pero cuando terminó el Riesgo País comenzó la escalada y llegó a los 2147 puntos básicos.
La suba del indicador está relacionada al alto nivel de endeudamiento, incertidumbre electoral, la situación económica del país que, pese a las medidas anunciadas por el Gobierno, no pueden solucionar los desbarajustes, y la consecuente debacle de todas las variables económicas crecimiento, inflación, consumo y pobreza.
Cabe destacar que el riesgo país un indicador de riesgo calculado por el JP Morgan (una de las principales empresas financieras del mundo) y marca la diferencia entra la tasa de interés que pagan los bonos (deuda) de los países subdesarrollados con los bonos emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos. Estos últimos tienen “libre riesgo” ya que es el país del norte el que “fábrica” los dólares para pagar los intereses. Cien puntos significan que un determinado gobierno paga 1% más que los bonos estadounidenses.
TE PUEDE INTERESAR