Juntos lo advirtió y pasó: no hubo quorum para la sesión en la Cámara de Diputados que buscaba debatir la ley de etiquetado frontal de los alimentos, pese a los esfuerzos del Frente de Todos por dar luz verde al proyecto.
El oficialismo reunió a 122 diputados y diputadas y quedó a siete bancas de poder alcanzar el número necesario para avanzar con el tratamiento, pero, según informó Telam, la oposición y otras bancadas convocaron para las 13.30 otra reunión para intentar consensuar un temario y buscar sesionar esta misma tarde.
TE PUEDE INTERESAR
Como señaló INFOCIELO, hoy el diputado Fernando Iglesias, de Juntos por el Cambio, mostró el “pliego de condiciones” que el espacio impone para bajar al recinto, y pidió incluir en el debate una serie de proyectos de alto impacto mediático y poco contenido político, algunos de los cuales ni siquiera se deberían abordar en año electoral.
Es el mismo planteo que sostuvieron los jefes de los bloques de la UCR y del PRO, Mario Negri y Cristian Ritondo, quienes le pidieron “humildad” al oficialismo tras la derrota en las elecciones primarias.
Por su parte, el titular de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, aseguró que “la ley de etiquetado frontal es un buen ejemplo para demostrar que, aun en medio de un proceso electoral, los diferentes espacios políticos podemos avanzar con proyectos que benefician a la gente”
“Es una pena que algunos estén más preocupados por quedarse con la presidencia de la Cámara que en hacer cosas para la gente. No sorprende, porque es lo que hicieron cuando gobernaron”, concluyó el dirigente.
Qué es el etiquetado frontal de alimentos
El etiquetado frontal de alimentos consiste en presentar información nutricional complementaria en el frente de los envases de los productos de manera gráfica, con el objetivo de garantizar información veraz, simple y clara al consumidor respecto del contenido de alimentos y bebidas.
Se trata de una herramienta simple para evaluar la composición nutricional de un alimento en relación a su contenido de nutrientes críticos, como azúcares, grasas y sodio, que ayuda a promover una alimentación menos dañina y, por ende, contribuir a la prevención de enfermedades vinculadas a la malnutrición.
TE PUEDE INTERESAR