Lucas Marisi, vecino de Hurlingham y abogado del colectivo Stop Flybondi, en el que se nuclean los vecinos de esa localidad, Morón, Tres de Febrero y alrededores que litigan contra el uso comercial de la Base de El Palomar, fue amenazado de muerte en las últimas horas. El hecho ocurrió en medio del conflicto existente tras el cese de vuelos nocturnos en esa terminal.
La amenaza fue a través de la red social Twitter, a las pocas horas de que entró en vigencia la orden judicial que establece que no haya vuelos comerciales entre las 22 y las 7 en el aeropuerto ubicado en el oeste del conurbano bonaerense para garantizar el derecho humano al descanso y reposo nocturno de la población que vive en las cercanías del predio.
TE PUEDE INTERESAR
Así lo denunció el abogado en una entrevista con Gustavo Sylvestre en Radio 10: “A través de la red social Twitter ha habido amenazas contra mi persona, diciéndome ´dejate de joder con el aeropuerto de El Palomar porque los aviones vuelan y los tiros también, cuidate y no jodas más”.
“En las últimas semanas hemos sido víctimas de una campaña de hostigamiento del gobierno nacional y del ministro Dietrich en particular que nos ha pretendido culpabilizar de todos los males que ellos han intentado instalar y que son absolutamente falsos, por la medida cautelar que ha dictado la jueza federal Martina Forns que ha actuado con valentía y en resguardo del derecho humano al descanso nocturno de miles de familias, replicando una medida que se aplica en más de 250 aeropuertos del mundo”, apuntó.
A su vez, dijo que “sin embargo, ha quedado demostrado que con el cese de vuelos nocturnos en El Palomar, tanto Flybondi como Jetsmart pueden seguir operando sin ningún perjuicio y por eso el gobierno de Macri está descontrolado porque ha quedado en evidencia que no hay razón alguna que justifique que haya vuelos a altas horas de la noche y la madrugada”.
Más adelante, contó que “al haber recusado a los jueces de la Cámara de San Martín Juan Pablo Salas, Marcos Morán y Marcelo Darío Fernández desbaratamos el plan que el gobierno tenía para dar vuelta la medida cautelar antes de entrar en vigencia el 26 de septiembre y a partir de ahí esta espiral de violencia contra mi persona y contra la jueza”. También añadió que “por eso el presidente Macri se fue de boca y dijo que el fallo de Forns es una macana pero que lo iban a dar vuelta en la Cámara de San Martín”.
Según afirmó, la amenaza de muerte fue el último hecho de una escalada de incitación a la violencia contra su persona iniciada por el ministro Dietrich: “El gobierno armó dos actos uno en El Palomar en el que citó mi nombre para que nos insulten a mí y a la jueza Forns y luego le hicieron un escrache en el juzgado a la magistrada con supuestos vecinos que piden que les pasen los aviones arriba de la casa a las 3 de la mañana así no pueden dormir, algo tan absurdo que luego tuvo una explicación ya que no eran vecinos, sino empleados municipales de Tagliaferro y Valenzuela”.
“Hago responsable a Macri y a Dietrich por mi seguridad y la de mi familia”, dijo el abogado Lucas Marisi https://t.co/007EGnhBoh
— Gustavo Sylvestre (@Gatosylvestre) October 3, 2019
Marisi relató que “este viernes 4 de octubre el gobierno va a hacer otro show mediático con otra marcha de supuestos vecinos en “defensa” del aeropuerto trucho de El Palomar”. Además, afirmó que “vamos a presentar una denuncia penal no sólo por las amenazas contra mí sino también contra la jueza Forns y hago expresamente responsable al presidente Macri y al ministro Dietrich por mi seguridad personal y de mi familia”.
“Esto demuestra que estamos enfrentando una mafia. El aeropuerto trucho de El Palomar es un negociado del ministro Dietrich para vaciar a Aerolíneas Argentinas, y los vecinos somos la variable de ajuste porque no les importa nuestra calidad de vida. Pero vamos a seguir luchando sea quien sea el gobierno que asuma el 10 de diciembre”, concluyó.
El polémico aeropuerto de El Palomar y un conflicto que se extiende en el tiempo
En la actualidad, operan en El Palomar las aerolíneas low cost Flybondi y JetSmart (cuyo dueño William Franke participó del vaciamiento de Aerolíneas Argentinas y Austral en los ’90 dejándola al borde la quiebra en 2001). El aeropuerto es rechazado en forma masiva por los vecinos de los seis municipios de la zona que reclaman por la contaminación y ruidos que padecen (Hurlingham, Morón, La Matanza, Tres de Febrero, San Martín y San Miguel) desde que el predio militar comenzó a operar vuelos comerciales en febrero de 2018. Todo eso, a pesar que desde el gobierno nacional intentaron instalar una idea contraria a través de encuestas hechas por los mismos denunciados en la causa judicial.
Asimismo, desde el 16 de abril pasado la Corte Suprema de la Nación decidió intervenir en la causa y ya comenzó a exigir explicaciones al gobierno nacional por los presuntos delitos e irregularidades cometidos en la habilitación comercial de la unidad militar
Desde su origen, el aeropuerto es objeto de denuncias que lo vinculan a sospechas de corrupción, lavado de dinero y hasta narcotráfico. De hecho, Gustavo Vera -el hombre más cercano al Papa Francisco en toda América- afirmó que surgió para “reemplazar las pistas clandestinas de narcotráfico”.
Por su parte, los dirigentes aeronáuticos Pablo Biró (APLA), Edgardo Llano (APA) y Ricardio Cirielli (APTA), expresaron que en la industria se sospecha que Flybondi y JetSmart tendrían fuertes vínculos con cárteles mexicanos del narcotráfico y “de allí la necesidad de habilitar los vuelos comerciales desde El Palomar para estar fuera del control de los verdaderos aeropuertos comerciales habilitados de Buenos Aires, como Aeroparque y Ezeiza”.
Desde julio de 2018, rige la solicitud de clausura definitiva del aeropuerto del fiscal federal Di Lello, quien alertó que la justicia debe actuar “antes que se caiga un avión y haya que lamentar centenares de muertos entre pasajeros y vecinos de El Palomar y alrededores”.
¿Cómo sigue el conflicto?
La restricción de vuelos por la noche es una norma muy común en todo el mundo, de hecho se aplica actualmente en más de 250 aeropuertos de Europa, Norteamérica, Asia y Oceanía y las aerolíneas que utilizan dichas terminales aéreas adecuan sus horarios a la normativa o utilizan aeropuertos cercanos, como son en este caso Ezeiza y Aeroparque.
Sin embargo, desde los tribunales de San Martín se especula con que la Cámara de San Martín –cualquiera sea su integración- aplicaría el “plan B” del acuerdo que tiene con la administración macrista. El mismo, sería consistente en acelerar todo lo posible la llegada de la apelación a esa instancia para resolverla favorablemente para las low cost y el gobierno nacional, revocando o atenuando el fallo de cese de vuelos nocturnos en El Palomar. A lo largo del juicio los camaristas de San Martín siempre han beneficiado a las low cost y al gobierno de Macri.
De hecho, fue el propio Mauricio Macri quien semanas atrás se fue de boca y anticipó que la Cámara de San Martín dejará sin efecto el cese de vuelos nocturnos en El Palomar.
Los jueces de la Sala I Juan Pablo Salas, Marcos Morán y Marcelo Darío Fernández sobre los que pesa una denuncia de un ” acuerdo” con el gobierno nacional para que sigan los vuelos nocturnos en El Palomar.
TE PUEDE INTERESAR