La expresidenta Cristina Kirchner volvió a encender los motores del reunionismo -al menos públicamente- y en la previa de su reaparición en un acto en la localidad de Quilmes junto a la intendenta Mayra Mendoza, la lideresa peronista muestra que no se jubila y que sigue moviendo los hilos de la política.
La exvicepresidenta comenzó a darle un fuerte uso a la red social Tik Tok, donde muestra sus encuentros con referentes de la cultura, la política, el activismo y emprendedores. Así pasaron, por ejemplo, la actriz Rita Cortese y las autoridades del Centro de Excombatientes de Malvinas de La Plata (CECIM), quienes valoraron su trabajo por la Ley de Tierras.
En todos los videos, que son muy breves por la propia lógica de la red social, Cristina Kirchner aprovecha para marcar fuertemente dos líneas discursivas: poner en valor diversas políticas que se llevaron adelante durante la “década ganada” kirchnerista y fuertes críticas a la actual gestión del libertario Javier Milei.
Así, por caso, recibió a jóvenes emprendedoras del conurbano que fabrican indumentaria relacionada con las universidades, clip publicado estratégicamente el día de la multitudinaria marcha por la educación pública. En ese marco, además, la expresidenta salió al balcón de su casa cuando pasaban las columnas y agitó un buzo con la inscripción de la UNLP, donde estudiaron ella y elexpresidente Néstor Kirchner.
Los intendentes desfilan por el Instituto Patria y otros esperan una autocrítica de Cristina Kirchner
Los intendentes bonaerenses no se quedan afuera del reunionismo y, los más cercanos, pasan de a uno por la oficina que la dirigente peronista tiene en el Instituto Patria.
Así, pasaron Maximiliano Wesner (Olavarría) junto al exdiputado César Valicenti; María Celia Gianini (Carlos Tejedor); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Federico Otermín (Lomas de Zamora) y la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, entre otros.
“Está activa, planeando maldades”, disparó un intendente de Unión por la Patria que no comulga con La Cámpora. Es que varios desencantados con las movidas del hijo de Cristina, Máximo Kirchner, quedaron a la espera de una suerte de autocrítica de la líder por diferentes movimientos políticos.
Uno de los reproches tiene que ver con la designación del exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, en la jefatura de Gabinete bonaerense.
Aún así, Cristina Kirchner sigue fuerte. Así lo indican diversas mediciones que se encargaron en el conurbano y el poderío que mantiene en la populosa Tercera sección electoral todavía “es suficiente como para condicionar al resto del peronismo“, indicaron jefes comunales que conocen el paño.
El problema, se dijo a viva voz, es su entorno a quienes dirigentes bonaerenses que conforman la mesa política de Axel Kicillof cuestionaron con dureza: “Los que rodean a Cristina terminan haciendo pelotudeces”, dijo semanas atrás el intendente de Ensenada, Mario Secco.
Este mismo sábado en Avellaneda, el intendente Jorge Ferraresi -quien está organizando las tropas de peronistas anticamporistas con miras al nacimiento de un kicillofismo- tendrá su propio acto con la inauguración del Centro Cultural Kirchner en Isla Maciel, donde estará presente Axel Kicillof.
El evento será a las 13.30 horas y contará con la participación de los dirigentes que forman parte de la mesa política del gobernador como Andrés Larroque, Mario Secco, Julio Alak y Carlos Bianco, entre otros.
Cristina Kirchner prepara munición pesada contra Javier Milei
Al realizar el anuncio de su presencia en Quilmes, Cristina Kirchner se refirió a la última cadena nacional de Javier Milei en la que anunció el superávit fiscal en el primer trimestre: “Escuché al presidente por cadena nacional explayarse sobre el resultado de su gobierno al que calificó de milagro económico y hazaña de proporciones históricas a nivel mundial, indicando que el mismo sólo es posible por el esfuerzo de la mayoría de los argentinos que están sufriendo pero que esta vez ese esfuerzo va a valer la pena, para concluir que no hay alternativa más que emprender el largo camino por el desierto hacia la tierra prometida del que, sin embargo, anunció que ya hemos recorrido más de la mitad del camino” recordó.
“Resultó conmovedor escucharlo decir ‘no es magia'”, agregó en referencia a una de las icónicas frases durante su paso por el gobierno nacional.
En ese marco, Cristina Kirchner anticipó que aceptó la invitación de la intendenta de Quilmes porque “es una buena oportunidad para reflexionar sobre este particular momento de la historia argentina, sobre este experimento del anarco-capitalismo y el sufrimiento inútil al que está siendo sometido el pueblo argentino” dijo.