El suministro de agua potable en La Plata, Berisso y Ensenada viene registrando serios problemas. Así lo denuncian organizaciones vecinales a través de distintos reclamos y también lo reconocen los municipios cuyos concejales han tratado iniciativas al respecto. Ahora se sumó el gobierno bonaerense. ¿Cuál es la situación de Aguas Bonaerenses SA (ABSA)?
Este lunes la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA) publicó una intimación hacia la empresa por las deficiencias con el suministro de agua potable en el Gran La Plata. El organismo de control provincial que preside Héctor Olivera le solicitó que adopte “las medidas necesarias a efectos de garantizar la regularidad y continuidad del servicio”.
TE PUEDE INTERESAR
También le pidió que compense a los usuarios que hayan sufrido interrupciones entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de marzo “por los días proporcionales en los que se verifique el desabastecimiento”. La intimación de la ADA surgió tras haber recibido denuncias vecinales y de una serie de reuniones con concejales de los tres distritos afectados.
Un panorama complejo
A pesar de las exigencias hacia ABSA, desde el organismo reconocieron las dificultades que debe enfrentar la prestadora del servicio. En los considerandos de la intimación, se menciona que los cortes de luz recurrentes impiden que las bombas operen con normalidad. A esto se le suma la sequía extrema que hizo bajar el nivel del agua subterránea, la principal fuente de abastecimiento en La Plata.
La operadora de agua y saneamiento que abarca 94 localidades bonaerenses le sumó dos factores más. Por un lado, los robos y el vandalismo de su infraestructura. Solo a fin de febrero habían informado que tres perforaciones de agua fueron dañadas y que sufren reiteradamente la pérdida de cables y medidores, entre otras herramientas. Según ABSA, en lo que va de 2023 ya sufrieron más de 20 hurtos.
Más recientemente detectaron una nueva modalidad de robo que impacta en la calidad del servicio. Según denunciaron, “empresas ajenas al servicio” extraen agua potable directamente de la red ilegalmente y sin autorización con camiones de gran porte. Los casos más recientes fueron detectados en Gonnet, City Bell, Los Hornos y en el casco urbano de La Plata.
Las deficiencias históricas que puede tener el suministro de agua potable se encontró en los últimos tiempos con nuevos condimentos. La sequía, los cortes de luz y la delincuencia aportaron lo suyo para que toda la región de la capital bonaerense tenga problemas. Las soluciones definitivas pueden llevar años. Mientras tanto, la Autoridad del Agua dispuso que se compense a los usuarios perjudicados.
TE PUEDE INTERESAR