En medio de un panorama preocupante, el gobierno de la provincia de Buenos Aires creรณ un programa destinado a las pequeรฑas y medianas empresas (pymes). Concretamente, buscan potenciar sus exportaciones y ayudarlas a vincularse con mercados internacionales. Los detalles del programa.
Segรบn la Resoluciรณn 289/24 publicada en el Boletรญn Oficial de este miรฉrcoles, el gobierno bonaerense creรณ el Programa Integral de Comercio Exterior e Inversiones. Su objetivo es “brindar beneficios y herramientas” para las pymes “exportadoras o con vocaciรณn exportadora” para que puedan “internacionalizar sus productos”.
La nueva polรญtica pรบblica quedarรก a cargo de la Subsecretarรญa de Desarrollo Comercial y Promociรณn de Inversiones que hoy conduce Ariel Aguilar. Esta dependencia tendrรก a cargo las tres principales tareas del programa: capacitaciรณn con impacto territorial, asistencia tรฉcnica a las pymes y acompaรฑamiento en ferias y misiones internacionales.
Hasta ahora, el gobierno bonaerense venรญa implementado rondas de negocios internacionales pensadas para las pymes. En paralelo, Axel Kicillof y funcionarios de su mesa chica mantuvieron importantes encuentros con autoridades de otros paรญses. Sin ir mรกs lejos, el gobernador bonaerense estuvo ayer en Brasil con Lula, pero tambiรฉn hay acercamientos con otros paรญses, como Alemania o China.
Las exportaciones bonaerenses
Segรบn el anuario 2023 de las exportaciones bonaerenses, las ventas internacionales implicaron 26,2 mil millones de dรณlares el aรฑo pasado. Se trata de una caรญda interanual del 20,4 por ciento respecto de 2022 y un nรบmero tambiรฉn menor al del 2021. Sin embargo, con la recuperaciรณn del campo tras la sequรญa se espera que el 2024 sea mejor.
Como es sabido, sus principales productos son los cereales, las carnes y en materia industrial los vehรญculos fabricados en Zรกrate. Los paรญses que mรกs le compran a la provincia de Buenos Aires son Brasil, China, Chile, Estados Unidos y Perรบ.