A una semana de la brutal represión policial en la cancha de Gimnasia, que terminó con el lamentable saldo de un hincha fallecido, el Gobierno nacional se expresó por primera vez sobre el episodio.
Fue la portavoz Gabriela Cerruti quien lo señaló en el marco de la habitual conferencia de prensa que realiza semanalmente, en donde evitó mencionar opinión sobre el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, apuntado por todos los sectores como el responsable político del grave hecho.
TE PUEDE INTERESAR
“El presidente no opina sobre funcionarios en gestión y menos que no están bajo su órbita”, señaló Cerruti, previo a referirse a la represión que sacudió a la ciudad de La Plata en la noche del jueves.
En ese plano, aseguró que al Gobierno le parece “de una gravedad extrema, además de nuestro pésame y acompañamiento a la familia del hincha fallecido, tiene que encontrarse una resolución”, marcó.
Fue allí que hizo referencia al accionar del gobernador, Axel Kicillof: “Entendemos que toma medidas para saber cómo se manejo la fuerza policial”, marcó al señalar que se apartó al jefe del operativo y otro efectivo involucrado, hoy detenidos.
“Queremos fuerzas que no repriman, que no vayan armados donde hay multitudes porque sabemos que puede terminar en la pérdida de vidas de argentinos y argentinas”, concluyó al respecto.
El Gobierno sobre las medidas económicas
En otro punto de la conferencia, la portavoz se refirió a las medidas económicas, sobre todo a los 14 tipos de dólar que están vigentes hoy en la Argentina, destinados a diferentes sectores.
“El dólar blue tiene movimientos, sube y baja y no es una preocupación del Gobierno”, sentenció la vocera. Acto seguido, marcó que Argentina “está en un momento de crecimiento”.
A ello agregó que “llegan inversiones extranjeras, se desarrollan las nacionales, estamos creciendo en producción, capacidad industrial instalada, del trabajo registrado, el comercio exterior en cifras record”.
“El tema de los dólares es porque el Gobierno hace que los dólares del Estado se usen para la producción, la generación de empleo, la ciencia y la salud, son medidas bien recibidas por estos sectores que muchas veces las piden”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR


