Pese a que Javier Milei logró la aprobación del RIGI a través de la Ley Bases, y el DNU 70/2023 se mantiene vigente, las inversiones no llegan, la inflación no cede y la actividad económica no crece. Así lo advirtió el Secretario Ejecutivo y director de YPF, José Rolandi, ante empresarios.
En una disertación por el 110° aniversario de Shell, el número dos de la Jefatura de Gabinete le pidió al sector privado que invierta. “Lo que necesitamos es que ahora el sector privado, que las empresas a continuación nuestro den este paso que es invertir, generar actividad, generar trabajo”, dijo.
“Son el privado, las empresas, ustedes, los que mediante la inversión y la actividad van a lograr que estas medidas que el Congreso y el Gobierno empujó en el Congreso se puedan mantener en el tiempo”, analizó Rolandi.
Y pronunció una frase que sonó a desesperación: “Si el sector privado no da el segundo paso, ésto se cae”. Como el segundo semestre que prometió Mauricio Macri y jamás llegó, las inversiones se hacen desear para la gestión de Javier Milei. El reloj de arena cada vez tiene menos granos.
Los empresarios dudan de Javier Milei
Aún así, Rolandi señaló que no hace el apoyo de la política y del Congreso para asentar el plan económico. “No importa el consenso. Nosotros conseguimos estas reformas con el consenso mínimo. Pegó en el palo y entró, 36 a 36 y Victoria (Villaruel) empujó la pelota. Ya está, las reformas las tenemos”, sostuvo.
“Para que esto se mantenga hay que invertir. Si el sector privado se queda especulando y esperando a ver qué pasa en las elecciones de medio término, a ver si Milei reelige en tres años, generamos una profecía autocumplida”, concluyó el funcionario nacional.
Ayer, el INDEC dio a conocer las cifras de la inflación y reveló que, pese al shock económico y cambiario, junto a un brutal ajuste realizado bajo la doctrina de la motosierra, los precios aumentan a un ritmo superior al 4 por ciento mensual. Hace cuatro meses que la gestión libertaria no puede perforar ese piso.
No es el único indicador negativo para el gobierno de Javier Milei. La actividad económica no repunta, y los niveles de consumo están por el piso. Sin inversiones a la vista, el escenario podría volverse catastrófico en poco tiempo y condicionar seriamente las elecciones de próximo año, en las que La Libertad Avanza espera mejorar su capacidad de fuego en el Congreso.

