back to top
18.5 C
La Plata
sábado 25 de octubre de 2025
PUJA DE PODERES

El “caso Vidal” que habilita a Kicillof frenar la designación de jueces 

La ex Gobernadora revocó un decreto de su antecesor alegando "causa sobreviniente" al impulso de un pliego, para un funcionario que ya había sido designado por el Senado. Kicillof podría usar la misma herramienta en la situación actual.

En enero de 2016, la por entonces gobernadora María Eugenia Vidal, suspendió el procedimiento de designación de un funcionario judicial por hechos sobrevinientes al proceso de su acuerdo en el Senado. El antecedente que defendió aquella vez Juntos por el Cambio, puede, ahora, ser base de un decreto similar, esta vez firmado por Axel Kicillof, para cerrar la polémica que se generó el jueves último.

No es el único antecedente al que puede recurrir Axel Kicillof. En otra causa, la Suprema Corte bonaerense ya resolvió que es el Gobernador, facultado por su investidura, quien resuelve la proclamación final de un funcionario designado en el Poder Judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
“Por favor Milei, reactivá la obra pública”: el pedido de un intendente bonaerense ante una nueva inundación

“Por favor Milei, reactivá la obra pública”: el pedido de un intendente bonaerense ante una nueva inundación

El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, reclamó al presidente Milei la reactivación de obras hidráulicas y el pago de subsidios a los damnificados.

La semana pasada, Juntos por el Cambio hizo uso de su mayoría en la última sesión, y aprobó 41 de los 42 pliegos que envió Vidal, resistidos por el Frente de Todos, y contaminado por cuestiones de forma. La ex gobernadora impulsó a varios de ellos en el ocaso de su gestión. Todo un abuso de facultades, en medio de un recambio que se anticipaba irreversible.

Antes de levantarse para exponer la soledad de Juntos por el Cambio en la maniobra de designación de funcionarios claves en el Poder Judicial impulsados por una ex gobernadora, el Frente de Todos le reprochó a la oposición otra evidente doble vara: una situación similar había transcurrido en el recambio de 2015.

Aquella vez, los actores estaban en la posición extrema a la que hoy ocupa cada espacio. Cambiemos –hoy rebautizado Juntos por el cambio- fue quien solicitó la devolución de los pliegos al Ejecutivo. El Frente para la Victoria –hoy Frente de Todos- aceptó. Hay, es cierto, alguna variación en el estado de los expedientes. En efecto, en este caso, la oposición había impuesto su mayoría en comisión para firmar los dictámenes, y así dejarlos a tiro de aprobación en el recinto. Pero el tenor del planteo, al fin y al cabo, era el mismo: un flamante Gobernador en funciones, requería la remisión de pliegos enviados por su antecesor para revisión del Ejecutivo. En 2015, pareció razonable. Cuatro años después, ya no.

Sobre el final de su gestión, Daniel Scioli había impulsado un cúmulo de designaciones. Como esta vez, eran cargos vacantes en casilleros vacíos del Poder Judicial que había que llenar. Cambiemos entendió que la alternancia en el cargo de quien resuelve las nominaciones, habilitaba a la flamante asumida María Eugenia Vidal a pedir la remisión de esos pliegos. El Senado le retribuyó el planteo con la remisión para revisión del Ejecutivo. Axel Kicillof tuvo menos suerte esta vez. Antes de utilizar su mayoría para aprobar las polémicas designaciones, Juntos por el Cambio utilizó el peso de su representación, para rechazar el planteo del Gobernador.

No fue la única objeción que presentó Vidal en el arranque de su gestión. Además de reclamar los pliegos que no habían sido aprobados, trabó la designación de cargos votados por el Senado, alegando que “la potestad política derivada de la Constitución –el Ejecutivo es quien impulsa los nombramientos sobre la base de las ternas dispuestas por el Consejo de la Magistratura- lleva también a concluir que es también facultad del Poder Ejecutivo suspender la designación de los integrantes del Ministerio Público, hasta tanto hayan asumido efectivamente en sus funciones”.

El argumento se parece mucho a la posición en la que esta vez se encuentra Kicillof. Si Vidal pudo frenar designaciones aprobadas por el Senado, alegando causa sobreviniente al trámite administrativo de nombramiento, ¿Por qué no podría ahora el Gobernador Kicillof congelar algunas de las polémicas designaciones, con la misma herramienta?

La situación que enfrenta Kicillof, incluso, es menos disruptiva que la que protagonizó Vidal: en 2016, la ex gobernadora firmó un decreto para revocar otro de su antecesor, que llevaba la situación del funcionario designado al punto de la asunción formal. Por eso aclara en la redacción del decreto que su facultad se extiende, “hasta el momento de la jura”. Ese decreto no existe en los 41 pliegos votados el jueves último, con lo que una eventual decisión del Gobernador de congelar la coronación del trámite alegando la facultad constitucional para hacerlo, sería incluso una intromisión menor en el procedimiento de designación que la que ejecutó Cambiemos en el arranque de su gestión.

El decreto que lleva la firma de Vidal, su –por entonces- ex ministro de Justicia, Carlos Mahiques y el ex ministro de Coordinación y Gestión Pública Roberto Gigante, estableció que “el límite temporal del ejercicio de la potestad discrecional y privativa del Poder Ejecutivo para reevaluar la propuesta oportunamente efectuada –y eventualmente como en este caso la designación ya efectivizada- resulta ser la jura y la toma de posición del cargo, último acto del complejo procedimiento de selección de magistrados”. ¿si pudo entonces Vidal revertir una designación aprobada por el Senado y ratificada por el decreto del por entonces Gobernador, por qué no podría Kicillof frenarlas antes de decretar tal designación?

En el oficialismo, están dispuestos a dejar pasar varios de los funcionarios designados. La remisión masiva de los pliegos que solicitó Kicillof, rechazada por Juntos por el Cambio, no sugiere lo contrario. Pero algunos de los avalados por el Senado no pasan el filtro en Gobernación. Uno de ellos, el actual funcionario de Procuración que debería ocupar un cargo en el Tribunal de Casación Penal de la Provincia, Francisco Pont Vergés, mano derecha del actual procurador, el vidalista ex mano derecha de María Eugenia Vidal, Julio Conte Grand.

Además de críticas ancladas en sospechas de persecución en la que habría incurrido el funcionario de Procuración, con posterioridad a la remisión del pliego de Pont Vergés tuvo lugar un hecho de tortura a una detenida del Servicio Penitenciario bonaerense, que ocasionó consecuencias trágicas para su salud física. Quedó paralítica a raíz de las torturas. En la denuncia están involucrados varios funcionarios penitenciarios y judiciales, por acción u omisión.

A Pont Vergés le atribuyen haber incurrido en gravísimas omisiones funcionales en el impulso de la investigación de esas torturas. Además, el funcionario de la Procuración incurrió en denuncias falsas contra la víctima y su defensor. Su accionar constituyó un claro hostigamiento, represalias y obstaculización al ejercicio de la defensa de los derechos humanos.

Todos los involucrados están denunciados en causas que tramitan ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y frente a cinco relatores de la ONU. Son causas promovidas a posteriori del envío de su pliego al Senado bonaerense para su aprobación. Demasiada coincidencia con el caso que fundó Vidal para revocar una designación coronada incluso con el decreto del Ejecutivo anterior.

En el decreto que firmó el Gobernador asoma un indicio de lo que puede resolver Kicillof tal como quedó planteada la discusión. Alegó la legitimidad constitucional derivada del cargo para la designación de funcionarios judiciales, incluso con posterioridad a su aprobación por parte del Senado. Un principio jurídico lo habilitaría a trabar algunas designaciones. Quien puede lo más –frenar un acuerdo votado en el Senado- puede lo menos: solicitar la remisión antes de tal aprobación. Lo menos, no funcionó. Queda ahora “lo más” en manos del Gobernador. AA

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Daireaux festeja celebra la Fiesta del Sabor Alemán 2025: habrá cerveza artesanal, comidas típicas e importantes premios

Este domingo llega la 8° Fiesta del Sabor Alemán a Daireax con espectáculos, cerveza y más.

De novela política: el sabbatellismo acusa a Ghi de encubrir a Hernán Sabbatella

La ex secretaria de Géneros de Morón, CInthia Frías, denunció que el intendente Ghi protegió y fortaleció a Hernán Sabbatella, hermano del ex intendente, pese a las acusaciones en su contra.

Pese a gestos e intentos de acercamiento, no hubo respaldo público de los intendentes díscolos del PRO bonaerense a LLA

Javier Milei debió conformarse con una foto institucional con los Passaglia pero los nicoleños tildaron a la campaña como “una oportunidad perdida”. Pablo Petrecca recibió a Santilli pero no hubo foto ni comunicado. Javier Martínez también eligió el silencio.

Tras la detención de Leandro García Gómez, Lissa Vera de Bandana expresó: “A mí lo que me importa es que ella salió viva de...

Lissa fue una de las que denunció a la pareja de Lourdez Fernández, que se encuentra detenido por privación ilegítima de la libertad".

Ya está disponible la app para seguir los resultados de las legislativas del domingo

Se llama “Elecciones Legislativas 2025”, y es la aplicación oficial para seguir el recuento provisorio de votos, consultar el padrón y conocer detalles sobre la Boleta Única Papel

Tras la detención de Leandro García Gómez, Lissa Vera de Bandana expresó: “A mí lo que me importa es que ella salió viva de...

Lissa fue una de las que denunció a la pareja de Lourdez Fernández, que se encuentra detenido por privación ilegítima de la libertad".

La compra silenciosa: cómo el Grupo América y Canal 9 se alzaron con Telefé

Detrás de la figura de Gustavo Scaglione, los principales accionistas de América TV y el Grupo Octubre articulan una operación que redefine el mapa de la televisión argentina

El abogado de Ricardo Fort tildó de “cachivache” a Virginia Gallardo “por colgarse” del comandante para su campaña política

El abogado de la familia de Ricardo Fort repudió el uso de la imagen del empresario en la campaña de Virginia Gallardo.

Lissa Vera denuncia a Leandro García Gómez, pareja de Lowrdez de Bandana: “La prefiero ofendida y viva que contenta y muerta”

Lowrdez de Bandana se mostró con un video en las redes, pero sus seguidores y entorno continúa preocupado por su bienestar y apunta contra su pareja.

El jubilado que fue agredido por la policía en la marcha sufrió una fractura: “Se han ensañado con los viejos”

Ramón, el jubilado agredido frente a las cámaras en la marcha del miércoles, contó: "Volé como un misil".

Judiciales y Policiales

Hallaron a la ex Bandana Lourdes Fernández en el departamento de su novio: el hombre fue detenido

La cantante Lourdes Fernández fue encontrada durante un allanamiento en un edificio del barrio porteño de Palermo. Su pareja, que intentó escapar, detenido

La Plata: rescataron a un caniche adulto en estado de abandono y procesaron al dueño

Policías y rescatistas independientes allanaron una casa en 531 entre 137 y 138, donde hallaron un caniche adulto en malas condiciones de cuidado. El dueño, imputado

La Matanza: se entregó el joven acusado de asesinar al vecino que iba a ser padre en tres días

Lo conocen como Panterita y tiene 18 años. Permaneció cinco días prófugo. Lo acusan de ser el autor del crimen de Franco Guzmán, de 23 años. La víctima iba a ser padre

Buscan a una adolescente de 15 años que desapareció a la salida del colegio en La Matanza: “El miedo es el tiempo que pasa”

La familia de Alma Milagros Malagreca, una adolescente de 15 años de Laferrere, partido de La Matanza, vive horas de angustia

Brutal accidente e incendio en Campana: el choque entre dos camiones y dos autos provocó tres muertes

Un trágico accidente ocurrió este jueves sobre la Ruta Nacional 9, a la altura de Campana, y dejó un saldo de cinco personas muertas

Sociedad

Una estudiante de UNSAM y su papá crearon una bioimpresora 3D que es utilizada para medicina regenerativa

Danilea Cruz Belmonte y su papá crearon una impresora casera que se convirtió en una herramienta científica con impacto real.

Hasta cuándo sigue la lluvia en la provincia de Buenos Aires y cómo estará el clima el domingo electoral

Tras un viernes pasado por agua en la provincia de Buenos Aires y tormentas con ráfagas de hasta 90 km/h en el interior, te contamos hasta cuándo seguirá la lluvia y cómo estará el clima para ir a votar este domingo.

La compra silenciosa: cómo el Grupo América y Canal 9 se alzaron con Telefé

Detrás de la figura de Gustavo Scaglione, los principales accionistas de América TV y el Grupo Octubre articulan una operación que redefine el mapa de la televisión argentina

Fuerte temporal en Junín: voladuras de techos, cortes de luz y familias evacuadas

Una intensa tormenta golpeó a la ciudad y parte de la Cuarta Sección bonaerense durante la noche del jueves, con lluvias abundantes y ráfagas de viento que alcanzaron los 90 km/h. El intendente Pablo Petrecca activó el protocolo de emergencia y desplegó cuadrillas para asistir a los vecinos afectados.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy viernes 24 de octubre: fuertes tormentas, ráfagas de viento y descenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta amarilla por tormentas fuertes y ráfagas en gran parte de la provincia de Buenos Aires. Tras una madrugada de intensas lluvias, se espera que continúe la inestabilidad durante todo el día, con mejora recién hacia la noche.

CieloSports

El veredicto de Angeleri sobre la idolatría de Domínguez: “Va camino a…”

El secretario técnico del club habló en exclusiva con este medio y se refirió al lugar que ocupa el actual deté entre los grandes ídolos que tiene Estudiantes.

Facundo Di Biasi fue operado con éxito: “Las cuatro semanas más largas de mi vida”

El juvenil tripero fue intervenido quirúrgicamente este viernes y ya piensa en su recuperación que le demandará entre seis y ocho meses.

Fernando Zaniratto comenzó las pruebas de cara al partido con River y se perfilan cuatro cambios

El Lobo trabajó este viernes en Estancia Chica pese a la persistente lluvia y Fernando Zaniratto probó un equipo titular.

La insólita gira de noviembre de la Selección Argentina: entrenarán en España y solo habrá un amistoso

La AFA confirmó que la mini-gira de noviembre cambiará de planes: el equipo de Lionel Scaloni hará entrenamientos en España y disputará un único amistoso frente a Angola el 14 de noviembre.

La explicación de Angeleri de por qué Marcos Rojo no volvió a Estudiantes

Marcos fue claro al explicar los motivos que llevaron al club a desistir de acelerar por el central, que actualmente se encuentra integrando el plantel de Racing.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055