El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de septiembre, donde se estima que la inflación alcanzará el 3,5% en septiembre, una disminución en comparación con el 4,2% registrado en agosto. Este dato representaría la primera vez que se perfora el piso del 4% durante la gestión de Javier Milei, uno de sus principales objetivos.
“En el noveno relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3,5% para septiembre (igual al REM anterior). Para octubre proyectaron una inflación mensual de 3,4% y para el año de 123,6%”, aseguraron en el informe.
Según el informe, la caída en la inflación se relaciona con la reciente baja de la alícuota del impuesto PAIS, lo que sugiere una desaceleración del proceso inflacionario después de cuatro meses de estancamiento. Además, los encuestados revisaron al alza su previsión para el acumulado anual, ahora anticipando que cerrará en 123,6% interanual, es decir, 0,8 puntos porcentuales más que en la encuesta anterior.
El REM compila pronósticos de 42 participantes, incluyendo 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, así como 14 entidades financieras de Argentina. En este informe, los encuestados prevén la continuidad del crawling peg, que controla la suba progresiva y controlada del dólar oficial, del 2% del dólar oficial hasta fin de año y ratifican sus proyecciones de caída del PBI para 2024.
En cuanto a las proyecciones de inflación para los próximos meses, se estima que la inflación será del 3,4% en octubre, del 3,3% en noviembre, repuntará al 3,6% en diciembre y se mantendrá en 3,4%, 3,3% y 3% en enero, febrero y marzo, respectivamente. Respecto de la inflación núcleo (que excluye precios estacionales y regulados), el REM anticipa 3,4% para septiembre, 3,1% para octubre y noviembre, 3,4% para diciembre, 3,2% para enero, 3% para febrero y 2,9% para marzo.
Datos sobre el dólar, superávit fiscal y comercio exterior
Las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se sitúan en $981,6 por dólar para el promedio de octubre de 2024, lo que implicaría una suba mensual promedio del 2,1% en la paridad cambiaria. Para diciembre, los participantes del REM pronostican un tipo de cambio nominal de $1.021,5/USD.
En lo que respecta al comercio exterior de bienes, los participantes del REM estiman que las exportaciones totalizarán u$s77.610 millones (u$s247 millones menos que en la encuesta anterior) y las importaciones u$s58.651 millones (u$s512 millones menos que el relevamiento previo), lo que ampliaría el superávit comercial anual en u$s265 millones.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero, realizada por quienes participaron del REM, se ubicó en $8.690 miles de millones para 2024, $861 miles de millones superior al REM previo. Ningún participante espera déficit primario para 2024 ni 2025.