Una nueva denuncia recayó sobre el expresidente de la Nación, Mauricio Macri, esta vez acusado de haber beneficiado a un magnate inglés para que pueda acceder a tierras en la Argentina. Según señaló el diputado nacional Rodolfo Tailhade, el decreto que benefició a Joe Lewis fue redactado, justamente, por los abogados de Joe Lewis.
El legislador del Frente de Todos denunció penalmente a Macri por el dictado del decreto 820/2016, que modificó el esquema de tutela del dominio nacional establecido por la Ley 26.737 de Protección de Tierras Rurales.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a la presentación judicial, la decisión de Mauricio Macri se tomó “para beneficiar al magnate inglés Joe Lewis, en una maniobra en la que intervinieron funcionarios del gobierno macrista en connivencia con abogados del multimillonario inglés”.
Para Tailhade, ese decreto “desnaturalizó ilegalmente” el objetivo central de la norma, es decir, frenar a través de la regulación estatal el creciente proceso de extranjerización de grandes superficies de tierras en nuestro país, y benefició de manera directa a -entre otros extranjeros que dejaron de tener limitaciones legales para avanzar en la adquisición de tierras- el amigo de Mauricio Macri, Joe Lewis.
De acuerdo a lo expuesto por Tailhade, la redacción del decreto estuvo a cargo del Estudio Jurídico Brons & Salas, abogados de Lewis y en cuyo domicilio también se inscribió el domicilio social de Hidden Lake S.A., la sociedad de Lewis que es la titular de las tierras en Lago Escondido. “Es decir, a través de sus abogados, Lewis redactó a medida el decreto que lo beneficiaba”, postuló el diputado.
Entre los elementos de prueba que sumó a la denuncia, se destacan los que demuestran cómo una abogada del estudio Brons & Salas, que había trabajado hasta unos meses antes en la Dirección Nacional del Registro de Tierras Rurales (autoridad de aplicación de la ley), asegura haber participado de la redacción del decreto, y reconoce la connivencia entre los abogados de Lewis y la entonces directora del Registro de Tierras, Cristina Brunet, que reportaba al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.
La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N° 4 a cargo de Ariel Lijo, quien ya inició la investigación. Pidió, entre otras medidas de prueba, que la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación le remita todas las actuaciones administrativas relacionadas con el dictado de ese decreto.
La denuncia completa contra Mauricio Macri
TE PUEDE INTERESAR