El bloque de concejales del FpV-PJ cuestionó la ordenanza que sería aprobada este miércoles que regula el uso de antenas de telefonía celular, radio y televisión al considerar que “el Municipio no tiene ingerencia en la regulación del espacio aéreo”.
En diálogo con INFOCIELO, el titular del Boque , José Arteaga explicó que “no vamos a acompañar porque se deroga una ordenanza vigente que regula y preserva el uso del espacio aéreo. La regulación que se pretende aprobar libera el patrimonio arquitectónico y libera la disponibilidad anterior y regula sin sentido lo que es la frecuencia de radio que es potestad de la CNC y la Provincia es quien se encarga dándole al Municipio sólo la potestad de disponer el lugar de colocación”.
Además “vamos a exigir que las empresas que tengan deudas con el Municipio cancelen esas deudas para poder acogerse a esta nueva regulación porque hay empresas de telefonía que tienen una deuda muy importante como grandes contribuyentes”.
La idea de la gestión Bruera es sancionar este miércoles una ordenanza que establece que las empresas de telefonía celular, internet, radio o televisión que instalen o tengan ya instaladas antenas en la Ciudad deberán aportar, además de abonar la tasa correspondiente que se empezará a aplicar desde la aprobación de la nueva Ordenanza Fiscal Impositiva, unos 300.000 pesos anuales a un fondo que permita financiar el monitoreo del “riesgo salud” que las antenas provoquen en cada barrio.
Ese monitoreo, según se explicó, permitirá crear un “mapa de radiaciones” para medir si las emisiones están por debajo o por encima de lo permitido por los organismos de salud que evalúan esas variables y entre las que figuran el posible efecto cancerígeno de esas emisiones.
Y en ese sentido fuentes del Concejo indicaron que “se buscará que las empresas paguen lo que deben al Municipio”. De acuerdo con la norma que se intentará aprobar por una antena de hasta 18 metros de altura instalada en frente o contrafrente de edificio se pagará 7.000 pesos por derecho de instalación y 3.000 pesos por inspección bimestral, se ejemplificó.
En diálogo con INFOCIELO, el titular del Boque , José Arteaga explicó que “no vamos a acompañar porque se deroga una ordenanza vigente que regula y preserva el uso del espacio aéreo. La regulación que se pretende aprobar libera el patrimonio arquitectónico y libera la disponibilidad anterior y regula sin sentido lo que es la frecuencia de radio que es potestad de la CNC y la Provincia es quien se encarga dándole al Municipio sólo la potestad de disponer el lugar de colocación”.
Además “vamos a exigir que las empresas que tengan deudas con el Municipio cancelen esas deudas para poder acogerse a esta nueva regulación porque hay empresas de telefonía que tienen una deuda muy importante como grandes contribuyentes”.
La idea de la gestión Bruera es sancionar este miércoles una ordenanza que establece que las empresas de telefonía celular, internet, radio o televisión que instalen o tengan ya instaladas antenas en la Ciudad deberán aportar, además de abonar la tasa correspondiente que se empezará a aplicar desde la aprobación de la nueva Ordenanza Fiscal Impositiva, unos 300.000 pesos anuales a un fondo que permita financiar el monitoreo del “riesgo salud” que las antenas provoquen en cada barrio.
Ese monitoreo, según se explicó, permitirá crear un “mapa de radiaciones” para medir si las emisiones están por debajo o por encima de lo permitido por los organismos de salud que evalúan esas variables y entre las que figuran el posible efecto cancerígeno de esas emisiones.
Y en ese sentido fuentes del Concejo indicaron que “se buscará que las empresas paguen lo que deben al Municipio”. De acuerdo con la norma que se intentará aprobar por una antena de hasta 18 metros de altura instalada en frente o contrafrente de edificio se pagará 7.000 pesos por derecho de instalación y 3.000 pesos por inspección bimestral, se ejemplificó.
V