back to top
15.8 C
La Plata
domingo 26 de octubre de 2025
EN LA PLATA

Cristina Kirchner llamó a crear un programa de gobierno

Cristina Kirchner dio una charla magistral sobre los principales problemas económicos, pidió acordar sobre política cambiaria y desinfló el operativo clamor.

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a mostrarse en público en un acto en el Teatro Argentino de La Plata, adonde realizó una charla magistral con eje en la situación económica de la Argentina, el rol del FMI y las propuestas de campaña de la oposición.

La jornada tuvo como fundamento la presentación de la “Escuela Justicialista Néstor Kirchner“, un espacio de formación y análisis político que busca emular a la escuela justicialista que Perón creó en 1941, según describió su impulsor, el ex ministro de Educación Nicolás Trotta.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, la vicepresidenta habló durante poco más de una hora frente a un teatro colmado de dirigentes de todo el espectro del Frente de Todos, entre ellos el gobernador Axel Kicillof, la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y una gran cantidad de referentes del Frente Renovador, con la única ausencia del titular de Economía Sergio Massa por encontrarse de viaje en Uruguay.

Te puede interesar
Elecciones 2025: José Luis Espert reapareció tras el narcoescándalo que lo dejó fuera de la campaña

Elecciones 2025: José Luis Espert reapareció tras el narcoescándalo que lo dejó fuera de la campaña

Reapareció José Luis Espert: el diputado libertario votó tras el narcoescándalo que lo vinculó al empresario Fred Machado. Qué dijo y cómo fue su primera aparición pública.

La charla fue convocada bajo la temática “El FMI y su histórica receta de recesión e inflación“, pero antes de referirse al acuerdo cerrado en marzo del año pasado con el organismo de crédito, Cristina Kirchner hizo un repaso de la convertibilidad para desacreditar la propuesta de dolarizar la economía que expresa el precandidato a Presidente Javier Milei.

En ese sentido, recordó la implementación del Plan Bonex de 1989 que posibilitó la política conocida como el “uno a uno”, el cual significó que “en lugar de darte la plata de tu plazo fijo te daban un bono que se pagó diez años después”.

“En función de ese Plan Bonex, el señor de ojitos claros pudo anunciar la convertibilidad. Eso no duró, obviamente, empezó a destruirse el aparato industrial, aumentar la desocupación”, indicó la mandataria sobre la gestión del ex ministro Domingo Cavallo y su actual discípulo Javier Milei.

Nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás, hoy puede ser la solución. Y los dirigentes de la oposición integraban el gobierno de la Alianza: el jefe de Gobierno porteño era funcionario del PAMI, la titular del PRO fue ministra, otro que fue ministro de Economía por 12 días y lo echó la Franja Morada cuando propuso eliminar la gratuidad en la educación pública. Es como una eterna Argentina circular”, chicaneó.

Para argumentar la insostenibilidad de la dolarización, Cristina Kirchner además describió la situación de Ecuador, “el país dolarizado que tiene el PBI más alto del mundo”, y señaló que esa experiencia demuestra que “la inflación no para por la dolarización: en Ecuador no paró la inflación, y pasó de una deuda en relación al PBI del 24% al 68%”.

La dolarización es mucho peor que la convertibilidad“, concluyó.

En otro pasaje dirigido a la oposición, tras mostrar la concentración económica del sector alimenticio -en el que solo 20 empresas facturan el 74% de lo que se vende en las góndolas de supermercado-, la dos veces presidenta criticó que “los políticos hacen cola en los plenarios de los empresarios para decir cuánto le van a pegar a la gente, cuánto van a recortar”.

Hacen competencia por ver quién va a ajustar más. El jefe de Gobierno de la Ciudad decía que hay que hacer una brutal desregulación económica como la de Cavallo. Pero, ¿qué están diciendo? ¿Qué quieren hacer con el país?”, interrogó.

“Es un fenómeno global la concentración, y frente a ello un Estado cada vez más dividido y fragmentado. ¿Qué político va a hacer creer que va a poder dominar en este estado de cosas? Acá no es casualidad que la única dirigente política que fue proscripta e intentada asesinar es una sola. No quiero ser autorreferencial, pero esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tienen miedo, ¿de dónde te tenemos miedo? ¡Qué me venís a joder si nunca te pasó nada, caraduras!”, disparó.

La inflación, los dólares, el déficit y el FMI

Tras el dato de inflación de 7,7% de marzo, y luego de una semana de corrida cambiaria que llevó el dólar blue a rozar los 500 pesos, Cristina Kirchner hizo una evaluación de la suba de precios en el país y un análisis del Acuerdo con el FMI firmado en marzo pasado.

“Estamos ante un problema brutal. El gran problema de la Argentina es la inflación; sigo sosteniendo que ese acuerdo que se firmó es inflacionario, porque es una política enlatada que se aplica como una receta monotemática a todos los países. La tasa de devaluación tiene que acompañar la inflación en un país bimonetario como el nuestro”, marcó.

Cristina volvió a insistir con que la escasez de dólares como principal argumento de la inflación, y criticó las posiciones que ven en el déficit fiscal el mayor de los males de la política económica. “El año pasado la meta de déficit fiscal se sobre cumplió y sin embargo la inflación se disparó igual, porque en Argentina la inflación está atada a la cantidad de dólares“, expresó.

“El problema está en otra parte porque los precios se movían y el dólar se movía”, dijo sobre la corrida cambiaria de esta semana, y reivindicó la intervención que realizó el Banco Central sobre los dólares financieros que permitieron ponerle un freno a la disparada del dólar, y que implicó utilizar esa herramienta prohibida para la Argentina por el FMI.

“Porque el acuerdo con el Fondo prohibía la intervención del Banco Central, parte de las discusiones del ministro de Economía anterior no fueron conmigo sino porque el Banco Central no podía intervenir”, manifestó en abierta crítica además del organismo al desempeño del titular de la entidad argentina, Miguel Pesce, quien tras un significativo superávit comercial durante 2020 y 2021 no logró acrecentar las reservas.

“No debió haber salido ese dinero”, afirmó también sobre las reservas utilizadas para el pago de deudas del sector privado. “Creen que una empresa argentina que obtiene un préstamo en el exterior, ¿se lo dan en el exterior? ¿Quién va a prestar miles de millones de dólares sino están apalancados con una garantía en el exterior?”, cruzó.

Se podría haber evitado, seguramente se podrían haber enojado algunos, pero bueno este es el problema de gobernar y querer conformar a todos, finalmente enojas a todos“, repartió también para el presidente Alberto Fernández.

Entonces, la vicepresidenta destacó la labor de Sergio Massa tanto por la voluntad de desoír el mandato del FMI respecto de la intervención en el mercado cambiario, como por el acuerdo concretado con China mediante el cual la Argentina pagará importaciones con los yuanes contraídos en el swap firmado en su gobierno. “Están pasando cosas nuevas, no podemos tener la cabeza tan vieja de seguir discutiendo estupideces. Las nuevas generaciones se merecen que tengamos la cabeza abierta”, agregó.

En relación al Acuerdo con el FMI, remarcó: “Lo que queremos es que se revisen las condicionalidades y que las sumas que se paguen al Fondo estén atadas al superávit comercial, que son los únicos dólares que producimos“.

“Siento a nuestra patria un amor infinito como millones de argentinos, tenemos la obligación de dar el debate. Cuando les dije que sacaran el bastón de mariscal, está bien pero no es para dárselo por la cabeza a otro compañero, sino para poder ayudar a pensar una sociedad y un país diferente”, aseguró también por la interna de la coalición oficialista.

Por último, Cristina Kirchner llamó a crear un programa de Gobierno para “saber qué vamos a hacer con el litio”, “con el gasoducto”, volvió a criticar a los libertarios y cerró: “No quieren investigar a quienes me quisieron matar y tienen evidentes compromisos con empresarios. Miedo, tengo a vivir en un país tan injusto. Yo ya di lo que tenía que dar. Hay demasiada cobardía, demasiada hipocresía. Es necesario que vuelva haber en la Argentina un programa de gobierno en donde discutamos estas cosas“.

Reviví el minuto a minuto del acto de Cristina Kirchner

20.22 hs – La vicepresidenta llamó a crear un programa de gobierno y aseguró: “Yo ya di todo”

Tras poco más de una hora de una charla netamente económica, Cristina Kirchner llamó a crear un programa de gobierno y se desinfló el operativo clamor hacia una posible candidatura: “Yo ya di todo”, expresó.

“No quieren investigar a quienes me quisieron matar y tienen evidentes compromisos con empresarios. Miedo, tengo a vivir en un país tan injusto. Yo ya di lo que tenía que dar. Hay demasiada cobardía, demasiada hipocresía. Es necesario que vuelva haber en la Argentina un programa de gobierno en donde discutamos estas cosas”, afirmó.

19.41 – Cristina Kirchner: “El Acuerdo con el FMI es inflacionario”

En otro pasaje de su discurso, Cristina Kirchner mostró un cuadro en el que relacionó la puesta en funcionamiento del Acuerdo con el FMI en marzo 2022 con el alza inflacionaria, y manifestó que “nos duele porque creo que no hay ningún argentino de bien que pueda ignorar el lastre que significa el retorno del FMI a la Argentina”.

“Estamos ante un problema brutal. El gran problema de la Argentina es la inflación, sigo sosteniendo que ese acuerdo que se firmó es inflacionario, porque es una política enlatada que se aplica como una receta monotemática a todos los países. La tasa de devaluación tiene que acompañar la inflación en un país bimonetario como el nuestro”, explicó.

Y agregó: “El año pasado la meta de déficit fiscal se sobre cumplió y sin embargo la inflación se disparó igual, porque en Argentina la inflación está atada a la cantidad de dólares. A la restricción externa histórica se le sumó una vocación de la sociedad de elegir al dólar como reserva de ahorro y moneda de pago en determinadas operaciones, esto produce un estrés que lleva a problemas”.

Lo que queremos es que se revisen las condicionalidades y que las sumas que se paguen al Fondo estén atadas al superávti comercial, que son los únicos dólares que producimos“, afirmó sobre la intención de revisar el acuerdo con el FMI.

19.30 Hs Cristina Kirchner: “Hoy tenemos otro fenómeno que es crecimiento con bajos salarios”

La mandatario dijo que el crecimiento “se lo están llevando cuatro vivos”, y diferenció el proceso económico del Frente de Todos con la administración precedente. “Hoy tenemos otro fenómeno que es crecimiento con bajos salarios. Este es uno de los nuevos desafíos. Lo cierto que es con posterioridad a la pandemia, el empleo creció, más precario, informal, no calidad del que se generaba antes”, detalló.

Ahora hay nuevamente un proceso de generación de bienes, la actividad económica fue un 0,4% más importante que en 2015, y el consumo privado 1,5% más alto que en 2015. Pasa que el país creció pero se lo están llevando cuatro vivos. Este es el tema”, sintetizó.

19.20Hs – Cristina Kirchner: “La dolarización es mucho peor que la convertibilidad”

La vicepresidenta habló acerca de la propuesta de dolarizar la economía que propone una parte de la oposición, y recordó las consecuencias de la convertibilidad. “La bomba nunca se desactivó, explotó en la cara de 40 millones de argentinos”, manifestó tras referirse al Plan Bonex y la campaña de la Alianza de continuar con la convertibilidad dispuesta por el menemismo.

“Ese plan Bonex, que significó que en lugar de darte la plata de tu plazo fijo te daban un bono que se pagó diez años después, en función de ese plan Bonex, el señor de ojitos claros pudo anunciar la convertibilidad. Eso no duró, obviamente, empezó a destruirse el aparato industrial, aumentar la desocupación, caer las materias primas”, añadió.

Además, señaló el paso de los principales candidatos de Juntos por el Cambio a la presidencia como funcionarios de la Alianza, y destacó el ejemplo de Ecuador, “el país dolarizado que tiene el PBI más alto del mundo”. Al respecto, afirmó: “La inflación no para por la dolarización, fíjense en Ecuador no paró la inflación, y pasó de una deuda en relación al PBI del 24% al 68%“, argumentó.

“En la convertibilidad estuvieron a punto de fundirse las principales empresas de la Argentina, por eso se creó la figura de la pesificación asimétrica”, insistió y expresó: “No me quieran convencer de que hay que volver 20 años atrás”.

18.52 Hs – Nicolás Trotta abrió el acto en el Teatro Argentino de La Plata

El ex ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, abrió el acto con agradecimientos a quienes impulsaron la escuela de formación Néstor Kirchner, con citas a Eva Perón. “Hace 40 años el pueblo argentino recuperaba la democracia; hace 20 años recobraba la esperanza luego de las dramáticas crisis consecuencia de las políticas neliberales. Fue en ese tiempo que la juventud abrazó la militancia política como herramienta de cambio”, expresó.

“Un instrumento en conformación, la escuela estará completa cuando se encuentre integrada por compañeros y compañeros de todos los distritos del país”, indicó. Y describió: “Es un legado de la escuela superior justicialista inaugurada por Perón en 1941”.

18.45 Hs – Cristina Kirchner sale a escenario

Tras un retraso de la hora pautada, Cristina Kirchner apareció en escena junto a dirigentes del peronismo que serán formadores de la Escuela Néstor Kirchner. La audiencia canta fervorosa en su apoyo “Cristina Presidenta”.

18.25 Hs – Victoria Tolosa Paz: “Tengo esperanzas en un encuentro entre Alberto y Cristina”

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz se hizo presente en el Teatro Argentino y afirmó: “Tengo sembradas esperanzas en un encuentro entre Alberto Fernández y Cristina, para concretar las reglas de juego de estas PASO que necesitamos como frente político porque la diversidad que tiene este frente político no se sintetiza con un candidato único”.

“Por eso estamos aquí quienes planteamos que el mejor ejercicio democrático a 40 años es que nuestro frente político someta al voto popular las fórmulas presidenciales, dos, tres, cuatro , hombre o mujer, para saldar y soldar las diferencias para que después de las PASO quede un resultado de un material más noble, más resistente y duradero. Sin eso veo muy difícil que las distintas miradas que tenemos en el frente, que han quedado explicitas por muchos dirigentes y miembros del gabinete, puedan saldarse. No se trata de retroceder en lo que uno piensa sino encontrar un mecanismo para volver a sintetizar”, añadió.

18.21 Hs Mauricio Macri: “20 años de una oportunidad desaprovechada”

En la previa del acto de Cristina Kirchner, el ex presidente realizó una crítica del kirchnerismo en un posteo en las redes sociales, y aseguró que esa fuerza política está “llegando a su fin”.

18.20 Hs – Referentes del Frente Renovador se hacen presente en el acto

Distintos dirigentes del espacio que conduce Sergio Massa se hicieron presente en el acto de Cristina Kirchner en La Plata, entre ellos el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, quien aseguró que “a ninguno de nosotros le gusta tener al FMI, pero es una realidad. Ahora estamos buscando estabilizar a la economía, poner a la Argentina de pie, cumplir las obligaciones que tenemos con trabajo y producción no con el hambre de la gente. Tenemos que hacernos cargo de las macanas anteriores”.

En esa línea, el funcionario de Kicillof manifestó: “No venimos a hablar de candidaturas, venimos a hablar de reorganizar la expresión del peronismo a través del Frente de Todos. No venimos a repartirnos cargo, venimos a sacar el país adelante”. Y añadió: “Tenemos grandes dirigentes que tienen mucho que aportarle a la Argentina”.

18.10 hs – Cristina Kirchner publica un sugestivo video del acto

En medio de las expectativas por un posible anuncio en torno a una candidatura de Cristina Kirchner en las próximas elecciones, la mandataria publicó un video en sus redes sociales con un sugestivo detalle: un primer plano de una lapicera.

Tiempo atrás fue la propia vicepresidenta quien le solicitó al Presidente Alberto Fernández que “use la lapicera”, con medidas políticas en favor de la población.

18.02 hs – Presentan la escuela Néstor Kirchner

La vicepresidenta compartió un video institucional de la nueva escuela de formación “Néstor Kirchner”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Un intendente bonaerense se toma licencia por motivos familiares

El intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, estará ausente una semana y delegará sus funciones en Juan Pablo Frolik mientras atiende asuntos familiares.

De Mitre a Milei: cinco elecciones de medio término que marcaron la historia argentina

A horas de unas elecciones legislativas trascendentes para el futuro de la Argentina, un repaso por cinco comicios que marcaron para siempre la historia.

Fuerte remarcación de precios antes de las elecciones: advierten subas de hasta el 10% en alimentos básicos

Adrián Palacios, de la Unión de Kiosqueros, alertó por la falta de control estatal, el avance del contrabando y el cierre de miles de comercios en todo el país.

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

El temporal volvió a golpear al AMBA: barrios inundados, calles anegadas y miles de usuarios sin luz

Las intensas lluvias superaron los 100 mm en poca horas, afectaron a varios municipios del conurbano y dejaron a más de 20 mil hogares sin suministro eléctrico. Ya hay un fallecido confirmado.

Google colocó un Doodle especial por las elecciones legislativas argentinas

El buscador Google dedica hoy una ilustración en su página de inicio para la jornada electoral argentina, marcando visualmente la cita democrática con una urna entre las dos letras "o"

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

Tras la detención de Leandro García Gómez, Lissa Vera de Bandana expresó: “A mí lo que me importa es que ella salió viva de...

Lissa fue una de las que denunció a la pareja de Lourdez Fernández, que se encuentra detenido por privación ilegítima de la libertad".

La compra silenciosa: cómo el Grupo América y Canal 9 se alzaron con Telefé

Detrás de la figura de Gustavo Scaglione, los principales accionistas de América TV y el Grupo Octubre articulan una operación que redefine el mapa de la televisión argentina

El abogado de Ricardo Fort tildó de “cachivache” a Virginia Gallardo “por colgarse” del comandante para su campaña política

El abogado de la familia de Ricardo Fort repudió el uso de la imagen del empresario en la campaña de Virginia Gallardo.

Judiciales y Policiales

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

Hallaron a la ex Bandana Lourdes Fernández en el departamento de su novio: el hombre fue detenido

La cantante Lourdes Fernández fue encontrada durante un allanamiento en un edificio del barrio porteño de Palermo. Su pareja, que intentó escapar, detenido

La Plata: rescataron a un caniche adulto en estado de abandono y procesaron al dueño

Policías y rescatistas independientes allanaron una casa en 531 entre 137 y 138, donde hallaron un caniche adulto en malas condiciones de cuidado. El dueño, imputado

La Matanza: se entregó el joven acusado de asesinar al vecino que iba a ser padre en tres días

Lo conocen como Panterita y tiene 18 años. Permaneció cinco días prófugo. Lo acusan de ser el autor del crimen de Franco Guzmán, de 23 años. La víctima iba a ser padre

Buscan a una adolescente de 15 años que desapareció a la salida del colegio en La Matanza: “El miedo es el tiempo que pasa”

La familia de Alma Milagros Malagreca, una adolescente de 15 años de Laferrere, partido de La Matanza, vive horas de angustia

Sociedad

Temporal en el AMBA: cientos de evacuados y operativos de emergencia desplegados

Las intensas lluvias mantienen calles anegadas en el conurbano y el interior bonaerense, con más de 200 vecinos evacuados y operativos de emergencia en marcha.

El temporal volvió a golpear al AMBA: barrios inundados, calles anegadas y miles de usuarios sin luz

Las intensas lluvias superaron los 100 mm en poca horas, afectaron a varios municipios del conurbano y dejaron a más de 20 mil hogares sin suministro eléctrico. Ya hay un fallecido confirmado.

Una estudiante de UNSAM y su papá crearon una bioimpresora 3D que es utilizada para medicina regenerativa

Danilea Cruz Belmonte y su papá crearon una impresora casera que se convirtió en una herramienta científica con impacto real.

Hasta cuándo sigue la lluvia en la provincia de Buenos Aires y cómo estará el clima el domingo electoral

Tras un viernes pasado por agua en la provincia de Buenos Aires y tormentas con ráfagas de hasta 90 km/h en el interior, te contamos hasta cuándo seguirá la lluvia y cómo estará el clima para ir a votar este domingo.

La compra silenciosa: cómo el Grupo América y Canal 9 se alzaron con Telefé

Detrás de la figura de Gustavo Scaglione, los principales accionistas de América TV y el Grupo Octubre articulan una operación que redefine el mapa de la televisión argentina

CieloSports

¿Por qué Guido Carrillo suena en River y qué hay de cierto?

El Millo vive la peor crisis con Gallardo como DT y ya empezaron a mencionarse nombres para la renovación del plantel en el 2026. En ese marco, el delantero del Pincha, por quien Gallardo se interesó en algún momento, fue uno de los más mencionados. Causa y efecto...

La decisión que tomó Fernando Muslera en medio de las versiones que lo ponen en duda para jugar en Estudiantes en 2026

El arquero de Estudiantes es una garantía en un puesto sensible y la posible ausencia de competición internacional generaron rumores de una posible salida. Conocé que pasará con el uruguayo el año próximo…

Por qué la profunda crisis de River es una oportunidad única para Gimnasia

El equipo de Gallardo recibirá al Lobo en un Monumental que ya insultó a los jugadores y que posiblemente repita cantitos el domingo próximo. Y ahí ya ganaron Sarmiento y Riestra...

Colapinto largará último en México después de una clasificación para el olvido

El argentino Franco Colapinto quedó eliminado en la Q1 y partirá último en el Gran Premio de México 2025 tras una mala sesión clasificatoria donde los bordillos del circuito jugaron en su contra.

Dos clasificados, una final impensada y el camino del campeonato: cómo está Estudiantes en la carrera por llegar a la Libertadores 2026

Al Pincha se le terminan el tiempo y las variantes para llegar a la Libertadores del año próximo. Todos los caminos conducen a que la única variante es ganar el torneo, ¿le dará la nafta?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055