back to top
TRAS EL CIERRE DE LISTAS

Cristina Kirchner destrozó a Alberto Fernández al ventilar cómo fue el cierre de listas

Cristina Kirchner reveló cómo Unión por la Patria resolvió a Sergio Massa como único candidato a Presidente.

El ministro de Economía, Sergio Massa, realizó este lunes su primer acto como pre candidato a presidente de Unión por la Patria junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien reveló cómo alcanzaron la lista de unidad en las frenéticas reuniones de antes del cierre de listas. A la vez que la mandataria realizó un guiño hacia la postulación de Massa, y afirmó: “Está bueno apostar, porque para ganar hay que apostar“.

La jornada se llevó a cabo en el Aeroparque Jorge Newbery y tuvo como eje la recuperación del avión Skyvan PA-51, utilizado en los llamados “Vuelos de la muerte” durante la última dictadura cívico – militar; sin embargo, Cristina Kirchner hizo público además los debates que atravesaron al oficialismo la semana pasada.

TE PUEDE INTERESAR

La vicepresidenta contó cómo fueron los preparativos del titular del Palacio de Hacienda para traer el avión desde Estados Unidos, y señaló: “Me dice: voy a tratar de traerlo para el 8 de diciembre. Es buena la voluntad. Pero Gramsci decía, con el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad. Y él siempre me dice te apuesto esto, te apuesto esto otro. Y está bueno apostar, porque para ganar hay que apostar”.

Te puede interesar
Senadora responsabiliza a la prensa por la seguridad de Javier y Karina Milei

Senadora responsabiliza a la prensa por la seguridad de Javier y Karina Milei

La senadora bonaerense de LLA, Florencia Arietto, volvió a utilizar sus redes para mostrarse cercana a Karina y Javier Milei. Esta vez responsabilizó a los periodistas por la seguridad presidencial, al exigir que revelen sus fuentes, desconociendo la legislación que protege el secreto profesional.

En ese sentido, criticó con dureza la posición del presidente Alberto Fernández de realizar unas PASO bajo la premisa de “democratizar” al peronismo, y expresó: “La democratización como objetivo, sobre todo después de perder las elecciones en 2021 -la derrota parlamentaria más importante en democracia del peronismo, donde perdimos por primera vez mayoría y quórum propio en el Senado-, la verdad que si la solución es la PASO y pelearnos entre nosotros….

“En el marco además de una Argentina con un nivel un endeudamiento y con el retorno del FMI al país: ¡catastrófico! Entonces, como militante política, sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas que tiene la sociedad, muy graves. Cuando veo por ahí a la oposición, responsable del endeudamiento, pelearse entre dos listas para ver quién mete más bala o ajusta más, digo, ¡qué necios!”, añadió Cristina Kirchner.

El presidente de la Nación se embanderó en hacer PASO. Hay comprensión de texto y de contexto, cuando uno mira la sociedad y el momento político en el que está. El 7 de junio, quince gobernadores argentinos habían pedido una lista de unidad. Más tarde lo hicieron los intendentes de la provincia de Buenos Aires. También la CGT. No era capricho, era la posibilidad de articular”, machacó.

Cristina Kirchner continuó con el relato de lo sucedido en la víspera del sábado, y planteó que “24 horas antes al cierre de listas teníamos a la ministra de Desarrollo Social planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de buenos Aires, y a nuestro embajador en Brasil para presidente”.

En esa dirección, dijo que el lunes de la semana pasada se reunió con Sergio Massa, a quien le aseguró que “si hay una lista de unidad, apoyada por gobernadores, intendentes, nosotros no tenemos ningún problema. Pero si hay PASO, nuestra fuerza va a ir con candidato propio que es Wado de Pedro“.

“Algunos me sugerían que le hablara a Daniel (Scioli)… Ni con una 45 en la cabeza me hacen hablar, respeto las decisiones de cada persona. No se puede obligar a la gente a hacer algo que no quiere o ir a algún lugar que no quiere; esto es responsabilidad de cada dirigente”, agregó la vicepresidenta.

Y remarcó: “Cuando dicen que los gobernadores pedían que no fuera él (por Wado de Pedro), no es cierto, querían una lista de unidad que tenía que tener el consenso del presidente de la Nación. Es obvio que para llegar a ese consenso, Wado de Pedro no iba a tener la aprobación del presidente“.

De esa forma, Cristina Kirchner difundió las tratativas que sumergieron a la coalición oficialista la semana pasada en pleno debate por el armado de la fórmula presidencial y la integración de las demás listas, que concluyó con el binomio Massa-Rossi y la candidatura de Wado de Pedro y Juliana Di tullio como puntas en la lista a Senadores por Buenos Aires.

Por otro lado, la titular del Senado enfatizó que la disyuntiva en el oficialismo se dio “porque la dirigente que más mide está proscripta“, y cerró: “Vale la pena desdramatizar y que la gente sepa los debates de los partidos políticos, y decirles a todos y todas, nuestro compromiso con el destino de esta patria y a lo que mal o bien le hemos entregado la vida, y mi compañero literalmente la vida”.

Los vuelos de la muerte y una ley contra el negacionismo

El 14 de diciembre de 1977, el avión Skyvan PA-51 salió de aeroparque con doce personas a bordo que fueron arrojadas vivas al mar. Entre ellas, se encontraban tres fundadoras de la organización Madres de Plaza de Mayo: Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce. Las hijas de las primeras dos fueron parte del acto de hoy, quienes relataron el periplo para repatriar el avión en cuestión que será parte del Museo de la Memoria emplazado en la ex ESMA.

“La Dictadura militar hizo desaparecer a 30 mil personas, pero además ideó diferentes métodos para desaparecer sus cuerpos. Los vuelos de la muerte fueron uno de ellos. No solamente asesinaron a los luchadoras y luchadores, sino que también asesinaron a las madres y las familias”, describió Mabel Careaga, hija de Ballestrino, la que además recordó las condenas perpetuas que se alcanzaron contra dos pilotos del avión, de los cuales uno de ellos “murió impune porque ni la Cámara ni la Corte ratificaron la condena”.

Por su parte, Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor, expresó: “Nos causa un dolor tremendo mirarlo porque ahí estuvieron por última vez vivas nuestras madres. Quiero decir que me solidarizo profundamente con el pueblo jujeño. La historia de este avión, de este vuelo y de estas madres, tienen que ver con los 30 mil, con los jóvenes que luchaban por un país más justo y solidario”.

Los cuerpos arrojados al mar fueron traídos por la marea a las costas bonaerenses, donde luego de un minucioso trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense pudieron ser reconocidos cinco de ellos. “Entre el operativo del 8 y el 10 se la llevaron a la ESMA, y el 14 de diciembre la subieron al avión y las tiraron al mar. Pero las madres volvieron a la playa, y mucho tiempo después por una investigación de unos periodistas de La Plata, pudimos saber cuál era el destino de nuestras madres. Habían estado en el cementerio de General Lavalle. Los antropólogos pudieron identificar cinco cuerpos y ahora cinco familias pudimos enterrarlos”, contó De Vincenti.

Tras recordar los funestos episodios de los Vuelos de la muerte, las militantes de derechos humanos pidieron llevar a cabo una ley contra el negacionismo en Argentina, a la vez que Mabel Careaga sostuvo que “si queremos decir nunca más, debemos decirle nunca más al neoliberalismo”.

En ese contexto, recordaron además la investigación de la periodista Miriam Lewin, sobreviviente de la ESMA, para detectar el avión Skyvan PA-51.”Si hubo vuelos de la muerte, tiene que haber aviones”, fue el planteo inició con la búsqueda de los aviones que habían sido mencionados por el exmarino Adolfo Scilingo, el primero en admitir su participación en los vuelos de la muerte.

Luego de dar con el el avión Skyvan PA-51 en Estados Unidos, los organismos de derechos humanos iniciaron la gestión con el Gobierno nacional para traerlo de vuelta. Ahí fue fundamental el rol de Sergio Massa como ministro de Economía, quien señaló que “se hizo un enorme trabajo que tenía que ver con la convicción y la necesidad de plantar una bandera más en el Museo de la ESMA, para construir memoria, consolidar la idea de verdad en nuestro país y seguir recorriendo el camino de la justicia“.

“Esa tarde de noviembre, vinieron a verme con su carpeta y su deseo de recuperar esto que hoy tenemos acá para la memoria de nuestro país. Y vinieron a contarme la historia, y a medida que me iban planteando, yo iba preguntando en las distintas áreas de gobierno para ver cómo podíamos recuperarlo”, describió el pre candidato a Presidente.

Y añadió: “En lo personal, por lo que veo en las lágrimas Malena, y por su historia personal, también es poner un granito más de arena en un camino que no ha terminado. La idea del negacionismo, de la violencia en la política como mecanismo de resolución de conflicto, rememora el pasado más oscuro de la Argentina. Estamos contribuyendo a la memoria. Construimos verdad sobre la validación de las pruebas”.

“Gracias Cristina porque esa tarde cuando nos reunimos con Tati (Almeyda) y Mabel (Careaga), accidentalmente nos juntábamos en su despacho, que tiene que ver con la recuperación de un avión que es un símbolo en la recuperación de memoria, verdad y justicia. También este es un símbolo de la recuperación de los derechos individuales en la Argentina”, concluyó Sergio Massa.

Mientras que Cristina Kirchner se refirió a la propuesta para crear una ley en contra del negacionsimo, y afirmó: “Escuchaba recién pedir una ley de negacionismo que la Argentina necesita. No se la necesitó hasta el 2015, porque no había argentino que negara la tragedia. Resulta inconcebible que haya en nuestro país gente que niega lo que haya pasado”.

“Necesitamos sí una ley de negacionismo. En Alemania existe. El primer campo de concentración del nazismo, en Baviera, no llevaban a los judíos, era para los comunistas, socialistas, los gitanos. Cada uno tenía una estrella, hasta los homosexuales. Y me contaban de la ley de negacionismo, que era obligación en las escuelas visitar los campos. Por eso, creo que es importante para incorporarnos al mundo, porque es delito tener un símbolo nazi en Alemania”, agregó.

En el acto estuvieron también el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragallia Corti, el ministro del Interior, Wado de Pedro, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; y Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Karinagate: el 66% cree que la credibilidad del Gobierno de Milei empeoró tras el escándalo

Un estudio nacional de Zuban Córdoba reveló que el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, conocido como Karinagate, golpeó de lleno la imagen del oficialismo: seis de cada diez argentinos temen un impacto negativo en la economía y casi la mitad cree que la gestión de Javier Milei es más corrupta que las anteriores.

Charly García siempre nos da una agradable sorpresa, pero esta vez no sabemos que se trae entre manos

Charly García fue visto dentro de un taxi antiguo y generó furor en las redes El músico iba en el asiento de atrás del vehículo y fue captado por múltiples transeúntes en la Ciudad de Buenos Aires.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: desde cuándo rige la veda electoral y qué se puede y no se puede hacer

El domingo 7 de septiembre se realizan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Conocé los horarios, qué actividades están prohibidas durante la veda electoral y qué cargos se eligen en estos comicios.

Tormenta de Santa Rosa: llegó este 31 de agosto con alertas por fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires

La Tormenta de Santa Rosa, que tradicionalmente se espera cada 30 de agosto, se hizo presente este domingo 31 con lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas por abundantes precipitaciones y actividad eléctrica.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Judiciales y Policiales

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata

Violenta entradera en City Bell: robaron un Audi, dinero y dos PlayStation 5

Un hombre fue sorprendido por tres delincuentes armados cuando ingresaba a su vivienda en City Bell. Entraron a la casa y escaparon con su camioneta, dinero y objetos de valor

¿Quiénes son los ocho más buscados por la Policía Bonaerense?

Los sospechosos tienen pedido de captura por distintos delitos graves y la justicia solicita colaboración ciudadana para dar con su paradero

Horror por una tentativa de femicidio: prendió fuego a su ex pareja en la calle frente a testigos

Ocurrió en Ciudad Jardín El Libertador. La víctima, de 31 años, sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y falleció tras horas de agonía. El agresor huyó pero fue detenido

Detuvieron en La Plata a un hombre acusado de abusar de su sobrina

Un hombre fue arrestado en la vía pública tras una investigación iniciada en 2024, cuando la sobrina, menor de edad, relató que había sido víctima de abusos

Sociedad

Tormenta de Santa Rosa: llegó este 31 de agosto con alertas por fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires

La Tormenta de Santa Rosa, que tradicionalmente se espera cada 30 de agosto, se hizo presente este domingo 31 con lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas por abundantes precipitaciones y actividad eléctrica.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Tras el furor con el streaming marino, llega un nuevo stream de científicos del CONICET: mostrarán la búsqueda de fósiles

Huesos, dientes y muchos descubrientos más se podrán ver en el nuevo streaming de palentólogos. Cuándo y dónde verlos.

Un ramal del Tren Roca funciona con servicio limitado: de cuál se trata

Trenes Argentinos advirtió que el Tren Roca funciona con servicio limitado por obras.

Llega la tormenta de Santa Rosa y el SMN activó alertas en varias provincias: ¿Cómo impactará en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias, tormentas, vientos y nevadas en el centro y oeste del país desde el sábado 30 de agosto. En la provincia de Buenos Aires, solo el noroeste podría registrar mayores precipitaciones, mientras que el resto tendrá lluvias dispersas y sin alertas oficiales.

CieloSports

Con el regreso de Hurtado y Piedrahita, los citados de Gimnasia para volver al triunfo

Orfila dio a conocer la lista de concentrados para el choque contra Atlético Tucumán en el Bosque. El DT recupera a dos hombres importantes para el ataque. Mirá...

La deuda pendiente de Estudiantes: la baja cosecha de puntos del equipo de Domínguez jugando fuera de casa

En lo que va de la temporada 2025, el Pincha mostró una baja de efectividad notoria al momento de salir a jugar de visitante. Números que explican la irregularidad del equipo en la tabla anual. Mirá...

Un rival directo del Lobo, con su DT en la cornisa: Tevez volvió a perder pero dijo que no se va

La T volvió a caer, esta vez contra Riestra y se hunde en la anual. Eso sí, Carlitos resiste y dijo que va a seguir. También perdió Aldosivi. Gimnasia, más obligado que nunca a ganarle a Atlético Tucumán para no dejar pasar otro tren...

No apareció el cuco: tras el 8-0, a Flamengo se lo empataron con un gol del arquero

Por la fecha 22 del Brasileirão, y luego de la goleada histórica ante Vitória, el Mengão recibió a Gremio pero esta vez no logró volcar todo su poderío y se lo empataron sobre el final. Mirá...

La tendencia que Gimnasia buscará estirar ante Atlético Tucumán

Aunque el historial favorece al Decano, en casa hay paridad. Y en el último tiempo hubo alegrías triperas que generan ilusión.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055