Cooperativas eléctricas del interior del país comenzaron a circular un documento de repudio hacia el diputado José Luis Espert por sus declaraciones televisivas en las que calificó a las asociaciones como “fuente de todo tipo de curro” y consideró que “deberían transformarse en sociedades anónimas o que quiebren”.
La nota fue emitida desde la Confederación Argentina de Cooperativas de Eléctricas (CONAICE) y fue replicada por las cooperativas bonaerenses. “Expresamos nuestro más enérgico repudio ante los dichos falaces, despectivos y carentes de conocimiento hacia el cooperativismo eléctrico, máxime proviniendo de la investidura de un legislador nacional” lamentaron.
TE PUEDE INTERESAR
Desde las entidades cooperativas, le recordaron al legislador libertario que se trata de “asociaciones de usuarios, una organización de los propios vecinos, que cuentan con los mecanismos de control y fiscalización impuestos por la Ley 20.337”.
Además, consideraron que se desempeñan como “puntales fundamentales del desarrollo local, inclusivo y equitativo, permitiendo encadenamientos productivos en más de 600 pueblos y ciudades del interior, promoviendo servicios esenciales aún deficitarios, y que al modelo de sociedades anónimas que el diputado defiende no le interesa desarrollar”.
“No podemos permitir que se pretenda criminalizar una figura asociativa”
Con una férrea defensa, las cooperativas recordaron que cada entidad “es gestionada por esos vecinos que año tras año celebran asambleas y dan cuenta de su gestión. Y allí pueden ser revalidados o democráticamente reemplazados por otros asociados. Y que los excedentes generados – si es que los hubiera- se reinvierten en más y mejores servicios” dijeron desde las
Con respecto a los organismos de control de energía provinciales, mencionaron que “han sido determinados por las legislaciones de cada provincia, permitiendo que con estos controles, los propios usuarios estén protegidos frente al posible accionar inescrupuloso de las manos “anónimas” del mercado”.
Además, sacaron chapa por los “casi 100 años de vida en la República Argentina” y remarcaron: “Hemos trascendido a gobiernos de todos los signos políticos y a los vaivenes económicos típicos de este país, porque somos empresas locales. Hemos soportado estigmatizaciones de diversas índoles y embates por hacer que nuestras empresas comunitarias se transformen en sociedades con dueños sin rostro” explicaron desde las cooperativas.
“Estamos presentes en comunidades donde el Estado no pudo llegar ni a las empresas de lucro les interesó o convino hacerlo. En épocas de adversidad donde muchos pueblos estuvieron a punto desaparecer, otros pudieron evitarlo gracias a su cooperativa que mantuvo sus servicios esenciales y colaboró para que la comunidad pudiera rehacerse bajo su amparo” continuaron.
Finalmente, consideraron que “no podemos permitir que por desconocimiento u otras motivaciones, se pretenda criminalizar una figura asociativa que ha dado probado resultado. Por historia, porque somos eficientes con nuestros servicios, porque estamos siempre presentes en nuestras comunidades, porque amamos nuestro territorio y porque apostamos a un modelo de desarrollo solidario e inclusivo” finalizaron.
TE PUEDE INTERESAR