El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, salió al cruce de Verónica Magario. La vicegobernadora, y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral de Fuerza Patria, había criticado los cambios en el padrón electoral sugiriendo que fueron pensados para perjudicar al peronsimo. La réplica la dejó en offside.
“Esto no es un cambio improvisado, es un trabajo permanente que hacemos todos los años no electorales para mejorar la logística del proceso de votación”, explicó Ramos Padilla. En declaraciones a Radio Provincia, el magistrado contó que las modificaciones no se hicieron en ningún distrito en particular y que se decidieron después de entrevistar a mas de 19 mil directores de escuelas y delegados electorales.
Como contó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, también recurrieron a la inteligencia artificial. “Se geolocalizaron todas las escuelas” y ahora “la gran mayoría votará más cerca de su casa y en mejores condiciones”, afirmó Ramos Padilla. En conferencia de prensa, el ministro de Kicillof había destacado que “el Juzgado Federal con competencia en materia electoral hizo un trabajo muy profundo”.

A contramano de lo que había dicho Magario, el juez federal recordó que “siempre hay que informar a los ciudadanos dónde votan con 30 días de antelación”. “La apatía electoral no tiene que ver con si uno vota en una escuela cinco cuadras más lejos. Tiene causas más profundas, como el desencanto con la política”, sentenció.
La polémica se había originado ayer por lo que dijo Magario en una entrevista que le otorgó a Radio 10. “Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas”, declaró. Y agregó: “¿Sabés dónde se profundizó ese cambio? En La Matanza, en la tercera Sección Electoral. Para que la gente se confunda. Mira qué casualidad”, dijo.

