Esta tarde, el Jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco y el ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollán realizarán la presentación del cuarto informe de gestión durante una nueva reunión de la Comisión Bicameral de Seguimiento, Fiscalización y Control para las Emergencias.
Ambos funcionarios deben exponer la gestión en el contexto de las emergencias promulgadas por el gobernador Axel Kicillof el diciembre pasado, tras su sanción en la legislatura provincial. De esa forma, se dará cumplimiento a lo prescrito en la Ley 15.165 de Emergencia social, económica, productiva y energética.
TE PUEDE INTERESAR
A los funcionarios del Ejecutivo los acompañará la vicegobernadora y presidenta del Senado bonaerense, Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín. La comisión bicameral es presidida el senador bonaerense del FdT Francisco ‘Paco’ Durañona que apuntó en la previa que “como cada dos meses, el Ejecutivo bonaerense brinda la información de la provincia de manera pública y transparente”.
Además, Durañona comentó que “nunca antes habíamos visto a una provincia tan transparente y dedicada a que todas y todos los bonaerenses podamos conocer cuáles fueron las acciones que se llevaron a cabo”.
En este cuarto informe a presentarse que recorría las gestiones y áreas de todos los ministros involucrados en las emergencias declaradas por ley, como así también con “el abordaje claro y conciso” de las medidas tomadas para combatir la pandemia del coronavirus.
En este sentido, la polémica se instaló luego que la oposición solicitó a través de una iniciativa parlamentaria, “atento lo normado por los artículos 92 y 147 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, a fin que se sirva informar verbalmente” la presencia del ministro de Salud. Ese pedido, desde el oficialismo lo consideran “inconstitucional”, pues entiende que “el pedido de interpelación” al ministro no está estipulado en la normativa provincial.
Para saldar esa instancia, al parecer se flexibilizaron las reglas de funcionamiento de la Comisión especial de marras y habrá transmisión para todos los legisladores de la reunión e incluso estarían presentes otros legisladores que no conforman el organismo parlamentario.
Así además de su presidente, el senador Durañona, estarán presentes Jerónimo Ainchil, Rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco y Daniel Vega, Rector de la Universidad Nacional del Sur; el Defensor del Pueblo de la provincia, Guido Lorenzino; el senador Omar Plaini del sindicato de canillitas; Santiago Yarcho en representación de Asociaciones de usuarios y consumidores y Adriana Malek de la Unión de Consumidores de Argentina.
Asimismo, del resto de los integrantes de la comisión los senadores solo los senadores opositores Gabino Tapia y Flavia Delmonte estarán físicamente presentes. Mientras que de manera remota estarán los diputados Débora Indarte, Germán di Cesare y Guillermo Sánchez Sterli.
Desde la oposición se adelantó que los senadores Alejandro Cellillo y Lucrecia Egger, y la diputada Carolina Barros Schelotto estarán presentes también. Mientras que los senadores Roberto Costa y Andrés De Leo están inscriptos para hacer preguntas de manera remota.
“Llama la atención que desde JxC hablen de interpelación cuando en realidad no existe esa figura jurídica en la provincia de Buenos Aires. Pero mañana estaremos dando cuenta de cómo viene la pandemia y respondiendo todas las preguntas que quieran hacer; al igual que lo hicimos siempre”, señaló ayer el ministro Gollán en su habitual conferencia de prensa semanal.
Pero eso no fue todo, pues agregó en tono desafiante: “quisieron jugar a la necropolítica, es lo más bajo de lo bajo. Nosotros presentamos los datos del nuevo sistema, nosotros reconocimos siempre que había un desfasaje en la carga de datos; ahora lo que hicimos fue ponernos al día”, afirmó Gollán.
“Queremos saber la razón por la cual se omitieron 3500 fallecidos y qué medidas se adoptaron para que ese error no se vuelva a cometer”, dijo el presidente de la bancada de senadores de JxC, Roberto Costa, mientras agregó “queremos poder confiar en las estadísticas de nuestra provincia porque se tratan de datos fundamentales para el delineamiento de políticas”.
En rigor, en la oposición se quejan porque vienen pidiendo informes desde el comienzo de la pandemia y nunca fueron contestados, por lo cual reclamaron la presencia del ministro Gollán.
“Lamento que en la previa al encuentro el ministro de Salud haya decidido atacar a nuestro espacio con calificaciones desafortunadas. Informar sobre las decisiones que se toman y más en un contexto de pandemia, donde de un día y para otro admitieron fallas en el sistema de carga, lo que derivó en el reconocimiento de 3.500 nuevas muertes, no es un dato menor”, remató Costa.
TE PUEDE INTERESAR

