En la presentación del lanzamiento de obras del gasoducto Néstor Kirchner y al cumplirse una década desde que YPF volvió a ser de control estatal, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, puso el foco en la importancia de los recursos energéticos para el desarrollo y federalismo de Argentina.
“YPF es orgullo de todos los argentinos, nació de corazón radical y el peronismo lo hizo parte del sentir de la argentinidad. Celebro estos 10 años que han permitido que la Argentina, en un tiempo donde todo el mundo debate la crisis energética y los cambios climáticos, pueda tener una empresa de bandera que sirva como testigo para ver dónde va el desarrollo energético y la transformación de los combustibles fósiles a los renovables”, señaló el mandatario.
TE PUEDE INTERESAR
En ese plano, destacó que poseer una reserva de gas tan importante “no tiene mucho sentido si no tenemos para transportarla, por eso hoy iniciamos este gasoducto que se llama Néstor Kirchner”.
El jefe de Estado aprovechó para elogiar al expresidente, de quien fuera su jefe de Gabinete y aseguró que el nombre “tiene mucha justicia” porque “llega desde el sur a Buenos Aires y esperamos que siga hacia el norte”.
“Tiene todo lo que era Néstor: ponerle el pecho, ponerse de pie, construir. Este gasoducto lleva el nombre del mejor presidente que la democracia ha conocido”, señaló
Por eso, pidió que los trabajos se realicen “lo antes posible” porque “cuanto antes llegue cada caño al centro de Buenos Aires, más oportunidades va a dar de crecer, para que la industria pueda seguir creciendo, porque así aumenta el trabajo y mejora la distribución”.
Las diferencias con la gestión energética de Mauricio Macri
El presidente no omitió mencionar las diferencias entre las gestiones kirchneristas y la de Mauricio Macri en relación a YPF, Vaca Muerta y las demás iniciativas relacionadas a la energía y cuestionó lo realizado los 4 años anteriores a su gestión.
“Uno escucha por ahí que la política es todo lo mismo y vale la pena reflexionar sobre las políticas en estos tiempos donde YPF volvió a manos del Estado. En tiempos de Cristina fue tomada por la gestión del Estado y empezó este proceso de Vaca Muerta”, comenzó.
En ese plano, señaló que “se puede pensar en una YPF pujante que sea testigo en los precios o podía pensarse en una empresa declinante, como fueron los 4 años anteriores. En los dos estuvo en manos del Estado pero con diferentes políticas”.
“Hoy ponemos en valor algo muy importante: no hay posibilidad de desarrollo sin industria, sin energía y que esta salga de suelo argentino. Eso que fue un problema para todos por varios años como la necesidad de importar energía y se profundizo en los 4 años donde declinó, lo estamos revirtiendo”, aseguró.
TE PUEDE INTERESAR


