back to top
RECURSOS HÍDRICOS

Agua para Bahía: La situación de los proyectos hídricos

Kicillof visitó Bahía Blanca y el intendente Gay le reclamó por el problema del agua. Desde Recursos Hídricos trabajan en varias posibles soluciones.

El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, reclamó a la Provincia en los últimos meses por la situación de ABSA en su Municipio, y por la falta de obras en materia hídrica para abastecer a sus vecinos. Ayer recibió al gobernador, Axel Kicillof, y volvió a sacar el tema.

Kicillof no eludió el reclamo y aunque reconoció que no tenía nada para anunciar, sostuvo que estaba en tema. Lo está. El subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, contó a INFOCIELO que llevan las riendas del asunto y elevan continuamente informes al Gobernador. Además, sostuvo que habló con Héctor Gay, y que el bahiense reconoció que la situación no es actual, sino que el problema del agua es de larga data, y que la situación de ABSA se agravó en los últimos cuatro años.

TE PUEDE INTERESAR

La situación hídrica de Bahía Blanca es complicada desde hace, por lo menos, cincuenta años. “Está en una región seca, sin agua. Esa es la base del problema. Una gran localidad, con industrias con actividades en una zona donde el recurso hídrico no está presente, está en pequeñas cantidades”, indicó Jelinski. El dique Paso de las Piedras, que en su momento fue una solución, ya no da abasto y encima cuando la temperatura es alta florecen algas que complican el potabilizado.

Te puede interesar
Senadora responsabiliza a la prensa por la seguridad de Javier y Karina Milei

Senadora responsabiliza a la prensa por la seguridad de Javier y Karina Milei

La senadora bonaerense de LLA, Florencia Arietto, volvió a utilizar sus redes para mostrarse cercana a Karina y Javier Milei. Esta vez responsabilizó a los periodistas por la seguridad presidencial, al exigir que revelen sus fuentes, desconociendo la legislación que protege el secreto profesional.

Esta vez, la emergencia que llega cada verano se adelantó para octubre, y desde Recursos Hídricos y ABSA debieron acelerar los plazos para paliar la crisis, con recursos diezmados porque Vidal “en cuatro años nunca puso un peso. Ni un centavo”, según cuestionó Jelinski, quien agregó que “lamentablemente con todos los recursos que generó ABSA con la gestión anterior, con los tarifazos, no se aprovechó en el usuario”.

Por ese motivo, la Provincia busca separar en dos etapas las soluciones. Trabajará sobre medidas de emergencia este verano, reparará acueductos y cañerías el año próximo, y luego avanzará con las diferentes opciones que baraja para ampliar el abastecimiento de agua y solucionar un problema crónico en la región patagónica del territorio bonaerense.

En lo inmediato, la semana que viene ABSA comenzará con la búsqueda de pérdidas en el acueducto principal de la ciudad. El objetivo es triplicar la cantidad de cuadrillas para reparar tramos del acueducto troncal que corre bajo la calle Brandsen y minimizar las pérdidas de agua, para llegar a más hogares. “Quiero valorar muchísimo el trabajo de los empleados y obreros de ABSA que son los que vienen poniendo el lomo, realmente los que vienen trabajando para que la empresa no haya colapsado”, indicó Jelinski.

También realizarán un estudio de la red para trazar un modelo matemático y relevar el estado general de la misma. Para los barrios con mayor emergencia, la intención es duplicar la cantidad de camiones cisterna -actualmente hay 20 para toda la región- y abastecer a los hogares sin red.

Las opciones a corto y largo plazo para Bahía y la región

Desde Recursos Hídricos saben que todos los proyectos para terminar con la crisis hídrica, en el mejor de los casos, llevarán un par de años. Con ese horizonte, para el 2021 la intención es hacer un importante mantenimiento al Dique Paso de las Piedras, cambiar 13km del acueducto, construir uno nuevo para Punta Alta y el caño maestro de la calle Brandsen. En total, esperan invertir U$D 50 millones en el mantenimiento de los acueductos y de la red.

También con esos fondos se ampliarán los filtros de la planta de agua potable Patagonia y se realizará un mejoramiento en la planta Brumble; se cambiarán 250 cuadras de cañería en Bahía Blanca y 75 en Punta Alta. Para el resto de la región también se proyectan obras: Una toma de agua con potabilización para la ciudad de Médanos, en Villarino, y reparaciones de tramos de acueductos en Patagones y en Villarino.

Tanto estas obras como las definitivas ya tienen financiación. “Contamos con un crédito de U$D 162 millones, de los cuales U$D 130 millones pone la CAF y U$D 32 millones la Provincia”, informó a este medio Guillermo Jelinski.

A mediano y largo plazo las soluciones no están definidas, y son más complejas. En 2008 el gobierno de Daniel Scioli propuso y proyectó la construcción de un importante acueducto desde el Río Colorado, con una planta potabilizadora en Pedro Luro, que genere 1.900 litros de agua potable por segundo para 450.000 habitantes de la zona.

El proyecto avanzó lento, pero llegó a licitarse y valuarse en $2.800 millones. Incluso contaba con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Pero Scioli dejó su cargo, asumió María Eugenia Vidal quien se comprometió a continuarlo, lo prorrogó varias veces y finalmente lo declaró “fracasado” el año pasado. Con las elecciones encima decidió redireccionar U$D 100 millones de los U$D 150 millones que prestaba el CAF para obras en el conurbano, y usar sólo U$D 50 millones para reparar el acueducto existente. Finalmente, dejó el cargo sin ejecutarlos. Llamativamente, el intendente Héctor Gay se olvidó de reclamarle. Jelinski lamentó el fracaso de la obra. “El acueducto del Río Colorado era una buena solución, para mí no era la mejor, pero era buena”, sostuvo.

Caído el acueducto del Río Colorado, la nueva administración pensó en un Plan B: La reutilización de agua cloacal para el Polo Industrial Petroquímico, que hoy recibe agua del Dique Paso de las Piedras sin potabilizar y utiliza 200.000 litros por hora. La idea de ABSA es tratar los efluentes cloacales en la planta depuradora Primera Cuenca, que inauguró Vidal en campaña pese a no estar finalizada ni operativa, y dar 150.000 litros por hora de agua reutilizada y de alta calidad de uso industial, al Polo Petroquímico. Es decir, tres cuartos de su necesidad.

De esa manera, se liberarían 150.000 litros por hora del dique, para potabilizar e inyectar a la red y abastecer a unas 6.000 personas. Sobre esto se avanzó en el año, y el proyecto generó ilusión en la subsecretaría de Recursos Hídricos por la factibilidad. En las empresas del polo petroquímico no generó el mismo entusiasmo. El agregado de la inesperada pandemia frenó los plazos y dilató las firmas de actas de acuerdo. “Yo pensé que ibamos a ir más rápido”, reconoció Jelinski.

“Estamos hablando con las empresas, con la gente del municipio, con la gente del puerto, que tiene una necesidad imperiosa de agua. El puerto para poder desarrollarse necesita agua. Espero que avancemos un poco más con esto pronto”, sostuvo el subsecretario de Recursos Hídricos.

El Plan C es un megaproyecto, y es el sueño del subsecretario de Recursos Hídricos: Un acueducto desde la cuenca del Río Negro, sobre el cual la Provincia tiene una cuota de uso. En el año hubo sondeos, pero no se avanzó. Algunos cuestionaron el proyecto, y calificaron la obra de “faraónica”. Sin embargo, Jelinski confirmó a INFOCIELO que “llevar agua desde el Río Negro no quedó descartado. Para nada”.

Si las cosas salen a pedir de Recursos Hídricos, a partir de 2022 se haría un estudio de preinversión. Ese sería el primer paso. El siguiente sería buscar la financiación para un costo de obra que, de forma estimada, se calcula en 500 millones de dólares. De avanzar, se recuperaría el proyecto del acueducto de Pedro Luro a Bahía Blanca, y se ampliaría hasta la cuenca del Río Negro.

Tema aparte: En el medio deberían sentarse los funcionarios bonaerenses con sus pares de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, que también integran Río Negro y Neuquén, para solicitar la autorización del uso de la cuota hídrica. A los bonaerenses nos toca la cuota más pequeña, por la desembocadura del Río Negro, pero sería más que suficiente para el abastecimiento del proyecto.

“Hay que sortear un par de obstáculos geográficos importantes, pero yo creo que si se puede concretar esa obra la región, no sólo Bahía Blanca, sino la región patagónica nuestra: Carmen de Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Monte Hermoso y varias localidades de alrededor, podrían tener resueltos los problemas de agua por los próximos 20 años”, concluyó Jelinski.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Charly García siempre nos da una agradable sorpresa, pero esta vez no sabemos que se trae entre manos

Charly García fue visto dentro de un taxi antiguo y generó furor en las redes El músico iba en el asiento de atrás del vehículo y fue captado por múltiples transeúntes en la Ciudad de Buenos Aires.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: desde cuándo rige la veda electoral y qué se puede y no se puede hacer

El domingo 7 de septiembre se realizan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Conocé los horarios, qué actividades están prohibidas durante la veda electoral y qué cargos se eligen en estos comicios.

Tormenta de Santa Rosa: llegó este 31 de agosto con alertas por fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires

La Tormenta de Santa Rosa, que tradicionalmente se espera cada 30 de agosto, se hizo presente este domingo 31 con lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas por abundantes precipitaciones y actividad eléctrica.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Para Francisco Adorni, si sos discapacitado “lo tenés que demostrar”

Francisco Adorni desestimó las denuncias de corrupción en discapacidad y lanzó una frase muy polémica sobre los recortes de beneficios.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Judiciales y Policiales

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata

Violenta entradera en City Bell: robaron un Audi, dinero y dos PlayStation 5

Un hombre fue sorprendido por tres delincuentes armados cuando ingresaba a su vivienda en City Bell. Entraron a la casa y escaparon con su camioneta, dinero y objetos de valor

¿Quiénes son los ocho más buscados por la Policía Bonaerense?

Los sospechosos tienen pedido de captura por distintos delitos graves y la justicia solicita colaboración ciudadana para dar con su paradero

Horror por una tentativa de femicidio: prendió fuego a su ex pareja en la calle frente a testigos

Ocurrió en Ciudad Jardín El Libertador. La víctima, de 31 años, sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y falleció tras horas de agonía. El agresor huyó pero fue detenido

Detuvieron en La Plata a un hombre acusado de abusar de su sobrina

Un hombre fue arrestado en la vía pública tras una investigación iniciada en 2024, cuando la sobrina, menor de edad, relató que había sido víctima de abusos

Sociedad

Tormenta de Santa Rosa: llegó este 31 de agosto con alertas por fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires

La Tormenta de Santa Rosa, que tradicionalmente se espera cada 30 de agosto, se hizo presente este domingo 31 con lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas por abundantes precipitaciones y actividad eléctrica.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Tras el furor con el streaming marino, llega un nuevo stream de científicos del CONICET: mostrarán la búsqueda de fósiles

Huesos, dientes y muchos descubrientos más se podrán ver en el nuevo streaming de palentólogos. Cuándo y dónde verlos.

Un ramal del Tren Roca funciona con servicio limitado: de cuál se trata

Trenes Argentinos advirtió que el Tren Roca funciona con servicio limitado por obras.

Llega la tormenta de Santa Rosa y el SMN activó alertas en varias provincias: ¿Cómo impactará en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias, tormentas, vientos y nevadas en el centro y oeste del país desde el sábado 30 de agosto. En la provincia de Buenos Aires, solo el noroeste podría registrar mayores precipitaciones, mientras que el resto tendrá lluvias dispersas y sin alertas oficiales.

CieloSports

Con el regreso de Hurtado y Piedrahita, los citados de Gimnasia para volver al triunfo

Orfila dio a conocer la lista de concentrados para el choque contra Atlético Tucumán en el Bosque. El DT recupera a dos hombres importantes para el ataque. Mirá...

La deuda pendiente de Estudiantes: la baja cosecha de puntos del equipo de Domínguez jugando fuera de casa

En lo que va de la temporada 2025, el Pincha mostró una baja de efectividad notoria al momento de salir a jugar de visitante. Números que explican la irregularidad del equipo en la tabla anual. Mirá...

Un rival directo del Lobo, con su DT en la cornisa: Tevez volvió a perder pero dijo que no se va

La T volvió a caer, esta vez contra Riestra y se hunde en la anual. Eso sí, Carlitos resiste y dijo que va a seguir. También perdió Aldosivi. Gimnasia, más obligado que nunca a ganarle a Atlético Tucumán para no dejar pasar otro tren...

No apareció el cuco: tras el 8-0, a Flamengo se lo empataron con un gol del arquero

Por la fecha 22 del Brasileirão, y luego de la goleada histórica ante Vitória, el Mengão recibió a Gremio pero esta vez no logró volcar todo su poderío y se lo empataron sobre el final. Mirá...

La tendencia que Gimnasia buscará estirar ante Atlético Tucumán

Aunque el historial favorece al Decano, en casa hay paridad. Y en el último tiempo hubo alegrías triperas que generan ilusión.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055