Mientras en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación prosigue el tratamiento del proyecto que rubrica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, viajó anoche a Houston, Estados Unidos (EEUU), donde participará del CERA Week 2022, el evento anual de energía de mayor prestigio mundial.
De acuerdo a la información que difundieron desde el Palacio de Hacienda, el funcionario oriundo de La Plata, que el lunes brindó precisiones del entendimiento técnico con el organismo multilateral en la Comisión de Presupuesto, formará parte del “Diálogo Ministerial: Acceso a la Energía, Transformación Energética – Estrategias Latinoamericanas” y “permanecerá en comunicación con el presidente Alberto Fernández y regresará a la Argentina el viernes por la mañana”.
TE PUEDE INTERESAR
En el evento, Martín Guzmán mantendrá encuentros bilaterales con los presidentes y CEOs de las empresas energéticas con mayor envergadura mundial con inversiones en la Argentina, incluyendo Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras.
También tiene previsto reunirse con el subsecretario del departamento de Energía de los Estados Unidos, Andrew Light, y participará de un almuerzo con la secretaria de Energía de ese país, Jennifer Granholm.
En medio de la crisis energética
Inserto en un marco de crisis energética mundial por la apreciación exponencial del petróleo y el gas en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, Martín Guzmán disertará en el panel ministerial sobre “Acceso a la energía, transformación energética: Estrategias latinoamericanas”.
A la vez que se trata el acuerdo con el FMI, junto al Ministro viajaron el secretario de Energía, Darío Martínez; el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio, luego de los anuncios de aumentos de las tarifas por debajo de los niveles de inflación proyectados.
Integraron también la comitiva oficial el ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli; su par de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro; la secretaria de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco, y la subgerenta general de Regulación Financiera del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Daniela Bossio.
TE PUEDE INTERESAR