En el marco del tradicional Coloquio de IDEA, que se desarrolla en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, el Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, planteó la necesidad de que la Argentina aproveche sus oportunidades para reinsertarse en el mundo de manera “inteligente, con mayor competitividad y valor agregado”.
“Tenemos grandes oportunidades para reinsertarnos en el mundo de forma inteligente: con mayor competitividad y agregando valor a nuestros productos para ganar nuevos mercados. El camino es con orden económico, reglas claras y menos impuestos. Esa es la receta para producir más y generar trabajo”, expresó Abad.
El legislador bonaerense subrayó que el despegue del país depende del fortalecimiento del sector privado, y sostuvo que es fundamental crear las condiciones para que las empresas puedan competir e innovar. En ese sentido, remarcó la necesidad de avanzar hacia un proyecto productivo federal y una profunda reforma tributaria que alivie la carga sobre las inversiones.
REFORMA TRIBUTARIA Y EMPLEO JOVEN
Durante su exposición, Abad advirtió que Argentina es uno de los países con mayor carga impositiva sobre el empleo, lo que genera altos niveles de informalidad laboral y afecta principalmente a los jóvenes.
“Las consecuencias están a la vista: casi la mitad de los trabajadores están en la informalidad y la tasa de desempleo de los jóvenes triplica a la de los adultos. Recientemente el presidente Milei mencionó estos temas; es un avance. Pero el Gobierno debe entender que se requieren consensos, que no es por el camino de la imposición”, señaló.
El senador radical insistió en que el desafío del país pasa por crear empleo formal y de calidad, lo que requiere estabilidad económica y una estructura impositiva que incentive la inversión y la producción.
EL ROL CLAVE DE LAS PYMES BONAERENSES
Abad también destacó el rol estratégico de las pequeñas y medianas empresas, en especial en la provincia de Buenos Aires, donde sectores como la metalurgia, la metalmecánica, la alimentación y el textil reclaman alivio impositivo y previsibilidad para poder crecer.
“Las pymes representan el 70% del empleo registrado en Argentina. Necesitan estabilidad para reinvertir y para adquirir las competencias y habilidades que les demanda el mercado”, afirmó ante los periodistas.
En ese contexto, el senador bonaerense consideró que la mejora de la competitividad y la estabilidad macroeconómica son condiciones indispensables para recuperar la capacidad productiva y fomentar la creación de empleo en todo el territorio.
PRODUCCIÓN Y VALOR AGREGADO
Finalmente, Abad subrayó la necesidad de impulsar un nuevo paradigma de crecimiento que priorice la generación de riqueza y la producción con valor agregado.
“Mientras los países vecinos crecen y ganan mercados, la Argentina no avanza desde hace demasiados años. Debemos ampliar la base sobre la que discutimos la distribución: para que la pobreza baje de forma sostenida, hay que producir más y mejor”, concluyó.