En medio de la proliferación de fake news sobre los depósitos en dólares y los controles del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar blue se ubica en $ 198 para la compra y $ 201 para la venta en la previa a la apertura de la rueda. En esos valores se mantiene desde el jueves pasado, con lo cual la brecha sigue por encima del 99% respecto al tipo de cambio mayorista y alrededor del 89% en relación al minorista.
En las últimas jornadas, el dólar blue estuvo registrando variaciones moderadas al alza y a la baja, por lo que exhibe cierta calma y estabilidad, lejos de su récord de $ 207 para la venta, el cual alcanzó a principios de noviembre.
TE PUEDE INTERESAR
Dólar MEP y CCL
Los dólares financieros que se operan con bonos cerraron la rueda de ayer en ambos sentidos. El MEP registró un baja de 1,6% y cerró apenas por debajo de los $ 197, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 1,8% y finalizó por encima de los $ 215.
Por su parte, los dólares financieros cuya operatoria no está limitada, conocida como dólar Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), cerraron la jornada con descensos de hasta 1,6% y quedaron entre $ 211 y $ 217, en base al promedio de una canasta de títulos.
Dolar oficial
El dólar oficial minorista se mantuvo en $ 105,75 en las pantallas de Banco Nación y en $ 106,40 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De esta manera, el dólar “solidario” se ubica en más de $ 175 en promedio, unos $ 26 por debajo del blue.
El dólar oficial mayorista, en tanto, cotiza en $ 100,94, marcando un avance de catorce centavos respecto al cierre anterior. De este modo, la autoridad monetaria compensó los días previos, sin actividad en el mercado por el fin de semana, a razón de más de cuatro centavos por día.
TE PUEDE INTERESAR