back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8777

Matías Lammens: “Es un primer paso para que vuelva el público”

El Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens calificó como “un primer paso para que vuelva el público a los eventos” a la decisión de implementar una prueba piloto en el partido de fútbol que Argentina y Bolivia disputarán como parte de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2023.

El encuentro previsto para el 9 de septiembre en el estadio Monumental, incluirá un 30% de aforo.

TE PUEDE INTERESAR

“Vamos a trabajar junto a Claudio Tapia de la Asociación del Fútbol Argentino el Ministerio de Salud, para ultimar detalles del protocolo y tiene que ver con una prueba piloto” explicó el ministro en una conferencia de prensa que encabezó junto a la ministra de salud, Carla Vizzotti.

En este sentido, destacó que el encuentro por las eliminatorias sudamericanas de la selección Argentina “Es un evento que amerita esta excepcionalidad” y agregó que permitirá “la evaluación de los protocolos” necesarios para que los eventos deportivos y culturales puedan desarrollarse con un cupo de espectadores a partir de fines de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

San Pedro: un hombre intentó matar a su expareja y a su hija

Una mujer de 35 años y su hija de 16 fueron heridas a puñaladas en una vivienda de la localidad bonaerense de San Pedro, y por el doble intento de femicidio detuvieron a la expareja de la primera de las víctimas que tenía una restricción de acercamiento hacia ella, informaron hoy fuentes judiciales.

El hecho se registró alrededor de las 7 de la mañana del domingo en Uruguay al 2800 del mencionado distrito ubicado a unos 170 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales informaron a Télam que todo comenzó cuando una mujer y su hija adolescente -de quienes se resguardan sus identidades- estaban en su casa.

En ese momento, una expareja de la mayor de las víctimas ingresó por la fuerza tras romper una ventana y atacó con un cuchillo a la mujer, quien sufrió una herida de gravedad en el abdomen y otra en uno de sus brazos.

Según las fuentes, la hija de la mujer salió en su defensa y también recibió algunos cuchillazos en sus miembros superiores.

La mujer fue trasladada de urgencia al hospital zonal, donde permaneció internada en terapia intensiva hasta hoy que fue enviada a una sala común. En tanto, la adolescente fue atendida el mismo domingo y dada de alta.

Tras el intento de doble femicidio, personal policial determinó que el agresor había sido un hombre llamado Juan Carlos Albacete (42), quien fue apresado el mismo día, cerca de las 14.

Los voceros añadieron que el acusado ya tenía antecedentes por “violencia de género” sobre su expareja e, inclusive, hace 20 días había intentado cometer un hecho similar.

“La verdad es que ya desde el primer momento en que él violó la perimetral debería haber quedado detenido y esto se podría haber evitado”, dijo a Radio Cuarentena una hermana de la víctima y agregó: “Teníamos que estar todo el tiempo con el corazón en la boca, pensando lo peor. Ella casi ni estaba en la casa de noche por miedo a que él se apareciera”.

El fiscal de la causa, Marcelo Manso, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 descentralizada en San Pedro, indagó al sospechoso por el delito de “doble femicidio en grado de tentativa”.

TE PUEDE INTERESAR

MasterChef Celebrity 3: Quiénes son los confirmados

La tercera edición de MasterChef Celebrity está en pleno proceso de armado y ya comenzaron a confirmarse algunos de los participantes. El reality de cocina que conduce Santiago del Moro acompañado por la terna de jurados conformada por Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui, volverá a la televisión, aunque aún no se sabe exactamente la fecha de su regreso. Según se venía hablando hace algunos meses y debido a los compromisos de sus miembros era posible que comenzara en el año 2022, sin embargo en los últimos días comenzó a sonar fuerte la posibilidad de que el programa regrese a fines de este año.

Según se fue filtrando desde la producción, ya habrían confirmado a 6 de los participantes del reality, entre los que se encuentra, la venezolana Catherine Fulop, los periodistas Tití Fernández y Paulo Kablan, la conductora Denis Dumas, el actor Gastón Soffritti y la actriz Luisa Albinoni.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a los nombres que suenan como posibles para esta temporada de MasterChef Celebrity se sumó en los últimos días el de Laurita Fernández, que terminó su ciclo “El Club de las Divorciadas” en canal 13 y podría mudarse de canal.

Además en las últimas horas se sumó un nuevo famoso con intenciones de sumarse al programa. Según contaron en el programa Implacables, Guillermo Coppola, sería una de las figuras fuertes apuntadas por la producción, “Me convocaron, yo soy un agradecido porque me distinguen convocándome, lo hicieron después de la primera temporada, para el segundo me llamaron y en el tercero estamos viendo si me convencen”, había declarado el ex representante de Diego Maradona en una nota hace algunos días.

Vale recordar que Guillermo Coppola ya estuvo en el programa como invitado en la segunda temporada y su ex pareja Analía Franchín llegó a la final de la primera temporada junto a Claudia Villafañe.

La producción ya está planificando comenzar con las grabaciones en el mes de noviembre de este año para poder estar al aire en diciembre de este año o bien a principios de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Vuelven los hinchas: ¿Cuándo y cómo será el regreso?

¿Cuándo vuelven los hinchas a las canchas? Esa pregunta se viene escuchando y reiterando desde el año, después de que el gobierno Nacional anunciara el inicio de la cuarentena obligatoria en el país luego de que la Organización Mundial de la Salud decretara la pandemia del Coronavirus.

Desde inicios del año pasado cada vez que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, habló se lo consultó sobre cuándo y cómo sería el regreso del público a los espectáculos deportivos. Después de varios meses de espera llegó el anuncio tan esperado.

En la tarde de hoy, Matías Lammens, acompañado por Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, anunciaron el regreso de los hinchas a las canchas del fútbol argentino mediante una conferencia de prensa.

Cuándo vuelven los hinchas a las canchas

“Estamos con el Ministro Lammens para contar algunas cuestiones importantes”, empezó diciendo Carla Vizzotti en el inicio de la conferencia de prensa que brindó junto a Matías Lammens, luego de la reunión que mantuvieron en el medio día de hoy.

“En base a la exposición que hizo la ministra y después del trabajo que venimos realizando con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la novedad que tenemos para contarles es que vamos a hacer una prueba piloto el día 9 de septiembre en el estadio Monumental en el partido que va a jugar la Selección Argentina ante Bolivia, con un aforo del 30 por ciento. Esto se lo comuniqué hace un rato al presidente de la Nación”, expresó Matías Lammens.

Cómo será el regreso de los hinchas en la Argentina

“Nos vamos a poner a trabajar con la gente del ministerio de Salud para terminar de especificar y ultimar detalles del protocolo que se va a estipular. Tiene que ver con una prueba piloto como dije para garantizar el regreso del público a los eventos deportivos, a los eventos masivos”, detalló Matías Lammens al aclarar que deben trabajar en el protocolo para garantizar el regreso de los hinchas. Además, agregó que el aforo será del 30 por ciento.

“Obviamente que el anuncio del regreso de los hinchas en el fútbol argentino no solo corre para la Selección Argentina, sino también para todos los torneos en el fútbol argentino, y para el resto de las federaciones y disciplinas y que para fines de septiembre, después de la prueba piloto¸ podamos garantizarlo de manera gradual”, agregó el ministro de deportes.

Fútbol: Matías Lammens anunció el regreso del público

El ministro de Deportes y Turismo de la Nación, Matías Lammens, confirmó el regreso del público a los estadios de fútbol con una prueba piloto que se realizará el 9 de septiembre en el Estadio Monumental durante el partido de la Selección Argentina ante Bolivia por las Eliminatorias.

Aún no están definidos los protocolos y requisitos necesarios, pero Lammens anticipó que está confirmado que “en principio será con un aforo del 30%”. La decisión del Gobierno Nacional ya fue comunicada al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia.

TE PUEDE INTERESAR

“Esto tiene que ver con un primer paso para que vuelva el público a todos los espectáculos masivos. Es un evento que amerita esta excepcionalidad y porque nos permite hacer una evaluación de cómo vamos a implementar los protocolos”, señaló Matías Lammens. Será el primer evento multitudinario en nuestro país desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, en marzo del año 2020.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el jefe de Gabinete Carlos Bianco había confirmado ante la consulta de INFOCIELO que esperaban la resolución de Nación respecto a la habilitación para evaluar y aplicar las nuevas medidas también en territorio bonaerense.

Matías Lammens, Carla Vizzotti y Santiago Cafiero analizaron la situación de la pandemia de coronavirus previo a anunciar el regreso del público a los estadios de fútbol.

Matías Lammens, Carla Vizzotti y Santiago Cafiero analizaron la situación de la pandemia de coronavirus previo a anunciar el regreso del público a los estadios de fútbol.

El próximo paso será la aprobación definitiva de los protocolos para trasladar la implementación a todos los partidos del fútbol argentino y otros eventos masivos al aire libre, como recitales y festivales culturales. Se especula con que la AFA pediría entre los requisitos un test PCR negativo, pero no fue confirmado por el ministro Matías Lammens.

Previo al anuncio, Carla Vizzotti y Matías Lammens mantuvieron una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la que ultimaron los detalles para hacer públicas las nuevas medidas. En ese sentido, y ante la amenaza que supone la circulación comunitaria de la variante delta, Vizzotti desestimó que “sea apresurada” la decisión.

Por último, la Ministra destacó el avance en la campaña de vacunación, que está por encima del 60% a nivel nacional entre los vacunados con al menos una dosis. Señaló que “aún en pleno invierno estamos con baja de casos” y afirmó que esa situación de la pandemia de coronavirus es la que permite realizar nuevas aperturas.

TE PUEDE INTERESAR

Renuncia Pettigiani y la Suprema Corte queda con 4 miembros

El Ministro Decano de la Suprema Corte Bonaerense, máximo tribunal de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Pettigiani, le presentó esta tarde su renuncia al gobernador Axel Kicillof, a instancias del ministro de Justicia, Julio Alak.

La partida se hará efectiva al término de este mes, momento en el cual la Corte pasará a contar con apenas cuatro miembros: su presidente, Luis Genoud; la vicepresidenta Hilda Kogan y los ministros Sergio Torres y Fernando Soria.

TE PUEDE INTERESAR

Esto significará una dificultad para su funcionamiento, pero no lo obstaculizará. Es que, con 4 miembros, la Suprema Corte tiene “la mitad más uno” y alcanzará el quorum. Sin embargo, el número par de la integración abre la posibilidad de “empates” a la hora de fallar. En ese caso, debe convocar a “conjueces” de otros tribunales -especialmente Casación Penal- para definir. “No es una situación deseable”, le dijeron a INFOCIELO especialistas del ámbito académico y judicial.

“En un breve encuentro, agradecieron por sus años de servicio a Pettigiani, quien presentó renuncia a la Suprema Corte con fecha el próximo 31 de agosto”, se consignó en un breve parte de prensa distribuido por Gobernación.

Axel Kicillof junto a los miembros de la Suprema Corte, al asumir la gestión 

Axel Kicillof junto a los miembros de la Suprema Corte, al asumir la gestión

Muertes y renuncias en la Suprema Corte bonaerense

Hay que recordar que según la Ley Orgánica del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires (Ley 13.662), la Suprema Corte debe componerse de siete miembros. No obstante, arrastra algunas vacantes por el fallecimiento de Héctor Negri y de Eduardo De Lázzari.

A comienzos de este año, el ministro de Justicia, Julio Alak, se había referido justamente a la cobertura de esas vacantes, señalando que no eran “prioridad” de Axel Kicillof.

“El gobernador (Axel Kicillof) verá el momento oportuno para enviar los pliegos para cubrirlas”, señaló el funcionario, aunque admitió que el Máximo Tribunal bonaerense necesita “siete jueces para funcionar”.

“Yo creo que no va a ser algo inmediato. El gobernador va a evaluar detenidamente quiénes podrían ocupar esa función y le llevará un tiempo”, reforzó Alak.

Fuentes del Gobierno señalaban por entonces que el momento oportuno para cubrir esas vacantes llegaría una vez que se atraviese el proceso electoral en marcha y se defina si el Frente de Todos alcanza la mayoría propia en el Senado bonaerense, donde se presta acuerdo para este tipo de designaciones.

Quién es Eduardo Julio Pettigiani

Eduardo Julio Pettigiani es abogado graduado en 1973 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales dependiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es el presidente actual de la Suprema Corte, ya que asumió ese rol el 19 de abril de este año, y es ministro del Cuerpo desde mayo de 1996 cuando fue nombrado por Eduardo Duhalde, por lo que desde los ’90 se lo consideró como uno de los magistrados de las filas del entonces gobernador, e incluso tuvo la intención de ser intendente de General Puyerredón con el aval de Duhalde.

Pettigiani se desempeñó como presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia desde 2002 a 2003, además de ocupar la titularidad de la Junta Electoral Permanente bonaerense. Entre otros cargos, el letrado fue Juez Federal de primera instancia en Mar del Plata desde 1982 hasta 1991, y secretario de Seguridad de la provincia de Buenos Aires desde abril de 1994 hasta mayo de 1996, e integró la Asamblea Constituyente Nacional, que el 22 de agosto de 1994 reformó la Constitución vigente desde el año 1853.

TE PUEDE INTERESAR

El Frente Renovador cuestiona a Ferraresi y habla de Massa 2023

El ministro Jorge Ferraresi dio el primer paso y postuló al presidente Alberto Fernández para un segundo mandato, algo que sacudió las bases de del Frente de Todos porque no estaba en las vistas de nadie una premisa tal. Ahora, desde el Frente Renovador pusieron en duda esa propuesta.

“Los procesos políticos se consolidan a partir de darle continuidad a las políticas y a las personas, y los procesos de la Argentina son de ocho años, así que ese será nuestro proceso, ocho años de Alberto y ocho años de Axel en la provincia de Buenos Aires”, afirmó el ministro.

TE PUEDE INTERESAR

En las filas del Frente Renovador saben que su candidato será, sin dudas, el líder del partido y presidente de la Cámara de Diputados nacional, Sergio Massa. Aunque con paños fríos sostuvieron que “falta mucho” todavía para dar esa discusión.

“Mi candidato es Sergio Massa para presidente en 2023. Es un dirigente honesto, muy trabajador, inteligente, conciliador, que siempre está pensando en las mejores políticas públicas para ayudar a nuestros ciudadanos”, elogió en diálogo con INFOCIELO, Ruben Eslaiman, uno de los máximos referentes renovadores en el territorio bonaerense.

En ese plano, el dirigente de San Martín marcó que en estos años de trabajo marcaron un camino que lo hacen “confiar plenamente” en la posibilidad de que Massa logre su objetivo de ocupar el sillón de Rivadavia.

“No tengo ninguna duda de su idoneidad, capacidad y compromiso de gestión. Lo ha demostrado a lo largo de su carrera en cada lugar que le ha tocado ocupar. Sin embargo, es demasiado prematuro pensar o hablar de las elecciones ejecutivas 2023 cuando tenemos mucho por hacer y trabajar todavía”, marcó.

El líder del Frente Renovador, una de las patas del Frente de Todos

El líder del Frente Renovador, una de las patas del Frente de Todos

En ese mismo orden, otro referente massista del Conurbano bonaerense, el senador José Luis Pallares, marcó a INFOCIELO sobre lo expresado por Ferraresi que “cada dirigente tiene el derecho a expresar el deseo de cuál es su candidato o candidata, no solo para estas elecciones sino para 2023”.

“Acá lo importante para el peronismo es que podamos seguir sosteniendo las banderas de inclusión y ampliación de derechos que perdimos en los años de Macri. Falta mucho para 2023, pero es bueno que ya estemos pensando en un Frente de Todos para muchos años más”, marcó.

Las opiniones de las demás fuerzas que conforman el FdT no fueron consultadas, pero sorprende la propuesta de Ferraresi. “No le presté atención a lo que dicen otros compañeros, pero creo que en todo el Frente de Todos trabajamos en ese camino, en ese sentido; en consolidar y la mejor manera de hacerlo es que Alberto siga al frente del Frente de Todos”, señaló el exintendente de Avellaneda.

“Si las gestiones funcionan de la manera que la vamos a gestionar a ésta, Alberto sin dudas será el que mejor condiciones esté de ser nuestro candidato en el 2023″, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Vivir sin coronavirus: hablan los intendentes de la “pospandemia”

Por primera vez en muchos meses, en seis municipios bonaerenses no se registran casos de coronavirus. Alberti, Benito Juárez, General Alvear, General Guido, Tordillo y Villarino, emergen como la punta de lanza que nos permite soñar con una salida a la pandemia.

Infocielo dialogó con cuatro de los intendentes de esas ciudades. Pese al optimismo que ofrecen las cifras, los alcaldes se mantienen en una postura de mucha prudencia y no subestiman a un virus que ha mostrado habilidad para reinventarse.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Rocha: “Nos da mucha tranquilidad”

El primero de los Jefes Comunales consultados, es Carlos Rocha, intendente de General Guido: “Nos da mucha tranquilidad. Hoy contamos con cero casos de coronavirus y en una población de 2.700 habitantes tenemos 2.124 personas vacunadas y de ese total ya el 80% cuenta con la segunda dosis” destacó.

“Más allá de que no tenemos casos, seguimos con los cuidados protocolares hasta que logremos salir de toda esta situación y podamos terminar con la pandemia” remarcó el dirigente del Frente de Todos.

Sobre el peor momento que atravesó la localidad a causa del coronavirus, recordó: “Llegamos a tener 37 casos activos. Pero gracias a un gran trabajo de la secretaría de Salud, del personal del vacunatorio y de la gente que afrontó esta situación que le causaba angustia y nos acompañó tenemos los resultados que se muestran a la fecha”.

Finalmente, el intendente Carlos Rocha destacó el acompañamiento “permanente a nivel nacional y provincial. Fue un trabajo muy prolijo” sintetizó.

Ramón Capra: “Es una alegría poder estar en la situación que estamos”

Por su parte, el intendente de General Alvear, Ramón Capra (UCR), mostró su alegría por “poder estar en la situación en la que estamos”. En ese sentido, agregó: “Tenemos cero casos de coronavirus, desde hace unos cuantos días. Desde el 12 de agosto estamos en esta situación pero no es un número para relajarse tampoco y hay que seguir cuidándose, con los protocolos correspondientes. Costó mucho poder llegar a no tener casos y después de haberla pasado bastante embromado esto va aflojando en beneficio de toda la sociedad” subrayó.

Con una población de 11.500 habitantes, la localidad ubicada en el centro bonaerense, cuenta con un porcentaje de vacunados con la primera dosis “muy alto” mientras que en segundas dosis “estamos en un 70% que es importante” remarcó Ramón Capra.

El Intendente de General Alvear, sostuvo que la vacunación “se dio con rapidez. Cuando empezaron a entregar dosis, era la misma cantidad de vacunas para todos los distritos, entonces los pequeños fueron beneficiados. Creo que con la cantidad de vacunados que tenemos, esto esperanza mucho a no tener contagios” dijo.

Destacó que, a lo largo de la pandemia “no hemos tenido grandes problemas en lo sanitario. La gente de Salud ha trabajado perfectamente bien. Nuestro Hospital ha trabajado a la altura, en un contexto que no imaginábamos nunca. El pico más alto del año pasado con 98 activos fue en octubre y este año llegamos a tener 129 con la segunda ola. Lo interesante es que se sigue testeando a la gente y no hay casos” dijo.

De cara al futuro, Capra se mostró confiado con la posibilidad de recuperar los eventos públicos y las actividades que permiten una mayor socialización en la comunidad: “La gente no la pasó bien y estuvimos complicados con los eventos. Estuvo mucho tiempo encerrada y tiene ansias de salir, de irse de vacaciones. Acá hay jinetadas, carreras hípicas, motoencuentros, partidos de fútbol y eso se ha ido perdiendo en este tiempo y la gente está muy ansiosa. Y después está la economía, se ha sufrido pero no tanto como en Capital Federal o La Plata, donde hubo comercios que cerraron. Acá se siguió trabajando, en la medida que podíamos abrir y esperemos que el año que viene sea un año normal para que la gente pueda disfrutar un poco de lo que hacía y lo que quiere hacer” añoró.

Julio Marini. “Estamos bien pero no es para hacer ninguna fiesta”

En tanto, el intendente de Benito Juárez, Julio César Marini ( FdT), se mostró prudente pese al escenario favorable que muestra la localidad que gobierna: “Estamos bien pero no es para hacer ninguna fiesta. Hay que tener mucho cuidado porque el coronavirus está entre nosotros. Aún no está toda la comunidad vacunada. Hemos tenido apoyo de los vecinos y un trabajo importante de los médicos. Hemos recibido permanente vacunas desde la Provincia y equipamiento pero digo que no es para tirar manteca al techo”.

Marini pidió a sus vecinos “seguir con los cuidados hasta que esto termine”, aunque reconoció que “hace ya quince días que no tenemos casos activos”.

En la localidad, más de 15 mil vecinos fueron inoculados con primeras dosis y unos 7.500 completaron el esquema, sobre un total de unos 21 mil habitantes.

El intendente de Benito Juaréz, Julio César Marini, recorre una de las postas de vacunación contra el coronavirus

El intendente de Benito Juaréz, Julio César Marini, recorre una de las postas de vacunación contra el coronavirus

“Estamos preocupados porque hay gente que no quiere vacunarse. Nos cuesta mucho convencer a ese sector. Los vamos a visitar a los domicilios. Pero ha habido mucho político de la oposición a nivel nacional y muchos medios como Clarín, La Nación o la nietita de Mirtha Legrand que vive criticando el gran esfuerzo de los gobiernos nacional y provincial y eso asusta a la gente. Nunca pensé que se iba a politizar de semejante manera una pandemia. A nivel local intentaron, pero no tuvieron tanto éxito porque salimos casa por casa a invitar a vacunarse y eso nos permitió sumar mucha más gente”.

Germán Lago: “Quien tiene que festejar es la comunidad de Alberti”

Con una población de alrededor de 12 mil habitantes, Alberti se mantiene sin casos activos de coronavirus desde el último 15 de agosto.

Su intendente, Germán Lago (Frente de Todos) considera que “hay varias lecturas para hacer, con algo tan atípico que nos tocó atravesar como es una pandemia y con el impacto que tuvo en la cotidianidad, en los vínculos. Todo ese tránsito fue un aprendizaje que nos permitió conocer que la prevención y las medidas de cuidado contribuían a que la cantidad de casos sea menor” dijo.

Fue un aprendizaje individual que se hizo comunitario. Quien tiene que festejar hoy es toda la comunidad del distrito de Alberti. Siempre decía que por ahí había algunos que no compartían las medidas que uno tomaba, pero siento que la ciudadanía estuvo a la altura de las circunstancias y comprendió que las medidas que tomábamos y luego llegó la vacunación que nos dio la tranquilidad y ahora nos permite no tener casos” destacó.

Germán Lago, valoró el impacto de la campaña de vacunación y hasta reconoció que logró convencer a varios de sus vecinos: “Todos los que quisieron vacunarse con primera dosis están vacunados. Son pocos los que no se han vacunado y muchos con los que estamos hablando para acercarle información, alguna herramienta distinta y persuadirlos. En lo personal, con las personas que he hablado he podido cambiarles la postura y se han vacunado. Y en cuanto a las segundas dosis estamos en un 64%”.

De cara al futuro, consideró que “va a ser muy importante el impacto de las medidas que estamos tomando a nivel municipal, provincial y nacional. Hay que dar tranquilidad a la sociedad y que se van a poder retomar actividades. Eso va a generar un ánimo distinto y va a estar acompañado por muchas cosas. El impacto de la obra pública en el distrito es sustancial. Hoy cuesta conseguir mano de obra para la construcción y se está volviendo a una normalidad en términos productivos importante y, en algunos casos, hasta mayor a tiempos previos a la pandemia. Si algo puso de manifiesto el coronavirus es el rol protagónico que tiene que tener el Estado a la hora de articular y direccionar a las cosas a las que hay que prestar énfasis. Hay que replantearse el tema del sistema de salud, creo que es el debate que se tiene que dar y que se viene” opinó.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes prepara un homenaje a Charlie Watts en UNO

A través de un comunicado el club Estudiantes de La Plata apareció como el primer club argentino en homenajear a Charlie Watts, el mítico baterista del Rolling Stones que falleció en el día de hoy a los 80 años de edad luego de algunas complicaciones que surgieron tras una intervención de urgencia hace unas semanas.

El batero entonces tiene su homenaje en el país que más ama a la legendaria banda inglesa que atraviesa cada espacio de la cultura futbolera argentina. Watts tenía una conocida simpatía con el club Tottenham aunque no era tan fanático del fútbol como su Keith Richards que hizo inferiores en el Brentford o como Ron Wood que es fanático del West Bromwich además del afecto que lo unió con Diego Maradona en su momento. Respecto de Mick Jagger se sabe que su familia está ligada al básquet y que el tiene cariño por Arsenal de Londres..

Ron Wood y un guiño futbolero hacia la Argentina, el país más stone del mundo: Estudiantes le hará su homeanje a Watts.

Ron Wood y un guiño futbolero hacia la Argentina, el país más stone del mundo: Estudiantes le hará su homeanje a Watts.

El comunicado de Estudiantes por el homenaje a Charlie Watts

“La musicalización de la previa del partido del próximo jueves en UNO frente a San Lorenzo, será un homenaje al reciente fallecido Charlie Watts, baterista de los legendarios Rolling Stones.

Como sucede en los momentos previos a cada encuentro en nuestro estadio de 1 y 57, las jornadas tienen temáticas musicales y en esta oportunidad, será con los hits de la banda de la que Watts era miembro desde 1963.

De manera cronológica, sonarán las canciones más reconocidas de la banda formada en el Reino Unido, así como los hits que Watts compuso en sus proyectos solistas paralelos a los Rolling Stones”.

La ovación del público argentino a Charlie Watts en la primera visita de los Stones

La carrera solista de Charlie Watts

1986: Live at Fulham Town Hall (Charlie Watts Orchestra)

1991: From One Charlie (Charlie Watts Quintet)

1992: Tribute to Charlie Parker with Strings (Charlie Watts Quintet)

1993: Warm & Tender (Charlie Watts)

1996: Long Ago & Far Away (Charlie Watts)

2000: Charlie Watts/Jim Keltner Project (Charlie Watts y Jim Keltner)

2004: Watts at Scott’s

2010: The ABC&D of Boogie Woogie – The Magic of Boogie Woogie

2012: The ABC&D of Boogie Woogie Live in Paris

2017: Charlie Watts meets the Danish Radio Big Band (Live At Danish Radio Concert Hall, Copenhagen / 2010)

Femicidio en Moreno: identifican a una joven de 18 años

Familiares de una joven domiciliada en la localidad bonaerense de Castelar se presentaron en la comisaría 1ra. de Moreno para denunciar que la joven que fue víctima de un femicidio en esa localidad del conurbano y apareció en varios videos difundidos por los medios podría ser su hija, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

La posible víctima del hecho, según los familiares, podría ser una joven llamada Karen Bustamante (18), aunque el fiscal de la causa, Gabriel López, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Moreno, procuraba formalizar la identificación.

TE PUEDE INTERESAR

El fiscal esperaba que la familia de la chica también pueda aportar algún dato para identificar al femicida que también quedó registrado en varios videos recopilados por los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Moreno-General Rodríguez y de la comisaría 1ra. fueron recopilando.

En tanto, López recibió en las últimas horas un informe preliminar de la operación de autopsia realizada ayer a la víctima que confirmó un “triple mecanismo homicida”, según confiaron a INFOCIELO fuentes judiciales.

Tal como ya había visto el perito que recolectó el cadáver en la escena del crimen, los forenses de la morgue de General Rodríguez detectaron que la víctima tenía signos de estrangulamiento, que sufrió cortes en el cuello -probablemente con una botella rota-, y politraumatismos severos en el cráneo y en el rostro.

La clave de la posible identificación de la víctima estuvo en la difusión de esa serie de videos a través de los cuales los investigadores del femicidio descubrieron que la joven y el asesino se conocían, aunque no se sabe desde cuándo, y que pasaron toda la noche juntos.

“Vinieron de la zona de Merlo, donde estuvieron en un pool del cual los echaron por algún incidente. De ahí se tomaron un colectivo y llegaron al centro de Moreno donde durante varias horas recorrieron distintos bares y pooles”, dijo a Télam un investigador judicial.

Los pesquisas tienen, entre otros videos, uno del interior de uno de esos sitios, el pool “Petra” de Moreno, donde se ve llegar a la pareja a las 2.02 de la madrugada y tras jugar en una mesa e interactuar allí con dos jóvenes varones, se retiran a las 2.57.

La mujer llega vestida con calzas negras, una remera blanca con la leyenda “Boston” en letras rojas, una cartera y el cabello recogido y atado con un pañuelo, y el asesino con pantalones oscuros, gorra con visera dada vuelta, un buzo marca Nike y una campera sobre sus hombros.

El caso se descubrió ayer, pasadas las 7 de la mañana, cuando una mujer trans se acercó a la entrada del salón de fiestas abandonado y se encontró el cadáver de la víctima.

TE PUEDE INTERESAR