back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8776

Coronavirus: 8.119 nuevos casos y 198 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que se registraron 8.119 nuevos casos de coronavirus y 198 fallecimientos por covid en las últimas 24 horas en Argentina.

Con los últimos registros Argentina llegó a los 5.148.085 de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto las muertes por coronavirus llegaron a 110.806. Los casos activos en el país son 208.965 mientras que 4.828.314 ya recibieron el alta epidemiológica.

El Ministerio de Salud de la Nación también informó que en las últimas 24 horas se realizaron 105.984 tests de coronavirus y desde el inicio del brote ya suman 21.505.614 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad realizadas.

Situación en Unidades de Terapia Intensiva

La cartera sanitaria indicó que son 3.173 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 47.3% en el país y del 49.6% en el Área Metropolitana Buenos Aires.

Los datos de la provincia de Buenos Aires

Hoy se conoció la noticia del primer caso de cirulación comunitaria de la variante Delta en la provincia, en un contexto de descenso sostenido de casos. Además, por primera vez hay seis municipios bonaerenses sin casos de coronavirus desde el 15 de agosto.

Los distritos que no presentaron casos positivos de coronavirus desde hace más de una semana son: Alberti, Benito Juárez, Gral. Alvear, Gral. Guido, Tordillo y Villarino.

En las últimas 24 horas la provincia registró un total de 2.026 nuevos casos positivos a coronavirus, con lo que suman 2.028.160 los contagios desde que comenzó la pandemia. Del total de contagios 1.872.403 ya recibió el alta epidemiológica.

Según los últimos registros en las últimas horas 43 bonaerenses perdieron la vida por la enfermedad, la cantidad de fallecidos en la provincia es de 53.729 desde que comenzó la pandemia.

Provincia/ Contagios

  • Buenos Aires 2026
  • CABA 416
  • Catamarca 277
  • Chaco 195
  • Chubut 140
  • Corrientes 22
  • Córdoba 1367
  • Entre Ríos 188
  • Formosa 119
  • Jujuy 83
  • La Pampa 97
  • La Rioja 57
  • Mendoza 290
  • Misiones 118
  • Neuquén 137
  • Río Negro 173
  • Salta 245
  • San Juan 979
  • San Luis 60
  • Santa Cruz 63
  • Santa Fe 484
  • Santiago del Estero 110
  • Tierra del Fuego 27
  • Tucumán 446

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: cuál será el primer partido con hinchas

El gobierno Nacional anunció hoy, mediante una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, y Carla Vizzotti, ministra de Salud, el regreso de los hinchas a las canchas en el fútbol argentino. En Gimnasia empiezan a trabajar en esta posibilidad.

De esta forma, desde la Asociación del Fútbol Argentino y la Liga Profesional trabajan en un protocolo, junto al gobierno Nacional, para que el público regrese recién a fines de septiembre, tras más de 18 meses de ausencia producto de la pandemia del Coronavirus.

Tal como lo anunció el ministro de Deportes de la Nación, Matías Lammens, la vuelta será gradual y con un aforo del 30 por ciento, y la prueba piloto será el próximo 4 de septiembre cuando la selección Argentina se mida ante Bolivia por las Eliminatorias Sudamericanas de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Conforme a lo declarado por Lammens, ese último fin de semana de septiembre, Gimnasia deberá jugar de visitante ante Aldosivi en Mar del Plata, por la fecha 13 del Torneo 2021 de la Liga Profesional.

De no mediar ningún inconveniente, el Logo jugará con hinchas por primera vez, después de tanto tiempo, cuando reciba a Sarmiento de Junín por la fecha 14.

Gimnasia y su último partido con hinchas

Desde marzo de 2020 el fútbol argentino no cuenta con la presencia de los hinchas. En primera instancia la pelota quedó detenida por siete meses, pero desde que se rotomó la actividad, el público no pudo volver a los estadios.

La última vez que Gimnasia disputó un partido con hinchas fue el 29 de febrero de 2020 cuando le ganó por la mínima diferencia a Atlético Tucumán por la fecha 22 del torneo de la Superliga 2019-2020.

Posteriormente, el Lobo jugó la última fecha de ese torneo en condición de visitante y la primera, y única, fecha de la Copa de la Superliga 2020 ante Banfield la jugó sin hinchas en el Bosque.

Cuándo vuelven los hinchas a las canchas

“Estamos con el Ministro Lammens para contar algunas cuestiones importantes”, empezó diciendo Carla Vizzotti en el inicio de la conferencia de prensa que brindó junto a Matías Lammens, luego de la reunión que mantuvieron en el medio día de hoy.

“En base a la exposición que hizo la ministra y después del trabajo que venimos realizando con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la novedad que tenemos para contarles es que vamos a hacer una prueba piloto el día 9 de septiembre en el estadio Monumental en el partido que va a jugar la Selección Argentina ante Bolivia, con un aforo del 30 por ciento. Esto se lo comuniqué hace un rato al presidente de la Nación”, expresó Matías Lammens.

Cómo será el regreso de los hinchas en la Argentina

“Nos vamos a poner a trabajar con la gente del ministerio de Salud para terminar de especificar y ultimar detalles del protocolo que se va a estipular. Tiene que ver con una prueba piloto como dije para garantizar el regreso del público a los eventos deportivos, a los eventos masivos”, detalló Matías Lammens al aclarar que deben trabajar en el protocolo para garantizar el regreso de los hinchas. Además, agregó que el aforo será del 30 por ciento.

“Obviamente que el anuncio del regreso de los hinchas en el fútbol argentino no solo corre para la Selección Argentina, sino también para todos los torneos en el fútbol argentino, y para el resto de las federaciones y disciplinas y que para fines de septiembre, después de la prueba piloto¸ podamos garantizarlo de manera gradual”, agregó el ministro de deportes.

Protocolo para la vuelta de los hinchas en el fútbol argentino

Presentación de declaración jurada

Constancia de vacunación

Hisopado 72hs antes del partido, en lugares determinados

30% aforo ampliable progresivamente si la pandemia lo permite

24hs antes del partido, toda la información de quién va al estadio debe estar disponible en las plataformas indicadas

Prueba piloto en cinco partidos a determinar en las primeras tres fechas

Protocolo extendido para reserva y juveniles

Un asiento ocupado con tres libres y una fila de separación

Todos sentados

120 entradas de protocolo por club

Posibilidad de una tribuna para vacunados y otra para no vacunados

Cada club define el modo en que distribuye el porcentaje

Viral: “Chile no existe” para el terraplanismo español

Una publicación en el grupo de Facebook Tierra Plana – España desató una oleada de memes y comentarios por lo controversial de la teoría:Chile no existe” y todas las personas que viven allí en realidad “son actores”.

El posteo se realizó en un grupo cerrado el 9 de agosto de 2020, pero en aquel entonces no causó mayor repercusión. Recién este mes un internauta capturó la publicación y la compartió en redes sociales, rápidamente se volvió furor mundial.

TE PUEDE INTERESAR

“He estado viendo un documental de Chile y cada vez tengo más claro que el país no existe. Si se fijan bien, las casas parecen de cartón y las personas se nota que son actores porque incluso a veces miran a cámara”, comenzó explicando.

“¿Creen ustedes que Chile sea un país real? Yo nunca he estado en Chile y no conozco a nadie que haya estado en Chile. He visto algunas fotos pero seguramente sean CGI (imagen generada por computadora)”, refiere el post del grupo Tierra Plana.

Finalmente, concluyó: “De toda la vida me han enseñado mapas de Chile, explicado que era un país de Sudamérica, pero en mi investigación he descubierto que todo el que habla de que ha estado en Chile no puede demostrarlo, ¿Qué opinan?”.

Este mes el hashtagh #ChileNoExiste se convirtió en tendencia en redes sociales. Los usuarios y usuarias de la red social del pajarito generaron memes y divertías teorías al respecto.

“Soy un actor mal pago”, comentó divertido un usuario chileno en sus redes sociales.

“Los simpsons lo hicieron otra vez”, alegó otra usuaria en referencia a un fragmento de la serie donde Homero observa un planisferio en el que se omitió al país limítrofe.

Con la imagen de una cámara y una pantalla verde un tercer usuario bromeó: “Otra semana empieza y es hora de grabar, hay que sostener la mentira #chilenoexiste”

TE PUEDE INTERESAR

Castelli: inician batería de obras en el Parque Industrial

A una semana de un nuevo aniversario del distrito de Castelli, la localidad puso en marcha un proyecto de obras en el Parque Industrial definido como el “más importante de la historia”.

Los trabajos permitirán avanzar en la Planta de Tratamiento de residuos, la construcción de las calles y asfalto interno y la culminación del acceso.

Además, se realizará la obra de la Red Eléctrica y la construcción de los canales de desagües y reservorios de agua.

Los trabajos en el Parque Industrial de Castelli

Los trabajos en el Parque Industrial de Castelli

En la misma línea de obras, se avanza en gestiones para que se instalen dos fábricas que permitan generar 90 puestos de trabajo genuino.

El Parque Industrial está ubicado en un lugar estratégico no solo para Castelli sino para la Provincia, ya que se encuentra ubicado en el km 171 de la autovía 2, el corredor más importante de la producción y el turismo bonaerense.

Castelli cuenta por primera vez, en sus 155 años de historia, con un Parque Industrial de 30 manzanas clave para el desarrollo económico de la región.

Estudiantes: cuál será el primer partido con hinchas

El gobierno Nacional anunció hoy, mediante una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, y Carla Vizzotti, ministra de Salud, el regreso de los hinchas a las canchas en el fútbol argentino. En Estudiantes empiezan a trabajar en esta posibilidad.

De esta forma, desde la Asociación del Fútbol Argentino y la Liga Profesional trabajan en un protocolo, junto al gobierno Nacional, para que el público regrese recién a fines de septiembre, tras más de 18 meses de ausencia producto de la pandemia del Coronavirus.

Tal como lo anunció el ministro de Deportes de la Nación, Matías Lammens, la vuelta será gradual y con un aforo del 30 por ciento, y la prueba piloto será el próximo 4 de septiembre cuando la selección Argentina se mida ante Bolivia por las Eliminatorias Sudamericanas de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Conforme a lo declarado por Lammens, ese último fin de semana de septiembre, Estudiantes recibirá a Platense en el estadio de UNO, por la fecha 13 del Torneo 2021 de la Liga Profesional y de no mediar inconvenientes podrá hacerlo con hinchas.

Estudiantes y su último partido con hinchas

Desde marzo de 2020 el fútbol argentino no cuenta con la presencia de los hinchas. En primera instancia la pelota quedó detenida por siete meses, pero desde que se rotomó la actividad, el público no pudo volver a los estadios.

La última vez que Estudiantes disputó un partido con hinchas fue el 9 de marzo de 2020 cuando recibió a Racing, en la derrota que marcó la despedida de la Superliga 2019-2020 en el estadio de UNO.

Cuándo vuelven los hinchas a las canchas

“Estamos con el Ministro Lammens para contar algunas cuestiones importantes”, empezó diciendo Carla Vizzotti en el inicio de la conferencia de prensa que brindó junto a Matías Lammens, luego de la reunión que mantuvieron en el medio día de hoy.

“En base a la exposición que hizo la ministra y después del trabajo que venimos realizando con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la novedad que tenemos para contarles es que vamos a hacer una prueba piloto el día 9 de septiembre en el estadio Monumental en el partido que va a jugar la Selección Argentina ante Bolivia, con un aforo del 30 por ciento. Esto se lo comuniqué hace un rato al presidente de la Nación”, expresó Matías Lammens.

Cómo será el regreso de los hinchas en la Argentina

“Nos vamos a poner a trabajar con la gente del ministerio de Salud para terminar de especificar y ultimar detalles del protocolo que se va a estipular. Tiene que ver con una prueba piloto como dije para garantizar el regreso del público a los eventos deportivos, a los eventos masivos”, detalló Matías Lammens al aclarar que deben trabajar en el protocolo para garantizar el regreso de los hinchas. Además, agregó que el aforo será del 30 por ciento.

“Obviamente que el anuncio del regreso de los hinchas en el fútbol argentino no solo corre para la Selección Argentina, sino también para todos los torneos en el fútbol argentino, y para el resto de las federaciones y disciplinas y que para fines de septiembre, después de la prueba piloto¸ podamos garantizarlo de manera gradual”, agregó el ministro de deportes.

Protocolo para la vuelta de los hinchas en el fútbol argentino

Presentación de declaración jurada

Constancia de vacunación

Hisopado 72hs antes del partido, en lugares determinados

30% aforo ampliable progresivamente si la pandemia lo permite

24hs antes del partido, toda la información de quién va al estadio debe estar disponible en las plataformas indicadas

Prueba piloto en cinco partidos a determinar en las primeras tres fechas

Protocolo extendido para reserva y juveniles

Un asiento ocupado con tres libres y una fila de separación

Todos sentados

120 entradas de protocolo por club

Posibilidad de una tribuna para vacunados y otra para no vacunados

Cada club define el modo en que distribuye el porcentaje

Nuevos cortocircuitos entre Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta

El gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta juegan un ping pong en una disputa por el sentido y la administración de la pandemia que, a medida que se acercan las elecciones primarias, se polariza cada vez más.

Hoy en conferencia de prensa, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires volvió a marcar puntos de conflicto y tiró la pelota al otro lado del Riachuelo respecto a los protocolos de las clases presenciales, la vacunación y –sobre todo– la circulación de la variante delta.

TE PUEDE INTERESAR

La relación entre Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta se había vuelto fluida al principio de la pandemia de coronavirus, se puso en tensión durante el verano, se recompuso en el momento más crítico de la segunda ola y volvió a oxidarse a fines de mayo, tras la apertura en la Ciudad de actividades que no estaban incluidas en el decreto nacional.

Según confiaron a INFOCIELO fuentes gubernamentales, el diálogo no está cortado pero es un vínculo meramente laboral, con reuniones de trabajo exclusivamente para acordar las medidas contra la pandemia, en una mesa tripartita junto al Gobierno Nacional.

La variante delta y el aislamiento de viajeros

El principal enojo del Gobernador con Larreta es que se confirmó el primer caso de circulación comunitaria en la provincia de Buenos Aires. Según informó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se trata de un vecino de Lanús que “se contagió en la Ciudad de Buenos Aires, donde trabaja. Hicimos el rastreo y detectamos que en su trabajo había otros contagiados”.

Luego Axel Kicillof insistió, como en otras conferencias, en la necesidad de aislar a los viajeros que ingresan desde el exterior al menos cuatro días en hoteles. “En otras jurisdicciones se toman medidas distintas de menor control”, lamentó en referencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que anunció casos de circulación comunitaria semanas atrás.

En Provincia entienden que la decisión del Jefe de Gobierno porteño de no aislar en hoteles fue meramente un capricho, y que la podría haber instrumentado de manera sencilla. De las medidas antipáticas, es una de las que más consenso genera, y más efectividad tiene: la mayoría acató sin peros, y así se detectaron 55 casos de variante delta en la etapa de aislamiento.

Los viajeros que llegan a la provincia de Buenos Aires tienen que aislarse cuatro días en un hotel. Los que llegan a CABA, directamente en sus domicilios.

Los viajeros que llegan a la provincia de Buenos Aires tienen que aislarse cuatro días en un hotel. Los que llegan a CABA, directamente en sus domicilios.

Las presencialidad escolar y los protocolos en el aula

Uno de los principales ejes de conflicto, y de los más prolongados, tiene que ver con las clases presenciales. Un tira y afloja que comenzó el año pasado y que tuvo varios episodios a lo largo de la pandemia. La última disputa tiene que ver con que Horacio Rodríguez Larreta decidió flexiblizar aún más los protocolos en el aula, suprimir las burbujas y achicar el distanciamiento.

“Eso no fue lo que acordamos en el Consejo Federal de Educación”, reprochó públicamente Axel Kicillof, y anunció que la provincia de Buenos Aires también ampliará la presencialidad escolar, sí y solo sí el Consejo Federal habilita la propuesta que enviaron, que contempla mantener protocolos.

“En base a esta propuesta vamos a estar muy cerca de la presencialidad plena”, remarcó y señaló que el desafío es “habiendo retornado a la presencialidad con cierto distanciamiento, avanzar con esto tratando de que se contagien la menor cantidad de chicos“.

Los niños y las niñas se contagian y contagian

Aunque había quedado en el pasado, la Provincia de Buenos Aires volvió a traer al presente la controversia que se generó cuando se debatía el regreso a la presencialidad, y mostró datos del monitoreo activo que realizan: desde el regreso a las aulas, hubo un aumento del 15% entre niños y niñas de 0 a 18 años. 21% en la Ciudad Autónoma.

“En todo el mundo fue un dilema, pero a pesar de lo que se dijo, es evidente que se contagian. Tienen menos gravedad, pero la mayor parte de niños y niñas pueden contagiarse y contagiar”, señaló Nicolás Kreplak.

“Tanto en el AMBA como en el interior hay un aumento en los contagios, pero ese aumento es muy superior en CABA. Lo queremos plantear porque es una situación que nos preocupa mucho, ustedes saben cómo trabajamos”, agregó.

El gráfico que publicó la gestión bonaerense sobre contagios en niños entre 0 y 18 años, y las clases presenciales.

El gráfico que publicó la gestión bonaerense sobre contagios en niños entre 0 y 18 años, y las clases presenciales.

La campaña de vacunación

El último punto que el gobernador Axel Kicillof no dejó pasar tiene que ver con la campaña de vacunación. Molesto por la comparación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, algo que el Gobernador con justa razón señaló incomparable, Kicillof marcó la paja en el ojo ajeno.

“En la ciudad de Buenos Aires hay más vacunas aplicadas que distribuidas, y un asterico en la estadística. Yo tengo una respuesta, pero lo voy a dejar como un acertijo, en el asterisco está la clave y parte de la respuesta. Que los genios de la comparación se pregunten por qué pasan estas cosas”, dijo el Gobernador.

El asterisco es que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta se “apropió” de 178.000 vacunas que distribuyó y aplicó Nación en “vacunatorios de entidades nacionales u otras dependencias ubicadas la ciudad”: vacunatorios del PAMI y dependencias como el Centro Cultural Kirchner.

En la provincia de Buenos Aires, ese tipo de dependencias igual se enmarcan en el plan “Buenos Aires Vacunate” y utilizan vacunas distribuidas a la provincia.

“Se plantea que la provincia de Buenos Aires vacuna lento, demora la vacunación. El proceso de vacunación viene a un ritmo muy veloz y el resultado es que la cobertura de la vacuna es muy amplia. Hemos recibido 17 millones de vacunas, aplicamos 15 millones, si cuando recibimos vacunas no las aplicamos el mismo día, es por la logística“, cerró el Gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

Darío Barassi se volvió a cruzar con un participante

Hace algunos días, el actor y ahora conductor Darío Barassi se cruzó con un participante de “100 Argentinos Dicen” y el video se volvió viral. Ahora volvió a tener un momento tenso con otro participante con una respuesta que logró descolocarlo.

Sin lugar a dudas la aparición de Darío Barassi en la pantalla de canal 13 en su debut como conductor, es una de las revelaciones de este 2021. Tal es así que cada vez que tiene algún momento gracioso se convierte en tendencia en las redes. En esta oportunidad volvió a tener un cruce un tanto tenso con uno de los participantes como ocurrió hace algunos días.

TE PUEDE INTERESAR

“Pedro, ese peinado me gusta”, comentó Barassi meintras presentaba al participante “Gracias, es nuevo”, contestó Pedro Lombardo, “Me hacés acordar a un amigo que se llama Facu. Es un halago”, comentó el conductor y recibió una dura respuesta del participante, “Odio cuando dicen eso: ‘Te parecés a…’. Nunca lo vi loco, qué sé yo”.

Rapidamente las cámaras apuntaron al conductor y la cara de sorpresa dijo todo, “Me pone incómodo, es incómodo” volvió a decir el concursante y Barassi no se quedó callado, “Pedro, ¿tenés algún otro requisito para el programa de cosas que no te pueda decir? ¿O solamente no te gustan los parecidos?”.

Finalmente Darío Barassi redobló la apuesta y ninguneó al participante con su requerimiento de no encontrarle parecidos, “Cada vez que hable con vos te voy a buscar un parecido. Ya tengo uno para la próxima”.

Segundo cruces en pocos días

Hace algunos días Barassi se convirtió en tendencia luego de un cruce que vivió con uno de los participantes del programa. El momento en cuestión comenzó con una inocente pregunta del conductor que obtuvo una respuesta que descolocó a todos, “Decime tres actividades que hagas por día”, “¿Gimnasio lo conoces?”, contestó el joven descolocando a Darío Barassi.

Frente a esta irrespetuosa respuesta del jóven el conductor no se quedó callado y su respuesta fue implacable, “Lo que pasa que cuando vos ibas al gimnasio yo estaba estudiando”.

A pesar de la respuesta el joven continuo desafiante, “Pero tenes 20 años más que yo”, replicó el participante a lo que Darío Barassi le respondió fulminante, “A tu edad yo ya estaba en una carrera universitaria, tengo dos títulos universitarios…te felicito a vos por tus biceps, espero que algún día te den la caja de ahorro que tengo yo”. El momento entre Barassi y el participante, comenzó a circular por las redes sociales y se volvió viral.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: atropelló, mató e intentó huir

Una mujer de 31 años murió tras haber sido atropellada en la ruta 88 que conecta Mar del Plata con Quequén y por el hecho fue detenido un automovilista que había escapado del lugar.

La víctima fue identificada como Ana Karla Valdivia Vizcarra, quien cerca de las 19, se disponía a ingresar al barrio Colinalegre cruzando la ruta, a la altura del kilómetro 8 cuando fue embestida por un vehículo marca Fiat Uno. A pesar de la gravedad del siniestro vial, el conductor del rodado escapó.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron fuentes de la Jefatura Departamental, fueron los propios vecinos de la zona quienes vieron lo ocurrido y rápidamente se contactaron con la comisaría octava de Batán.

Conforme señalaron desde la policía, se trata de un hombre 46 años, identificado como Roberto Pablo Lugones, que iba acompañado de otro de 47. Luego de la detención, por disposición del fiscal de Delitos Culposos, Pablo Cistoldi, fue trasladado a la Alcaidía Penitenciaria Nº 44 de Batán, donde permanecerá detenido mientras se desarrolla la causa penal en la que quedó imputado por “homicidio culposo”.

CONDUCTOR BORRACHO

Un hombre de 36 años que manejaba alcoholiado un auto y sin licencia chocó esta madrugada a un motociclista en Mar del Plata e intentó huir del lugar hasta que fue interceptado por la policía.

El hecho se registró esta madrugada en Laprida y La Rioja cuando, por motivos que son de investigación, un Ford Ka y una moto Honda Biz, conducida por un hombre de 30 años, protagonizaron un accidente de tránsito.

Tras el impacto, el motociclista quedó tendido en la cinta asfáltica y el Ford Ka huyó a toda velocidad. Un llamado al 911 alertó a la policía de la situación y personal de la comisaría segunda fue al lugar para asistir a la víctima, mientras que otro móvil interceptó al auto señalado en Camusso entre Juan B. Justo y Solís.

Por otra parte, el test de alcoholemia hecho al conductor del Ford Ka fue positivo, con 0,99 g/l de alcohol en sangre. Además los agentes de Tránsito le labraron multas por no tener licencia de conducir, por lo que el auto quedó secuestrado.

TE PUEDE INTERESAR

Carla Vizzotti anunció la llegada de 580 mil dosis de Pfizer

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció hoy el arribo del primer lote de vacunas del laboratorio estadounidense Pfizer, en conferencia de prensa junto al ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens.

En un repaso sobre las novedades acerca de la adquisición de vacunas, Vizzotti informó que “hemos firmado el acuerdo vinculante y ya tenemos el cronograma estimado” de la llegada de las vacunas Pfizer al país; las cuales, señaló que “a medida que se informa la liberación, se realiza el pago y se avanza con el lugar en el vuelo, se van a ir recibiendo y confirmando”.

TE PUEDE INTERESAR

El contrato definitivo que señaló la ministra implica el arribo de 580 mil dosis durante el mes de septiembre, y en el último trimestre del año se completarán las 20 millones de vacunas Pfizer adquiridas por el Estado nacional.

“En la semana del 6 de septiembre serían 100.620, en la semana del 13 de septiembre otras 160.290 y se completarían las 580 mil en septiembre; luego, 19.500.000 dosis restarían para octubre, noviembre y diciembre”, precisó Carla Vizzotti sobre el cronograma de entrega.

Además, la ministra describió el cronograma de disponibilidad del resto de las vacunas adquiridas por el gobierno nacional, e indico que “tenemos para agosto la llegada de 2.2 millones de dosis de AstraZeneca, que nos informaron que van a llegar antes de fin de mes, en cuanto tengan la confirmación del lugar aéreo”. Mientras que sobre la vacuna Sinopharm, serán recibidas 768 mil dosis el 29/8 y otras 680 mil dosis el 30/8.

Y respecto de las vacunas Sputnik V, el laboratorio Richmond entregó 184 mil dosis del componente 1 en el día de hoy y 242.500 del componente 2. A la vez que Vizzotti dijo que liberarán otras 307 mil dosis el 26/8 y 302.500 el 27/8, ambas del componente 2. Al mismo tiempo que esta mañana arribaron desde Rusia 400 mil dosis del componente 1 y 250 mil del componente 2.

“Estamos con un número muy importante de vacunas recibidas y distribuidas. Esto se correlaciona con los objetivos que nos habíamos planteado para agosto”, afirmó la Carla Vizzotti, y expresó que “estamos llegando al 60% de la vacunación de la cobertura con dos dosis de las personas mayores de 50 años”.

Situación epidemiológica

El importante avance en el plan de vacunación nacional contra el coronavirus tuvo su correlato en la situación epidemiológica, en tanto que la ministra de Salud indicó que “en este momento tenemos cero aglomerados urbanos en situación de alarma”.

“Estamos en la semana 13 consecutiva de disminución de casos y en la semana 11 de disminución de las internaciones por coronavirus. Estamos por debajo de las internaciones que tuvimos en diciembre del 2020; en este momento tenemos reportadas 3.200 personas en terapia intensiva”, describió.

En esa dirección, Vizzotti también destacó que “a pesar del invierno, estamos en una situación de descenso sostenido tanto de los casos como de las internaciones. Y en la semana número 11 de descenso consecutivo de las muertes, según la fecha de fallecimiento”.

Debido a la mejora sustancial de los parámetros sanitarios, el gobierno nacional estudia mayores aperturas de las medidas de cuidado, y hoy el ministro Lammens anunció la realización de una prueba piloto para la vuelta del público a las canchas de fútbol.

TE PUEDE INTERESAR

El Tren Sanitario visitará 9 estaciones bonaerenses

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la cuenta oficial del Ministerio de Salud informó que el tren sanitario inició su cuarto tramo del “Ramal Salud”. Durante las próximas dos semanas visitará nueve estaciones bonaerenses brindando vacunación de calendario, testeos de coronavirus y controles de salud en general.

El Ministerio de Salud bonaerense, a través de twitter, especificó que el tren visitará Luján el 24 y 25 de agosto, el 26 y 27 irá a Suipacha, el 28, 29 y 30 de agosto estará en Chivilcoy, el 31 y 1 de septiembre en A. Vacarezza.

TE PUEDE INTERESAR

Para el mes de septiembre el tren sanitario recorrerá Mechita el 2 y 3 de septiembre, Bragado el 4 y 5, el 6 de septiembre irá a 9 de Julio y el 7 a Casares, y la última estación el 8, 9 y 10 será Pehuajó.

El tren sanitario bonaerense partió de Cañuelas el 28 de mayo último con el fin de recorrer durante 2 meses, estaciones de la provincia de Buenos Aires para realizar hisopados por coronavirus, a su vez forma parte de la campaña de vacunación contra la gripe y neumonía

Los hisopados que se realizan en el tren sanitario son analizados en el laboratorio y emiten los resultados en pocos minutos. Además el “Ramal Salud” brinda el servicio de inscripción a la campaña provincial “Buenos Aires Vacunate”.

Interior de uno de los vagones del tren sanitario

Interior de uno de los vagones del tren sanitario

ASÍ ES EL TREN SANITARIO

  • El primero de los coches contiene un vacunatorio, con cuatro puestos de hisopados y un laboratorio instalado desde el que se podrán realizar testeos.
  • Los médicos que realizan los procedimientos estarán protegidos por un vidrio que los separará de los pacientes.
  • A fin de garantizar el distanciamiento social, el vidrio tiene un espacio para introducir la mano y realizar el hisopado de forma segura.
  • El segundo coche, en tanto, posee dos consultorios médicos, un estar para los profesionales y una farmacia donde estarán almacenadas las vacunas. Las unidades cuentan, además, con un grupo electrógeno para que, ante posibles cortes de energía, la interrupción del suministro eléctrico no afecte la preservación de las vacunas.

TE PUEDE INTERESAR