back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10160

Foo Fighters lanza el tercer adelanto de su próximo disco

Anteriormente, Foo Fighters estrenó “Shame Shame” y “No Son of Mine”. Ambas canciones pertenecen al nuevo álbum, que estará disponible en plataformas digitales desde el 5 de febrero. De esta manera, ya puede vislumbrarse para qué lado va a ir la nueva placa de una de las bandas más importantes del rock.

Está claro que a Dave Grohl no lo para ni una pandemia. Y, es que si bien Foo Fighters no pudo realizar la gira que tenían programada por la aparición del Covid 19 en todo el planeta, el músico se dedicó, entre presentaciones televisivas y streamings, a terminar el sucesor del espectacular Concrete and Gold.

Te puede interesar

La banda había anticipado a sus fans que hoy se lanzaba un nuevo sencillo, “Waiting On A War”, compartiendo un extracto a través de sus redes sociales.

El tema sería el tercero promocional de Medicine At Midnight, décimo álbum de la agrupación que se prepara para llegar al público el próximo 5 de febrero. Dave Grohl, que hoy 14 de enero está cumpliendo 52 años, compartiría algunas palabras sobre este nuevo tema.

“Como un niño que crecía en los suburbios de Washington DC, siempre tuve miedo a la guerra. Tenía pesadillas de misiles en el cielo y soldados en mi patio trasero, mayormente traídos por las tensiones políticas a principios de los 80’s y mi proximidad a la capital de la Nación”, escribe el músico.

View this post on Instagram

A post shared by Foo Fighters (@foofighters)

En una ocasión previa, Grohl habría compartido con los medios como estos miedos de juventud cumplieron un ciclo completo en el momento en que su hija mostró preocupación ante una posible guerra nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte.

“Ella solo me preguntó: ‘Papá, ¿Iremos a la guerra?’. Me recordó cómo me sentí cuando tenía su edad y pensé que era un fastidio. Cuan deprimente es que la niñez puede ser robada de esa belleza e inocencia por este sentimiento oscuro de amenaza. Sobre esto es ‘Waiting On A War’”. Escuchalo completo a continuación.

Mar del Plata: denunció que no la dejaron pasar a un boliche por su sobrepeso

Una joven tucumana de 24 años denunció haber sido blanco de un episodio de discriminación en el popular boliche Bruto de Mar del Plata, en el centro de Playa Grande: Sofía Ortiz había hecho una reserva junto a sus amigas, pero cuando llegó su turno de entrar al lugar, los encargados de seguridad le impidieron el caso con diversas excusas, mientras seguían haciendo pasar al resto.

A mis amigas les ponían las pulseras y pasaban nomás, pero a mí me pararon. Entonces, les dije: ‘Yo estoy con las chicas que acaban de pasar’. Y el de seguridad me contestó: ‘Pará que me fijo si hay lugar’. Me tuvieron esperando ahí como media hora mientras los demás seguían pasando”, contó la estudiante de Recursos Humanos y modelo al medio “El Tucumano”.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando pidió explicaciones de por qué le negaban la entrada, personal de Bruto le dijo primero que el lugar era para mayores de 21 años (ella tiene 24) y luego que tenía que abonar el precio de la entrada a pesar de haberse anotado en el horario gratuito. Cuando contestó que estaba dispuesta a hacerlo, no supieron qué decirle y se excusaron con que ya no había espacio.

Cuando me di cuenta de lo que estaba pasando me largué a llorar y me puse súper mal. Mis amigas se tuvieron que ir del lugar, ellas estaban con mucha bronca por lo que me hicieron”, manifestó en diálogo con el portal local. Y añadió: “Nunca me afectó que me miren mal, pero hacer pasar mal a alguien en la puerta es demasiado. Nos vamos de Mar del Plata con un mal trago”.

La delegación de Mar del Plata del INADI intervino ante el caso discriminación

La delegación de Mar del Plata del INADI intervino ante el caso discriminación

Según informó la responsable de la delegación marplatense del INADI, Cintia Mónaco, el organismo conoció el caso de Sofía a través de los medios de comunicación. “Rápidamente la contactamos para ponernos a disposición y receptar su denuncia si lo deseaba, y ella le relató lo vivido”, sostuvo en su cuenta de Twitter, y aseguró que la joven planteó que quería denunciar ante el organismo que había sido discriminada por tener sobrepeso “y adelantó que cuando llegue a su provincia radicará la denuncia desde allá“.

Mientras que las redes sociales de la joven se llenaron de mensajes de aliento, el Facebook de Bruto tiene cada vez más comentarios de personas que repudian el episodio de discriminación y aseguran que no fue el único. “Desde el día que abrieron, discriminan a la gente en la puerta. Asco dan”, escribió un joven. “Ojalá los jóvenes en repudio a esto no vayan”, sumó otra usuaria.

TE PUEDE INTERESAR

El futuro de Apaolaza entra en terreno definitorio

En el mes de diciembre del 2020, Francisco Apaolaza regresó a Estudiantes luego de lo que fue su estadía a préstamo en Club Atlético Atenas de la segunda división de Uruguay, se hizo presente en el Country Club de City Bell donde comenzó a entrenarse junto a sus compañeros.

En principio, y a la espera del diagnóstico que hará Ricardo Zielinski, flamante entrenador de Estudiantes, no será tenido en cuenta y como viene informando CIELOSPORTS.COM, su destino puede estar en Universitario de Perú.

Ángel Comizzo, ex arquero de River y de la Selección Argentina, quien es hoy el DT del equipo Crema, y lo tiene en la mira para reforzar uno de los equipos más importantes de Perú. Desde la representación de Apaolaza están esperando que desde la dirigencia de Universitario se contacten formalmente para avanzar con la operación.

Quien se refirió a esta posibilidad fue Francisco Gonzales, Gerente Deportivo de Universitario, quien dio cuenta del interés al cual le falta la formalidad: “Francisco Apaolaza es uno de los futbolistas que fue ofrecido al club y es una de las alternativas que está manejando el CT. Aún no hemos tomado una decisión final“.

Hay que tener en cuenta que la participación del equipo peruano en la fase de grupos de la Copa Libertadores iniciará en abril, por lo que la dirigencia se está tomando su tiempo para terminar de avanzar o no por Apaolaza.

Un punto a destacar y tener en cuenta es que Apaolaza tiene contrato con Estudiantes hasta el mes de junio, por lo que en caso de que la operación prospere, habrá que ver si se acuerda una recisión de contrato, o si el mismo se extiende una vez más, tal como ocurrió cada vez que salió a préstamo donde sumó minutos en Instituto de Córdoba y Patronato de Entre Ríos.

Broun y Central: impasse y contraoferta por su llegada

En la jornada de ayer lo que parecía un camino sin obstáculos dejó de serlo, y por el momento no hay acuerdo entre Rosario Central y Jorge Broun para que se vuelva a poner la camiseta del Canalla.

Según supo CIELOSPORTS.COM, el tema económico es el principal problema. Esto tiene que ver con que Central le ofreció a Broun el 30% de lo que pretendía ganar por mes en la entidad rosarina, por lo cual por ahora no hay acuerdo.

Sin embargo, en la jornada de ayer Roberto San Juan, representante de Fatura realizó una contraoferta a Rosario Central. La misma será evaluada en las próximas horas por el Secretario Deportivo del club, Raúl Gordillo. Hay optimismo de todas las partes para que se pueda llegar a dar pero siguen con cautela.

Mientras esto ocurre, en la dirigencia de Gimnasia siguen siendo pacientes, porque en caso de que el arquero del Lobo y Rosario Central lleguen a un acuerdo, el Lobo lo liberará solo a cambio de dinero dado que su contrato finaliza en diciembre de este año.

Así las cosas, por el momento Jorge Broun deberá presentarse a entrenar el martes junto al resto del plantel en el predio de Estancia Chica para dar comienzo a la pretemporada que tendrá a Leandro Martini y Mariano Messera al mando del equipo.

El deseo de Broun por jugar en Rosario Central, club donde surgió y del cual es hincha no es nuevo, dado que en agosto del año pasado también parecía estar muy cerca de sumarse a Central, pero los días pasaron y se terminó quedando en Gimnasia donde renovó su contrato.

Teniendo en cuenta este panorama, en el Lobo están expectantes con respecto a su posible salida, no solo porque perderán a parte de la columna vertebral, sino porque la operación significará un ingreso de dinero para las arcas de Gimnasia.

La Provincia anunció aumentos para policías y penitenciarios

Luego de cuatro meses de malestar de las policía bonaerense con el gobierno de Axel Kicillof, la Provincia anunció que las fuerzas de seguridad (tanto policías como agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense) recibirán un incremento adicional en sus salarios del 6,8% promedio respecto a diciembre de 2019, retroactivo al mes de diciembre de 2020.

Según lo informado este jueves por el Gobierno bonaerense en un comunicado, el sueldo neto de un oficial de policía ingresante ascenderá a $46.238.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, con la actualización en la compensación por uniforme de policía de $ 1.130 a $ 5.000 otorgada en septiembre, el ingreso total alcanza un aumento en 2020 de 43,3%, pasando de $ 35.754 en diciembre 2019 a $ 51.237 en diciembre 2020.

Por otro lado, se incrementaron los montos de los viáticos que percibirá el personal civil, policial y penitenciario dependiente de los Ministerios de Seguridad y de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, comisionado en el marco del “Operativo Sol 2021”, elevándose de $ 1.500 a $ 2.000 diarios.

Tales anuncios vienen ser la respuesta a los reclamos que la fuerza de seguridad de la provincia viene realizando a las autoridades provinciales en tanto mejoras en las condiciones salariales y en tanto viáticos de los agentes afectados al Operativo Sol en la actual temporada.

El anuncio tiene un antecedente cercano. En septiembre, y tras las protestas de a policía, el gobierno de Axel Kicillof anunciaba un aumento salarial. El reclamo de los agentes de la fuerza había inquietado a la administración, que realizó el anuncio en una rueda de prensa encabezada por el jefe de Gabinete Carlos Bianco junto al ministro Sergio Berni, para apaciguar el malestar de los efectivos

Los efectivos de la Provincia desplegados en el Operativo Sol habían manifestado su enojo por el recibo de viáticos

Los efectivos de la Provincia desplegados en el Operativo Sol habían manifestado su enojo por el recibo de viáticos

El de ese jueves en efecto, es el segundo incremento durante esta gestión de gobierno, ya que en diciembre de 2019 dicho valor era de $1.100. El aumento total desde diciembre 2019 es de 81,8%.

De acuerdo al Gobierno, “es un cambio importante en la política salarial del Estado provincial luego del fuerte deterioro que sufrieron los salarios de los trabajadores estatales entre 2016 y 2019, que promedió un 20% de caída en términos reales, y con especial impacto en las fuerzas de seguridad, que sufrieron caídas promedio del 30%”.

“La política de recomposición salarial y mejora en las condiciones de trabajo que hemos iniciado en 2020 incluyó, en septiembre pasado, la actualización del valor de la Compensación por recargo de servicio, tanto para Policía (CORES) como para el personal del Servicio Penitenciario, triplicando su monto (de $ 40 a $ 120)”, se detalló.

La mejora en el salario incluyó en septiembre la absorción de la suma remunerativa a cuenta de la paritaria 2020 de $ 4.000, al tiempo que se eliminó el único concepto salarial no remunerativo que percibían las fuerzas de seguridad ($ 1.250), el cual pasó a integrar el salario remunerativo.

“De esta forma, el 100% del salario de las fuerzas de seguridad en la Provincia es, desde septiembre 2020, remunerativo, con incidencia plena en el Sueldo Anual Complementario y en las Jubilaciones, Retiros y Pensiones“, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

OPS: “Si nos relajamos, 2021 podría ser mucho peor que 2020”

Ante la aparición de nuevas variantes del coronavirus en varios países de las Américas y la acelerada propagación del virus en prácticamente todos los países de la región, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió acerca de la necesidad de mantener acciones preventivas como el distanciamiento social, el uso de máscaras y el lavado frecuente de manos.

“Nuestra capacidad colectiva para mantenernos al día con estas medidas tiene el poder de definir la trayectoria para este año. Si nos mantenemos diligentes, tendremos el poder de controlar este virus; si nos relajamos, no nos equivoquemos: 2021 podría ser mucho peor que 2020”, manifestó la doctora Carissa F. Etienne, según reza en la página web de la institución internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Además, destacó que “desde el inicio de esta pandemia, más de 39 millones de personas en las Américas se han infectado por la COVID-19 y más de 925,000 de ellas han sucumbido al virus” y que “solo en la última semana, 2,5 millones de personas se infectaron en nuestra región, el mayor número de casos semanales desde que el virus llegó a nuestras tierras”.

Desde la OPS llamaron a mantener las medidas sanitarias preventivas para frenar la pandemia

Desde la OPS llamaron a mantener las medidas sanitarias preventivas para frenar la pandemia

La red de vigilancia genómica de la OPS, que cuenta con 21 laboratorios, rastreó en todo momento la propagación del virus y sus mutaciones y detectó que la variante que se vio por primera circular en el Reino Unido se reportó ahora en ocho países: Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México y Perú. Además, Brasil y Canadá informaron haber encontrado la variante de la cual se informó por primera vez en Sudáfrica.

“Hasta este momento, no hay evidencia que sugiera que estas variantes afecten a los pacientes de manera diferente, pero los primeros datos indican que el virus puede propagarse más fácilmente, acelerando la amenaza a nuestros sistemas de salud en un momento en el que ya están cerca de su capacidad,” detalló Etienne.

En relación a la vacunación, que en la región ya se aplica a trabajadores de los servicios de salud y grupos vulnerables, sostuvo que “mientras las dosis sigan siendo limitadas”, no se puede confiar en este recurso para aplanar la curva de la pandemia. “Con la llegada de las vacunas, debemos asegurarnos no solo de que las dosis se produzcan rápidamente, sino de que se entreguen de manera equitativa y rápida en todos los países, independientemente de sus ingresos.”, añadió la directora.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: el Puerto invertirá 3.700 millones en obras para la comunidad

El Puerto de Bahía Blanca prevé invertir éste año 3.700 millones de pesos en infraestructura, equipamiento portuario y obras para la comunidad.

Así lo establece el presupuesto 2021 aprobado por el Consorcio de Gestión, en el que se destaca la readecuación general de la estructura de los sitios 1 y 2 de la Posta para Inflamables, mejoras estructurales de Muelle de Pescadores y varadero, y renovación del Centro de Contrataciones.

TE PUEDE INTERESAR

El cálculo llega precedido de un ejercicio 2020 con saldos positivos sin precedentes, en el que la terminal portuaria movilizó 26.636.687 de toneladas, aún en contexto de pandemia.

Por ello, son aún más ambiciosos los lineamientos y objetivos para el presente año, no sólo para sí sino también en acciones de responsabilidad social con la comunidad.

El presupuesto aprobado prevé una operatoria total cercana a los 24 millones de toneladas de mercadería movilizada, así como también ingresos por 5.706 millones de pesos, un porcentaje superior al 25% del indicador financiero EBITDA (Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) y un costo laboral sobre ingresos del sólo el 13%.

Respecto al equipamiento, se adquirirá la compra de una nueva grúa de uso en sitio público, tres brazos cargadores para la posta para Inflamables, scanner móvil y diversas obras de iluminación led en diferentes sectores.

Federico Susbielles, presidente del Consorcio portuario de Bahía Blanca

Federico Susbielles, presidente del Consorcio portuario de Bahía Blanca

En cuanto al beneficio para los vecinos, continuará el programa White 2030, con acciones directas, como la obra de Avenida Dasso, la puesta en valor del Ex Muelle de Elevadores, la primera etapa de refacción en el Hospital Leonor Natali de Cappelli, y diversas mejoras en espacios verdes.

“El 2020 fue un año lleno de desafíos para el Puerto de Bahía Blanca y nuestro equipo los resolvió exitosamente. Con una gestión eficiente y moderna logramos mantener la operatividad en la pandemia y generar un superávit extraordinario”, destacó el presidente del CGPBB, Federico Susbielles.

Con ello, prometió el dirigente, “vamos a volcar en inversiones de infraestructura, equipamiento y tecnología para acentuar nuestro liderazgo y prepararnos para el futuro”.

“No tengo dudas de que estamos en camino de generar el desarrollo portuario sostenido, sustentable y en beneficio de la comunidad que todos queremos”, completó.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Berni, a lo Marcos Peña: Facebook desarmó su tropa de trolls

Facebook acaba de asestarle un duro golpe al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, al notificar que removió casi mil cuentas “truchas” que replicaban información a su favor. Así, desenmascaró un comportamiento del “rambo” bonaerense que recordó al viejo “troll center” de Marcos Peña, el trístemente célebre jefe de Gabinete de Mauricio Macri.

Según consta en el “Informe de Comportamiento Inauténtico Coordinado de América Latina – Diciembre de 2020”, publicado por la compañía de Mark Zuckerberg, se removieron en total 663 cuentas de Facebook y 388 de Instagram, acusadas de “comportamiento inauténtico coordinado”.

TE PUEDE INTERESAR

“Las personas detrás de esta actividad utilizaban cuentas falsas, algunas de las cuales ya habían sido detectadas y removidas por nuestros sistemas automatizados, para crear elaborados perfiles ficticios a través de fotos generadas por inteligencia artificial”, se lee en el reporte, que se puede consultar siguiendo este link.

¿Qué hacían estos perfiles falsos? “Publicaban, daban me gusta y comentaban contenido para hacerlo parecer más popular de lo que realmente era“. ¿Qué tipo de noticias? “Su objetivo era amplificar de forma inauténtica publicaciones y noticias relacionadas con Sergio Berni, Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires“.

Siempre según el informe, esas cuentas “daban me gusta y compartían las mismas publicaciones de la Página oficial del funcionario”, camufladas entre posteos sobre “hobbies, animales y cocina” que tenían el objetivo darle verosimilitud al perfil.

La actividad de las cuentas truchas que apoyaban a Sergio Berni

La actividad de las cuentas truchas que apoyaban a Sergio Berni

Facebook mostró capturas de pantalla de esos comportamientos. Los perfiles “truchos” no tenían tapujos a la hora de glorificar a Berni, a quien llamaban “Súper Berni” o “jefecito”.

No es la primera vez que Berni queda en offside por sus incursiones mediáticas. Al Ministro de Seguridad de lo acusó a lo largo de todo el año de haber activado el “modo campaña” con presencia permanente en la televisión y en las redes.

Incluso utilizó ese perfil mediático para confrontar con las medidas del Gobierno nacional y de la Provincia, como ocurrió cuando difundió la captura de “Cara de Cannabis” un presunto “narco” que, se supo finalmente, cultivaba marihuana con fines medicinales, para aliviar un padecimiento crónico de su esposa.

Esa irrupción se dio simultáneamente con la legalización del cultivo de cannabis medicinal, operada por la administración de Alberto Fernández, y con la creación de una Agencia Provincial del Cannabis, por parte del gobierno de Axel Kicillof.

Para construir ese perfil, Berni hizo la tera sucia muy temprano: a mediados de 2020 decidió desarmar completamente la oficina de prensa del Ministerio de Seguridad, donde se desempeñaban unas 30 personas, para contratar a una consultora privada. También impartió la orden de que la Policía Bonaerense dejara de notificar a la prensa sobre hechos delictivos. Un cerco mediático que terminó con un nuevo papelón.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta DNI de Banco Provincia: descuentos del 15% en YPF

Este jueves y los días 21 y 28 de enero, las más de 2,5 millones de personas usuarias de Cuenta DNI del Banco Provincia pueden hacer compras en estaciones de servicio YPF con un 15% de descuento. La promoción aplica para transacciones realizadas a través de la billetera digital gratuita dentro de los comercios adheridos, que pueden consultarse en la página de la entidad financiera.

El tope de reintegro es de $500 por persona y por día. La promoción no es acumulable con otros descuentos, la rebaja se aplicará sobre el precio al contado -en concordancia con la resolución 51 Y 240–E/2017 del Ministerio de Producción de la Nación-, y el reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la transacción.

TE PUEDE INTERESAR

Para conseguir la rebaja, el usuario debe pagar con las funcionalidades pago clave DNI o QR de la app. “La promoción no aplica a compras realizadas con Cuenta DNI mediante la lectura del código QR de Mercado Pago y las abonadas con tarjeta de crédito Visa y/o Mastercard y/o Visa Débito a través de la aplicación”, aclara el banco.

Los usuarios de Cuenta DNI tienen un descuento del 15% en estaciones YPF adheridas los jueves de enero

Los usuarios de Cuenta DNI tienen un descuento del 15% en estaciones YPF adheridas los jueves de enero

A través de la billetera digital se pueden hacer transferencias, enviar y recibir dinero, comprar en comercios, pagar impuestos y servicios y recargar el celular o las tarjetas de transporte. Desde que fue lanzada hace 8 meses, superó los 2,5 millones de descargas en los celulares y se afianza entre las más elegidas por el segmento millennial: 6 de cada 10 personas tienen menos de 35 años y en su mayoría no operaban con ninguna entidad bancaria.

El 81% reside en la provincia de Buenos Aires, donde la adopción de la billetera avanza sobre todo en el interior: en 29 partidos bonaerenses más del 30% de la población mayor de 18 años utiliza Cuenta DNI.

TE PUEDE INTERESAR

Martini: “Siempre buscamos cosas para mejorar”

Leandro Martini habló sobre el cuerpo técnico.

Gimnasia realizó una muy buena campaña en la Copa Diego Maradona, peleando hasta la última fecha por un lugar en la Final a pesar de todo lo que le pasó en el medio. Leandro Martini, uno de los entrenadores, habló sobre el rol del cuerpo técnico ante esta experiencia.

Siempre tratamos nosotros de buscar cosas para mejorar, de ver los errores ”, reconoció en primera instancia al hablar sobre el análisis que hacen junto a Mariano Messera y al profe Ignacio Dahul respecto de la posibilidad de haber subido de Reserva a Primera.

En función de esta autocrítica constante que realizan como CT, Martini continuó diciendo: “Tratamos de ver situaciones que podemos corregir, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Estamos todo el tiempo pensando en esas cosas”.

Nos conocemos mucho, nos miramos y sabemos qué piensa el uno o el otro, cómo estamos anímicamente… Son muchos años juntos ”, valoró en este sentido sobre la posibilidad de haber podido trabajar juntos los tres en Gimnasia desde hace ya mucho tiempo.

En este sentido también habló sobre cómo vive su entorno este cambio de rol que vivieron junto a Messera, y dijo: “Yo creo que la familia lo sufre más, pero también cuando ganamos seguramente lo han disfrutado un poco más. Pero por ahí sufren ante algunos comentarios”.

Leandro Martini y Mariano Messera, en conferencia de prensa en Gimnasia.

Leandro Martini y Mariano Messera, en conferencia de prensa en Gimnasia.

Yo les digo que estén tranquilos, que uno está bien. Obviamente no podemos conformar a todos, tratamos de hacer lo mejor que creemos para Gimnasia ”, explicó al respecto, consciente de que la labor que desempeñan siempre va a traer consigo voces críticas.

Martini y Messera aceptan que así son las reglas del juego, y sobre esto puntualizó el ex futbolista de Villa San Carlos, quien lo resumió de la siguiente manera: “Tiene sus cosas positivas cuando las cosas salen bien y sus cosas negativas que son las que afectan”.