back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5528

Vidente predijo resultados del Mundial Qatar 2022

Reviven un chat que fue viral en abril y adelantó los resultados del Mundial Qatar 2022. En ese momento un usuario de Twitter compartió la captura de pantalla del chat con un desconocido que le anunciaba que la Selección Argentina llegaría a cuartos de final y, además, le hizo un extraño pedido.

Tras la victoria de Argentina frente a Australia y la espera por el partido contra Países Bajos, las redes sociales son un territorio en el que se habla mucho del Mundial y hay lugar para todo: hechizos a los jugadores contrarios e infinidad cábalas, como por ejemplo no cambiar la manera en la que se vio los partidos en los que la Selección Argentina ganó.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los usuarios que se refugia en la fe es @ccub0_ en, que escribió: “Y si este tenía razón?”, y en seguida se viralizó nuevamente el curioso diálogo que tuvo lugar en abril de este año: “Argentina gana la final del mundo”, escribió un misterioso desconocido, a lo que en ese momento Matías Civiello, quien recibió el mensaje, le contestó: “de la mismísima total nada”, y el desconocido le pidió que confíe.

El viral vuelve a aparecer esta semana, luego de que España quedara eliminada de la Copa del Mundo. En el viejo chat Matías sugirió que Argentina le iba a ganar a Inglaterra en la final y a España en la semi, a lo que el misterioso desconocido le respondió: “Eso ya no se… a Holanda y/o Inglaterra le ganamos seguro. Eso me dio tirando las cartas. Yo siento que España se queda afuera antes. Octavos es su techo”.

La increíble conversación fue el 2 de abril y hay registros, más allá de la captura, de que este chat se viralizó este año. El desconocido, luego de ver que la historia de su chat se había convertido en noticia, le dijo a Matías que iba a volver el 12/12/2022 y se refirió a lo que generó en los argentinos su mensaje: “Es esencial la confianza y el creer. Eso mueve todo. ¿Acaso te crees que 40 millones de personas creyendo algo no pueden hacer cualquier cosa realidad?”, y agregó: “¿O te crees que la toma de la bastilla o la primavera árabe fue al pedo?”

Por último, el desconocido le hizo un particular pedido: “Únicamente quiero avisarte que en aquella fecha que te nombré arriba, volveré y necesito que publiques unos pasos fáciles para hacer un catimbó entre todos los argentinos”.

TE PUEDE INTERESAR

Despliegan un fuerte operativo en rutas a la Costa Atlántica

En las vísperas de un fin de semanas de cuatro días, la Provincia adelantó que llevará a cabo un operativo especial de controles en las rutas que van hacia los distintos puntos turísticos de la Costa Atlántica bonaerense.

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Transporte nacional y su par bonaerense, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), realizarán controles de documentación, nivel de alcohol en sangre en conductores y demás requisitos necesarios para transportarse.

TE PUEDE INTERESAR

La medida fue anunciada esta tarde en el marco de un encuentro entre el titular de la cartera de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, y su par nacional, Diego Giuliano en el peaje de Hudson, adonde supervisaron la importante movilización de vehículos hacia la Costa.

En la zona del Peaje de Hudson, el operativo contará con 10 agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a cargo de Pablo Martínez Carignano, y un despliegue de 4 motos, 7 patrullas, 1 camioneta de tránsito con radar, alómetros, alcoholímetros y demás equipamiento necesario, que se sumarán a los 6 móviles y dos agentes provistos por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conducido por José Arteaga; además del equipo de Seguridad Vial provincial que conduce el subsecretario de dicha área, Carlos Battista.

Además, en toda la traza a la costa es decir, en las rutas 2 y 11 se realizarán controles concentrados en los puntos estratégicos para cuidar que se respeten las normas de seguridad vial vigentes y así cuidar a todos los argentinos y argentinas.

En Hudson, el flamante ministro Diego Giuliano afirmó: “Estamos hoy acá, desplegando un gran operativo vial a través de las distintas agencias del Estado nacional y de la Provincia de Buenos Aires, todos los equipos mancomunados en un objetivo principal que es cuidarnos la vida, a través de la precaución y la prevención, y con programas concretos que bajaron índices de siniestralidad y mortalidad en la Argentina”.

“Tenemos que trabajar fuertemente en los mecanismos para prevenir siniestros como representa la utilización del cinturón de seguridad, cumpliendo las normas, con un ambiente vial más amable, y más aún en este fin de semana largo que tiene que ser de descanso, con familia y amigos, y cuidándonos entre todos. Estamos todos juntos en esa tarea”, agregó Giuliano.

En la misma línea, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, dijo: “Quiero destacar el trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte, a través de la CNRT y la ANSV, hemos encontrado el acompañamiento y la complementariedad para llevar esto con eficiencia y eficacia, y con quienes avanzamos en la ley de alcohol cero que apunta a salvar vidas”.

TE PUEDE INTERESAR

La UNaB presentó los primeros resultados de su Centro Universitario Pyme

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) realizó hoy en el auditorio del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB) el encuentro Competitividad, innovación y crecimiento en las pymes, en el que presentó los primeros resultados de trabajo de su Centro Universitario Pyme (CUP).

Una de nuestras premisas más importantes era la de trabajar en conjunto con el sector productivo de Almirante Brown y de la región, y ser una universidad capaz de dar solución a los problemas que existen en el territorio”, dijo el rector de la UNaB, Pablo Domenichini, quien encabezó el acto al que concurrieron autoridades nacionales, provinciales y municipales.

TE PUEDE INTERESAR

El subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional Pyme de la Nación, Pablo Bercovich, destacó que “todos los índices económicos reconocen la diversidad de un sector pyme que hace al país ser punta de lanza en la región; también somos reconocidos por las plataformas de conocimiento, y ahí es donde hay que hacer la articulación para lograr una transformación productiva”.

Los detalles del primer informe

En aproximadamente un año y medio de existencia, el centro de vinculación tecnológica instalado por la UNaB en el SIPAB, ubicado en la localidad de Burzaco, ya realizó actividades con 320 empresas y emprendedores locales, visitó a más de 55 empresas que se abrieron a distintos procesos de mejora de su competitividad y productividad, e implementó con varias un programa de pasantías.

Entre otras actividades llevadas adelante por el CUP, su Unidad de Transformación Digital (UTD) estableció relación con más de 50 empresas y finaliza ya los proyectos de trasformación digital en 25 de ellas, que recibieron consultoría y asesoramiento especializado en forma gratuita.

Otras 15 empresas fueron asesoradas en el marco del Programa de Eficiencia Energética, y en colaboración con la Red de Adecuación Ambiental de ACUMAR (RAAC) se estableció contacto con más de 100 establecimientos en busca de mejorar la gestión ambiental.

“A partir de estos resultados proyectamos un 2023 basado en un sistema de diálogo productivo, con más aprendizajes e interacción universidad-empresa; la universidad, a través del CUP, seguirá aportando el componente de la innovación y el conocimiento en el entramado productivo local”, resumió Jawtuschenko.

¿Qué es el Centro Universitario PyME?

Su función es la de impulsar la cultura de la innovación a través de la incorporación de tecnología y la aplicación de conocimiento en el entramado productivo local. Brinda servicios de valor agregado en sinergia con el ámbito científico tecnológico y acompaña a las industrias en la identificación y el acceso a las fuentes de financiamiento para el sector.

El CUP desarrolla su actividad en articulación con el Municipio de Almirante Brown y la Comisión Mixta del Sector Industrial Planicado de Almirante Brown (SIPAB). Este parque industrial cuenta con más de 300 empresas y es uno de los más grandes y con mayor potencial de desarrollo del país.

TE PUEDE INTERESAR

Teresa García a Marcelo D’Alessandro: “Hágase cargo”

La presidenta del bloque de senadores del Frente de Todos en la Legislatura bonaerense, Teresa García, denunció que “existe un sistema paraestatal que atenta contra las instituciones, y un sistema paralelo mafioso” a raíz de la filtración de los chats entre jueces federales, el Ministro de Justicia de CABA, agentes de inteligencia y empresarios del Grupo Clarín en los que presuntamente hablaban de cometer ilícitos.

En un primer momento, el ministro porteño Marcelo D’Alessandro negó el contenido de los chats y acusó a “la mafia kirchnerista” de financiar “una operación tragicómica de inteligencia para salvar a la jefa. Fabrican un gran montaje con lo que se fueron robando por ahí y levantan la mano para que no queden dudas de que fueron ellos los que comentieron el delito”.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo en las últimas horas se conocieron fotos de las cámaras de seguridad del aeropuerto de Bariloche, donde se puede ver al ministro porteño D’Alessandro junto a los jueces Ercolini, Mahiques, Yadarola y Cayssials; el empresario Tomás Reinke y el ex agente de la SIDE Leonardo Bergroth. Todos ellos fueron recibidos por el CEO del Grupo Clarín, Jorge Rendo, y el sobrino de Héctor Magnetto y director de asuntos legales del Grupo Clarín, Pablo Casey.

“Así que ministro D’Alessandro de la ciudad de Buenos Aires, hágase cargo. No deja lugar a dudas. Porque los que recibieron en la ciudad de Bariloche -hay foto y video- a los exponentes de la justicia federal y del Gobierno de la Ciudad y de los servicios de inteligencia y de los medios que están involucrados en el tema han sido Rendo, que es ni nada más ni nada menos que el CEO del gran Diario Argentino”, espetó Teresa García.

Teresa García le pidió al ministro D’Alessandro que se haga cargo de su participación en el viaje a Bariloche con jueces federales.

Los intereses de un sector económico y la planificació nde Héctor Magnetto

“Pero todo esto tiene una cabeza. Y esta cabeza es de la que habló ayer Cristina en su alocución. Esta cabeza se llama Héctor Magnetto, que es desde el primer día en el que empezamos a dar las batallas que había que dar desde el Gobierno de Néstor, desde el gobierno de Cristina, quien ha puesto permanentemente en tapa la confrontación“, sostuvo la senadora del Frente de Todos bonaerense en conferencia de prensa.

La denuncia que hace todo el oficialismo es que el viaje entre jueces federales, funcionarios del PRO y miembros del Grupo Clarín a la estancia del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido responde a “un Estado paralelo”, como parte de “una estrategia de debilitar las instituciones de la Democracia”.

“No es una cuestión jurídica lo que nos ha pasado. Tampoco es una cuestión estrictamente política. Aquí lo que hay son objetivos económicos, nuevamente como a lo largo de la historia. Cada vez que se confronta con un gobierno popular y con dirigentes que expresan la voluntad popular lo que aparecen son los intereses económicos en confrontación”, señaló la dirigente peronista.

Por último, remarcó que no es un hecho aislado de jurisdicción nacional, sino que “hemos vivido en la Provincia una cosa parecida cuando se niega que hay un sistema de inteligencia y de vigilancia de la dirigencia política para armar causas, el temido lawfare, uno cree que eso le pasó a la Nación y a Cristina nada más. Acá en la Provincia ha pasado. No nos olvidemos de la mesa de la Gestapo en la que estuvieron invoucrados funcionarios del gobierno de Vidal, gente de los servicios, de las empresas del sector privado”.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Kirchner reaparecerá en público tras la condena

La vicepresidenta Cristina Kirchner volverá a hablar de modo público luego de que el Tribunal Oral Federal N° 2 la condenara a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La cita será el próximo lunes por la tarde en el Centro Cultural Kirchner, en el marco de una reunión del Grupo de Puebla, adonde asistirán diversos mandatarios latinoamericanos del progresismo.

TE PUEDE INTERESAR

Por ello, desde el Frente de Todos comenzaron los preparativos para llevar adelante una demostración de fuerza en las calles porteñas, en rechazo de lo que consideran un intento de proscribir a la dos veces presidenta del país.

A la vez, el acto del lunes implicará el reencuentro entre el presidente Alberto Fernández y su vice, en una muestra de unidad del peronismo que entre ayer y hoy dio muestras de respaldo hacia la figura de Cristina Kirchner tras la lectura de la condena del TOF 2.

Las tratativas para generar una contundente manifestación callejera comenzaron anoche cuando el núcleo duro del kirchnerismo fue recibido por el intendente Mario Secco en la localidad de Punta Lara, y se dará después de sucesivas evasivas por parte de Cristina Kirchner para movilizar a la militancia.

En el ámbito regional, fueron varios los dirigentes latinoamericanos que mostraron su apoyo hacia Cristina Kirchner. El presidente de México, Manuel López Obrador, señaló: “no tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo.”

También fue el caso del presidente electo de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, quien padeció 580 días de prisión antes de volver al Palacio de Planalto. “Vi su declaración de que usted es víctima del lawfare y sabemos bien aquí en Brasil cuánto daño puede causar esta práctica a la democracia. Apoyo una justicia imparcial e independiente para todos y para el pueblo argentino”, afirmó.

En esa línea se expresó también el ex diputado chileno y fundador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez Ominami, y dijo que “la guerra judicial es la nueva herramienta para disciplinar a los que se atreven a luchar por más justicia social. La derecha en complicidad con fiscales y algunos medios de comunicación buscan proscribir a sus adversarios. Mi solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner.”

TE PUEDE INTERESAR

Yanina Latorre contra Camila Homs: “Nadie te conoce”

Yanina Latorre habló sobre la ex del futbolista argentino Rodrigo de Paul, Camila Homs, y destacó que busca ser famosa a costa de su el.

En medio de la participación del futbolista en la selección argentina de, su ex pareja Camila Homs se conviritó en el foco de algunas críticas por su necesidad de saltar a la fama. Hace ya algunos meses se comenzó a hablar sobre la intención de la modelo de incertarse en los medios y ahora fue Yanina Latorre la que se encargó de sepultarla.

TE PUEDE INTERESAR

Camila Homs fue entrevistada por uno de los movileros del programa y allí fue cuando se encargó de dedicarle unas palabras a la mujer de Diego Latorre, “No habló bien de mi Yanina, pero le mando un beso igual. Dijo muchas mentiras de mi y me pareció medio raro que siendo mujer de un futbolista, haya hablado mal de mi, porque pasó por lo mismo ella y no fue empatica conmigo”.

Tras la declaración de Camila, Yanina lanzó un mensaje contundente, “Yo conté la historia que yo conocía, si vos crees que mi historia no es la misma que la tuya, es problema tuyo o tenemos diferentes versiones, pero no es que yo mentí sobre vos. En segundo lugar, a mi no me pasó lo mismo que a vos, a mi. mi marido me metió un cuerno y se lo perdoné y seguí”.

“Vos te separaste y cuando te fuimos a preguntar, negaste que era por una tercera persona. Te separaste, De Paul se puso de novio y vos te pusiste de novio con otro, así que no se que historia es la misma. Yo no estoy separado, no tengo un ex marido, no tengo un novio, mi ex marido no tiene una novia famosa. Así que yo en treinta años de matrimonio, padecí un cuerno, igual que vos”, continuó Latorre.

“Si hablar mal de vos es decir lo que pienso, me parece que no estás preparada para estar en este medio y cuando te enojas porque te preguntamos por Rodrigo, de qué queres que te preguntemos, si nadie te conoce. Lo único que se sabe de vos es que te separaste, estuviste con Rodrigo y te victimizas y te hiciste famosa a costa de la separación de un futbolista, porque otra cosa no tenes, tus notas son un embole y gracias a esta nota, mañana estás en todos los portales”.

TE PUEDE INTERESAR

Crimen del ministro de Catamarca: avanza la investigación

Los investigadores del homicidio del ministro de Desarrollo Social de Catamarca, Juan Carlos Rojas, quien fue hallado asesinado el domingo pasado en el patio de su casa, encontraron con reactivos químicos una aparente mancha de sangre lavada en la escena del crimen, tras una serie de peritajes y allanamientos que se realizaron en las últimas horas para escalecer el hecho que aún no tiene detenidos.

Según fuentes consultadas por INFOCIELO, en la jornada de ayer se realizaron allanamientos en dos viviendas de la zona norte de la capital, además de las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de Catamarca ubicadas en el Centro Administrativos del Poder Ejecutivo (CAPE) de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los investigadores explicó que “se realizaron peritajes en la casa de Rojas, en el Barrio República Argentina, donde se secuestró ropa y además, luego de algunas pruebas químicas, se encontró una mancha de sangre en el piso de la galería del patio de la vivienda”, donde fue encontrado el cuerpo del ministro.

La misma fuente aclaró que se recolectaron muestras de esas manchas que ahora serán analizadas en el laboratorio para establecer, en primer lugar, si se trata de sangre humana, y luego la data de las mismas.

“El reactivo solo detecta la presencia de posible tejido hemático, pero ahora hay que determinar de cuándo son esas manchas, es decir, si coinciden con el momento en el que asesinaron a Rojas o si son previas y no tienen relación con el hecho”, explicó el informante.

Quién era el Ministro de Catamarca asesinado en su casa

A su vez, las fuentes indicaron que los fiscales a cargo de la causa ordenaron visualizar una serie de videos de cámaras de seguridad cercanas a la casa del funcionario asesinado, con el objetivo de reconstruir sus últimos movimientos y de advertir la llegada o partida de algún sospechoso.

Respecto al allanamiento en las oficinas del ministerio, las fuentes indicaron que allí se secuestró la computadora personal que usaba el ministro, que será analizada para buscar entre sus archivos, correos electrónicos, historial de navegación o programa de mensajería, alguna pista que ayude a dilucidar el crimen.

En esta línea, la misma fuente señaló que también el teléfono personal de Rojas “fue peritado”, para analizar sus últimas llamadas y mensajes.

Con el objetivo de pode reconstruir sus últimas horas de vida y eventuales conflictos, también se reveló que los fiscales continúan tomando declaraciones testimoniales a los integrantes del círculo íntimo del ministro.

El fiscal general de Catamarca, Alejandro Dalla Lasta, dispuso ayer que se sumen a la investigación el fiscal de instrucción penal 5, Hugo Costilla; y el fiscal de instrucción penal 7 y a cargo de la Unidad de Ciberdelitos, Alejandro Gober.

En tanto, el fiscal original del caso, Laureano Palacios, decretó el secreto de sumario de la causa que aún no cuenta con ningún detenido.

Rojas fue encontrado muerto por su hijo el pasado domingo en horas del mediodía tirado en el patio de su casa, pero la data de muerte es del día anterior por la mañana, con lo cual se estima que el funcionario provincial, de 73 años, fue asesinado el sábado por la mañana antes del partido que Argentina disputó con Australia en el marco del Mundial de Qatar.

PRIMERO LO VELARO, LUEGO DESCUBRIERON EL CRIMEN

Si bien en un primer momento fuentes oficiales señalaron que Rojas había fallecido por causas naturales, la investigación dio un vuelco cuando se conoció el resultado la segunda autopsia que determinó que el funcionario provincial había sido asesinado.

El propio fiscal Palacios informó que “la causal de la muerte fue un traumatismo cráneo encefálico”, provocado por un golpe en la cabeza aplicado con un objeto contundente.

Además de ser ministro de Desarrollo Social provincial, Rojas también se desempeñaba como secretario general del Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómico de la República Argentina (Uthgra) de la delegación Catamarca.

El sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo, quien viajó a Catamarca para participar de las exequias del ministro, fue el primero en señalar ante la prensa que se había tratado de “una muerte violenta”.

TE PUEDE INTERESAR

Fatal accidente en la ruta 188: un muerto

Un hombre de 58 años murió en el marco de un choque frontal entre un automóvil con un camión en el kilómetro 380 de la ruta 188 entre las localidades de General Villegas y Banderaló.

El hecho ocurrió este miércoles cuando colisionaron un camión Iveco con semirremolque y un automóvil VW Voyage. Este último era conducido por Hugo Horacio Álvarez (58), quien falleció en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, el conductor del camión (Segundo Bernardino Galván, de 54 años) resultó ileso, informó en su versión web el medio villeguense La Actualidad.

En el lugar trabajaron hoy los bomberos voluntarios, personal del SAME y de la Policía local. Los vehículos permanecían en la banquina y el tránsito no se había interrumpido.

Choque múltiple en la ruta 2: un policía y cuatro automovilistas internados

Un ciclista quedó inconsciente en La Plata

Un joven ciclista de 19 años terminó inconsciente al chocar un auto estacionado en una avenida de Berisso, informaron fuentes policiales.

El accidente fue en la avenida Petróleo, la ex avenida 60 y 124, cuando Francisco La Vecchia (19) embistió un Peugeot 206 estacionado y sin ocupantes.

El joven quedó tendido en el piso una ambulancia lo derivó al Hospital Larrain de Berisso.

Por otra parte, un choque en cadena ocurrido esta mañana en la ruta 2 a la altura del peaje de Samborombon dejó como saldo a un policía y cuatro automovilistas con lesiones e internados, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El incidente vial sucedió cerca de las 9.30 en el kilómetro 90 de la ruta 2 cuando policías efectuaban un operativo de control y por razones que se investigan un Fiat Siena embistió a un Citroën C3 y a un Peugeot 208.

Producto del impacto, el Citroën C3 se llevó por delante a un teniente de la Policía Bonaerense, el que trabajaba en el control vehicular, parado en la banquina.

Los conductores de los tres autos y una acompañante del Citroën C3 resultaron con politraumatismos y junto al policía fueron derivados en ambulancias al Hospital de Chascomús,

TE PUEDE INTERESAR

Gordo de Navidad: ¿cuándo es el sorteo este año?

Se acercan las fiestas y uno de los premios más esperados del año: el Gordo de Navidad se sortea este mes y el premio es de más de 100 millones de pesos. Enterate cuándo es el sorteo y cuánto sale el billete en esta nota.

El extraordinario de Navidad, más conocido como el Gordo de Navidad es uno de los premios más populares y esperados del año. Familias y grupos de trabajo hacen vaquitas para comprar billetes del premio, cuyo valor es más elevado que los cartones del resto del año, ya que justamente se trata de uno de los premios “más gordos”.

TE PUEDE INTERESAR

El primer sorteo de Navidad se realizó en 1812, en la ciudad española de Cádiz. En España el premio es tan esperado que, debido a la gran cantidad de gente que se juntaba a ver los resultados del sorteo, tuvo que trasladarse la sede a otros lugares con más capacidad.

¿Cuál es el premio Gordo de Navidad?

De acuerdo a lo anunciado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, el monto total destinado en premios para el Sorteo Extraordinario de Navidad es de $234.720.000. Además, habrá premios a las terminaciones y a las aproximaciones hasta la 5ta posición, detallaron.

Conocé el listado completo de los premios a las aproximaciones en este link.

¿Cómo es el juego del Gordo de Navidad?

El llamado popularmente Gordo de Navidad es un sorteo que se realiza una vez al año para la fecha de diciembre. Se trata de un clásico y se sortea a través de la Lotería de la Provincia. Hay varios premios.

Para el premio mayor de $115.000.000, “el universo del mismo estará conformado por los últimos números del número 00000 y 99.999. Cada número tendrá un tope de 10 apuestas”, detalló la Lotería.

¿Cuánto cuesta el billete de Gordo de Navidad?

Los tradicionales billetes ya se encuentran a la venta desde el mes de noviembre y el valor es de $5.500 para el billete entero y de $550, el décimo.

¿Qué día se juega el Gordo de Navidad?

El sorteo se realizará el viernes 23 de diciembre a las 21:00hs y la fecha de vencimiento para el Derecho al Cobro de los premios será el día 31 de enero de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Destituyeron al presidente de Perú, Pedro Castillo

Con 101 votos el Congreso decidió destituir y detener al presidente de Perú, Pedro Castillo, luego de que éste decida disolver unilateralmente el Parlamento. El gabinete del ahora ex presidente había renunciado en rechazo a la decisión, que encontraron antidemocrática e inconstitucional.

Castillo había tomado la decisión de disolver el Congreso ante la decisión del cuerpo legislativo de tratar una moción de destitución por “permanente incapacidad moral” del ex mandatario. Pese a que los opositores sumaban apenas 80 de los 87 votos necesarios para destituirlo, la decisión del ex mandatario hizo que varios afines alcen la mano y lograr así la mayoría necesaria.

TE PUEDE INTERESAR

No era la primera vez que el ex presidente enfrentaba una moción de vacancia. En diciembre de 2021 había sido impulsada por la oposición y desestimada por el Congreso; y en marzo de este año se trató en el recinto pero los votos fueron insuficientes. El mandato del ex presidente, que ahora se encuentra detenido, fue de apenas 16 meses luego de las elecciones en Perú.

Como contó INFOCIELO más temprano, Pedro Castillo había declarado un “Gobierno de excepción” y estableció un toque de queda a nivel nacional luego de la decisión de disolver el parlamento. Esto motivó inmediatamente la renuncia de ministros y acusaciones de la oposición de un “golpe de Estado”.

Desde la Cancillería Argentina emitieron un comunicado en el que lamentaron y expresaron una “profunda preocupación por la crisis política que atraviesa la hermana República del Perú”, a la vez que hicieron un llamado “a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas, el estado de derecho y el orden constitucional”.

Dina Boularte será la nueva presidenta de Perú.

Dina Boularte será la nueva presidenta de Perú.

Quien asumirá de manera provisional su cargo será la vicepresidenta, Dina Boluarte, quien se había manifestado en contra de la decisión de Castillo, la que catalogó como un “Golpe de Estado”. “Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, publicó la funcionaria peruana.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR