back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8778

Honestidad brutal: Troglio y la teoría del “ganar como sea”

Sabido es que los ismos les han hecho mucho daño a las grandes lecciones del fútbol argentino. Si algo lastimó el discurso de Menotti fue el “menotismo” y no hay cruzada que haya transgiversado más las enseñanzas de Bilardo que la del “bilardismo”; los ejemplos crecen alrededor de cada entrenador, pero si hay alguien en Argentina que roto con esos paradigmas en Pedro Troglio.

El ex entrenador de Gimnasia, Independiente y Tigre y sub campeón del mundo con la Selección Argentina en Italia ´90 fue discípulo de dos entrenadores que el circo mediático ha intentado poner el veredas opuestas pero que tenían mucho en común y un profundo respeto mutuo al igual que con Osvaldo Zubeldía: la referencia es para Carlos Timoteo Griguol y Carlos Salvador Bilardo.

Con un enorme lazo afectivo con Gimnasia a Troglio no le costó ser un alumno de Timoteo, pero, pese a que el narigón es un referente pincha, Pedro nunca ocultó su afinidad a los métodos del doctor que debutó como técnico en 1971 y logró a lo más alto en México ´86. En una extensa entrevista con Tiempo Argentino, el actual entrenador de Deportivo Olimpia de honduras se metió de lleno a analizar una de las máximas futboleras más manipuladas en los medios y la opinión pública: “el ganar como sea” .

Troglio como jugador de Gimnasia: pese a su amor por el Lobo nunca ocultó su aprecio por Bilardo.

Troglio como jugador de Gimnasia: pese a su amor por el Lobo nunca ocultó su aprecio por Bilardo.

¿Qué dijo Troglio sobre “ganar cómo sea?

La frase es conocida y se le ha atribuido a Bilardo en innumerables ocasiones, sobre ella opino quien supo terminar su carrera profesional como jugador de Villa Dálmine en el ascenso argentino.

“Si hoy en el fútbol decís “ganar como sea”, no te contratan. Hay que decir que salís jugando desde el vestuario, no desde el arco. Ser “lírico”. Claro que nadie gana como sea. No voy a entrenar y digo: “Muchachos, el domingo vamos a ganar como sea, no hagamos nada”. Trabajás todos los días un estilo futbolístico, una táctica, una estrategia. Ahora, hay veces en que el otro equipo se levantó mejor, juega mejor, sus individualidades están mejor, y le pegan en el palo y la pelota se va a la puta que lo parió. Pero ganás 1-0. Eso es “ganar como sea”: hiciste todo mal, pero ganaste. Si el día que sale todo mal igual gano, me voy feliz, porque entiendo que en el fútbol, por más que te prepares, no siempre sale bien. “Ganar como sea” es ganar más allá de haber tenido un mal partido, de que no te haya salido lo que propusiste. Ese “ganar como sea” te da tiempo. Si intento y pierdo, y pierdo, y pierdo, me van a echar. Prefiero ganar, aunque todo me haya salido mal, para poder seguir trabajando la idea”, declaró el técnico que supo sacar al equipo de Thierry Henry de la Copa de Campeones de la Concacaf , que fue dirigido por Bilardo en Italia ´90 y fue técnico de Gimnasia en tres ciclos diferentes.

El Troglio de 2014 en Gimnasia, fiel al del 2021 en Honduras

El Palomar: quién era el delincuente abatido por la Policía

El delincuente que murió ayer en un tiroteo con dos policías federales en la localidad bonaerense de El Palomar había sucedido al líder de la “superbanda”, Luis “Gordo Valor”, en distintos asaltos a blindados y entidades bancarias y estaba prófugo desde febrero último, cuando escapó de una cárcel bonaerense, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Alfredo Aníbal Albornoz (59), quien ayer junto a un cómplice se enfrentó a tiros con dos efectivos federales y terminó muerto, mientras que una agente resultó herida en una pierna.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales confirmaron que el Albornoz fue reconocido por su hermana y que se hallaba prófugo de la justicia desde el 16 de febrero, cuando escapó de la Unidad Carcelaria 10 de Melchor Romero.

Albornoz cumplía una condena a prisión perpetua y, según las fuentes, una vez que el “Gordo” Valor fue preso, se convirtió en su sucesor al liderar bandas de asaltantes de entidades bancarias y camiones de caudales en la década de los 90.Tras el tiroteo en el que murió, fue detenido un hombre que los acompañaba, identificado como Andrés Arnaldo Aquino (37), quien será interrogado por el fiscal Marcos Rodolfo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Morón, por el delito de “homicidio calificado en grado de tentativa”, en perjuicio de una agente federal que recibió un disparo en la pierna izquierda.

El hecho ocurrió ayer por la tarde en Pedriel y avenida Olavarría, en la localidad de El Palomar, cuando tres agentes policiales a bordo de un móvil advirtieron el paso sospechoso de un Volkswagen Vento color blanco y sin la chapa patente colocada.

Según las fuentes policiales, los efectivos intentaron identificar a los ocupantes del auto, pero estos los atacaron a tiros, por lo que se produjo un tiroteo.

A raíz del tiroteo, una agente que iba en el móvil resultó herida de bala en el muslo de su pierna izquierda, mientras Albornoz, chofer del Vento, murió.

En tanto, Aquino fue detenido con una herida de bala en su pierna derecha y se le secuestró una pistola Bersa calibre 40 con la numeración suprimida, dijeron los informantes.

Por su parte, la agente baleada fue traslada inicialmente al Hospital Posadas del Palomar, y luego derivada en un helicóptero sanitario al Churruca, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se encontraba estable y sin riesgo de vida.

Según reconstruyó una fuente del caso, el los delincuentes venían desde el barrio porteño de Villa Lugano, pasaron por la localidad de Tres de Febrero y finalmente fueron detenidos en el partido de Morón.

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Manes y una mala invocación a Domingo Sarmiento

Facundo Manes avanza en su campaña de “Dar el paso”, pero en las últimas horas dio dos en falso. Primero, con un envío masivo de SMS a los vecinos de La Plata que lamentaron el spam y la invasión privada del candidato. Luego, con una comparación insólita que no lo dejó bien parado respecto a sus conocimientos sobre historia y salud pública.

Es que, a modo de confrontación con el oficialismo, Manes cuestionó la escolaridad en medio de la pandemia. “Más de un año y medio sin clases presenciales. Si Sarmiento se levantara…”, publicó el precandidato radical en su cuenta de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

“La educación no puede ser solo un eslogan de campaña. Debe ser una prioridad de todos los días”, completó. Más allá de que las clases presenciales retornaron –de manera escalonada según las condiciones de cada municipio– hace más de dos meses, la referencia a Sarmiento fue lo que le jugó una mala pasada a Facundo Manes.

Casualmente, a Domingo Faustino Sarmiento le tocó ser presidente de la Nación durante la epidemia de fiebre amarilla, entre 1870 y 1871. Su actuación fue pésima. Primero porque desoyó las recomendaciones del Consejo de Higiene Pública. Y luego, porque actuó en contra de toda norma sanitaria.

El episodio más cobarde de Domingo Faustino Sarmiento

En su libro “Curar, Persuadir, Gobernar: La construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires”, Ricardo González Leandri relata un episodio al respecto que grafica la (ir)responsabilidad de Sarmiento al frente del país.

Alarmado por la cantidad de casos de fiebre amarilla que ya circulaban por Brasil en 1870, y por recomendación de la Junta de Sanidad a la que pertenecía, el Dr. Pedro Mallo prohibió el desembarco en Buenos Aires de los pasajeros de buques que procedían de Río de Janeiro y ordenó enviarlos a Ensenada para cumplir una cuarentena de 10 días.

Domingo Faustino Sarmiento se molestó con el doctor, quebrantó las normas vigentes de funcionamiento institucional, decretó personalmente levantar la cuarentena a los buques que habían llegado al puerto de Buenos Aires y ordenó encarcelar al Dr. Pedro Mallo.

Así fue como la enfermedad ingresó en la ciudad. Un año más tarde, las muertes diarias eran alrededor de 200, en una Ciudad de Buenos Aires que para entonces sólo tenía 188.000 habitantes. En ese momento de máximo riesgo sanitario, Domingo Faustino Sarmiento, en lugar de asumir su responsabilidad y enfrentar al virus, juntó a su comitiva presidencial –unos 75 miembros– y huyeron en tren al municipio de Mercedes.

La cobardía de Sarmiento fue retratada y cuestionada por los diarios de la época. La Nación y La Prensa dejaron testimonio de la desastrosa reacción del “padre del aula”. Finalmente, la epidemia de fiebre amarilla fue catastrófica para la Ciudad de Buenos Aires: mató al 7% de su población, unas 14.000 personas, y la lucha contra su erradicación debió ser llevada adelante por una Comisión de Salud de la que no participó el Presidente.

En la historia está la respuesta a la frase de Facundo Manes. “Si Sarmiento se levantara…”. El padre del aula, y uno de los más notables educadores de nuestro país no fue un buen líder en la tempestad. A juzgar por su actuación, hoy probablemente hubiera desoído los consejos de los expertos, y atentado contra cualquier medida eficaz para detener el avance del virus.

Llegada la peor parte de la pandemia, armaría las valijas y se refugiaría en Alberti, Benito Juárez, Gral. Alvear, Gral. Guido, Tordillo o Villarino, alguno de los seis municipios que gracias a los esfuerzos de funcionarios y vecinos para sostener los cuidados y avanzar con la vacunación lograron erradicar –al menos de forma temporal– el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Murió Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones

Charlie Watts, legendario miembro de los Rolling Stones, se había sometido recientemente a una operación, lo que forzó su retirada de la próxima gira planeada por el grupo en Estados Unidos.

Charlie Watts había declarado que estaba haciendo un gran esfuerzo para estar totalmente recuperado, y explicó que tenia que aceptar la recomendación de los expertos de que esto "llevaría un tiempo".

Charlie Watts había declarado que estaba haciendo un gran esfuerzo para estar totalmente recuperado, y explicó que tenia que aceptar la recomendación de los expertos de que esto “llevaría un tiempo”.

Charlie Watts, que el 2 de junio pasado cumplió 80 años, había anunciado, los primeros días de agosto, su decisión de no participar de la próxima gira que la banda tiene prevista para los Estados Unidos tras haber sido sometido a una operación.

Te puede interesar

En ese entonces no se habían dado detalles acerca de los motivos de la intervención pero si se sabía que Watts deseaba reincorporarse a la banda “totalmente recuperado”.

La guerra de los infectólogos K por las vacunas

Luego de que el infectólogo asesor del gobierno, Eduardo López, criticara el lento reparto de las vacunas que llegan al país a las jurisdicciones, tanto la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, como el exministro bonaerense Daniel Gollan, salieron a responder las acusaciones.

“Estamos yendo a la velocidad máxima, Eduardo es un infectólogo que desde un escritorio puede tener un deseo y está bien, pero no conoce como es el sistema de distribución. Cuando uno tiene una provincia con 2 mil localidades no es lo mismo que una sola jurisdicción, eso genera 2 o 3 días”, marcó Gollan en diálogo con La Cielo.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, marcó que “Eduardo no tiene en cuenta que nosotros próximamente empecemos con la vacunación de chicos de 12 a 17, ahí ya vamos a tener más de 5 millones de dosis. Vamos a la máxima velocidad, no podemos sacarnos todas las dosis de encima porque tenemos que esperar dos meses”.

El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos sostuvo además que no se pueden entregar ciertos turnos para segundas dosis cuando no pasó el tiempo prudencial desde la primera dosis y reconoció que hubo un atraso con las segundas dosis de Sputnik V.

“No podemos ir más rápido porque estaríamos achicando los tiempos y, por ejemplo, la AstraZeneca cuando mejor mide es de los dos meses en adelante. Entiendo a López, pero que venga a la provincia, le explicamos como es el sistema. Estamos en un ritmo muy alto de vacunación y ya lanzamos el operativo de ir casa por casa. Para fines de septiembre vamos a estar en 9 o 10 millones con segunda dosis”, aseguró.

En tanto, desde el Ministerio de Salud nacional informaron que entre hoy y mañana llegarán a las 24 jurisdicciones del país 399.000 dosis de AstraZeneca y Oxford que fueron donadas por el gobierno español.

Asimismo, agregaron que de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 44.491.834 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones suman 39.605.804. De ese total, 27.330.979 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 12.274.825 cuentan con el esquema completo de vacunación.

“Cada vacuna que llega está en constante movimiento. Desde que arriba en avión, pasa al camión, se libera, se acondiciona, se distribuye a las jurisdicciones y allí se repite el proceso, para luego otorgar turnos, aplicar las dosis y registrarlo. No hay ninguna vacuna en la heladera”, afirmó la ministra Vizzotti.

En ese orden aseguró que todos quienes están esperando su primera o segunda dosis “tengan la tranquilidad que tanto el Estado nacional como cada provincia, como cada vacunatorio están trabajando muchísimo para que sea lo más rápido posible”.

Ante los cuestionamientos, explicó que cuando llega un número importante de dosis la diferencia entre vacunas distribuidas y aplicadas se agranda, pero luego se va reduciendo a medida que se aplican.

“Estamos aplicando las vacunas cada vez más rápidamente y hemos llegado a semanas con más de 2.500.000 dosis aplicadas y días de más 400.000 dosis, eso depende, por supuesto, de un esfuerzo enorme del Gobierno nacional de traer las vacunas y distribuirlas rápidamente y un esfuerzo enorme de las provincias en replicar ese procedimiento”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Deuda externa: la curva que dibujó Macri y que se “comió” Chequeado

El expresidente Mauricio Macri reapareció en escena esta semana para hacer de las suyas: entrevistado por Luis Majul en La Nación, aseguró que la deuda externa es un “invento del populismo” y que Alberto Fernández la acrecentó más que él mismo.

“La deuda promedio por año que tomó el gobierno de Cristina Kirchner da 17, 12 nosotros y este es el desastre de lo que está haciendo el kirchnerismo en su nuva versión: récord de deuda en un solo año, 34 mil millones, y el segundo va proyectado a 27”, declaró el expresidente.

TE PUEDE INTERESAR

La afirmación tuvo el eco amplificador de la propia tropa de Cambiemos y de algunos medios afines. María Eugenia Vidal, que negó y sigue negando el sobreendeudamiento al que sometió a la provincia de Buenos Aires durante su gobierno con el mismo argumento que Macri, salió rápidamente al rescate: “Alberto Fernández lleva, en este año y medio, un endeudamiento de US$ 30 mil millones. Se está endeudando más rápido por año que Mauricio Macri. Son datos. Son hechos. Que sigan hablando”, declaró.

Hasta Chequeado.com -un medio que se jacta de buscar la verdad en el discurso público- dio por “verdadera”, sin bemoles, la afirmación de los exmandatarios, a pesar de que tiene modalidades de chequeo intermedias hasta llegar a “falso”.

Deuda externa: el

Deuda externa: el “chequeo” de Cheuqeado con un guiño a Vidal

El truco no es nuevo y consiste en mezclar pesos y dólares con sus cotizaciones desfasadas, no considerar el tipo de acreedor -no es lo mismo un organismo internacional que un banco, como no es lo mismo deberle al ANSES y que al FMI- y tampoco plazos ni vencimientos.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) aportó datos para entender por qué lo que dijo Macri es engañoso, retoma la estrategia que en su momento planteó María Eugenia Vidal para negar el fuerte endeudamiento al que sometió a la Provincia durante su mandato, y consiste en no diferenciar acreedores ni monedas.

Esto es admitido por Chequeado en su artículo, aunque no se consideró a la hora de titular el informe. “Lo que cambió con el gobierno de Cambiemos fue la composición de la deuda: aumentó la deuda con los acreedores privados y los organismos internacionales en mayor proporción a los pasivos con el sector público”, subraya.

“Los datos que muestra Mauricio Macri suman, de manera indistinta, emisiones en pesos, en dólares, colocaciones en el mercado local, con organismos públicos, privados”, asegura el CEPA, que con buen tino señala que ese ejercicio contable es “disparatado”.

El análisis que propone el centro de estudios que comanda Hernán Letcher muestra un resultado alternativo: la deuda nominada en dólares creció a un promedio de 700 millones de dólares por año durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, a 23 mil millones por año durante el macrismo y se redujo (por el efecto del canje) en 6 mil millones durante la administración de Alberto Fernández.

La segunda gran omisión -podría tildarse de artera descontextualización- es que la deuda que tomó la gestión de Alberto Fernández se dio en un contexto extremo desde lo económico, signado por la pesada herencia macrista y los estragos de la pandemia por coronavirus, que estos mismos actores se encargan de negar.

TE PUEDE INTERESAR

Teatro Coliseo Podestá: cartelera de septiembre y octubre

Luego de permanecer con sus puertas cerradas en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus, el teatro Coliseo Podestá de La Plata retomará sus funciones presenciales con aforo reducido y un estricto protocolo.

El espacio ubicado en 10 N°733 tendrá en cartelera una serie de obras con funciones a partir de septiembre. Las entradas pueden conseguirse de forma presencial de martes a domingo de 10:00 a 20:00, en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.

TE PUEDE INTERESAR

También pueden comprarse tickets a través del sitio de Plateanet, o vía telefónica en el (011) 5236 3000 de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 y los domingos de 12:00 a 19:00.

Cartelera de septiembre del teatro Coliseo Podestá de La Plata

Viernes 3 de septiembre, a las 21 horas: “Luly Forever” de Pablo Angeli

Luego de ganar el premio Estrella de Mar a mejor show de stand up por “Luly Comedy Star”, Pablo Angeli trae al teatro Coliseo Podestá de La Plata un nuevo espectáculo que indaga en el humor más detallista de la vida amorosa de Luly.

“Luly Forever” es el tercer show del personaje de Pablo Angeli, Luly, con el cual se hizo famoso en las redes sociales. Aquí, busca el amor en los lugares en donde nuestra vida cotidiana nos lleva a buscarlos: supermercados, farmacias, bares y, obviamente, las redes sociales.

Este espectáculo nos invita a vivir un día completo con el personaje. Veremos si en esas 24 horas podrá conseguir lo que tanto desea.

El actor y comediante Pablo Angeli nació en Flores, barrio de Capital Federal. A los 18 años comenzó su carrera como cómico, en los primeros espectáculos de improvisación teatral del under porteño, como los “Match de improvisación”.

Fue actor en publicidades, en la televisión argentina, y realizó más de 25 espectáculos cómicos en teatro. Actuó en varios escenarios, no solo de Argentina, sino también de Miami, New York, Chile, Uruguay, Barcelona y Madrid.

Sábado 4, a las 21 horas: “Jauría” de Jordi Casanovas- dirigida por Nelson Valente

Con las actuaciones de Vanesa González, Martín Slipak, Gustavo Pardi, Gastón Cocchiarale, Lucas Crespi y Julián Ponce Campos, la obra trata una violación en manada ocurrida el 7 de julio de 2016, durante las Fiestas de San Fermín.

La pieza teatral fue creada a partir de las transcripciones del juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019 con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación.

Es una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de la víctima y los victimarios. Un juicio en el que la denunciante es revictimizada y obligada a dar más detalles de su intimidad que los propios denunciados. Un caso que sacudió el concepto de masculinidad, de consentimiento y de agresión sexual de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.

Domingo 5, a las 20 horas: “Mentiras Inteligentes”, de Joe Di Pietro- dirigida por Valeria Ambrosio

Cuenta la historia de Willy (Christian Sancho), un hombre casado que se enamora de otra mujer y decide contarle a su padre, Guillermo (Arnaldo André), lo que está sintiendo.

Alicia (Marta González), madre de Willy, logra adivinar el secreto de su hijo y cree que Juana (Lula Rosenthal), la esposa de Willy, debe conocer la verdad.

La noche en donde los personajes se encuentran, un juego de mentiras lleva la historia a un cierre inesperado, dejando a los espectadores pensando hasta dónde pueden llegar nuestras “Mentiras Inteligentes”.

Viernes 10 y sábado 11, a las 21 horas: “El Show debe continuar”, Hernán Piquín

Vuelve a los escenarios el bailarín Hernán Piquín con un gran espectáculo, bajo la dirección coreográfica de Laura Cattalini (La Catta), arreglos musicales del Maestro Dtor. Gerardo Gardelín y diez bailarines de excelencia, para revivir la apasionante vida artística de Freddy Mercury .

Su camino a la fama, el rock, las tentaciones, el amor verdadero, la lucha de los sentimientos encontrados, la codicia, la rebeldía y la aceptación, se verán plasmados en este show con una impactante puesta contada a través de más de veinte temas musicales originales de Queen y Freddy Mercury.

Viernes 17 y sábado 18, a las 21.30 horas: “Reina Madre”, tributo a Queen

Espectáculo que recrea toda la potencia y el glamour de una de las bandas de rock más importantes de la historia. Con un increíble parecido físico, voz y performance de su vocalista, soberbias interpretaciones, diseños de vestuario e instrumentos originales junto a una puesta en escena de vanguardia, hace de este tributo un espectáculo único.

Manteniendo una sólida trayectoria de 14 años ininterrumpidos, la banda tributo recorrió los más diversos e importantes escenarios capturando a la perfección el sonido y la misma esencia que transmitía Queen en directo.

El espectáculo ya fue visto por más de 600.000 personas, obteniendo las más respetables críticas por parte de la prensa, ya que Reina Madre logra cautivar al público en toda su dimensión con un show memorable, donde la emoción, los recuerdos, los hits inolvidables y un gran impacto visual transportan a un encuentro directo con Freddie y Queen.

Sábado 25, a las 21 horas: “Martín Bossi -Comedy Tour”

Espectáculo teatral humorístico musical con Martin Bossi y su “Comedy Tour”. A lo largo de una hora y media de espectáculo, el reconocido humorista hará reír, cantar y bailar a la platea en un show acompañado por músicos y una cantante.

Monólogos de actualidad, música, bailes y canciones llevarán al público a adentrarse en el mágico mundo de este artista que es un auténtico showman internacional.

Cartelera de octubre del teatro Coliseo Podestá de La Plata

Domingo 3, a las 15.30 horas: “Panam y Circo” (Apto para todo público)

Laura Franco es modelo, autora, directora y protagonista de televisión. Comenzó su carrera como modelo, condujo programas de televisión y trabajó en importantes obras de teatro. Luego decidió brindarse por completo al público infantil.

Debutó con su propio programa llamado “Yo soy Panam”, y en 2009 condujo “Panam corazón”. Actualmente realiza su programa llamado “Panam y circo” por canal 13.

En esta nueva oportunidad, Panam y Circo vuelven al teatro de La Plata, para celebrar sus 20 años juntos a los chicos y las familias argentina, con un show lleno de luz, colores y alegría.

Viernes 15 a las 21 horas: Jenny “La paraguaya” (Apto +16 años)

Wali Iturriaga, el creador de “Cachilo” y la “Jennifer”, personajes que hacen furor en las redes, llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá con todo su humor para hacerte pasar una noche muy divertida y fuera de lo común.

El multifacético artista cuenta con más de 1 millón y medio de seguidores en sus redes sociales y fue ganador del premio al “mejor influencer del humor” en los galardones al espectáculo del nordeste Argentino y Paraguay. A pedido del público, comienza su gira por todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: ¿por qué Playa Grande se llenó de camarones?

Luego de que el sector costero de Playa Grande en Mar del Plata apareciera repleto de camarones el último fin de semana, integrantes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) recolectaron muestras para explicar el fenómeno.

A través de un análisis de laboratorio, los especialistas confirmaron que los crustáceos de la especie Peisos petrunkevetchi no presentaban rastros de toxicidad. Además, corroboraron que no se habían registrado cambios abruptos en la temperatura del mar y que se trató de un “fenómeno natural esporádico”.

TE PUEDE INTERESAR

Estos ejemplares tienen una amplia distribución en el Atlántico Sudoccidental y es común su presencia en las aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, advirtieron desde INIDEP, “no se cuenta con registros precedentes de arribazones de peisos en nuestras playas”, razón por la cual fue tan llamativa su aparición.

Este tipo de fenómenos se estudia en el laboratorio de Química Marina y Marea Roja de la entidad. En este sentido, el doctor Ricardo Silva observó las muestras de fitoplancton (algas microscópicas) y no detectó la presencia de dinoflagelados tóxicos, por lo tanto no parece haber sido este el motivo de la mortandad de los crustáceos.

Por su parte, desde el Gabinete de Oceanografía Física informaron que, si bien desde el día 15 de agosto la temperatura en la superficie muestra un aumento (de 9,92 C el 15/8 a 10,5 C el 23/8), este probablemente acompañe al incremento de la temperatura del aire y con valores que fluctúan dentro de los límites considerados normales.

Los camarones aparecieron el fin de semana en Mar del Plata (Foto: Twitter @rogarrone)

Los camarones aparecieron el fin de semana en Mar del Plata (Foto: Twitter @rogarrone)

La explicación de los investigadores

Al descartarse la hipótesis de la presencia de algas tóxicas en el agua y de cambios abruptos en la temperatura del mar, desde el Programa Pesquería de Langostino reforzaron la teoría de que los ejemplares posiblemente se encontraran muy cerca de costa alimentándose o escapando de algún cardumen de peces cuando se suscitaron los vientos que provocaron un fuerte oleaje y el consecuente arribazón.

“Estos organismos del zooplancton tienen capacidad natatoria pero no la necesaria como para escapar al fuerte oleaje”, argumentaron.

TE PUEDE INTERESAR

Ratifican y agravan condena contra dos expolicías bonaerenses

Una Sala del Tribunal de Casación Penal Bonaerense condenó a dos expolicías, quienes al momento de cometer los delitos eran el titular y un oficial de la comisaría de Ingeniero Budge, por abusar sexualmente, privar de la libertad e intentar extorsionar a una feriante, informaron fuentes judiciales.

El exsubcomisario Eleazar Beckman recibió la pena de 7 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, mientras que el exoficial Gerardo Ibarra, la condena de 4 años.

TE PUEDE INTERESAR

Los dos exintegrantes de la Bonaerense habían sido condenados en noviembre de 2018 por el TOC N° 10 de Lomas de Zamora a 6 años y medio de cárcel por los delitos de privación abusiva de la libertad y por tentativa de extorsión.

El fiscal del juicio, Pablo Rossi, apeló la sentencia y ahora el tribunal de alzada agregó un nuevo delito, el de abuso sexual simple agravado.

Es que la víctima, Liliana H., había denunciado que el 14 de junio de 2016 fue detenida de manera ilegal cuando estaba a cargo de un puesto en la feria del Barrio Olimpo.

La mujer contó que policías la llevaron a la comisaría de Ingeniero Budge y que la mantuvieron encerrada durante cuatro horas, donde la abusaron sexualmente y le pidieron una suma de dinero mensual para dejarla seguir trabajando.

Ahora, la Sala IV de Casación ratificó la condena del TOC N° 10 y agregó el abuso sexual en el fallo contra los expolicías.

TE PUEDE INTERESAR