back to top
4 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8238

La brutal respuesta de Emilia Mernes a su ex Fer Vázquez

El cantante Fer Vázquez habló en una extensa entrevista sobre su carrera y se refirió otros cantantes cpn los que compartió un boom hace algunos años como lo fueron Rombai y Marama. En ese contexto hizo una declaración sobre Emilia Mernes que no le gustó a la cantante y lo cruzó fuerte en Twitter.

El líder de Rombai habló con El País luego de sacar un nuevo tema llamado “Que tal si nos escapamos” junto a la banda Migrantes. La entrevista abarcó diferentes temáticas pero puntualmente cuándo le toco hablar sobre Emilia Mernes su respuesta fue un tanto desubicada, según entendió la cantante oriunda de Nogoyá Entre Ríos.

TE PUEDE INTERESAR

La pregunta del periodista apuntaba a dilucidar cuál era el sentimiento que le generaba saber que una de sus compañeras en Rombai, como lo fue Emilia Mernes, haya tenido un crecimiento tan importante en los últimos años.

Me da mucho orgullo pensar que puedo crear un artista así, trabajar con alguien y llevarlo a ese nivel de fama, tener el ojo para elegir artistas que tienen esa magia, ese ángel. Entonces me pone contento por ellos. No hace bien desearle el mal al otro; yo siempre deseé el bien, ¿sabés? Para mí que les vaya bien es mejor, porque así cada uno sigue su camino y no jode a nadie”, fue la respuesta de Vázquez que generó la rápida respuesta de Emilia Mernes en Twitter.

Emilia Mernes cruzó fuerte al cantante de Rombai Fer Vázquez

Emilia Mernes cruzó fuerte al cantante de Rombai Fer Vázquez

“Ya no sabe ni qué decir este nefasto para ser relevante”, sentenció, Emilia Mernes dejando en claro que la respuesta del cantante le pareció una falta de respeto.

La brutal respuesta de Emilia Mernes frente a una declaración de Fer Vázquez de Rombai

La brutal respuesta de Emilia Mernes frente a una declaración de Fer Vázquez de Rombai

Vale recordar que hace algunos años Emilia Mernes fue convocada a cantar en Rombai tras la salida de su anterior cantante y además fue pareja de Fer Vázques durante varios meses.

Luego de su salida de Rombai y tras rumores de tener una pareja tóxica con Vázquez, Emilia Mernes terminó explotando en el mundo de la música, siendo hoy una de las cantantes argentinas con mayor proyección dentro de la música urbana.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 1 de noviembre?

El dólar oficial alcanzó los $99,00 para la compra y $105,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación.

En tanto, cerró en $99,03 para la compra y en $105,34 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación al cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes 1 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) arrancó noviembre con ventas por 20 millones de dólares y acumula saldo negativo de 350 millones de dólaresen los últimos tres días consecutivos. La entidad cerró su mejor octubre en una década en materia de acumulación de divisas al adquirir, en términos netos, 207 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $193,00 para la compra y $197,00 para la venta.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,00 para la compra y $105,00 para la venta, este lunes 1 de noviembre.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,00 para la compra y $105,00 para la venta, este lunes 1 de noviembre.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $179,31 para la compra y $179,38 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $173,25 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $9961 y $99,81 para la compra.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $181,02 para la compra y $181,09 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

Rodrigo Rey: Gimnasia, Néstor Gorosito y la Copa Sudamericana

Gimnasia lleva varios partidos sumando, sin perder y acercándose de a poco al objetivo del semestre: clasificar a la Copa Sudamericana. En la victoria ante Boca, Rodrigo Rey fue la figura para que los hinchas agiganten la Piponeta de Néstor Gorosito.

Si bien el fútbol argentino es muy difícil y cambiante, el Lobo lleva varias semanas en alza, con buenos resultados y consolidando un equipo que se ilusiona con volver a competir internacionalmente.

En diálogo con CIELOSPORTS, Rodrigo Rey, una de las piezas claves del equipo que comanda Pipo Gorosito habló del presente, fue cauto pensando en la Copa Sudamericana y aclaró lo sucedido en la Bombonera ante el cruce con jugadores de Boca.

Rodrigo Rey y el análisis de la victoria de Gimnasia ante Boca

“El primer tiempo nuestro fue bueno, tuvimos un par de chanes cerca del arco de ellos más allá del gol, y ellos dos o tres tiros y no mucho más. Once contra once estuvimos bien el juego, pero con diez se hizo cuesta arriba.

Son las cosas que tiene el fútbol, tenemos dentro del plantel chicos que juegan muy bien al fútbol y otros que defienden muy bien, que se brindan y lo dan todo. Somos un grupo solido dentro de la cancha, el sábado con un hombre menos casi más de media hora estuvimos firmes. A veces pasa que no ligas o no tenés suerte, hoy estamos bien y hace que cada uno crezca en su puesto”.

Néstor Gorosito y la Piponeta

“Que le pongan que quiera la gente, mientras que ganemos y vaya todo bien, no pasa nada. Pipo hace cambios cuando uno gana y pierde no, porque va viendo el rival contra el que se juega y lo que sirve para esa fecha y eso hace que nadie se crea que tenga su puesto, ni nadie se sienta afuera. Cualquiera puede jugar y eso es bueno para que todo el grupo este al pie del cañón”.

Los goles de Gimnasia ante Boca en la Bombonera en 2014 (Crédito: Fútbol Para Todos).

La Copa Sudamericana

“Esto es fecha a fecha, dependiendo de cómo te vaya te deja más cerca o lejos de las copas, hay que mirar la meta más corta que es Banfield y pensar en eso. Lo que más sirve es sumar la que viene”.

El cruce con Pavón en la Bombonera

“Parece que se no se puede festejar cuando uno gana, pero pasó y ya quedó atrás. Fue una sorpresa, pero bueno ya está. Uno entiende que están en una situación no muy cómodo y cuando pierde lo primero que busca es algo para hacer lío, quisieron hacerlo conmigo, pero lo más quería era ir con los chicos porque pudimos ganar”.

El remate de Almendra y el palo

“Cuando me tiro giro en el aire y miro cuando pega en el palo dije bien, y cuando sale para uno de ellos me paro rápido y por suerte se fue afuera, a veces toca para nosotros. Antes de salir para la cancha le digo a Colazo que teníamos chances de que, si no pasaba nada raro, teníamos chances de ganar, pero es fútbol, y te echan uno faltando mucho tiempo por jugar y ahí ves que un punto sirve, fuimos con la cabeza clara a la cancha de Boca que podíamos ganar”.

Néstor Gorosito explotó contra Ariel Penel y se fue expulsado. Terminó dirigiendo a Gimnasia por celular ante Boca

ESPN

Covid-19: Nicolás Kreplak analizó la última suba de casos

En el marco de una recorrida por la localidad de Tigre junto al gobernador Axel Kicillof, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak se refirió a la situación sanitaria a partir del incremento de los contagios de Covid-19 en las últimas dos semanas.

En ese marco, el funcionario reconoció “los casos han dejado de bajar en las últimas dos semanas”- tras una tendencia a la baja de varios meses- pero relativizó su impacto en términos sanitarios: “seguimos un 95% debajo del pico de la segunda ola” señaló.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro de Salud, consideró que el escenario de tranquilidad “tiene que ver con la vacunación, que abarca no solo a la inmensa mayoría de los mayores de 18 años, sino también a menores y adolescentes”, añadió.

En las últimas 24 horas, se registraron un total de 184 casos positivos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Leandro Díaz en Estudiantes y la ayuda de Ricardo Zielinski

Leandro Díaz fue uno de los protagonistas destacados de la noche de ayer en el estadio de UNO en el empate entre Estudiantes y River. Ricardo Zielinski lo acompañó, lo cuidó y ayer le dio una responsabilidad. El delantero, se la devolvió con el gol de la igualdad.

El punta que aún sigue sin encajar en el agrado del hincha Albirrojo, no la venía pasando bien. Una pubalgia lo marginó durante varios partidos, lo obligó a no entrenarse y a perder terreno antes del final de la temporada.

Pero Díaz no se resignó, ni bajó los brazos. Esa locura que lo caracteriza, la utilizó para aguantar, regresar y cuando tuvo la primera oportunidad se hizo sentir pensando en lo que viene.

El delantero en Estudiante es una figura que aún no tiene dueño y a poco del final del Torneo 2021, y de la temporada, el Loco Díaz quiere adueñarse de ese puesto que por momentos fue para Francisco Apaolaza y en otros, para Gustavo Del Prete.

Detrás del festejo de gol ante River, y del agradecimiento a Ricardo Zielinski, hay un mensaje que el propio protagonista ayer buscó dejar en claro. Recién jugó su cuarto partido como titular, producto de una pubalgia y no por malos rendimientos.

Leandro Díaz marcó el gol de Estudiantes ante River

TNT Sports

“A veces no puedo ni entrenar, no puedo estar ni parado. Recién este es el cuarto partido que juego de titular y es feo porque no se soluciona”, declaró Leandro Díaz sacándose de encima ese tiempo en el que se las vio negra.

Ayer estaba sonriente y feliz, en parte gracias al Ruso Zielinski. “Lo conozco al Ruso desde hace cuatro años y lo quiero mucho. Es difícil si no ganamos, para él porque los que entramos a la cancha somos nosotros y hace siete partidos que no ganamos”, agradeció y bancó al entrenador.

Por su parte, el DT de Estudiantes se la devolvió, también desde el micrófono: “Leandro (Díaz) es un jugador importante para nosotros. Venía de una pubalgia, veníamos llevándolo bien con algunos minutos y en la semana lo vimos bien. El mérito es de Leandro y hoy hizo un gran partido y nos alegramos porque la venía pasando mal con la lesión”.

UTN La Plata: ¿cómo inscribirse y qué carreras tiene?

La Facultad Regional La Plata (FRLP) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) inició el mes de noviembre abriendo las inscripciones para el ciclo lectivo 2022 de todas sus carreras, hasta el viernes 17 de diciembre de este año.

La FRLP es una de las treinta facultades regionales dependientes de la UTN, y se ubica en Av. del Petróleo Argentino 417, de Berisso. Para los y las interesadas en estudiar una de sus carreras, te contamos cómo inscribirse y qué ofertas tiene la casa de estudios.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo inscribirse a la UTN Regional La Plata?

Los y las estudiantes deberán completar el formulario que podés encontrar ingresando a este link y luego enviar un mail a [email protected]. En el mismo, se deberá escribir como asunto el nombre y apellido del o la aspirante y la siguiente documentación:

  • DNI (ambos lados).
  • Partida de nacimiento.
  • CUIL.
  • Analítico de secundario (o constancia de título en trámite, o en su defecto, constancia que se está cursando el último año de secundaria).
  • Certificado de trabajo (con horario de trabajo y recibo de sueldo).
La Facultad Regional La Plata (FRLP) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)abrió las inscripciones para el ciclo lectivo 2022 de todas sus carreras.

La Facultad Regional La Plata (FRLP) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)abrió las inscripciones para el ciclo lectivo 2022 de todas sus carreras.

La inscripción quedará confirmada con un mail de respuesta, con un lapso de veinte días aproximadamente, aunque podría extenderse.

Aspirantes extranjeros

Si el o la interesada posee su título secundario en el extranjero, se debe escanear el certificado final de estudios secundarios con la reválida del Ministerio de Educación de la República Argentina.

De no poder realizarse ese trámite, hay que enviar escaneado el título origina con la apostilla, en este caso la actividad académica que realice quedará sin formalizar hasta tanto presente la convalidación del título correspondiente.

De no presentarse la convalidación, quedará anulada toda la actividad académica realizada. El aspirante extranjero queda sujeto a la aplicación de las normas legales que correspondan para la confirmación de su inscripción. Los mismos se anotarán del 1 al 17 de diciembre de este año.

La Facultad Regional de La Plata de la UTN se encuentra ubicada en Av. del Petróleo Argentino 417, de Berisso.

La Facultad Regional de La Plata de la UTN se encuentra ubicada en Av. del Petróleo Argentino 417, de Berisso.

¿Qué carreras tiene la UTN Regional La Plata?

De grado

  • Ingeniería Civil.
  • Ingeniería Eléctrica.
  • Ingeniería Industrial.
  • Ingeniería Mecánica.
  • Ingeniería Química.
  • Ingeniería en Sistemas de Información.

Posgrado

  • Doctorado en Ingeniería, mención Materiales.
  • Maestría en Ingeniería Ambiental.
  • Maestría en Administración de Negocios.
  • Especialización en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • Especialización en Ingeniería Gerencial.
  • Especialización en Ingeniería Ambiental.
  • Especialización en Ingeniería en Sistemas de Información.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof en misión exportadora y foto con Daniel Scioli

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reservó el próximo miércoles en su agenda para realizar un breve periplo por Brasil, con el objetivo de conseguir acuerdos que permitan aumentar las exportaciones y facilitar inversiones en territorio bonaerense.

Según pudo saber INFOCIELO, el mandatario estará acompañado por el ministro de Producción, Augusto Costa, con la idea “de aumentar el flujo comercial que se va incrementando con la salida de la pandemia y la recuperación económica”, según apuntaron voceros de Casa de Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

El recorrido incluye una reunión en el consulado, donde se encontrará con el embajador y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y con el cónsul Luis María Kreckler; y un almuerzo en la Federación de las Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), junto a representantes de más de 70 empresas tanto brasileñas como argentinas.

“¿Hay algún rubro sobre el que se hará especial hincapié?”, fue la consulta de este medio. “No”, la respuesta: la expectativa es alta, pero para varios sectores que componen el tejido industrial bonaerense. “Sabemos que San Pablo es la ciudad brasileña de la industria por naturaleza, por lo tanto vamos con la mejor expectativa para varios sectores”, apuntaron desde el entorno de Axel Kicillof.

Según indicó el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, la semana pasada, la industria bonaerense viene en franca recuperación. “En julio, la actividad manufacturera de la Provincia creció 11% y ya está por encima de los tres años previos”, publicó en sus redes sociales.

En ese marco, fue Daniel Scioli uno de los que impulsó la propuesta. Según relató a BAE Negocios, “La misión comercial a San Pablo es algo en que venimos trabajando hace semanas. El 60% de todo lo que exporta la Argentina a Brasil proviene de la provincia de Buenos Aires. Vamos a juntar dos puntas de una relación bilateral exitosa con inmenso potencial de crecer”.

En efecto, la provincia de Buenos Aires exporta un volumen mensual cercano a los U$D 700 millones a Brasil, sobre un total exportador de U$D 2.800 millones, casi el 25%. Lo más demandado son las manufacturas de origen industrial (MOI).

Hasta julio de este año, Brasil representó el 64,8% de las ventas externas de la Provincia a países limítrofes durante el 2021, y la relación mejoró de forma sustancial. Aún no es el techo: Axel Kicillof estima que los números pueden ser aún mejores y generar una mayor explotación del perfil productivo bonaerense.

La presencia del embajador y ex gobernador será clave. Su figura logró tender puentes con la gestión de Jair Bolsonaro y cerrar acuerdos más que beneficiosos para el país, en un momento de tensión institucional y de crisis económica.

TE PUEDE INTERESAR

Moreno: delincuentes armados asaltaron un barrio privado

Al menos dos ladrones armados ingresaron a un barrio privado de la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, partido de Moreno, donde amenazaron y redujeron a un matrimonio, al que le robaron dinero y varias pertenencias, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró ayer en el country Weston, ubicado en la calle Almafuerte al 1500, al oeste del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales dijeron que al menos dos delincuentes armados ingresaron al predio encapuchados y con guantes y se dirigieron hacia una de las viviendas.

Luego de entrar por una de las ventanas, los asaltantes amenazaron y redujeron al dueño de la casa, un comerciante de 48 años, y a su esposa.

Tras apoderarse de dinero que la pareja tenía como ahorros, -cuya cifra no trascendió-, y algunas pertenencias, los dos asaltantes escaparon.

Al entrevistarse con la policía, el hombre indicó que la propiedad no posee cámaras de seguridad.

Loas efectivos revisaron el perímetro del barrio, aunque no notaron que el alambrado haya sido violentado, por lo que la fiscalía a cargo de la investigación, la UFI 7 de Moreno-General Rodríguez, ordenó el relevamiento de las cámaras de seguridad del ingreso al country.

TIROS EN BOEDO

Un hombre de 41 años fue detenido cuando intentaba escapar a bordo de un colectivo luego de disparar adentro de un supermercado en el barrio porteño de Boedo, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer cerca de las 15.30 cuando efectivos de la Comisaría Vecinal 5B fueron avisados sobre un hombre que ingresó a un supermercado de dueños chinos ubicado en Humberto Primo al 3300, donde sin mediar palabra realizó un disparo y se dio a la fuga.

Según los testigos, el sospechoso se escapó a bordo de un colectivo de la línea 126 que tiene recorrido por la zona.

Fuentes policiales señalaron que, tras un despliegue de personal policial por la zona, se detuvo al sospechoso a bordo de la unidad cuando circulaba por el cruce de José Mármol y Carlos Calvo.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta DNI: cómo ahorrar hasta mil pesos por mes en tu SUBE

Cada vez son más las personas que están utilizando el transporte público para volver a sus trabajos presenciales, estudiar o hacer actividades. Este mes, Banco Provincia anunció promociones en las que podés ahorrar cargando tu SUBE y celular con Cuenta DNI.

Banco Provincia informó que, durante el mes de noviembre, los lunes habrá un 25% de descuento en recargas de celulares y tarjetas de transporte (como la SUBE), con un tope 100 pesos por persona y día.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, si usamos ambos beneficios, se puede ahorrar 200 pesos para actualizar el saldo en transporte y en su compañía telefónica. Como el mes de noviembre tiene cinco lunes, el ahorro puede llegar a 1.000 pesos mensuales.

Banco Provincia anunció promociones para el mes de noviembre. Una de ellas es la del 25% de descuento, todos los lunes, en la carga de tu SUBE y celular con Cuenta DNI.

Banco Provincia anunció promociones para el mes de noviembre. Una de ellas es la del 25% de descuento, todos los lunes, en la carga de tu SUBE y celular con Cuenta DNI.

¿Qué otras promociones tiene Banco Provincia este mes?

Este mes de noviembre, el Banco Provincia mantiene dos promociones que ya estaban funcionando durante octubre y, además, agregó nuevos beneficios:

  • Comprar en comercios de barrio del rubro alimentos con un 40% de descuento todos los días, con un tope de reintegro de 1.200 pesos por semana y persona.
  • Los martes y miércoles desde el 9 de noviembre habrá un 35% de ahorro en 12 cadenas de supermercados, con un límite de devolución de 1.000 pesos por persona y semana.
  • 30% de descuento, con un tope de 800 pesos mensuales por persona para las que realicen al menos 3 pagos de impuestos y/o servicios.

¿Cómo descargar y utilizar la Cuenta DNI del Banco Provincia?

Para aquellas personas que aún no tengan su Cuenta DNI y quieran utilizarla, pueden descargar la app en Google Play o App Store y activarla. Para hacerlo, solo se necesita un celular y la última versión del documento.

Para descargar Cuenta DNI y aprovechar sus promociones, solo se necesita un celular y la última versión del documento.

Para descargar Cuenta DNI y aprovechar sus promociones, solo se necesita un celular y la última versión del documento.

Ya descargada la aplicación, hay que escanear el DNI con la cámara de fotos del celular. Esto funcionará como herramienta de reconocimiento facial para validar la identidad de la persona con la base de datos del Registro Nacional de las Personas.

Luego de la activación, se abre una caja de ahorro gratuita en Banco Provincia y se genera una tarjeta de débito que se envía automáticamente al domicilio. Si la persona ya tiene una cuenta en el banco, la app la vincula de forma automática.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es el Hidrógeno Verde y para qué se utiliza

El presidente Alberto Fernández regresó de la cumbre del G20 con buenas noticias para el país. Además de obtener un dictamen favorable de los líderes mundiales respecto a las demandas en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente mantuvo una reunión con Andrew Forrest, presidente de Fortescue Future Industries (FFI), a cuyo término anunció una inversión histórica: U$D 8.400 millones para producir “hidrógeno verde”.

“Es la inversión más importante de los últimos 20 años”, señalaron desde Presidencia. Se instalará un polo industrial en Sierra Grande, Río Negro, donde se generarán más de 15.000 puestos de trabajo directos y cerca de 50.000 indirectos para exportar hidrógeno verde en 2030, a razón de 2.2 millones de toneladas por año.

TE PUEDE INTERESAR

El anuncio de Alberto Fernández sobre el hidrógeno verde se da en el marco de la conferencia del clima que impulsó las Naciones Unidas (ONU) en Glasgow, tras el G20.

¿Qué es el Hidrógeno Verde?

  • El hidrógeno verde se está convirtiendo en la fuente de energía que puede contribuir a descarbonizar el planeta.
  • El hidrógeno verde se produce a partir de agua y energías renovables. La obtención por electrólisis a partir de fuentes renovables consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).
  • El hidrógeno se ha obtenido históricamente usando combustibles fósiles. Esta separación también se puede hacer con energía eléctrica o gas natural, pero la fórmula más amigable con el medio ambiente es producirlo con energía solar y eólica.
  • La reducción del costo de la electrólisis es un desafío, dada la importancia que toma el hidrógeno en la reducción de emisiones.
  • La molécula de H2 tiene alta densidad energética por unidad de masa; 3 veces más que la gasolina y 120 veces más que las baterías de litio.
Así funciona una fábrica de Hidrógeno Verde

Así funciona una fábrica de Hidrógeno Verde

¿Para qué se utiliza?

  • El hidrógeno verde se utiliza en la refinación de combustibles fósiles, en la producción de amoniaco, y en la industria del acero. Actualmente se están desarrollando nuevas aplicaciones, en las cuales el hidrógeno se quema en forma directa o genera electricidad a través de dispositivos llamados celdas de combustible con la combinación de hidrógeno y oxígeno del aire.
  • En transporte existen vehículos con celdas de combustibles y estanques de hidrógeno. También se puede usar en el almacenamiento y producción de energía eléctrica y térmica; en la generación de electricidad en turbinas de gas; en procesos industriales y refinación de metales. en la producción de fertilizantes para la agricultura y en insumos mineros, utilizando amoniaco verde como materia prima.
  • Sectores como la siderurgia, la aviación y el transporte marítimo y terrestre de larga distancia se beneficiarán del hidrógeno verde, ya que se quema de forma limpia, dejando sólo restos de vapor de agua.

¿Qué países lideran la producción de Hidrógeno Verde?

Los seis países con los mayores proyectos de producción de hidrógeno verde son Australia, Países Bajos, Alemania, China, Arabia Saudita y Chile, según una publicación de la BBC.

TE PUEDE INTERESAR