back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6542

Estudiantes tiene una nueva baja en el plantel

Tal cual como venimos informando, el lunes será la fecha límite para los clubes a los que se les fueron jugadores libres el 30 de junio, y dentro de ese grupo entra Estudiantes que sigue teniendo bajas en su plantel, mientras no se le cierra la puerta a una operación de último momento, bienvenida por Ricardo Zielinski.

Hasta ahora, las salidas de Estudiantes fueron por la venta de Gustavo Del Prete a Pumas de México, el regreso a Inter de Miami de Matías Pellegrini tras finalizar su cesión el pasado 30 de junio y la partida a préstamo de Bautista Kociubinski a Aldosivi de Mar del Plata hasta el mes de diciembre.

A ellos, se les suman las rescisiones de contrato, que ya tuvieron a Nelson Deossa, Manuel Beltrán y Ezequiel Ramírez; y que en la jornada de ayer sumó a Alan Marinelli, que quedó fue dejado afuera de la lista de concentrados por Ricardo Zielinski para el partido de esta noche ante Fortaleza por Copa Libertadores.

Según le confirmaron tanto desde la dirigencia de Rosario Central como desde la de Estudiantes a CIELOSPORTS.COM, interrumpe su préstamo en el Pincha que era hasta diciembre, para de esa manera, regresar al Canalla. Este puede llegar a no ser el último que se vaya de Estudiantes, pero a diferencia de los mencionados junto a Alan Marinelli, podría tratarse de otra salida a préstamo de un juvenil como el caso de Bautista Kociubinski: estamos hablando de Aaron Spetale, mientras que finalmente Bruno Valdez se quedará por pedido de Ricardo Zielinski.

Alan Marinelli, jugador de Rosario Central, a préstamo en Estudiantes

Alan Marinelli, jugador de Rosario Central, a préstamo en Estudiantes

Alan Marinelli en Estudiantes

Desde que llegó al Pincha en enero de este año, el mediocampista de 23 años, disputó 14 encuentros si tenemos en cuenta la Copa de la Liga (7), la Copa Argentina (1), Copa Libertadores (4) y Liga Profesional (2).

De los partidos mencionados, Alan Marinelli fue titular en 6 oportunidades e ingresó en el banco en las restantes 8. De esta manera, se va de Estudiantes sin haber podido marcar goles en el Pincha.

China respalda oficialmente el ingreso de Argentina a los BRICS

El gobierno chino respaldó oficialmente el ingreso de Argentina al grupo de los BRICS. Este apoyo fue comunicado por el consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, quien mantuvo una reunión con el canciller argentino Santiago Cafiero.

Esta maña el Cafiero, quien participará de la cumbre de cancilleres del G20 en Bali, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro chino y aseguró que “profundizar el multilateralismo es prioridad para nuestra política exterior. Eso nos permite alcanzar acuerdos que benefician al país y la región”. En ese marco afirmó que “Wang Yi confirmó el acompañamiento de su país a la membresía de Argentina al grupo de los BRICS”.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro chino destacó la participación de Alberto Fernández en la última cumbre del grupo, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a la que el mandatario argentino fue invitado en representación de la CELAC, órgano sobre el que ejerce la presidencia pro tempore.

Fue en ese encuentro el pasado 24 de junio en el que Fernández expresó estar “honrado por la invitación a esta reunión ampliada” y manifestó el interés de Argentina de ser miembro pleno “de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global”.

La actividad de Cafiero en la cumbre de cancilleres

Además de encontrarse con el ministro chino, Cafiero se reunió con Josep Borrel, el Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea con quien coincidieron en “la necesidad de potenciar el diálogo entre la CELAC y la Unión Europea”, sostuvo.

El funcionario argentino también fue recibido por la ministra de Indonesia Retno Marsudi, con la que avanzaron “en la agenda común de energía renovable y nuclear”. En ese plano remarcó que “en 2021 las exportaciones argentinas a Indonesia alcanzaron USD 1.863 millones, lo que representa un aumento interanual del 41,3%”.

TE PUEDE INTERESAR

En Villa Gesell recrearán una aldea medieval durante las vacaciones de invierno

Villa Gesell es una de las localidades bonaerenses que cuenta con diversas actividades para estas vacaciones de invierno. Una de las más esperadas, sin dudas, es “Invierno Medieval”, donde recrearán una aldea con espectáculos, danzas, concursos, música en vivo y mucho más.

Se trata de una actividad que se viene desarrollando desde hace algunos años y donde las personas interesadas en asistir podrán encontrar un maravilloso mundo medieval donde “la ficción se hace realidad”, según cuentan desde la página oficial del municipio de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata esta propuesta para vacaciones de invierno en Villa Gesell?

Los visitantes podrán encontrar una aldea medieval en donde podrán disfrutar de espectáculos de tribal, danzas aéreas, acrobacias y música en vivo. Así, un entorno de bosques y naturaleza que se llenará de magia y encanto.

En estas vacaciones de invierno, Villa Gesell propone disfrutar de una aldea medieval en la que habrá combates, danzas y diversas actividades.

En estas vacaciones de invierno, Villa Gesell propone disfrutar de una aldea medieval en la que habrá combates, danzas y diversas actividades.

También habrá arquería para toda la familia, charlas, maquilladores que los invitarán a caracterizarse y sets ambientados para sacarse fotos con los personajes de sus series y películas favoritas. Entre las actividades que propone también habrá:

  • Combates medievales en diferentes categorías.
  • Personajes de series y películas.
  • Arquería para toda la familia.
  • Stands gastronómicos.
  • Artesanías medievales.
  • Música celta en vivo.
  • Concurso de cosplay.
  • Lectura de runas.

Los combates medievales serán recreados por los Dragones Atlánticos de Mar del Plata, CECM de Buenos Aires, Guardia Blanca de Bahía Blanca y Centinelas de la Sierra de Tandil. Estas aldeas medievales ubicadas en diversos puntos de la zona también contará con stands gastronómicos con comida típica, cerveza artesanal y artesanías con diseños del periodo, para que todas las personas que asistan puedan sentir que están inmersos en la Edad Media.

“Invierno Medieval” es una propuesta de Villa Gesell donde recrean una aldea con espectáculos, danzas, concursos, música en vivo y mucho más.

“Invierno Medieval” en Villa Gesell: ¿cuándo y cómo disfrutar de la propuesta?

Esta propuesta que brinda Villa Gesell para las vacaciones de invierno se podrá disfrutar en diversos puntos y fechas con entrada libre y gratuita. Conocé el cronograma:

  • Mar Azul: Del sábado 16 al lunes 18 de julio en Plaza del Bosque, ubicada en Copacabana entre calle 45 y Punta del Este. De 11:00 a 17:00 horas.
  • Villa Gesell: Del viernes 22 al lunes 25 de julio en Pinar Anfiteatro, ubicada en Avenida 10 y P°102. De 11:00 a 17:00 horas.
  • Villa Gesell: Del viernes 29 al domingo 31 de julio en Plaza del Bosque, ubicada en Copacabana entre calle 45 y Punta del Este. De 11:00 a 17:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Benito Juárez: mataron de una puñalada a un hombre y detuvieron a la concubina

Un hombre de 31 años fue asesinado este miércoles de una puñalada en el abdomen en una vivienda del partido bonaerense de Benito Juárez, y por el homicidio sospechan de su concubina que había denunciado que la víctima había sido atacada en una pelea, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió pasada la 1 de la madrugada en una casa situada en la calle Storni del barrio Pachán, en jurisdicción del mencionado distrito del centro sur de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre, identificado como José Miguel Graciano (31), fue trasladado de urgencia en una ambulancia al hospital Eva Perón de Benito Juárez luego de que su concubina, Macarena Burgos (26), llamó al centro de salud porque supuestamente había sido apuñalado en la calle.

La víctima fue atendida por los médicos, pero falleció a los pocos minutos como consecuencia de las lesiones sufridas en el intestino y la aorta.

Según las fuentes, personal policial fue alertado por el crimen y comenzó a recabar datos con el objetivo de esclarecerlo.

El fiscal de la causa, David Carballo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial Azul, se acercó al inmueble y supervisó los peritajes correspondientes.

En un principio, la pareja no era sospechosa pero, a raíz de las tareas realizadas en el lugar y de algunas contradicciones en su relato, la fiscalía dispuso horas después su arresto.

Carballo pidió la detención al juez de Garantías 3 de Azul, Juan José Suárez, quien deberá decidir en las próximas horas si avala el requerimiento.

En caso de que el magistrado ordene la detención, Burgos será indagada en las próximas horas por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, que prevé la pena de prisión perpetua.

TE PUEDE INTERESAR

Jeffrey Sachs: “El Covid-19 salió de un laboratorio de EEUU”

No es un conspiranoico de dudosa trayectoria científica. No es un antivacunas ni un “outsider” que necesita fama. Jeffrey Sachs en 2015 recibió el Premio Planeta Azul. Dos veces fue incluido en la lista de las personas más influyentes del mundo, elaborada por Time Magazine. El economista norteamericano dirigió durante dos años la comisión sobre COVID-19 de la revista inglesa de medicina ‘The Lancet‘, fundada en 1823 y que ocupa un lugar preponderante como factor de impacto mundial por ser reconocida en los ambientes científicos internacionales, dándole entidad de “veracidad” a todo lo que allí se publica.

En estos días Jeffrey Sachs sorprendió y conmocionó al mundo de la ciencia cuando declaró estar convencido de que el virus salió de un laboratorio estadounidense de biotecnología y no de la naturaleza.

TE PUEDE INTERESAR

Respecto al origen de la pandemia, no es la primera vez que el científico señala directamente a Estados Unidos, concretamente a su creación en un laboratorio biotecnológico, aunque sin referirse a nombres.

Pero ahora fue más allá.

En un artículo de opinión publicado a finales de mayo por ‘The Boston Globe‘, Sachs afirmaba que los orígenes de la pandemia de coronavirus seguían siendo inciertos. Sin embargo, admitía la posibilidad de que en el desarrollo y expansión del virus SARS-CoV-2 hubiera tenido “la ayuda de la biotecnología avanzada de Estados Unidos“.

En aquel artículo señalaba a los Institutos Nacionales de Salud de EEUU como quienes “financiaron una gran cantidad de manipulaciones de laboratorio potencialmente peligrosas y poco reguladas de virus similares al SARS“.

El economista Jeffrey Sachs en sus explosivas declaraciones sobre el origen del Covid-19 en laboratorios tecnológicos de Estados Unidos

AHORA FUE AÚN MAS ALLÁ

Pero en esta última declaración en el marco de una conferencia denominada GATE, Sachs retomó el tema y dijo: “Estoy bastante convencido de que salió de la biotecnología de un laboratorio de Estados Unidos”.

A pesar de la todavía escasa difusión de su declaración, el impacto de sus palabras por pertenecer al escenario principal de quienes estuvieron muy cercanos a la investigación del origen del virus, la explicación del economista acerca de que el SARS-CoV-2 no se originó en la naturaleza conmueve porque reafirma, ya no por parte de alguna mente acusada de “afiebrada”, una sospecha que se inició al poco tiempo de conocer la existencia del COVID-19 a principios de 2020.

Es un error garrafal de la biotecnología, no un error de desbordamiento natural“, insistió al pedirles a los Institutos nacionales estadounidenses (NIH) que aceleren la publicación de los resultados de la investigación sobre el origen real del virus.

Jeffrey Sachs es actualmente consejero de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Otra de sus declaraciones que despertaron polémica en Estados Unidos es cuando afirmó que “durante la pandemia surgió un “nacionalismo de las vacunas” que no ayudó para nada“.

TE PUEDE INTERESAR

Senado: más chispazos entre bloques por la boleta única

El debate por la boleta única de papel para la Provincia de Buenos Aires avanza en el Senado gracias a los votos de Juntos y se generó un nuevo chispazo con el Frente de Todos, que los acusa de tener “oportunismo político”.

Como señaló Infocielo, el proyecto que busca establecer la boleta única es uno de los caballitos de batalla de Juntos este año tanto a nivel nacional como provincial. Por eso, haciendo uso de la mayoría en la Comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, otorgó dictamen a la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

“Este modelo tiene un alto porcentaje de aprobación por parte de la ciudadanía en las provincias que ya lo adoptaron. Es un elemento que nos acerca a la gente porque está pensando para el votante”, dijo Juan Pablo Allan presidente de la comisión.

La comisión contó con tres plenarios donde expusieron referentes en la materia propuestos por los dos bloques, algo que fue destacado por ambos espacios.

Sin embargo, desde el Frente de Todos manifestaron –una vez más- su rechazo a la iniciativa señalando que es “una discusión de oportunismo político”.

El dictamen de mayoría que hace avanzar el proyecto de boleta única en el Senado

El dictamen de mayoría que hace avanzar el proyecto de boleta única en el Senado

Fue la presidenta del bloque, Teresa García, quien señaló que se trata de una discusión política, no técnica. “Es un debate sobre el sentido de la oportunidad en que se da. Hasta ahora no hay una sola denuncia seria de fraude con el sistema que utilizamos actualmente”, argumentó.

“¿Cuánto de transparencia y cuánto de consecuencias impone la modificación del instrumento electoral? ¿Por qué estamos discutiendo la modificación del instrumento electoral? ¿Creen que con la modificación de la boleta se resuelve la transparencia en las elecciones?”, cuestionó la legisladora.

Pero no quedó ahí, sino que el Frente de Todos recalcó que de acuerdo al artículo 61 inciso 2 de la Constitución Nacional “todos/as los candidatos/as deben estar exhibidos en la boleta” lo que, ejemplificó, podría extender la boleta única hasta el metro cincuenta para exponer cómo quedaría el diseño en ese caso.

El Frente de Todos rechaza la boleta única y mostró cómo quedaría con la inclusión de todos los nombres

El Frente de Todos rechaza la boleta única y mostró cómo quedaría con la inclusión de todos los nombres

“Discutir el sistema electoral implica también analizar la Ley de Financiamientos de Partidos y qué pasa, por ejemplo, con los empadronamientos de listas de planes sociales de gente que finalmente terminaron siendo aportantes truchos. Eso está sin resolver todavía”, finalizó.

Con esto, se abre una nueva discusión en un Senado que está fuertemente polarizado, con igual cantidad de bancas para uno y otro bloque, lo que hace que las discusiones sean más feroces y los acuerdos más necesarios que nunca.

TE PUEDE INTERESAR

Eurocopa Femenina 2022: Inglaterra debutó con una victoria

Después de una espera más larga de lo habitual, dado que la competición debería haberse disputado el año pasado pero se postergó por la pandemia, finalmente la Eurocopa Femenina 2022 dio inicio ayer por la tarde en Old Trafford. Allí el seleccionado local, Inglaterra, cosechó una valiosa victoria en el inicio del Grupo A al imponerse por 1-0 sobre Austria.

El equipo que conduce técnicamente Sarina Wiegman, entrenadora que viene de llevar a Países Bajos al título europeo en 2017 y a la Final del Mundial de fútbol femenino en 2019, consiguió manejar los nervios en su estreno en Manchester y festejó por la mínima diferencia. El único gol del encuentro fue obra de Beth Mead, delantera del Arsenal.

Inglaterra es uno de las candidatas a quedarse con la Eurocopa Femenina 2022, no solo por tratarse del seleccionado local sino por el gran potencial que desarrolló en los últimos años. La liga inglesa es una de las más fuertes dentro del fútbol femenino de UEFA y su seleccionado lo revalidó en la última Copa del Mundo al alcanzar la instancia de Semifinales.

El primer partido de la competencia, que se llevó a cabo en el mítico Teatro de los Sueños del Manchester United, contó con un registro récord en materia de espectadores en la historia del certamen, ya que un total de 68.871 personas presenciaron el encuentro desde las tribunas. Una muestra más del crecimiento de la disciplina a nivel global.

Eurocopa Femenina 2022: la agenda de la primera fecha

  • Inglaterra 1-0 Austria (Grupo A). Gol: Beth Mead (I).
  • Noruega vs. Irlanda del Norte (Grupo A) – Jueves 7/7 (16 hs.) – Southampton
  • España vs. Finlandia (Grupo B) – Viernes 8/7 (13 hs.) – Milton Keynes
  • Alemania vs. Dinamarca (Grupo B) – Viernes 8/7 (16 hs.) – Brentford
  • Portugal vs. Suiza (Grupo C) – Sábado 9/7 (13 hs.) – Leigh
  • Países Bajos vs. Suecia (Grupo C) – Sábado 9/7 (16 hs.) – Sheffield
  • Bélgica vs. Islandia (Grupo D) – Domingo 10/7 (13 hs.) – Bradford
  • Francia vs. Italia (Grupo D) – Domingo 10/7 (16 hs.) – Rotherham

Estudiantes: sus 26 antecedentes ante rivales de Brasil

Estudiantes recibirá a Fortaleza de Brasil esta noche por la vuelta de los Octavos de Final de la Copa Libertadores, buscando un resultado positivo en UNO para meterse entre los ocho mejores del continente. En total el Pincha cuenta con 26 antecedentes ante rivales brasileños y acá te invitamos a repasarlos todos.

Más allá de que el encuentro de hoy será recién el segundo entre ambos equipos, luego del empate 1-1 de la semana pasada en el Arena Castelao, el equipo Albirrojo cuenta con una larga historia enfrentándose ante equipos de Brasil. Su registro es desfavorable por una única victoria y hoy hará lo posible por igualarlo en 1 y 55.

En total Estudiantes cuenta con 26 partidos jugados frente a equipos brasileños, con 11 victorias, 3 empates y 12 derrotas. Sus dos victorias frente a Bragantino en fase de grupos lo pusieron a un triunfo de igualar el historial de Copa Libertadores. Vale señalar que sus triunfos fueron 8 como local, 2 de visitante y 1 en cancha neutral.

En total los rivales de Brasil ante los que jugó son diez: Cruzeiro (6 PJ), Gremio (4), Palmeiras (3), Botafogo (2), Goias (2), Internacional (2), Santos (2), Sao Paulo (2), Bragantino (2) y Fortaleza (1). Entre todas esas instituciones solamente ostenta registro favorable ante Palmeiras y el equipo de Red Bull.

Estudiantes vs. Rivales brasileños en Copa Libertadores

  • 1968 (Final -ida-): 2-1 vs. Palmeiras (L)
  • 1968 (Final -vuelta-): 1-3 vs. Palmeiras (V)
  • 1968 (Final -desempate-): 2-0 vs. Palmeiras (N)
  • 1983 (Segunda Fase): 1-2 vs. Gremio (V)
  • 1983 (Segunda Fase): 3-3 vs. Gremio (L)
  • 2006 (Octavos -ida-): 2-0 vs. Goias (L)
  • 2006 (Octavos -vuelta-): 1-3 vs. Goias (V)
  • 2006 (Cuartos -ida-): 1-0 vs. Sao Paulo (L)
  • 2006 (Cuartos -vuelta-): 0-1 (3-4) vs. Sao Paulo (V)
  • 2009 (Fase de grupos): 0-3 vs. Cruzeiro (V)
  • 2009 (Fase de grupos): 4-0 vs. Cruzeiro (L)
  • 2009 (Final -ida-): 0-0 vs. Cruzeiro (L)
  • 2009 (Final -vuelta-): 2-1 vs. Cruzeiro (V)
  • 2010 (Cuartos -ida-): 0-1 vs. Internacional (V)
  • 2010 (Cuartos -vuelta-): 2-1 vs. Internacional (V)
  • 2011 (Fase de grupos): 0-5 vs. Cruzeiro (V)
  • 2011 (Fase de grupos): 0-3 vs. Cruzeiro (L)
  • 2017 (Fase de grupos): 1-2 vs. Botafogo (V)
  • 2017 (Fase de grupos): 1-0 vs. Botafogo (L)
  • 2018 (Fase de grupos): 0-1 vs. Santos (L)
  • 2018 (Fase de grupos): 0-2 vs. Santos (V)
  • 2018 (Octavos -ida-): 2-1 vs. Gremio (L)
  • 2018 (Octavos -vuelta-): 1-2 (3-5) vs. Gremio (V)
  • 2022 (Fase de grupos): 2-0 vs. Bragantino (L)
  • 2022 (Fase de grupos): 1-0 vs. Bragantino (V)
  • 2022 (Octavos -ida-): 1-1 vs. Fortaleza (V)
El último triunfo de Estudiantes ante un rival de Brasil fue frente a Bragantino.

El último triunfo de Estudiantes ante un rival de Brasil fue frente a Bragantino.

Provincia continúa con el fomento a la producción

Con el fin de fomentar la producción provincial, el Gobierno bonaerense continúa recorriendo los diferentes distritos con la ronda de negocio multisectorial.

En esta oportunidad fue Quilmes la sede elegida por el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica para realizar la novena ronda de negocios, de la que participaron la secretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Bembi, y la intendenta local, Mayra Mendoza.

TE PUEDE INTERESAR

Bembi destacó la importancia de estas rondas como “herramienta para fomentar la integración productiva de la Provincia, que es algo que permanentemente nos interesa impulsar desde el Ministerio”. En el evento en el que participaron más de 130 empresas, señaló la particularidad de que en esta ocasión la ronda “permite conectar a una empresa como la maltería Quilmes con nuevos proveedores Pymes de la zona. Además, se genera el valor agregado de permitir que los proveedores se conecten entre sí también”.

Mendoza, Por su parte, manifestó que desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y desde la Subsecretaría de Producción y Empleo, generaron “el Punto Pyme, que es un punto de asesoramiento permanente y de ayuda en las diferentes gestiones que se necesita desde las Pymes locales o regionales con Nación o Provincia. Nosotros estamos para acompañar todo este proceso”.

En ese sentido expresó que lo que reúne a los participantes de la ronda es el “mismo objetivo y la misma línea de trabajo, que es fortalecer a las Pymes”. Además sostuvo “que crezcan ustedes significa que crece el municipio, se incluye gente, se generan más trabajos”.

“Las Pymes son las generadoras de más del 60% del empleo en la Argentina y para nosotros es muy importante, tenemos que trabajar y estar al lado de ustedes para cuidarlos”, concluyó la intendenta en la reuniónn en la que participaron subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Guillermo Rabinovich y del director provincial de Desarrollo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar, y que fue organizado junto a la Secretaría de Producción quilmeña y a la Maltería Quilmes, se anotaron alrededor

TE PUEDE INTERESAR