back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6541

Qué dijo Cristina Kirchner en El Calafate

En el marco de la inauguración del Cine Teatro Municipal de la ciudad santacruceña de El Calafate, la vicepresidenta Cristina Kirchner hizo una nueva intervención pública en la que caracterizó la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, de “irresponsabilidad política” y de un acto de “desestabilización institucional”.

“Creo que fue un acto de desestabilización institucional, porque el mundo y el país como está, hacerlo enterar al presidente de una renuncia por Twitter, no me parece bien”, señaló la vicepresidenta.

TE PUEDE INTERESAR

Y añadió: “Me parece un gesto de inmensa ingratitud personal hacia el propio presidente. Ustedes saben las diferencias que puedo tener en las políticas con el presidente, pero este presidente había bancado a ese ministro de Economía, enfrentándose incluso a su propia coalición.”

Tras los dichos de ayer del diputado Máximo Kircher, quien había criticado la “irresponsabilidad supina” del ex ministro, Cristina Kirchner volvió a dejar en claro que Alberto Fernández no supo de la firme decisión de Martín Guzmán de renunciar al cargo hasta que estuvieron los hechos consumados.

“Cuando tuvimos las diferencias por el acuerdo con el FMI, todo el arco político de la oposición, todo el periodismo y el establishment económico salió hablar de la racionalidad del ministro de Economía y quién era la irracional. Era este el caballito de batalla, y con el tiempo creo que la cuestión era enfrentarnos entre los que no estamos de acuerdo”, agregó.

Por otro lado, más allá de la coyuntura en una semana caliente en el gobierno, Cristina Kirchner centró su discurso en el tema precios e insistió en llamar a un consenso nacional para discutir lo que cree el verdadero problema argentino, la economía bimonetaria.

El previaje y los acuerdos de precios

Junto a la mandataria estuvieron en El Calafate la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Persik, y el intendente local, Javier Belloni, quienes además firmaron dos convenios para la instalación de siete delegaciones de universidades públicas y la extensión del horario de clase en las escuelas primarias.

El primer en tomar la palabra fue el jefe comunal Belloni, quien destacó a Aerolíneas Argentinas por solventar los viajes turísticos a lugares como El Calafate o Ushuaia, y celebró la política de previajes, en la que el Estado financia la mitad de los viajes internos de los argentinos.

Por ello, Cristina Kirchner retomó las declaraciones de Belloni y dijo que “el previaje es una excelente política para afrontar la devastación del sector turístico”. “No conozco empresario que no reconozca en el previaje una excelente decisión del gobierno. El previaje en términos fiscales es una política de expansión, y en términos monetarios es emisiva. Entonces, no condenemos las cosas per se, dogmáticamente. Alejémonos de los dogmas”, incentivó.

“Lo que sí creo es que cuando se establezca el nuevo previaje convoque a la Cámara Hotelera para acordar políticas de precios, porque hemos tenido que el sector ha sido uno de los más que ha contribuido a la conformación del índice inflacionario. Si el Estado hace una inversión de las características del previaje, que contribuyan con un acuerdo de precios. Y el que no quiera acordar precios, que no se adhiera al previaje. No puede ser que el Estado esté siempre demandado, y que el sector quiera recomponer en un año sus márgenes de ganancias”, afirmó.

La economía bimonetaria

Esta tarde, Cristina Kichner persistió en la economía bimonetaria como el gran problema del país, para lo cual expresó que “es importante que en la Argentina dejemos de discutir a las personas y empecemos a discutir las políticas”.

Tras criticar huida de Guzmán, sostuvo que “hace años que estamos discutiendo personas y no políticas” y puso de ejemplo el libro blanco que de modo preeliminar entregó la Unión Industrial Argentina (UIA) al Gobierno nacional el pasado 24 de mayo, en el que señala una serie de objetivos y metas a cumplir en el campo industrial.

“Acá están las metas que se fijan para los próximos 4 años -citó Cristina Kirchner-: meta en producción industrial, un aumento del 27% para llegar ¿a dónde? al máximo que tuvimos en 2011; la meta en empleo industrial, el máximo en 2012, tenemos que crecer un 24% más; en empresas industriales el máximo fue en 2008; el máximo de exportaciones industriales, el tope lo tuvimos en el 2011; y metas de inversión la meta a seguir es en el año 2013. Esto es un trabajo de la UIA”, ejemplificó.

Y valoró: “Estos no son personas, son datos, son números. Y tenemos que empezar a hablar de números concretos. Por eso, es importante que los argentinos acordemos determinadas cuestiones.”

En esa dirección, la vicepresidenta recordó que empezó a hablar de economía bimonetaria en 2017, poco antes de la corrida cambiaria que tuvo el gobierno de Mauricio Macri, y explicó: “Una corrida cambiara es cuando apuestan para que devalues o te pongan la brecha (cambiaria), a cuánto está con el CCL, el dólar blue; cuando no pueden obligarte a devaluar, te provocan la brecha”.

Entonces, aportó un gráfico en el que cruzó los procesos de Formación de Activos Externos (FAE), más conocido como fuga de capitales, con el desarrollo de corridas cambiarias o la ampliación de la brecha entre el dólar oficial y los financieros y paralelos desde el año 2003.

“La brecha se produce siempre cuando hay regulación cambiaria. Mientras no tenes regulado el mercado de cambios, forman activos en el exterior; y cuando no, salta la brecha.”, argumentó Cristina Krichner.

A la vez que diferenció los procesos de formación de activos externos en su gobierno, que también “fue malo”, con el del ex presidente Macri. Según la vicepresidenta durante su periodo de gestión, los dólares que se fugaban provenían de la producción argentina, mientras que en el caso del macrismo provenían del endeudamiento. “Formación de activos externo con endeudamiento, esa es la tremenda tragedia del gobierno de Macri”, machacó.

“Si no los dejas sacar los dólares que quieren del país, se comportan como adictos. Si no es por las buenas, será por las malas. Esto ha sido así históricamente. Sobre esto digo que hay que ponernos de acuerdo”, interpeló a la dirigencia política.

Por último, remarcó que “la economía bimonetaria son los argentinos que necesitan dólares para ahorrar o porque necesitan comprar un departamento. Si no solucionamos esto, no va más. Y lo digo porque vi esto también durante el macrismo, donde se le concedió al sector privado todas las demandas que planteaban”.

TE PUEDE INTERESAR

Personas con discapacidad: los incumplimientos más comunes del transporte público

Este jueves, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, informó acerca de los incumplimientos más comunes del transporte público a personas con discapacidad.

La entidad se encarga de controlar diariamente las unidades de transporte, cabeceras y terminales de ómnibus teniendo en cuenta, entre otras regulaciones, aquellas reglamentaciones propias para las personas usuarias con discapacidad o trasplantadas.

TE PUEDE INTERESAR

Así se conoció que, en lo que va del año 2022, el reclamo más frecuente para los servicios de transporte automotor interurbano se dio por la no emisión del boleto a la persona que cuenta con reserva del mismo, generada mediante el Sistema de Reserva Web de Pasajes de la CNRT.

Por su parte, en el transporte urbano se detectaron incumplimientos en el funcionamiento de rampas y el cumplimiento de la disposición de movilidad reducida. José Arteaga, Director Ejecutivo de la CNRT, expresó en un comunicado que “todas las personas con discapacidad tienen derecho a viajar de forma gratuita en micros de larga distancia y pueden tramitar sus reservas ante la CNRT por internet o de manera presencial”.

En el transporte urbano se detectaron incumplimientos en el funcionamiento de rampas y el cumplimiento de la disposición de movilidad reducida.

En el transporte urbano se detectaron incumplimientos en el funcionamiento de rampas y el cumplimiento de la disposición de movilidad reducida.

“La empresa tiene la obligación de otorgar el boleto reservado y si se constata el incumplimiento desde el organismo se realiza la sanción correspondiente. Además, a través de las fiscalizaciones podemos detectar e infraccionar aquellas líneas de jurisdicción nacional que no cumplan con los estándares adecuados de accesibilidad y seguridad para personas con movilidad reducida”, agregó.

¿Cuáles son los incumplimientos más comunes del transporte público a personas con discapacidad?

Según comunicaron desde la CNRT, desde el 1 de enero hasta la actualidad, en servicios interurbanos se recibieron 3.384 reclamos por la no emisión del boleto a pesar de tener la reserva realizada. De ese total, el 93,73% se resolvieron, es decir, 3.172 casos. Además, 212 siguen en trámite y 162 fueron enviados a sumarios para su respectiva sanción y multa.

Por su parte, en el transporte urbano el mayor motivo de reclamos fue por no cumplir con la disposición de movilidad reducida. De 209 reclamos que ingresaron, se solucionó el 90,43%, es decir 189 casos. Además, 20 continúan en trámite y 4 fueron enviados a sumarios para su sanción y multa. En segundo lugar, los reclamos se desarrollan por el mal funcionamiento de rampas: se recibieron 10 reclamos, con 9 resueltos y solo 1 en trámite.

Respecto a los controles de fiscalización respecto a las personas con movilidad reducida, en el transporte urbano de pasajeros de enero a mayo de 2022 se realizaron 586 infracciones, siendo los principales motivos el no poseer timbre bajo en las unidades unos 276, y deficiencia o falta de las rampas para el ascenso y descenso de personas en silla de rueda, es decir, 221 casos.

¿Cuáles son los incumplimientos más comunes del transporte público a personas con discapacidad?

¿Cuáles son los incumplimientos más comunes del transporte público a personas con discapacidad?

¿Cómo reservar un pasaje para personas con discapacidad? Paso a paso

Por Internet

  • Ingresá a la web y generá la reserva de tu pasaje. Una vez realizada, la empresa enviará el pasaje a tu correo electrónico declarado. ¡No es necesario que lo retires en la boletería!
  • La empresa debe enviarte el pasaje hasta 48 horas antes de la salida del servicio y tiene la obligación de otorgarte el boleto reservado.
  • Para solicitar una reserva de pasajes con certificado de discapacidad (no CUD) deberás estar dado de alta como usuario en el sistema. El trámite se realiza enviando una copia de la credencial No CUD y del DNI por correo electrónico a [email protected]
  • Si decidís no viajar, te solicitamos ingresar al sistema y realizar la cancelación a tiempo para que otra persona tenga la posibilidad de utilizar esa reserva.

De manera presencial

  • Presentate en la boletería de la empresa con tu certificado de discapacidad o credencial INCUCAI y con tu DNI al menos 48 horas antes del viaje. Te recomendamos llevar copia de toda la documentación.
  • El trámite también puede ser realizado por tu representante legal, y si tenés una credencial INCUCAI no necesitás presentarte 48 horas antes.
  • Para más información ingrese en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina presentó la camiseta para el Mundial de Qatar

Argentina tiene todo prácticamente definido para el Mundial de Qatar y es sólo cuestión de tiempo para que la pelota comience a rodar para Lionel Scaloni, Lionel Messi y compañía. Sin embargo, todavía restaba dar a conocer la nueva camiseta de la Selección para la máxima cita del fútbol, la cual conoció la luz hace minutos nada más. Con el capitán argentino como modelo, las distintas redes sociales del combinado nacional presentaron la nueva indumentaria, recibida a puro elogio.

El nuevo diseño recupera los tres bastones de color celeste en el frente junto con el logo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en el costado izquierdo del pecho y el de la marca Adidas en el derecho en el mismo tono negro de los puños y el cuello. En cuanto a la espalda, el bastón central emula el diseño de la bandera argentina con una franja blanca en el medio y lleva el sol a la altura de la nuca. Por el momento, no se divulgó el diseño de la indumentaria suplente, tradicionalmente de color azul.

La nueva camiseta ya puede adquirirse de manera anticipada en la web de Adidas a 17.999 pesos con el número 10 y el nombre de Messi. Sin estampado, el costo es de $14.999. El modelo femenino se vende a $13.999 y la versión infantil a $12.999. Este nuevo modelo reemplaza al anterior, de tono más pálido, que se metió en los corazones de toda una generación de fanáticos argentinos por ser el atuendo con el que Argentina cortó una sequía de 28 años sin títulos en la Copa América 2021 disputada en Brasil.

El pedido de los hinchas que no fue

Intentando respetar las cábalas de cara a Qatar, en las redes sociales distintos grupos de hinchas lanzaron una campaña para que Adidas mantuviera la misma camiseta con la que Lionel Messi y compañía no sólo cortaron la sequía en cuanto a títulos sino que también coronaron un gran presente con la Finalissima ante Italia en Wembley, algo que lógicamente no se dio.

El Colegio de Médicos inició “procedimientos disciplinarios” contra el médico antiperonista

Luego de que un médico de Bahía Blanca publicara en sus redes sociales que no atendería más pacientes simpatizantes del peronismo, el Colegio de Médicos de la ciudad bonaerense salió a repudiar los dichos del profesional y anunció el inicio de “procedimientos disciplinarios”.

“El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito X repudia enérgicamente las lamentables e inadmisibles expresiones publicadas en la red social Instagram bajo el nombre juanpetrini.orl”, comienza el comunicado publicado por la entidad.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la mesa directiva del organismo, las palabras del otorrinolaringólogo bahiense “no solo contradicen el contenido del Juramente Hipocrático y transgreden las normas del ejercicio de la profesión, sino que, fundamentalmente, lesionan la esencia de la labor del médico“.

En este marco, confirmaron que el Colegio “dio inicio a los procedimientos disciplinarios correspondientes”.

El comunicado del Colegio de Médicos de Bahía Blanca

El comunicado del Colegio de Médicos de Bahía Blanca

La publicación de Petrini en Instagram

“Desde el 1 del 8 no se atenderán paciente (SIC) que simpaticen con el peronismo”, reza la publicación que desató el escándalo, y agrega: “Por dolencias con esa ideología, acercarse a un hospital público”.

Además, el médico egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) informó que solo recibiría consultas particulares y que daría el recibo correspondiente para que los pacientes “puedan lidiar con la burocracia de las obras sociales y prepagas”.

“Con suerte van a recibir un porcentaje con demoras que van de 1 a 3 meses y en un país con 6 % de inflación mensual”, se quejó.

“Fue un chascarrillo”

Consultado por el medio local La Nueva por sus dichos, Petrini explicó que su intención fue dar a conocer las dificultades de la profesión y aclaró: “Fue un chascarrillo; no le pregunto al paciente sobre su ideología”.

“Lo puse yo porque veo una sociedad adormecida y cada vez es menos rentable poder trabajar como médico“, subrayó, y agregó: “Cuando el dólar estaba a 40 pesos tiraban piedras y ahora que llegó a casi 300 nadie hace nada”.

Además, contó una anécdota con la que ilustró el funcionamiento IOMA. “Hace cinco años operé a un paciente y todavía la obra social no me pagó. Ahora tiene que volver a operarse y yo no puedo hacer nada”, relató, y añadió: “Las obras sociales, en general, tardan meses en pagar, y en este contexto inflacionario es imposible sostenerse”.

TE PUEDE INTERESAR

Rafael Castillo: delincuentes mataron a un hombre que se resistió a un robo

Dos delincuentes mataron de al menos un balazo a un hombre de 50 años en la localidad bonaerense de Rafael Castillo cuando quisieron cometer un robo y la víctima se resistió, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la calle Soldado Sosa al 100, en dicha localidad del partido de La Matanza, en donde la víctima, identificada por la Justicia como Facundo Celestino Perea (50), se encontraba dentro un automóvil Ford Ka estacionado en la calle.

TE PUEDE INTERESAR

En esas circunstancias, el automovilista fue sorprendido por dos asaltantes armados que lo intimidaron para que entregara sus pertenencias.

Perea se resistió al robo y en ese marco uno de los ladrones le efectuó un disparo que impactó en la axila izquierda del hombre.

Luego de dispararle, los delincuentes huyeron del lugar a la carrera, mientras que el hombre, domiciliado en el partido de Ituzaingó, cayó al suelo gravemente herido y fue trasladado de urgencia por vecinos al hospital Favaloro de Rafael Castillo.

Fuentes judiciales informaron que finalmente Perea ingresó fallecido al centro de salud.

El homicidio del hombre ocurrió en la misma localidad en la que 48 horas antes el oficial Nazareno Benjamín Zucarelli (23), miembro de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la policía bonaerense, fue asesinado a balazos cuando intentó identificar a sospechosos que comercializaban drogas dentro de un predio descampado.

Interviene en la causa el fiscal Marcos Borghi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza, quien esta noche supervisaba las tareas de los peritos en la escena del crimen.

TE PUEDE INTERESAR

Néstor Grindetti desembarca en la Cuarta sección

El intendente de Lanús y referente provincial del PRO, Néstor Grindetti visitará los municipios de Trenque Lauquen, 9 de Julio y Junín en un nuevo recorrido por el interior de la provincia. Matriz productiva provincial, armado de Juntos por el Cambio y autonomía municipal, los ejes de su incursión por la cuarta sección electoral.

La agenda de 48 horas de Grindetti por la sección contempla reuniones y firma de convenios de trabajo conjunto con los intendentes Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Mariano Barroso (9 de Julio) y Pablo Petrecca (Junín), visita a industrias agropecuarias, recorrida por comercios, encuentros con vecinos y reuniones con referentes de Juntos de cada distrito.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el comienzo del año, el jefe comunal lanusense recorre las secciones electorales con la idea de fortalecer y acompañar el armado del PRO en cada rincón de la provincia y conocer las realidades locales en torno a la situación económica y social. “Vengo a escuchar, intercambiar experiencias, tengo un conocimiento y un tratamiento cercano de los temas que le preocupan a los vecinos del conurbano pero las realidades del interior son distintas y hay que tener la humildad y capacidad de escucha para entenderlas y buscar soluciones con una mirada local”, expresó.

En las últimas semanas, Grindetti estuvo en Mar del Plata y Balcarce, donde inauguró un local del PRO acompañado del diputado nacional, Cristian Ritondo y anteriormente visitó las localidades de San Nicolás, Zárate, Pergamino y Capitán Sarmiento.

En la antesala de su viaje por la cuarta, Grindetti recibió en su despacho al intendente de Villegas, Eduardo Campana y avanzaron en el intercambio de acciones vinculadas a la educación no formal y los oficios, como la robótica y la programación.

Como en otras oportunidades, el referente provincial del PRO estará acompañado del vicepresidente de la cámara de diputados bonaerense, Adrián Urreli, el ex legislador, Gustavo Vélez y la secretaria de Cultura lanunsense, Thelma Vivoni.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes, el más ganador en Copa Libertadores

El vínculo especial que existe entre Estudiantes y la Copa Libertadores volvió a quedar en evidencia ayer por la noche en UNO, luego de un partido en el que el equipo de Ricardo Zielinski dejó atrás todas las dudas que había tenido en sus últimas presentaciones a nivel local, para despachar con suma autoridad a Fortaleza de Brasil y meterse así en los Cuartos de Final de la competencia.

Allí el Pincha enfrentará a otro equipo brasileño como lo es Athletico Paranaense, buscando dar un paso más y meterse entre los cuatro mejores del máximo certamen de CONMEBOL. En materia de historia y experiencia en este tipo de instancias, nadie tiene los pergaminos del elenco Albirrojo: entre los ocho cuartofinalistas es el que más títulos tiene.

Si bien en cantidad de victorias totales en partidos de Copa Libertadores se ubica tercero entre los que continúan con vida (ganó 78 partidos contra 125 de Palmeiras y 87 de Flamengo), a la hora de la verdad nadie tiene tantos campeonatos. Solamente el Verdao, que es el bicampeón vigente, podrá igualarlo si vuelve a quedarse con el trofeo en la edición actual.

Justamente una de las finales que conquistó Estudiantes en la competición, la primera de ellas, lo vi enfrentándose ante Palmeiras. Fue la de 1968, en la cual el equipo de Don Osvaldo Zubeldía ganó en La Plata, perdió luego en Brasil y terminó llevándose el título finalmente al imponerse por 2-0 en el desempate disputado en el Estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: los títulos de los ocho clasificados a Cuartos de Final

  • Estudiantes – 4 títulos (1968, 1969, 1970 y 2009)
  • Palmeiras – 3 títulos (1999, 2020 y 2021)
  • Flamengo – 2 títulos (1981 y 2019)
  • Vélez – 1 título (1994)
  • Corinthians – 1 título (2012)
  • Atlético Mineiro – 1 título (2013)
  • Athletico Paranaense – 0 títulos
  • Talleres – 0 títulos
Estudiantes está en Cuartos de Final y se ilusiona en la Copa Libertadores.

Estudiantes está en Cuartos de Final y se ilusiona en la Copa Libertadores.

Néstor Gorosito se quedó sin su pedido en Gimnasia

En las últimas horas la Comisión Directiva de Gimnasia tomó la decisión de bajarse del mercado de pases. Sin caras nuevas hasta el momento, y ante las dificultades económicas que sobrevuelan al fútbol argentino, la CD resolvió que no haya incorporaciones dentro del plantel para la segunda parte del 2022.

El momento del equipo es excelente, con un invicto de 12 partidos y en el primer lugar de la tabla de posiciones. En ese contexto y ante la falta de alternativas competitivas, se decidió priorizar a los que están. Sin embargo esa postura significará que Néstor Gorosito no tendrá soluciones en los dos puestos en los que puso la mira.

El pedido del entrenador sensación en Gimnasia remitió a la posibilidad de incorporar un marcador central zurdo y un lateral derecho. Este último puesto fue señalado como prioridad hacia allí abocó la dirigencia todos sus esfuerzos. Sin embargo ni uno ni otro terminarán llegando y Pipo se quedará sin lo que pidió.

El apuntado inicialmente fue Marcelo Weigandt, pero Boca decidió no liberarlo y el Lobo debió posar la mirada en otros nombres. Primero sonó Matías Pérez Acuña, a quien Néstor Gorosito conoce de Tigre, y luego quien entró en escena fue Leonel Di Plácido, a quien la CD creyó tener prácticamente cerrado pero finalmente entre versiones cruzadas se terminó cayendo.

Dentro de lo negativo de estas situaciones un aspecto positivo dentro del mercado de pases, que también tiene que ver con los pedidos que realizó el DT durante el receso, fue la continuidad de un valor clave en el ataque Tripero como lo es Eric Ramírez, quien extendió su vínculo hasta diciembre de 2024.

En ese sentido en los últimos días trascendieron los intereses de Defensa y Justicia y San Lorenzo por Matías Miranda y Emanuel Cecchini respectivamente. Si bien ninguno de los dos volantes es titular para Néstor Gorosito, ante la falta de incorporaciones el DT solicitó que sigan y todo indica que así será.

La continuidad de Eric Ramírez fue casi un refuerzo para Gimnasia.

La continuidad de Eric Ramírez fue casi un refuerzo para Gimnasia.

Baby Etchecopar comparó a los habitantes de La Matanza con monos

Ofendidos con razón y sustento, los habitantes de La Matanza están que trinan por los comentarios en el programa de A24 denominado “Basta Baby“, porque en la emisión del miércoles por la noche su conductor Baby Etchecopar junto a los columnistas que en cada emisión lo secundan, comentaron en tono jocoso que los habitantes de ese populoso distrito del conurbano bonaerense son como monos que compran maní a orillas de la ruta.

El medio local de ese partido de la provincia de Buenos Aires “ Matanza digital” lo expresó así, a pocas horas de la emisión del programa

TE PUEDE INTERESAR

Baby Etchecopar y su panelista “Charly” González Prieto discriminaron a los habitantes de La Matanza, comparándolos con monos durante la transmisión en vivo.

Baby Etchecopar anunció la noticia de la puja entre Horacio Rodríguez Larreta con Fernando Espinoza por el traspaso de cuatro asentamientos populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Municipio de La Matanza.

EL MANÍ COMO ALUSIÓN A SIMIOS

En ese marco, el panelista Charly González Prieto (@charlygonzalezprieto) lanzó un comentario discriminatorio sobre los habitantes de La Matanza, comparándolos con monos, lo que causó un ataque de risa entre sus compañeros Baby Etchecopar (@angeletchecopar), Mariano Yezze (@marianoyezzeoficial) y Javier Díaz (@jdiazok).

Bajo el título “Avanza gracias a la venta de maní”: Etchecopar comparó a los matanceros con monos”, el medio digital matancero manifestó la indignación de muchos habitantes de ese partido por tales dichos discriminatorios.

Luego agregó: “En tono risueño, el conductor antikirchnerista generó molestias con sus comentarios discriminatorios entre los propios integrantes del programa”.

Las risas de Baby Etchecopar y su séquito al comentar que en La Matanza se vende maní dando a entender que sus habitantes son como monos

“Ahora parece que gracias a la venta de maní…” comenzó Etchecopar, “Matanza Avanza? Vos sabes que no, ahí cuando vas por Juan Manuel de Rosas, que es la arteria principal, bueno, hay mucha venta de maní al costado del camino y los semáforos”, fue el aporte al entorno chistoso que quisieron generar en el envío televisivo los comentarios de Prieto.

Frente a eso Baby Etchecopar, no pudiendo contener la risa, aportó cómplice: “Es ahí, donde chocan los autos porque no hay lineas blancas”.

En ese programa de A24 es habitual que cada vez que se refieren a algún sector del conurbano bonaerense lo hagan desde un lugar de estigmatización hacia sus habitantes y sus gobernantes elegidos democráticamente.

Términos como “Congourbano” o alusiones África y también animales, suelen ser comunes en los medios de comunicación porteños, pero lo de la noche del miércoles en el programa de Baby Etchecopar, parece haber cruzado todas las barreras de la discriminación.

Baby Etchecopar no pudo contener la risa al comparar a los vecinos de La Matanza con primates por comer maní

Baby Etchecopar no pudo contener la risa al comparar a los vecinos de La Matanza con primates por comer maní

TE PUEDE INTERESAR

Maipú: Procesaron a 7 personas por el escándalo electoral

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, procesó a 7 personas por haber estado involucradas en la retención de documentos de identidad de vecinos de Maipú en el marco de las elecciones de 2019, cuando el actual intendente, Matías Rappallini, ganó por menos de 50 votos de diferencia con su competidor del Frente de Todos.

En ese momento se desató un escándalo por la proliferación de denuncias de personas que aseguraron que sus DNI fueron retenidos y no pudieron ir a votar. “Se constató que la mayoría de los denunciantes no pudo emitir su voto, y se obtuvieron capturas de pantalla de comunicaciones de texto y por voz que daban cuenta de las maniobras denunciadas”, dice parte del fallo.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con Infocielo, el concejal y competencia de Rapallini en las elecciones de la polémica, Facundo Coudannes, sostuvo que ante este procesamiento, Rappallini “debería tomar licencia porque su elección no está legitimada, además de pedirle la renuncia al secretario de Obras Públicas, que quedó involucrado en el caso”.

Franco y Diego Miluzzi, Raúl Ibarra, María Fernández, Carlos Villalba, Miguel Ángel Silva y César Nievas son las personas que fueron alcanzadas por el fallo de Ramos Padilla. Uno de ellos, el exagente de policía Franco Miluzzi, prestó declaración y sostuvo que su función era “salir a recorrer, ir casa por casa, llevar una bolsa de vicios –comida en general, garrafas, etc.–, todo para juntar votos para las elecciones; yo lo que tenía que hacer es que la gente lo votara al intendente Rappallini”.

Según el fallo al que accedió El Destape, el juez postuló cómo fue que se llevó a cabo el proceso y señaló que “todas las víctimas dieron cuenta de una modalidad similar: semanas o días antes de las elecciones, una persona les ofrecía ‘comprarles’ su DNI a cambio de dinero, materiales para la construcción, alimentos, acceso a programas de gobierno, gestión de trámites, etc., y ellas, enmarcadas en un estado de necesidad, accedían”.

“También se verificó una modalidad específica en las personas que trabajaban en la cooperativa municipal: distintos trabajadores, trabajadoras y sus grupos familiares refirieron haber sido amenazados con que, en caso de no entregar sus documentos de identidad, perderían su trabajo”, marcó.

Facundo Coudannes, del Frente de Todos, consideró que el intendente de Maipú, Matías Rappallini debería tomar licencia

Facundo Coudannes, del Frente de Todos, consideró que el intendente de Maipú, Matías Rappallini debería tomar licencia

“Celebramos que la Justicia avance con algo que fue lamentable, se pasó el sinsabor de no haber podido ser intendente, pero marcamos, como dice Ramos Padilla que esto fue la coerción al derecho a sufragar, mas allá de que podría haber modificado el resultado o no”, sostuvo Coudannes. Asimismo, agregó que “esto no deja certeza de cuál hubiese sido el resultado final, quizás hubiese ganado igual, pero no lo sabemos”.

El edil recordó que aquel 27 de octubre de 2019 “desde las 16 horas advertimos que la gente nos decía que no tenía el DNI, pero no lo dimensionamos en ese momento sino hasta las 23 horas cuando vimos lo que había pasado”.

“En Maipú todos saben lo que pasó, está muy marcada la grieta y todo tiene consecuencias, imaginemos una persona que se manifieste contra el oficialismo y depende de ellos para algún tema. Este mecanismo de no dejarlos votar fue con un seguimiento previo en las redes y ver como se manifestaban antes de las elecciones”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR