back to top
10.7 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7974

Coronavirus: 791 casos y 13 fallecidos en provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud Pública de la Nación informó que hoy que se registraron 2.477 nuevos casos de coronavirus y 34 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia de Buenos Aires, hoy se confirmaron 791 casos y 13 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 5.343.153 casos y 116.680 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 671 casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 35,2% en el país y del 39,6% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 791 casos y 13 fallecidos, de los cuales ocho eran hombres y cinco eran mujeres. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 2.090.740 de contagios de COVID-19.

En las últimas 24 horas se confirmaron 791 casos y 13 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires 

En las últimas 24 horas se confirmaron 791 casos y 13 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó, en la última jornada, que 14.357.489 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 11.851.489 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 791 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 430; en Catamarca, 13; en Chaco, 25; en Chubut, 13; en Corrientes, 121; en Córdoba, 79; en Entre Ríos, 14; en Formosa, 2; en Jujuy, 15; en La Pampa, 13; en La Rioja, 4; en Mendoza, 38; en Misiones, 12; en Neuquén, 38; en Río Negro, 96; en Salta, 44; en San Juan, 3; en San Luis, 9; en Santa Cruz, 5; Santa Fe, 54; en Santiago del Estero, 14; en Tierra del Fuego, 17; y en Tucumán, 627.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 42.346 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 26.452.899 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Sobreviviente del femicidio de Ensenada, reconoció al autor

La joven que sobrevivió al ataque cometido por un hombre que mató a su amiga en 2017 en la localidad bonaerense de Punta Lara, partido de Ensenada, identificó hoy en rueda de reconocimiento al acusado que es sometido a juicio como presunto autor del femicidio, informaron fuentes judiciales.

La diligencia se llevó a cabo esta mañana en la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata, donde Ana Laura Gonzáles (29) reconoció a Ariel “Papu” Báez (26) como el autor del ataque contra ella y la asesinada María Emma Córdoba (26).

TE PUEDE INTERESAR

“Reconoció al imputado en la rueda”, indicó Jerónimo Guerrero Iraola, abogado de Ana Laura, quién se presentó como particular damnificada en el juicio que comenzó la semana pasada en los tribunales platenses.

La rueda de reconocimiento, que había sido solicitada por la defensa, se llevó a cabo previo a la segunda audiencia del debate oral que se le sigue a Báez por la violación y femicidio de Emma y el abuso sexual e intento de femicidio de Ana Laura.

Según las fuentes, de la diligencia participó el acusado junto a otros hombres de similares características fisonómicas, mientras en un cuarto ubicado a un costado y separados por una pared vidriada, estuvieron la sobreviviente, la fiscal del juicio, Silvina Langone; el abogado de la víctima y los del imputado.

El ataque ocurrió el 8 de julio de 2017, en una vivienda de la calle 126, entre 5 y 7, de Punta Lara, donde Emma se hallaba estudiando junto a Ana Laura.

En su declaración del viernes pasado, Ana Laura pidió que el acusado se retire de la sala y afirmó ante el tribunal: “Fue Ariel Báez. El mismo que me había presentado hacía un rato Emma.”

La joven explicó que lo reconoció por el nombre ya que la víctima durante el ataque se refería a él como “Ari”, y porque “tenía la misma ropa” y el “tono similar de voz” que el vecino que se cruzaron momentos antes de que irrumpiera en la vivienda donde ocurrieron los hechos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo viven en la cárcel las acusadas de la muerte de Lucio?

La madre de Lucio Dupuy, de cinco años asesinado a golpes en Santa Rosa, La Pampa, y su pareja, ambas detenidas tras la muerte del niño, pasan sus días presas en celdas individuales, comunicadas y en contacto con sus familiares en la penitenciaría de San Luis, según contó hoy la defensora de la segunda de ellas.

“Están resguardadas a pedido de los abogados” para no ser agredidas, contó la abogada Silvina Blanco, defensora de Abigail Páez, quien es pareja de la mamá del niño, Magdalena Espósito Valenti.

TE PUEDE INTERESAR

La letrada aseguró que su defendida “está abatida, angustiada y también shockeada, en el marco del proceso que atraviesan las personas por la muerte de un niño y en el que ella es una de las sospechadas de ser la autora de la golpiza que le provocó la muerte”.

“No me he reunido en estas horas personalmente con mi defendida pero sí me pude comunicar telefónicamente con ella y, en un primer momento, lo hice con las dos mujeres imputadas”, agregó.

La abogada recordó que tras el infanticidio, se dirigió a la seccional sexta para reunirse con las dos acusadas y dijo que luego de hablar con las dos le pareció prudente y necesario que cada una tenga un defensor.

“Estamos ante un caso dinámico, donde se está incorporando información al respecto”, expresó Blanco, quien dijo que recién el pasado viernes tomó contacto con la documentación y los informes que se fueron recopilando en la causa, por lo que evalúa en breve viajar a San Luis para reunirse con su defendida.

Lucio fue asesinado a golpes el 26 de noviembre último y por el hecho fueron detenidas su madre y la pareja.

Tras su muerte se determinó que el niño había sido asistido al menos cinco veces en un lapso de tres meses por politraumatismos en distintos centros asistenciales de La Pampa, aunque no había denuncias de profesional alguno al respecto, como así tampoco de las autoridades del jardín de infantes al que asistía.

Por tal motivo se inició una investigación administrativa a nivel gubernamental para establecer responsabilidades de funcionarios en la omisión de denuncias que pudieron haber evitado este desenlace.

MasterChef Celebrity tuvo una nueva eliminada y una ausencia

El reality MasterChef Celebrity avanza en la pantalla de Telefé y este domingo en la gala de eliminacón, Denise Dumas fue la designada para abandonar el programa.

El desafío de este domingo llamó la atención de todos los participantes ya que en un principio se trataba de algo bastante simple para esta altura de la competencia. Un pancho, fue la propuesta del jurado para esta gala de eliminación algo que generó buena recepción en un principio pero que luego al ver la dificultad que conllevaba este “pancho gourmet”, se terminaron arrepintiendo.

TE PUEDE INTERESAR

El plato correspondía a uno de las recetas que incorporó Germán Martitegui en la pandemia debido a las dificultades para trabajar de forma presencial, por eso tenía complejidades gourmet en un plato que habitualmente conocemos como comida rápida.

Tras la competencia Denise Dumas y Paulo Kablan terminaron siendo los peores del domingo y finalmente el jurado se decantó por salvar al periodista de policiales dejando a Dumas fuera de la competencia, “Gracias a mis compañeros y a los jurados. Germán, me encantó conocerte. Me ayudaste un montón siempre. Damián sos adorable y Donato, te quiero y te admiro mucho”, dijo la conductora antes de abandonar el programa.

Denise Dumas es la nueva eliminada de MasterChef Celebrity

Denise Dumas es la nueva eliminada de MasterChef Celebrity

Ausencia con aviso de Tití Fernández

El periodista deportivo faltó a la transmisión del reality por una cuestión de trabajo, “Falta alguien que es Tití Fernández que por una cuestión profesional tenía arreglado que iba a faltar”, comentó Santiago del Moro antes de comenzar el programa y agregó, “El jurado a partir de mañana día lunes va a decidir qué va a hacer con Tití”.

Probablemente y según ocurrió en otras oportunidades seguramente el periodista deportivo ya quede sentenciado para el próximo domingo a pesar de tener una buena labor en la semana.

TE PUEDE INTERESAR

Cinco ideas diferentes para tu árbol de Navidad

Cada vez falta menos para las fiestas y, sobre todo, para armar el árbol de Navidad. Si querés salir de los tradicionales, como lo son los sintéticos y naturales; o querés ahorrar en la compra de todas las decoraciones, hay algunas ideas y alternativas que se pueden tener en cuenta.

El árbol de Navidad, que se arma este miércoles 8 de diciembre, es decorado con pelotas de colores o de cristal, luces, estrellas, guirnaldas y otros objetos. Todo depende del gusto personal, por lo que estas ideas se pueden amoldar al propio, como también al espacio y a lo que ya tenemos en casa.

TE PUEDE INTERESAR

Cinco ideas diferentes para tu árbol de Navidad

Árbol de Navidad colgante y de madera

Si querés tener un árbol de Navidad diferente al tradicional, o no querés gastar de más en comprarlas decoraciones, te mostramos algunas alternativas.

Si querés tener un árbol de Navidad diferente al tradicional, o no querés gastar de más en comprarlas decoraciones, te mostramos algunas alternativas.

Un árbol de Navidad diferente a los demás. Se puede hacer de manera reciclada con troncos, con maderas sobrantes o ramas que se caigan en las veredas. Con una cuerda, soga o cinta es con lo que se le da la forma de árbol y se puede ubicar en cualquier pared del hogar. Además, se le pueden sumar adornos, moños, pelotas, luces y hasta fotos.

Árbol de Navidad con luces

Este árbol de Navidad con luces es muy sencillo de hacer y se puede ubicar en alguna pared libre de la casa.

Este árbol de Navidad con luces es muy sencillo de hacer y se puede ubicar en alguna pared libre de la casa.

Este árbol de Navidad también se puede ubicar en alguna pared libre de la casa. Se trata de una guirnalda de luces, que se arma clavando pequeños soportes (como pueden ser clavos) que hagan de guía para montar la forma de árbol e ir pasando la guirnalda hasta formar esta maravilla. Del cable también se pueden colgar objetos navideños.

Árbol de Navidad con libros

Este árbol de Navidad es una muy buena idea para aquellas personas que aman la lectura. También se puede decorar con luces, pelotas, y cualquier objeto navideño.

Este árbol de Navidad es una muy buena idea para aquellas personas que aman la lectura. También se puede decorar con luces, pelotas, y cualquier objeto navideño.

Un árbol completamente diferente pero que mantiene la forma del tradicional. Es una muy buena idea para aquellas personas que aman la lectura. Se crea con diferentes libros, apilando uno sobre otro; y se le puede dar el toque final con alguna estrella navideña en su cima y luces.

Árbol de Navidad con fotos

Un árbol de Navidad creado a partir de tus imágenes favoritas.

Un árbol de Navidad creado a partir de tus imágenes favoritas.

Este es un árbol creado a partir de imágenes familiares o con amigos; incluso pueden haber de viajes, paisajes y mascotas. Se pueden elegir fotos en blanco y negro, para sumar el color con luces, moños o alguna decoración que lo acompañe.

Árbol de Navidad de papel

De papel o cartón, este árbol de Navidad es una idea muy buena para decorar todo el hogar.

De papel o cartón, este árbol de Navidad es una idea muy buena para decorar todo el hogar.

Puede ser uno o, mejor, muchos árboles creados a partir de papel o cartón. Lo ideal es elegir diferentes estampados que pueden o no ser navideños. Incluso se pueden hacer muchos, en diversos tamaños, y adaptarlos a muchos sectores de la casa: para la mesa, para una barra, en la entrada. Un árbol de Navidad sencillo y barato.

TE PUEDE INTERESAR

UNTREF: artes del Circo cierra el año con espectáculos

La Licenciatura en Artes del Circo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el marco de los exámenes finales y como parte de las prácticas preprofesionales de los alumnos, invita a participar de 12 funciones de seis obras abiertas a toda la comunidad.

El ingreso es por orden de llegada y con cupo limitado en la sede ubicada en la calle Urquiza 4561, Caseros. Los espectáculos se llevarán a cabo hasta el 12 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

“Desde la carrera tratamos de darles a nuestros alumnos su primera experiencia con un sentido profesional, es decir tal como se vive el antes, el durante y el después de una producción artística”, explicó el docente Mario Pérez.

Además, remarcó que la atmósfera, la puesta en escena y el sentido de los espectáculos están íntimamente relacionados con lo que vivieron los estudiantes durante la pandemia. “Por suerte pudimos mantener la cursada aunque por cuestiones lógica tuvimos que dejar pendiente la producción presencial”, comentó.

A 12 años de su lanzamiento la carrera en Artes del Circo propone la formación integral de artistas profesionales de excelencia en las técnicas circenses. Utiliza la producción como metodología de aprendizaje formando artistas capaces de producir espectáculos de alto contenido artístico y técnico, preparados para crear y diseñar espacios y situaciones en los modos y códigos de representación de las disciplinas del circo.

Cronograma completo

Sábado 11 de diciembre

A las 19:00 horas: se inaugurarán los espectáculos con la obra Reconoceme, elaborada por los alumnos de la materia Acrobacia II

A las 19:30 horas: los estudiantes de Acrobacia IV presentarán Un natural equilibrio

A las 20:00 horas: se pondrá en escena Amanecer, personificada por los alumnos de Iniciación a las Artes del Circo.

Domingo 12 de diciembre

A las 18:00 horas: será el turno de Volviendo, trabajo realizado por los alumnos de Malabares II

A las 19:00 horas: se presentará Huella, por los estudiantes de la materia Creación y Diseño de Obra

A las 20:00 horas: será el turno de Fuera de línea, llevado a cabo por quienes egresaron de la carrera durante el 2020

TE PUEDE INTERESAR

José de Mendiguren tildó a Domingo Cavallo de “buitre de la economía”

José Ignacio “Vasco” de Mendiguren respondió con dureza los dichos del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, quien lo había acusado de lobbista de los fondos buitres que provocaron la crisis del 2001.

En una entrevista con La Cielo, el actual presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), rechazó de plano los dichos del ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando De la Rúa: “Los años lo están afectando mucho. Habla de buitres que se beneficiaron con los créditos. Lo traiciona el subconsciente. El principal buitre de la economía argentina fue él” contraatacó.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el diputado nacional del FdT recordó que nacionalizó la deuda privada “dándole seguro de cambio a los Macri. Nosotros después los sacamos y fue la primera vez en la historia y cada empresa que se endeudó en el exterior se tuvo que arreglar sola. Al Estado no le costó un peso” comparó.

A 20 años de la crisis, el ex titular de la UIO presentará un libro en el que describe aquella época de descalabro económico y social: “Cuento con nombres y apellidos, entidades, cómo fue su comportamiento y cómo se comportó el Fondo Monetario. En el mes de diciembre del 2001 le corta el chorro a Cavallo y no le manda 1200 millones y se fue al default después de haber hecho los ajustes de los ajustes de los ajustes. Después del blindaje, de haberse comido el déficit cero, de haberle quitado el 13% a los jubilados, llevó a la máxima explosión del país” explicó.

Y en ese marco, diferenció sus políticas de las impulsadas por el gobierno de Néstor Kirchner: “A nosotros nos quiere culpar que pusimos en marcha el modelo de mayor crecimiento de la historia argentina entre el 2022 y el 2011. El PBI creció un 79%, desendeudando a la Argentina, con una economía normal, donde el flotaba como en todos los países y teníamos nuestra propia moneda. Cavallo quería dolarizar la economía y terminar con la política monetaria. Un verdadero disparate” sostuvo.

“En todo caso sería un lobista del Estado”

José de Mendiguren rechazó de plano las acusaciones de Domingo Cavallo acerca de un lobbie en favor de los fondos buitres que lo llevaron a establecer el corralito: “Lo llevo a debatir a donde sea. No soy lobbista. Soy un industrial textil al cual él nos destrozó” contestó.

“Hubo dos deudas. La más grandes con el exterior, hicimos que cada empresa se arreglara por sí misma, al Estado no le costó un centavo. Entonces no era lobbista de las empresas, sería lobbista del Estado. La deuda interna que era impagable. Según él daba créditos en dólares pero les daba pesos a las empresas pero les daba pesos y después le quería cobrar dólares. ¿Saben quién dijo que había que pesificar las deudas 1 a 1 porque si no la incobrabilidad de los bancos iba a ser del 85%? El presidente del Banco Ventral, Mario Blejer y ¿saben quien lo trajo a la Argentina? Domingo Cavallo. Entonces que le vaya a preguntar a su discípulo por qué dijo que había que pesificar las deudas 1 a 1” señaló el legislador del Frente de Todos.

“Trabajan para los intereses de quienes quieren un país subdesarrollado”

Finalmente, el “Vasco” de Mendiguren se refirió al debate de fondo y los modelos de desarrollo en discusión: “Esta gente trabaja para los intereses de quienes quieren un país subdesarrollado. El mundo quiere a la Argentina como proveedora de materia prima y recursos naturales. Con ese modelo, que funcionaba en el siglo XIX, la Argentina no sale ni loco de la pobreza y la indigencia y de estar arrodillado permanentemente porque no dan los números. Hoy el 85% del trigo se exporta a 210 dólares la tonelada a granel. En harina son 450 dólares, en pastas y galletitas son 1500 dólares. Cavallo trabaja para ese modelo” cerró.

TE PUEDE INTERESAR

UNMDP: carreras, sedes, biblioteca y más

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) es una universidad pública ubicada en la ciudad de Mar del Plata, precisamente en la Diagonal J. B. Alberdi 2695. Las autoridades principales son el Rector Alfredo Remo Lazzeretti y la Vicerrectora Silvia Berardo.

LA UNMDP tiene una amplia oferta académica, con más de 50 carreras de pregrado y grado, y 44 posgrados. Se organizan en 10 facultades: Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Agrarias; Ciencias Económicas y Sociales; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias de la Salud y Servicio Social; Derecho; Humanidades; Ingeniería; Psicología y la Escuela Superior de Medicina

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué carreras puedo elegir en la UNMDP?

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

  • Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
  • Licenciatura en Gestión Cultural
  • Tecnicatura Universitaria en Comunicación Audiovisual

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

  • Licenciatura en Administración
  • Contador/a Público/a
  • Licenciatura en Economía
  • Profesorado Universitario en Economía
  • Licenciatura en Turismo
  • Tecnicatura Universitaria en Turismo
  • Tecnicatura Universitaria en Comercialización
  • Tecnicatura Universitaria en Comercio Exterior
  • Tecnicatura Universitaria en Periodismo Digital

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

  • Bioquímica
  • Licenciatura Ciencias Biológicas
  • Profesorado Ciencias Biológicas
  • Licenciatura en Ciencias Matemáticas
  • Profesorado en Matemática
  • Licenciatura en Física
  • Profesorado en Física
  • Licenciatura en Química
  • Profesorado en Química

Facultad de Ciencias Agrarias

  • Ingeniería Agronómica
  • Licenciatura C. y Tec. de Alimentos
  • Licenciatura Producción Animal
  • Licenciatura Producción Vegetal

Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social

  • Licenciatura en Enfermería
  • Licenciatura en Trabajo Social
  • Licenciatura en Terapia Ocupacional

Facultad de Derecho

  • Derecho
  • Martillero, Corredor y Tasador Público

Facultad de Humanidades

  • Licenciatura en Bibliotecología y Documentación
  • Profesorado en Bibliotecología y Documentación
  • Licenciatura en Ciencia Política
  • Licenciatura en Filosofía
  • Profesorado en Filosofía
  • Licenciatura en Geografía
  • Profesorado en Geografía
  • Licenciatura en Historia
  • Profesorado en Historia
  • Licenciatura en Letras
  • Profesorado en Letras
  • Licenciatura en Sociología
  • Profesorado en Sociología
  • Licenciatura en Ciencias de la Educación
  • Profesorado en Inglés
  • Bibliotecario/a Escolar
  • Bibliotecario/a Escolar
  • Bibliotecario/a Documentalista

Facultad de Ingeniería

  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería en Alimentos
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería en Informática
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Materiales
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Química

Facultad de Psicología

  • Licenciatura en Psicología

Escuela Superior de Medicina

  • Medicina

Sedes de la UNMDP

Sede Puerto. La sede Puerto se encuentra anclada en uno de los sectores productivos más importantes de la ciudad, abarcando los barrios Puerto, Colinas de Peralta Ramos, Termas Huinco, Villa Lourdes y San Carlos.Dirección: Av. Edisón Nº 127

Sede Unión Sur. La sede Unión Sur abarca un área comprendida por los barrios San Martín, Juramento, Cerrito Sur, Santa Celina, Florencio Sánchez, El Progreso y Cerrito San Salvador.

-Asociación Vecinal de Fomento barrio General San Martín. Dirección: Génova 5284

-Asociación Vecinal de Fomento Santa Celina. Dirección: Estancia La Peregrina 551

Sede Zona Norte. La sede Zona Norte contempla una amplia área del norte de nuestra ciudad, abarcando los barrios Parque Camet, Parque Peña, Las Dalias, Beltrán y Felix U. Camet.

-Asociación Vecinal de Fomento barrio Parque Camet. Dirección: Alberto Martinez 4570

-Asociación Vecinal de Fomento Las Dalias. Dirección: Los Talas 3757

Sede Dorrego. La sede Coronel Dorrego tiene como zona de influencia los barrios Las Lilas, Libertad, Jorge Newbery, Belisario Roldán e Islas Malvinas, abarcando alrededor de 15.000 habitantes.

Dirección: Termas de Río Hondo 2060

Sede Batan. El área de influencia de la sede Batán abarca, además de la ciudad Batán, Estación Chapadmalal, Colinalegre, El Boquerón, San Francisco, Los Ortiz y otros parajes rurales de la zona.

Dirección: Ruta 88 y calle 37, Batán

Sede Pueblo Camet. La sede Pueblo Camet comprende una zona de influencia que incluye los barrios Estación Camet, Colonia Barragán, Las Margaritas, Los Zorzales, El Casal, El Sosiego, El Tejado, La Laura, Castagnino, 2 de Abril y La Trinidad.

Dirección: Perito Moreno 4362, Pueblo Camet

Sede Santa Clara del Mar. La sede Santa Clara del Mar comprende la zona de influencia de los barrios Santa Elena, Playa Dorada, Atlantida, Santa Clara del Mar, Camet Norte, Mar del Cobo y Mar Chiquita.

Dirección: Cardiff 575, Santa Clara del Mar

Sede Balcarce. La sede Balcarce comprende la zona de influencia de toda la ciudad de Balcarce, contemplando una amplia y heterogénea población.

Dirección: Calle 27 N°866, Balcarce

Sede Miramar. El Centro de Extensión Universitaria Miramar tiene como zona de influencia el Distrito de General Alvarado que comprende las localidades de Miramar, Otamendi, Mechongué, Mar del Sur y Centinela del Mar.

Dirección: Calle 38 Nº320 Miramar

Comunicación y medios UNMDP

Canal Universidad

Canal Universidad produce y emite programas de televisión educativos, científicos, culturales y multimediales destinados principalmente al público joven. La programación incluye contenidos de producción propia y otros realizados en asociación con productores audiovisuales locales y del exterior.

La señal en alta definición se emite a través del canal 28.1 de la Televisión Digital Argentina y el canal 34 de Cablevisión HD y a través de la página web.

Radio Universidad

La Radio de la UNMDP transmite desde el 25 de mayo de 2005 en la frecuencia FM 95.7 desde sus estudios ubicados en la Facultad de Derecho. Diariamente comunica la actividad académica de la Universidad en todos sus aspectos (gestión, extensión, divulgación, investigación) y además, la actualidad informativa: política, espectáculo, deporte y mucho más.

La UNMDP, como portadora de saberes específicos, tiene un rol dentro de la sociedad, por lo cual se trabaja junto a las autoridades públicas y las fuerzas de producción regionales y de su zona de influencia con el propósito de ser difusor de información y entretenimiento para la población en general.

Editorial EUDEM

La Editorial de la UNMDP fue creada en el año 2005 como una herramienta fundamental para la proyección de la Universidad y su integración con el medio.

Su misión es difundir la producción investigativa y cultural tanto de los miembros de la Universidad como de autores externos, a través de la publicación de obras que aporten conocimiento genuino y valor diferencial a la sociedad que la sostiene.

Videoteca Universitaria

La Secretaría de Extensión Universitaria, ha consolidado a lo largo de los últimos 8 años, un importante catálogo de películas, fundamentalmente, argentinas, latinoamericanas y de otros continentes, documentales y de ficción, de contenido social, político, educativo y cultural.

Se ha logrado el reconocimiento y apoyo del Festival Internacional de Mar del Plata, hecho más significativo, a nivel nacional, de las artes audiovisuales. Asimismo, ha recibido propuestas de otras instituciones, Asociación Bancaria, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Centro Provincial de las Artes, entre otras, para programar ciclos temáticos anuales.

Orientación Vocacional UNMDP

El Departamento de Orientación Vocacional-DOV es un servicio que brinda orientación, asesoramiento e información, a cargo de un equipo de profesionales especializados. Las actividades y propuestas están abiertas a toda la comunidad, a partir de los 17 años y sin límite de edad.

¿Qué actividades ofrece la universidad?

  • Orientación y asesoramiento Vocacional / Ocupacional

Propuestas personalizadas, tanto individuales como grupales para quienes deseen realizar una primera elección de estudios superiores.

  • Re-Orientación Vocacional

Propuestas personalizadas individuales para quienes tengan dudas o dificultades para sostener o continuar sus estudios superiores.

  • Actividades de Orientación Vocacional para instituciones educativas de Nivel Medio

Propuestas grupales orientadas a acompañar a alumnos del último año del secundario en la transición hacia los estudios superiores. Encuentros de Orientación Vocacional en la propia escuela, en la sede del complejo universitario y otras dependencias de la Universidad Nacional de Mar del Plata así como exposiciones, ferias y muestras de Educación Superior.

  • Recorrido virtual de orientación para la elección de carrera “Construyendo mi elección”

Esta propuesta consiste en un recorrido virtual a través del aula Moodle del Departamento de Orientación Vocacional. De acceso libre, es para toda persona que desee comenzar a transitar sus primeros pasos para elegir un estudio superior.

Redes sociales de la UNMDP

Facebook: /unmdp

Twitter: /unmdp

Instagram: /unmdp_oficial

YouTube: /canalunmdp

TE PUEDE INTERESAR

Tandil: Un funcionario municipal atropelló, mató y lo echaron

El municipio de Tandil desvinculó a Luciano Jaureguiber, quien desempeñaba el cargo de Director de Espacios Verdes Públicos y se encuentra a disposición de la Justicia luego de haber estado involucrado en un accidente de tránsito que terminó con la vida de un joven de 19 años.

A través de un comunicado, oficializaron su renuncia “para continuar bajo proceso de investigación judicial por el suceso de público conocimiento”. Además, desde el entorno del intendente Miguel Lunghi adelantaron que el área quedará a cargo de Luciano Lafosse, quien es Secretario de Planeamiento Urbano.

TE PUEDE INTERESAR

“No podemos hacer otra cosa, porque no corresponde al municipio, es una cuestión absolutamente judicial”, señalaron a INFOCIELO fuentes del gobierno de Tandil. Jaureguiber ahora deberá enfrentar el proceso judicial que lo señala como el principal acusado de darse a la fuga luego de atropellar al joven en las calles Misiones y Azucena.

Luego del llamado de emergencia, la víctima fue trasladada al Hospital de Tandil Ramón Santamarina, donde finalmente falleció. Jaureguiber, quien en un primer momento según testigos se dio a la fuga, se puso a disposición de la policía y deberá comparecer ante la Justicia sobre su accionar.

Tras conocerse el trágico desenlace, la familia del adolescente junto a vecinos y vecinas de la ciudad encabezaron una movilización con protesta a la Municipalidad, que terminó con destrozos al edificio. El principal motivo de reclamo fue la falta de celeridad en la detención del ex funcionario municipal, quien estuvo prófugo durante 10 horas.

El comunicado oficial de Tandil

COMUNICADO DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

El Departamento Ejecutivo confirmó que se dispuso el cese de funciones del Sr. Luciano Jaureguiber como Director de Espacios verdes públicos del Municipio, ante la presentación de su renuncia indeclinable al cargo para continuar bajo proceso de investigación judicial por el suceso de público conocimiento.

El área, por el momento, quedará a cargo del Secretario de Planeamiento Urbano Ambiental, Obras y Viviendas de la comuna, Luciano Lafosse.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Tras el escándalo Wanda Nara se muda de casa

Wanda Nara decidió hacer un cambio en su vida tras la polémica con su marido Mauro Icardi. Según contó el periodista de espectáculos Ángel de Brito en su programa, ya habría camiones de mudanza en su antiguo domicilio y ya estaría activando algunos canjes para equipar su nuevo hogar.

“Hay camiones de mudanza en la casa de Wanda”, comentó Ángel de Brito en el comienzo del programa de este lunes y su información fue confirmada por su panelista Mariana Brey quién amplió la información y destacó que ya estaría buscando algunos canjes.

TE PUEDE INTERESAR

Wanda está pidiendo canje,tengo un datito de color. El mismo canje, con dos horas de diferencia, lo pidió La China”, comentó la panelista, a modo de dato de color.

View this post on Instagram

A post shared by Wanda nara (@wanda_icardi)

El insólito pedido de la China Suárez a Wanda Nara

Según contó Yanina Latorre este lunes en Los Ángeles de la Mañana, la China Suárez le habría hecho un curioso pedido a Wanda Nara luego del conflicto con Mauro Icardi.

“La China le escribió a Wanda y le pidió que le mande la grabación de la conversación que tuvo ella con Vicuña. Se acuerda que el primer día cuando salta todo esto, habló con Vicuña para chequear”,comentó la panelista.

Luego Latorre destacó que ella tuvo acceso al audio que fue grabado por uno de los asistenes de Wanda Nara y que podría aparecer a la luz en los próximos días.

Finalmente Yanina Latorre se refirió a la actitud de la China Suárez y fue contundente, “No sé, pero aparte es una atrevida. Habla con la pobre cornuda, que se habría engrampado al marido y fue al hotel, el atrevimiento de decirle ‘Dame la conversación que tuviste con Vicuña…en esa conversación supuestamente Vicuña habla cosas muy feas de La China”.

TE PUEDE INTERESAR