back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7975

¿Cuánto cuesta armar el árbol esta Navidad?

Cada determinada cantidad de años hay que renovar el árbol de navidad. Ya sea porque está viejo, le faltan adornos, se quemaron las lucecitas o por cábala, es bueno tener en cuenta lo que cuesta hoy armar el clásico pinito en casa. Se trata de una práctica que ya traspasó las barreras de lo religioso y se instaló como un evento que se expande alrededor del mundo.

Por este motivo desde el programa Ya Es Hora FM La Cielo 103.5, María Virginia Gil habló con Roberto sobre los costos y tendencias en arboles de navidad para las fiestas 2021-2022.

TE PUEDE INTERESAR

El primer detalle a resaltar es la tendencia a llevar arbolitos blancos, algo que se contrapone a los tradicionalistas del pino verde. En un punto medio se ubican aquellos que tienen las puntas blancas, como si una leve nevada hubiera caído sobre sus ramas.

“En tendencia está el árbol blanco con adornos en dorado o beige, aunque por otro lado, los colores llamativos como azules, rojos, fucsias, también están en boga” resaltó Virginia.

¿Cómo están los precios de los arbolitos este 2021?

Roberto, vendedor de árboles y accesorios navideños en el centro platense, resaltó que se suele gastar hasta $20.000 en el árbol completo. Aunque lo cierto es que los precios de los pinitos son bien disimiles y se adaptan a cada bolsillo.

Están los árboles pequeños, que son casi un adorno y se pueden poner en un rincón de la casa para agregar un poco de espíritu festivo. Estos están alrededor de $300 y ya vienen listos para colocar.

Pero para las personas que les gusta poner un poco más de empeño los precios son otros, porque al pino base pelado hay que vestirlo con guirnaldas, luces y bolas de colores. El pack de adornos ronda los $700 los más económicos por lo que armar un árbolito por partes tiene otro costo.

Por último están los árboles de super lujo, esos que vienen con tecnología, belleza, opulencia y frondosidad. De estos últimos hay hasta de $50 mil, pero claro vienen con la capacidad de tirar nieve artificial y vivir una escena digna del emisferio norte.

Navidad, todos los precios para armar el arbolito

Navidad, todos los precios para armar el arbolito

“Las personas suelen esperar hasta el último momento para realizar las compras de navidad”, resaltó Roberto. En ese sentido espera seguir vendiendo árboles y adornos aún pasadas las fechas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Leandro Díaz jugó su último partido en Estudiantes?

Luego del Clásico Platense que se disputó el pasado domingo entre Estudiantes y Gimnasia hubo un futbolista que quedó en el centro de la escena. Ese fue Leandro Díaz, quien tuvo declaraciones desafortunadas sobre la hinchada del Lobo y ayer pidió disculpas a través de un video que se dio a conocer en las redes del Pincha.

En el mundo Albirrojo el delantero también está en boca de todos pero por su gran presente futbolístico, teniendo en cuenta que lleva ocho goles en los últimos seis partidos. Sin embargo su futuro todavía está rodeado de interrogantes y casualmente el encuentro del último fin de semana podría haber sido el último que dispute en el club.

La polémica por sus dichos, claro está, nada tiene que ver: sucede que Leandro Díaz recibió su quinta tarjeta amarilla en el presente torneo en el duelo entre Gimnasia y Estudiantes, y por ese motivo deberá pagar con una fecha de suspensión. Así no podrá estar presente en la última fecha frente a Aldosivi.

Como el atacante se sumó al León hace ya 18 meses a préstamo por un año y medio su cesión va camino a expirar el próximo 31 de diciembre, y si bien en el club desean que continúe todavía no hay nada dicho. El Pincha tiene una opción de compra sobre su ficha pero no será sencillo que reúna el dinero para ejecutarla.

¿Cómo es la opción que tiene Estudiantes por Leandro Díaz?

De acuerdo a lo que acordó con Atlético Tucumán al momento del préstamo, el club platense tiene la posibilidad de adquirir el 50 por ciento de la ficha en U$D 1.700.000, una cifra elevada teniendo en cuenta que se trata de un futbolista de 29 años. También existe la posibilidad de negociar una nueva cesión, pero ahí todo dependerá del Decano.

Los números de Leandro Díaz en la Liga Profesional

Con el gol que le marcó a Gimnasia, que le permitió a Estudiantes igualar 4-4 en el Bosque y sostener su invicto de once años ante el rival de toda la vida, el atacante tucumano llegó a 10 gritos en el presente torneo. En total marcó 13 en 34 PJ durante la temporada 2021 y un total de 14 en 45 desde que se sumó al club.

Leandro Díaz y Gustavo Del Prete festejan en Estudiantes ante Gimnasia.

Leandro Díaz y Gustavo Del Prete festejan en Estudiantes ante Gimnasia.

Becas Progresar, cronograma de pagos diciembre 2021

En las últimas horas el Ministerio de Educación de la Nación confirmó el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a diciembre de 2021, para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país. Este mes, además del monto correspondiente al pago del mes se entregará el bono de más cultura joven para aquellos estudiantes que realizaron la inscripción.

El pago de las Becas Progrezar comienza el próximo 10 de diciembre.

Aquellos estudiantes que se hayan inscripto en las Becas Progresar con DNI terminados en 0 y 1, iniciarán el calendario de cobro de diciembre 2021 el próximo viernes 10 con el siguiente cronograma de pagos:

TE PUEDE INTERESAR

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 10 de diciembre
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 13 de diciembre
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 14 de diciembre
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 15 de diciembre
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 16 de diciembre

El objetivo de las Becas Progresar es asegurar el derecho a la educación y reforzar la trayectoria educativa de cada estudiante que desee formarse profesionalmente mediante ayudas económicas. Los montos ascienden, según la carrera que se cursa y el año en el que se está estudiando, desde de $3.600 hasta $9.000 por mes durante los 12 meses del año.

Las becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

¿Cuáles son los montos en diciembre del 2021?

  • $3600: para los estudiantes del nivel obligatorio o quienes realicen cursos de Formación Profesional durante 6 meses.
  • $3600 a $4600: para estudiantes universitarios.
  • $3800: para los estudiantes del nivel terciario y que estén cursando sus últimos años.
  • $5000 a $8000: para estudiantes de enfermería en un nivel terciario y que se encuentren en el último año de cursada.
  • $5000 a $9700: para estudiantes de enfermería universitarios

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Verón le apuntó a la dirigencia de Gimnasia

Como ocurre habitualmente ante alguna fecha en particular, evento histórico o tema de coyuntura, Sebastián Verón se expresó en su cuenta personal de Instagram, y sumo su voz y postura a las peleas públicas en base a declaraciones y actitudes condenables que se vieron desde que finalizó una nueva edición del Clásico Platense entre Gimnasia y Estudiantes.

Todo comenzó a calentarse y ya se fue de las manos, a partir de las declaraciones públicas de Leandro Díaz, no bien finalizó el encuentro en el Bosque, que no pasaron por alto para los hinchas de Gimnasia. El Loco había manifestado: “Empatamos porque la gente paro de cantar ganando 4 a 2, son cagones. Estos son cagones”. Esta provocación fue respondida por la dirigencia Mens Sana.

Pasado el mediodía, desde Gimnasia se hizo oficial la decisión de iniciarle acciones legales al delantero de Estudiantes, según se informó: “La Comisión Directiva del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata le informa a sus socias, socios, simpatizantes y público en general que presentará acciones legales contra Leandro Díaz por sus desafortunadas y repudiables declaraciones tras finalizar el clásico”.

Unos instantes después de esta medida adoptada por Gimnasia, desde Estudiantes se publicó un video en las cuentas oficiales, donde Leandro Díaz pide perdón por sus declaraciones desafortunadas y provocadoras: “Le quiero pedir a toda la gente de Gimnasia, socios, les quiero pedir disculpas por mi declaración después del partido. Estaba caliente, estaba enojado y con las revoluciones a mil. Uno por ahí no se sabe expresar, no sabe qué decir y me salió eso. No quise que nadie se haya sentido ofendido. Nuevamente les quiero pedir disculpas y les mando un abrazo muy grande y espero que estén bien”.

Mientras Sebastián Verón seguía en silencio, quien salió a responderle a Díaz y expresarse al respecto, fue el Presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, quien en exclusiva con CIELOSPORTS, remarcó: “Parece más un saludo de cumpleaños que un pedido de disculpas. Entiendo que ese pedido de disculpas alguien le debe haber dicho que estaba bien. Espero que calme un poco y sería muy triste que lo de ayer se traslade en mayor violencia. No sé qué dijo Díaz, no lo vi. Si pidió la disculpas bienvenido sea, que se haya arrepentido de la tontería que dijo y que lo hayan hecho recapacitar”.

Para cerrar la caliente jornada de lunes, donde poco y nada se habló del juego entre Gimnasia y Estudiantes, que realizaron un partidazo en el Clásico Platense luego de mucho tiempo, quien apareció con sus declaraciones fue Verón, que en una serie de historias en su cuenta de Instagram, recordó un hecho en el cual se acusa a un grupo de dirigentes del Lobo cantando contra la Bruja durante un asado en un video que se viralizó.

Teniendo en cuenta esto, y todo lo que viene aconteciendo, Sebastián Verón también dijo lo suyo: “Entre tantas denuncias y cosas que voy leyendo, me hacen reír. No tienen moral, la verdad, no tienen moral. La doble moral. Nunca escuché a nadie decir nada, hoy le pegan a uno de nuestros jugadores. Hay que verse antes de hablar”.

Otro niño asesinado a golpes por la pareja de su madre

Un niño de menos de dos años murió hoy en la ciudad de Neuquén a raíz de politraumatismos y como sospechoso del hecho fue detenido el novio de su madre, informaron fuentes judiciales.

El acusado fue quien trasladó al niño hasta la guardia del hospital Horacio Heller, donde los médicos constataron que llegó fallecido y no pudieron salvarlo pese a los esfuerzos para reanimarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Los profesionales de la salud notificaron del hecho a las autoridades policiales, tras advertir evidentes signos de violencia en el cuerpo de la víctima.

Por tal motivo, el padrastro del niño, que lo llevó al hospital, quedó demorado.

En la investigación del caso interviene el Fiscal Andrés Azar, quien ordenó un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio 7 de Mayo de la capital neuquina y dispuso que se realice la autopsia correspondiente al cuerpo del niño para determinar las circunstancias de la muerte.

El fiscal jefe de Homicidios de Neuquén, Juan Agustín García, confirmó esta noche que un hombre fue detenido y que mañana será acusado por el homicidio del niño.

En tanto, desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) indicaron que la detención la dispuso el fiscal del caso Andrés Azar luego de una serie de medidas que ordenó en el ámbito de la investigación que dirige junto a la policía provincial, entre las que figuran el allanamiento de una vivienda en el barrio 7 de mayo, entre otras”.

También solicitó la autopsia de la víctima, que estuvo a cargo de Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.

“De acuerdo al informe preliminar que recibió el fiscal del caso, el niño habría muerto como consecuencia de diversos traumatismos”, aunque el estudio también reveló indicios de un delito contra la integridad sexual, dijeron las fuentes.

Mañana se realizará la audiencia de formulación de cargos por parte del MPF, durante la cual se conocerán detalles del la imputación y de las pruebas reunidas hasta el momento.

Fuentes judiciales indicaron que el niño vivía con su madre y tres hermanos, quienes fueron retirados por una abuela.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: ¿Cómo quedó el palmarés del torneo de AFA?

El último fin de semana Boca goleó a la UAI Urquiza en la Final del Torneo Clausura del fútbol femenino de AFA para tomarse revancha de lo sucedido en el Apertura, cuando había caído con San Lorenzo por penales, y conseguir su título N°25. Así ratificó su supremacía en la disciplina: ganó 25 de los 44 títulos que se definieron.

Solo cuatro equipos saben de qué se trata ser campeón en el fútbol femenino nacional, acaparando todos los títulos disputados desde 1991. Boca con este campeonato llegó a 25 torneos (además de una Supercopa Argentina), River conquistó 11 y más atrás la UAI Urquiza y San Lorenzo cierran la lista con 5 y 3 respectivamente.

El dominio de estos cuatro equipos es tal que durante la última década acapararon siempre los primeros tres lugares del podio. El último club fuera de los cuatro mencionados que logró colarse en los tres primeros puestos fue Estudiantes en el Apertura 2011, cuando logró el subcampeonato por detrás de Boca.

El segundo lugar también es un monopolio casi absoluto de Boca, River, UAI y San Lorenzo, ya que solo en 4 ocasiones sobre los 44 torneos de fútbol femenino disputados hasta ahora quien finalizó como subcampeón fue un equipo diferente: el Pincha en el torneo mencionado e Independiente en tres torneos consecutivos entre 2002 y 2003.

LOS QUE SE SUBIERON AL PODIO

El tercer puesto de la tabla fue acaparado en el último tiempo por estos cuatro equipos, pero ha sabido contar con una cantidad mayor de exponentes, en virtud de que San Lorenzo recién adquirió protagonismo en el fútbol femenino desde el año 2004 y de que la UAI Urquiza comenzó a ser contendiente en 2012.

Fuera de los cuatro grandes quienes más veces ocuparon el último escalón del podio fueron Banfield en cuatro oportunidades, e Independiente y Yupanqui en tres ocasiones cada uno. Además entre los que lo hicieron al menos una vez están El Porvenir, Estudiantes, Excursionistas, J. J. de Urquiza y San Miguel.

Boca celebra la conquista de un nuevo título en el fútbol femenino de AFA.

Boca celebra la conquista de un nuevo título en el fútbol femenino de AFA.

¿A cuánto abrió el dólar hoy, martes 7 de diciembre?

A la vez que avanzan las negociaciones del equipo técnico económico de Argentina con las autoridades respectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Estados Unidos (EEUU), desde el Banco Central (BCRA) se supervisa la evolución del precio y las brechas entre los tipos de cambio del dólar.

Con una diferencia que oscila entre el 90 y el 100% entre el dólar oficial que se intercambia en el mercado formal y el dólar blue que se comercia en el marco ilegal de las transacciones informales, durante los primeros días diciembre siguen las

TE PUEDE INTERESAR

Dólar blue

El dólar blue se ubica en $196 para la compra y $199 para la venta en la previa a la apertura de la jornada de hoy. En esos valores cerró ayer, tras anotar una baja de $1 para reducir a menos de 97% la brecha respecto al oficial mayorista y alrededor de 87% en relación al minorista que se negocian en cada banco.

En las últimas semanas, tras las Elecciones Legislativas Generales, el dólar blue ha estado mostrando cierta calma y estabilidad, marcando subas y bajas moderadas, aunque sin alejarse demasiado de su récord de $ 207 para la venta que alcanzó unos días antes de los comicios.

Dólar MEP o Bolsa y el contado con liquidación (CCL)

Los dólares financieros que se operan con bonos retrocedieron también un poco por el lado del MEP, que registró una baja de 0,6% y vale apenas por debajo de los $202, mientras el contado con liquidación (CCL) anotó un alza de 1,2% para arrancar la jornada cerca de los $ 222.

Por su parte, los dólares financieros cuya operatoria no está limitada, conocida como dólar “Senebi” (Segmento de Negociación Bilateral), abrieron variaciones moderadas al alza y a la baja y los valores quedaron entre $ 220 y $ 226, en base al promedio de una canasta de títulos.

Dólar oficial minorista y mayorista

El dólar oficial minorista se mantiene en $ 106,25 en Banco Nación y en $ 106,64 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). Así, el dólar “solidario” se ubica en más de $ 175 en promedio, unos $24 por debajo del paralelo.

El dólar oficial mayorista, en tanto, abrió la rueda en $ 101,28, marcando un avance de doce centavos respecto al cierre anterior. De este modo, compensó los dos días previos, sin actividad en el mercado por el fin de semana, a razón de cuatro centavos por día.

TE PUEDE INTERESAR

Ariel Sujarchuk, presidente de contralor de la Hidrovía

Fiel a como se informó en INFOCIELO días atrás, a través del decreto 833/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, desde el Gobierno Nacional se convalidó la designación del actual intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, como presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Hidrovía).

Así, Ariel Sujarchuk asume el manejo del organismo de contralor de la administración de la vía navegable, mientras el Ente avanza en el armado de los pliegos para una nueva licitación de largo plazo que administrará los trabajos de dragado y balizamiento en la Hidrovía.

TE PUEDE INTERESAR

Actualmente, la administración y el mantenimiento de la vía navegable nacional está coordinada por la Administración General de Puertos, pero cuando se complete el plazo de transición pasa a manos del Ente, y así se avanzará con los pliegos licitatorios para la nueva concesión.

El Ente, a cargo de Ariel Sujarchuk, está conformado por Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, tiene sede en Rosario y representa la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años.

Además, sobre las decisiones que competen a la administración de la vía navegable tendrán injerencia los ministerios de Transporte, Interior, Desarrollo Productivo, Relaciones Exteriores, Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.

¿Qué es la Hidrovía?

La Hidrovía Paraguay-Paraná es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros de largo, que se extiende a través de los ríos Paraguay y Paraná, y permite la navegación continua entre los puertos de la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Se trata de un inmenso sistema hídrico denominado Cuenca del Plata, que comprende a una vasta región de algo más de tres millones de kilómetros cuadrados de superficie, cuyas aguas superficiales descargan en el Río de la Plata.

La cuenca se abre en forma de abanico a partir de la desembocadura del río, desplegándose dentro de la jurisdicción de cinco países.

Abarca gran parte del sur, del sudoeste y del centro-oeste de Brasil; el sudoeste de Bolivia; gran parte de Uruguay; todo el Paraguay y casi todo el norte, la Mesopotamia y la pampa húmeda de la Argentina.

Constituye una de las reservas hídricas más importantes del mundo, no sólo por el caudal de los ríos que desaguan en él, sino por la diversidad biológica del área y por la riqueza de los territorios que aquellos bañan.

Por su extensión es la segunda cuenca después de la amazónica en esta parte del continente, y constituye el área donde se concentra una importante actividad económica y la mayor densidad de población.

TE PUEDE INTERESAR

En La Matanza y Merlo rescatan a 12 personas sometidas bajo el culto Krishna

Cinco personas fueron detenidas como acusadas de integrar una organización que bajo una estructura religiosa, bajo el culto Krishna, las que sometían a hombres y mujeres a una situación de esclavitud económica, laboral y sexual en el oeste del Gran Buenos Aires: en La Matanza y Merlo .

El procedimiento fue realizado en las últimas horas por efectivos del Departamento Unidad de Investigación Sobre Trata de Personas de la Policía Federal y consistió en cinco allanamientos: tres de ellos en la localidad de 20 de Junio, en el partido de La Matanza, y otro en Pontevedra, en el vecino distrito de Merlo.

TE PUEDE INTERESAR

Las actividades de la organización empezaron a ser investigadas a partir de una denuncia de identidad reservada realizada en 2020.

Los policías lograron establecer que se trataba de una organización de estructura piramidal, la cual poseía un templo de adoración denominado “Abba Krishna”, vinculado al culto originado en la que se albergaba a hombres y mujeres en situación de vulnerabilidad psicológica, los cuales eran sometidos un control total de sus actividades sociales y económicas.

Además, siempre según la investigación, las personas captadas eran sometidas a explotación laboral, con un sistema de trabajo esclavizante y una dependencia total de los damnificados para despojarlos de sus bienes materiales y de sus relaciones familiares.

“El sindicado líder del templo mantenía relaciones sexuales con las feligreses y les decía que el contacto físico era una bendición. Las víctimas sufrían un sometimiento psicológico ”, sostuvo un detective que participó de la investigación.

Entre las pruebas contra los acusados, según las fuentes consultadas, los investigadores tienen escuchas telefónicas de cómo se quedaban con bienes de los feligreses.

La captación se producía por intermedio del control de la personalidad de sus miembros, manipulación psicológica, un estricto control de las personas y sus relaciones, control económico y explotación laboral, provocando con ello una dependencia total a la organización” , descrito el Ministerio de Seguridad de la Nación en un comunicado de presa.

Tras recolectarse las evidencias, el Juzgado en lo Criminal y Correccional número 2 de Morón, a cargo del juez Jorge Ernesto Rodríguez, ordenó cinco allanamientos, tres de ellos en 20 de Junio, y los otros dos restantes en Pontevedra.

Como resultado del operativo, además de las detenciones, se procedió al secuestro de 449.960 pesos, 600 dólares, una tablet y seis celulares.

Los detenidos, tres hombres y dos mujeres, todos mayores de edad, quedaron a disposición del juzgado interventor por infracción a la Ley de Trata de Personas.

TE PUEDE INTERESAR