back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6415

Para Victoria Tolosa Paz, Sergio Massa debería integrar el gabinete

La diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, una de las dirigentes más cercanas al presidente Alberto Fernández, señaló al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, como una de las personas que debería integrar el gabinete de Gobierno.

“Es momento para cambiar el gabinete y proponer otros jugadores. Creo que Sergio Massa es un buen jugador en estos momentos cuando hay que dar señales al mercado y amalgamar a los sectores del Frente de Todos que tienen insatisfacción”, señaló la legisladora en diálogo con Radio 10.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz analizó la compleja situación que atraviesa la Argentina en materia económica por “no poder estabilizar la microeconomía” desde hace años y lamentó que el cambio de los ministros de Economía históricamente hayan representado un problema financiero. “Estos días han sido tremendos, hay que darle nuestro total apoyo a la nueva ministra y a todo su equipo”, señaló sobre Silvina Batakis.

“Creo que Sergio Massa es un buen jugador en estos momentos cuando hay que dar señales al mercado y amalgamar a los sectores del Frente de Todos que tienen insatisfacción”, dijo Victoria Tolosa Paz

“Creo que la incorporación de Sergio, porque lo veo en el Parlamento y dirige la Cámara con mucha cintura política, creo que puede ser… Es una decisión del presidente de la Nación cuándo y de qué manera”, señaló al marcar no querer “pasar por encima” de la figura presidencial.

La diputada de La Plata marcó como un problema que haya tantos sectores, incluso al interior del oficialismo, que marquen su descontento; por eso consideró que el dirigente del Frente Renovador y presidente de la Cámara de Diputados de la Nación es la persona indicada para poner un freno a esos embates.

“Lo pongo en valor, es un jugador que el gabinete necesita y ojalá tenga la posibilidad de integrarlo”, subrayó. “Puede articular con Cristina, con La Cámpora (Máximo Kirchner), con la CGT, con los movimientos sociales y tiene un excelente dialogo con el presidente. Es una persona cercana a las decisiones del Ejecutivo”, reforzó.

Una semana atrás, Sergio Massa convocó a su tropa y bajó línea en un encuentro que duró varias horas. “Fortalecer la gestión, construir soluciones a los problemas y cuidar la unidad”, fue el compromiso asumido por ministros, legisladores nacionales y provinciales e intendentes que se congregaron en San Fernando.

Otras de las definiciones fue cuidar el equilibrio interno del Frente de Todos, en especial después de las fuertes sacudidas de los últimos dos meses donde dirimieron dos ministros nacionales cercanos al presidente Alberto Fernández por sus diferencias con la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

Viruela del mono: la OMS activó su máximo nivel de alerta

En la jornada de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) activó su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono. Hasta el momento esta enfermedad afectó a casi 17.000 personas en 74 países.

“He decidido declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional”, expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. A su vez, el sanitarista aseguró que en mundo el riesgo es moderado, con excepción de Europa donde es alto.

TE PUEDE INTERESAR

Además, Tedros contó que el comité de expertos no había logrado llegar a un acuerdo en cuanto a la necesidad de elevar el máximo nivel de alerta. Sin embargo, la decisión final fue tomada por el mismo Tedros.

Más detalladamente, Mike Ryan, responsable de emergencias de la OMS, explicó: “Es un llamado a la acción, pero no es el primero”. Asimismo, Ryan sostuvo que la alerta tiene como fin que se realice una acción colectiva contra la enfermedad. Es decir, obligará a las naciones a aumentar sus medidas preventivas.

La Organización Mundial de la Salud activó su máximo nivel de alerta sanitaria respecto a la viruela del mono, con el objetivo de contener el brote de esta enfermedad a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud activó su máximo nivel de alerta sanitaria respecto a la viruela del mono, con el objetivo de contener el brote de esta enfermedad a nivel mundial.

Según el primer Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el 17 de julio en Argentina se han registrado 13 casos de viruela de mono. En la provincia de Buenos Aires se registraron 4 casos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 5 casos, en Córdoba 3 y en Mendoza 1. Además, detallaron que había dos casos sospechosos en CABA y en Córdoba.

Asimismo, según este informe, 12 de estas personas afectadas presentaron antecedentes de viaje antes del inicio de los síntomas. A su vez, son todos varones de entre 26 y 45 años de edad.

¿Qué es la viruela del mono y cuáles son sus síntomas?

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa que se debe a un virus que pasa al ser humano por la vía de un animal contagiado. En este caso, esta enfermedad se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. Entre el día 1 y 5 la persona presenta erupciones en la piel, las cuales pasan por distintos estadios hasta caerse. Estos pacientes contagian hasta la caída de todas las costras.

Las erupciones en la piel son uno de los síntomas de la viruela del mono. 

Las erupciones en la piel son uno de los síntomas de la viruela del mono.

Si bien el contacto físico cercano puede conducir a la transmisión, “no está claro qué papel juegan los fluidos corporales sexuales, incluidos el semen y los fluidos vaginales, en la transmisión”, expresaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas compatibles, incluyendo el contacto sexual. Respecto a esto último, la cartera sanitaria alertó a las personas que participaron de actividades sexuales con múltiples personas. Por lo tanto, estas personas “deben prestar atención a su estado de salud durante los próximos 21 días y realizar una consulta médica ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad”.

Los síntomas son:

  • Lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluido los genitales o el área perigenital
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza, muscular o de espalda
  • Inflamación de ganglios
  • Cansancio

TE PUEDE INTERESAR

La UCR va a lanzar su “escuela de liderazgo” en la Provincia

La Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires apuesta a todo en el 2023 y, con el objetivo de sumar mayor número de intendencias y representación en las bancas, lanzará su “escuela de liderazgo”.

Así lo confirmó el presidente de bloque de Juntos en Diputados y presidente del Comité Provincia,Maximiliano Abad en declaraciones a Continental, luego de señalar que la formación es “una obsesión” del partido.

TE PUEDE INTERESAR

“Los partidos se fortalecen con la formación de sus dirigentes, en términos generales y en términos de perspectiva de género porque la igualdad se construye de adentro y hacia afuera”, señaló el marplatense, a lo que agregó que “el radicalismo está obsesionado con la formación de su colectivo, por eso vamos a poner en marcha una escuela de liderazgo en la Provincia”.

Por eso, el dirigente destacó el “crecimiento” del partido centenario en los últimos tiempos al señalar como puntos clave el relevo generacional, la formación y capacitación, como así también el trabajo de forma conjunta con los intendentes, con la Franja Morada en las universidades y con la Juventud Radical.

"Los partidos se fortalecen con la formación de sus dirigentes", dijo el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad.

“Los partidos se fortalecen con la formación de sus dirigentes”, dijo el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad.

“En la elección de 2021 el radicalismo encabezó más de 50 listas en las que se ganó, si hubiera sido elección ejecutiva hoy tendríamos 50 municipios, por eso estamos convencidos que la UCR va a tener muchos territorios en 2023”, resaltó.

En relación a la convivencia y propuestas de la coalición opositora en general, Juntos, el dirigente boina blanca convocó a “construir un programa de gobierno que dé certidumbre, que tenga bases programáticas claras y generar reglas de juego en la coalición: el que gana gobierna y el que pierde también”.

“No podemos tener una alianza parlamentaria, tiene que ser de gobierno. Sobre eso tiene que trabajar la coalición. Hay que ampliarla en torno a un programa, no amontonar como hizo el gobierno, que ahora lo está pagando la gente”, sostuvo.

Por eso, la propuesta de esa “amplitud” para el radicalismo es “hacia sectores que pongan a la coalición en una posición de centro, que la alejen de los extremos”.

“Creo que viene la ampliación con base de sustentación social porque después viene la praxis política. Si no hay mayoría social y legislativa es difícil construir transformaciones”, cerró Abad.

TE PUEDE INTERESAR

Independiente: tras los incidentes reprogramaron el partido

En el día de ayer los hinchas de Independiente dijeron presente en la marcha en contra del presidente Hugo Moyano cansados de la delicada situación institucional del club. Dicho marco se realizó en la puerta de la sede de Avenida Mitre. Mientras la enorme cantidad de hinchas del Rojo se manifestaban en la calle dentro de la sede se llevaba a cabo la asamblea para aprobar el presupuesto. APreViDe tomó una clave decisión: suspendió el partido. En horas del mediodía de hoy, se informó que finalmente ese compromiso se jugará mañana a las 11hs en la cancha de Platense, a puertas cerradas.

Con el correr de los minutos la situación se fue poniendo tensa y al momento de desaprobarse el balance comenzaron los incidentes entre los hinchas y la policía. Lamentablemente hechos como este pasan muy seguido en la Argentina y no sólo en el ámbito del fútbol, lo cuál ayer no fue la excepción, tal así que comenzaron a cruzarse los hinchas, socios y socias de Independiente tirando piedras, vallas contra las fuerzas armadas y estas mismas contestando con gases lacrimógenos y balas de goma.

La situación se tornó un caos total al punto que el titular de la APreViDe, Eduardo Aparicio informó que se decidió la postergación del partido que iban a jugar este sábado 23 de julio a las 18hs el Club Atlético Independiente y el Club Atlético Tucumán en el Estadio Libertadores de América por la 10ª fecha de la Liga Profesional, a raíz de los graves incidentes que ocurrieron esta tarde al finalizar la Asamblea que se llevó a cabo en la sede social de Avenida Mitre.

De este modo en el comunicado oficial, APreViDe explicó: “Dejaron como saldo 48 personas detenidas, a quienes se le aplicará el derecho de admisión a partir del próximo encuentro de Independiente. Además, 15 policías heridos, 2 patrulleros rotos, y varios mobiliarios públicos destrozados. La suspensión se realizó con el fin de resguardar la integridad física de los concurrentes, protagonistas y organizadores del espectáculo futbolístico”.

Por último, Eduardo Aparicio, quien lidera actualmente la APreViDe expresó “Tomamos la decisión de suspender el partido por respeto a la gente y a la institución, desde Aprevide repudiamos enérgicamente estos hechos, y las agresiones a los periodistas que cubrían el acto”.

Hugo Moyano en la Asamblea de Independiente que terminó con serios incidentes

Hugo Moyano en la Asamblea de Independiente que terminó con serios incidentes

Comunicado de APREVIDE: Independiente juega a puertas cerradas y en Platense

APREVIDE informa que el partido entre Independiente y Atlético Tucuman se jugará mañana domingo 24/7 a las 11 hs en el Estadio de Platense a puertas cerradas.

APREVIDE garantiza la actividad social y deportiva normal dentro del club Platense. No se permitirá que hinchas de Independiente se acerquen a las inmediaciones del estadio Vicente Lopez

Miramar: se celebra la Fiesta del Kiwi, Mar y Sierras

Durante este fin de semana se realizará la primera edición de la Fiesta del Kiwi, Mar y Sierras en la ciudad bonaerense de Miramar. Este evento reunirá a productores de este fruto en la región e invita a los vecinos y turistas a disfrutar de shows musicales, actividades para niños, stands gastronómicos y barras de licuados.

Esta celebración se llevará a cabo en la Chacra Experimental Miramar, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica (ISFDyT) 81 y el Polideportivo Municipal Néstor Kirchner con la organización del municipio de General Alvarado. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

En la Chacra Experimental y en el ISFDyT 81 se brindarán las charlas técnicas, mientras que el Polideportivo Municipal ofrecerá una amplia oferta gastronómica y de entretenimiento para grandes y chicos. El sábado el cierre musical estará a cargo de la banda local “Ganjah”. El cuanto al domingo, el cierre estará en manos de “Los Pericos”.

Este fin de semana se llevará a cabo la primera edición de la Fiesta del Kiwi, Mar y Sierras en la ciudad bonaerense de Miramar.

Este fin de semana se llevará a cabo la primera edición de la Fiesta del Kiwi, Mar y Sierras en la ciudad bonaerense de Miramar.

El cronograma de actividades:

El cronograma de actividades para la Fiesta del Kiwi, Mar y Sierras será el siguiente:

Sábado 23 de julio

  • 9: Jornada Técnica ISFDyT 81.
  • 10: Charla INTA “Caracterización de Miramar y zona para cultivo de kiwi”.
  • 10:40: Senasa / Procem – Certificaciones para alcanzar nuevos mercados.
  • 11:30: INTA – Economía “El kiwi como modelo de negocios, escalas y rentabilidad”.
  • 12: Ecco Argentina / Cámara Productiva de Kiwi “Experiencia y trabajo colaborativo en cultivo”.
  • 12: 30: Cierre /espacio promocional. Nuevos productos para el sector.
  • 15:30: Shows infantiles, magia y bandas musicales.
  • 19: Cierre de Ganjah.

Domingo 24 de julio:

  • 13:30: Bartenders, pasteleros, chef con transmisión en vivo en el programa “La Peña de Morfi” (Telefé).
  • 15:30: All Dance.
  • 16:20: Salomar canciones de María Elena Walsh.
  • 17:20: Os Rucos.
  • 18:30: Toque de Queda.
  • 19:30: Cierre de Los Pericos.

TE PUEDE INTERESAR

El día que la oposición pidió al campo liquidar la soja “por la Patria”

En medio de un nuevo cruce entre el Gobierno y el campo por el acopio de granos en medio de la crisis económica se convirtió en un nuevo tópico que la oposición nucleada en Juntos utilizó para pegarle al Frente de Todos, pero no tuvieron en cuenta que ellos también pidieron al agro liquidar la soja hace solo unos cuatro años atrás.

“Guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando más rentabilidad cuando el país lo necesita”, denunció ayer el presidente Alberto Fernández y generó una catarata de críticas por parte de la oposición y de las entidades rurales hegemónicas. El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, dijo que esas declaraciones fueron “una falta de respeto” y “ofensivas”, al tiempo que aseguró estar “trabajando como lo hacemos habitualmente, y estamos comercializando lo que es normal para esta época”.

TE PUEDE INTERESAR

Para mayo de 2018, el gobierno de Cambiemos encabezado por Mauricio Macri vivía sus primeros momentos de crisis de manera contundente, con corridas cambiarias que implicaron el aumento del dólar y la devaluación.

Una de las dirigentes de la oposición, Elisa Carrió, exigía al campo liquidar la soja en la crisis de 2018.

En ese momento, la fundadora de la Coalición Cívica (uno de los partidos que conforman Juntos), Elisa Carrió, salió por los medios a criticas con dureza al sector del campo por hacer acopio de la cosecha. Fue entonces que les exigió que liquidaran la soja, lo que permitiría el ingreso de divisas extranjeras al país.

“Nosotros acompañamos al campo en los momentos difíciles, bajamos las retenciones. Ahora les digo a ellos: no retengan la soja, empiecen a liquidar para que ingresen divisas. Dimos la vida por el campo. No pueden hacer esto. Hagan patria”, sentenció en una entrevista ofrecida al canal TN.

Las imágenes del drone a la altura de Lezama mostrando la inmensa cantidad de silobolsas acopiadas sólo en ese campo

Las imágenes del acopio en la Provincia

El periodista Gabriel Eiriz sobrevoló con un drone los campos lindantes a la ruta 2, a la altura de la ciudad de Lezama, e inició en redes un acalorado debate sobre si los propietarios de campos hacen bien en retener esos granos a la espera de un mejor precio interno del dólar, o si esa actitud constituye una especie de ‘traición a la patria’ por especular, (e impedir al Estado) hacerse del porcentaje de divisas que le corresponde, tan necesarias para contener la corrida cambiaría y afrontar pagos de deudas.

Las silobolsas en Argentina permiten almacenar por 45 millones de toneladas al año y generan exportaciones por US$ 50 mil millones de dólares.

En el video del drone pueden contabilizarse, sólo en ese campo de Lezama, alrededor de 400 silobolsas, lo que haciendo cuentas da 80 mil toneladas, u 80 millones de kilos de granos.

TE PUEDE INTERESAR

Las obras sociales deberán cubrir tratamientos contra la obesidad

Tras la actualización y ampliación del Programa Médico Obligatorio (PMO), aprobada por el Ministerio de Salud de la Nación, las obras sociales y prepagas deberán cubrir tratamientos destinados a tratar la obesidad y otros trastornos alimenticios en general.

“Invertir en tratamientos, promoción y prevención es algo que nos planteamos desde el primer día de la gestión y por eso me parecía fundamental tomarnos un espacio para poder encontrarnos”, expresó la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, durante un encuentro con referentes de sociedades científicas, de hospitales públicos y pacientes.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, Vizzotti afirmó: “No se trata de algo estético, sino de mejorar la salud de las personas. Para el Estado se trata de una inversión y cualquiera que se dedique a la salud debe actuar con esta mirada sanitaria de fortalecer las líneas de cuidado, ampliar derechos y trabajar para que el acceso sea cada vez de mayor calidad y más equitativo”.

La actualización de estas prestaciones básicas esenciales se fundamenta en la Ley 26.396 de Prevención y Control de Trastornos Alimentarios, la cual fue sancionada en 2008. Asimismo, desde el Ministerio hicieron hincapié en el avance de técnicas quirúrgicas que permitieron la modificación y ampliación al acceso a la cobertura de esta población. Además, se extendió la cobertura de las obras sociales y prepagas al período post-operatorio.

Por disposición del Ministerio de Salud de la Nación, las obras sociales y prepagas deberán cubrir tratamientos contra la obesidad y otros trastornos alimentarios. 

Por disposición del Ministerio de Salud de la Nación, las obras sociales y prepagas deberán cubrir tratamientos contra la obesidad y otros trastornos alimentarios.

Las nuevas prestaciones fueron incorporadas al PMO en base a la evidencia científica existente y con el apoyo de la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO).

El secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, expresó que “las modificaciones que se vienen llevando adelante tienen que ver con la edad, la prestación, el control de los equipos multidisciplinarios, las comorbilidades, en lo que hace al control postquirúrgico y las variantes quirúrgicas, así que es un avance importante en un tema trascendente como las Enfermedades Crónicas No Transmisibles”.

Por su parte, Jorge Harraca, presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO), manifestó: “Desde las sociedades científicas hemos sido los transmisores de la voz del paciente, una voz que está en una lucha de más de seis años”. A su vez, Harraca añadió: “Durante ese tiempo solo se habían escuchado a los sectores económicos de los subsistemas, de los pagadores. Pero hoy el ministerio nos escuchó, por lo tanto, es un día de alegría para nosotros”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa destacó la reactivación del tren en la Provincia

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó el trabajo realizado por el Ministerio de Transporte y por Trenes Argentinos al llevar adelante la reactivación del servicio de larga distancia de la línea Sarmiento que, después de 7 años, extenderá su recorrido desde la localidad de Bragado hasta Pehuajó, reactivando paradas en 9 de Julio y Carlos Casares.

Sergio Massa valoró la reactivación del servicio de trenes en las ciudades bonaerenses de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, y remarcó el trabajo realizado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, para extender el servicio de la línea Sarmiento, que beneficiará a más de 4 mil pasajeros mensualmente.

TE PUEDE INTERESAR

A través de su cuenta de Twitter, Massa expresó: “Vuelve a fluir sangre por las venas y el corazón de la provincia gracias a la reactivación del sistema ferroviario”. Y agregó: “Felicitaciones Alexis Guerrera y Martin Marinucci por llevar alegría a las vecinas y vecinos de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó”.

Alexis Guerrera, destacado por Sergio Massa por la reactivación del servicio de trenes de pasajeros en la Provincia

Con la presencia de autoridades nacionales se llevó adelante la marcha blanca del servicio de pasajeros de la línea Sarmiento que conectará, luego de 7 años, la estación de Once con la ciudad de Pehuajó, recuperando las estaciones intermedias de 9 de julio y Carlos Casares, y beneficiando directamente a los vecinos y vecinas de la región. Las obras para reactivar el servicio estuvieron impulsadas por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos.

El ramal Once – Pehuajó, cuyo servicio comenzará a funcionar el 5 de agosto, parará en las siguientes estaciones: Once, Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A. Vaccarezza, Mechita, Bragado y sumará las estaciones de 9 de julio, Carlos Casares y Pehuajó.

La vuelta del tren a Pehuajó beneficia a 4 mil pasajeros mensualmente, y fue posible gracias a los trabajos realizados por parte de Trenes Argentinos para extender el servicio y que contemplaron tareas de desmalezamiento, supervisión de vías y de adecuación edilicia, sanitaria y de iluminación en las estaciones de las tres ciudades.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó la reactivación del servicio de larga distancia de la línea Sarmiento a los municipios.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó la reactivación del servicio de larga distancia de la línea Sarmiento a los municipios.

En este sentido, el ministro Alexis Guerrera, luego de dialogar con los vecinos y vecinas del lugar, aseguró que estamos recuperando el sistema ferroviario, “para que vuelva el país a conectar a los argentinos y a las argentinas mediante Trenes Argentinos, con la firme convicción de nuestro presidente Alberto Fernández y la decisión del presidente de la cámara de diputados Sergio Massa, de acompañar con los recursos económicos necesarios en la formulación del presupuesto”.

“Si queremos una argentina grande, productiva, próspera y conectada, tenemos que defender al ferrocarril”, concluyó.

A su vez, el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, sostuvo: “Estas ciudades se desarrollaron gracias al tren, pero también se desvanecieron cuando dejó de llegar. Acá hace 7 años que el tren no llega, y ha afectado en el arraigo propio de cada vecino y vecina”. Y agregó: “Hoy con el compromiso de esta gestión, estamos llegando a más de 40 localidades. Estamos convencidos que tiene que ser una política de estado, y no una decisión de un gobierno”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Subsidios de luz y gas: ¿Quiénes pueden inscribirse a partir de hoy?

Desde este sábado 23 de julio hasta el 26 de julio se encuentra abierta la inscripción al formulario Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) de manera online para un determinado grupo de personas que deseen mantener el subsidio de luz y gas. Desde el 15 de julio se han anotado cerca de 500.000 personas.

En este sentido, quienes podrán inscribirse a estos subsidios durante estos tres días serán las personas con DNI finalizado en 6, 7, 8 y 9. En caso de no haber completado el formulario RASE en la fecha pautada, de acuerdo a la terminación de su número de DNI, tendrán solo un poco más de tiempo para hacerlo, de acuerdo a lo que informó el Gobierno. Quienes no se inscriban perderán los subsidios, a menos que sean beneficiarios de la tarifa social.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes pueden inscribirse?

Podrán inscribirse todas las personas que quieran mantener los subsidios de luz y gas, incluidas aquellas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados, pensionados y beneficiarios de prestaciones sociales.

Según la Secretaría de Energía, todos los hogares deberán inscribirse en caso de que el número de medidor no coincida con quien sea titular de la tarifa social y quienes no hayan completado el formulario comenzarán a pagar el costo total de las tarifas de luz y gas sin el subsidio del Estado.

Las personas con DNI finalizado en 6, 7, 8 y 9 podrán inscribirse al formulario de RASE para continuar con los subsidios de luz y gas. 

Las personas con DNI finalizado en 6, 7, 8 y 9 podrán inscribirse al formulario de RASE para continuar con los subsidios de luz y gas.

Cómo solicitar el subsidio para energía eléctrica y gas natural

Para continuar recibiendo el subsidio de luz y gas hay que ingresar al sitio de Argentina.gob.ar/subsidios en este link o a la solapa Trámites de la app Mi Argentina.

A la hora de ingresar al sitio de Argentina.gob.ar es necesario contar con el DNI y el número de CUIL en mano de quienes viven en el hogar. A su vez, es necesario tener una boleta de energía eléctrica y una de gas natural, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone la vivienda y una dirección de correo electrónico.

Tras ello, el Estado Nacional evaluará la información disponible y, de esta manera, asignará al usuario el subsidio que le corresponda de acuerdo a las condiciones socio-económicas de cada hogar.

¿Cómo inscribirse de manera presencial?

Quienes deseen hacer el trámite de manera presencial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya habilitó los turnos para que los usuarios puedan acercarse a una oficina del organismo. Para ello, deberán presentar:

  • Última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
  • Último ejemplar de DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento.
  • Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Dirección de correo electrónico para contacto.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: conocé cómo llega Lanús

Los jugadores de Gimnasia buscarán volver a la victoria mañana en la continuidad de la fecha diez de la Liga Profesional, pero para eso deberán imponerse ante Lanús en condición de local. El Granate será el próximo rival del Lobo quien llega con técnico nuevo y mucha incertidumbre por lo que brinda futbolísticamente.

El equipo Granate no atraviesa su mejor momento en el fútbol argentino por lo que desde la dirigencia decidieron echar a Jorge Almirón, de esta manera Frank Kudelca a partir del lúnes estará al mando del equipo del sur para tratar empezar a cambiar el rumbo de este equipo que es uno de los peores hasta ahora del certamen argentino.

De esta manera Rodrigo Acosta se hará cargo del partido de mañana, ya que se encuentra °27 en la tabla con 6 unidades en 9 partidos disputados en el certamen local, viene de quedar eliminado en los 8vos de final de la Copa Sudamericana 1-2 ante Independiente del Valle y afuera de los 32vos de final de la Copa Argentina por 1-3 frente a Godoy Cruz.

Gimnasia buscará aprovechar el momento de dudas que atraviesa Lanús para ir en busca de los tres puntos en la Liga Profesional luego de tres aprtidos. El equipo del sur solamente ganó uno de los últimos seis partidos que disputó, y por el torneo local sumó solo uno de los últimos quince puntos en disputa, al empatar ante Vélez en la última fecha 2-2. Su última y única victoria fue en la fecha 4 ante Colón por 1-0.

Lanús visita a Gimnasia mañana desde las 18hs en el Bosque

Lanús visita a Gimnasia mañana desde las 18hs en el Bosque

El probable equipo de Lanús frente a Gimnasia

Los once del rival de Gimnasia para la fecha 10 de la Liga Profesional podrían ser los siguientes: Fernando Monetti; Leonel Di Plácido, Matías Pérez, Franco Ortellado, Julián Aude; Luciano Boggio, Raúl Loaiza, Samuel Careaga; Mateo Sanabria, José Sand, Franco Orozco o Lautaro Acosta. DT: Rodrigo Acosta.

Los resultados de Lanús por la Liga Profesional

  • 0-0 vs Rosario Central
  • 1-1 vs Defensa y Justicia
  • 1-2 vs Atlético Tucumán
  • 1-0 vs Colón
  • 1-2 vs River Plate
  • 0-3 vs Unión
  • 2-3 vs Huracán
  • 1-2 vs Godoy Cruz
  • 2-2 vs Vélez