back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6414

Las obras sociales deberán cubrir tratamientos contra la obesidad

Tras la actualización y ampliación del Programa Médico Obligatorio (PMO), aprobada por el Ministerio de Salud de la Nación, las obras sociales y prepagas deberán cubrir tratamientos destinados a tratar la obesidad y otros trastornos alimenticios en general.

“Invertir en tratamientos, promoción y prevención es algo que nos planteamos desde el primer día de la gestión y por eso me parecía fundamental tomarnos un espacio para poder encontrarnos”, expresó la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, durante un encuentro con referentes de sociedades científicas, de hospitales públicos y pacientes.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, Vizzotti afirmó: “No se trata de algo estético, sino de mejorar la salud de las personas. Para el Estado se trata de una inversión y cualquiera que se dedique a la salud debe actuar con esta mirada sanitaria de fortalecer las líneas de cuidado, ampliar derechos y trabajar para que el acceso sea cada vez de mayor calidad y más equitativo”.

La actualización de estas prestaciones básicas esenciales se fundamenta en la Ley 26.396 de Prevención y Control de Trastornos Alimentarios, la cual fue sancionada en 2008. Asimismo, desde el Ministerio hicieron hincapié en el avance de técnicas quirúrgicas que permitieron la modificación y ampliación al acceso a la cobertura de esta población. Además, se extendió la cobertura de las obras sociales y prepagas al período post-operatorio.

Por disposición del Ministerio de Salud de la Nación, las obras sociales y prepagas deberán cubrir tratamientos contra la obesidad y otros trastornos alimentarios. 

Por disposición del Ministerio de Salud de la Nación, las obras sociales y prepagas deberán cubrir tratamientos contra la obesidad y otros trastornos alimentarios.

Las nuevas prestaciones fueron incorporadas al PMO en base a la evidencia científica existente y con el apoyo de la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO).

El secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, expresó que “las modificaciones que se vienen llevando adelante tienen que ver con la edad, la prestación, el control de los equipos multidisciplinarios, las comorbilidades, en lo que hace al control postquirúrgico y las variantes quirúrgicas, así que es un avance importante en un tema trascendente como las Enfermedades Crónicas No Transmisibles”.

Por su parte, Jorge Harraca, presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO), manifestó: “Desde las sociedades científicas hemos sido los transmisores de la voz del paciente, una voz que está en una lucha de más de seis años”. A su vez, Harraca añadió: “Durante ese tiempo solo se habían escuchado a los sectores económicos de los subsistemas, de los pagadores. Pero hoy el ministerio nos escuchó, por lo tanto, es un día de alegría para nosotros”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa destacó la reactivación del tren en la Provincia

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó el trabajo realizado por el Ministerio de Transporte y por Trenes Argentinos al llevar adelante la reactivación del servicio de larga distancia de la línea Sarmiento que, después de 7 años, extenderá su recorrido desde la localidad de Bragado hasta Pehuajó, reactivando paradas en 9 de Julio y Carlos Casares.

Sergio Massa valoró la reactivación del servicio de trenes en las ciudades bonaerenses de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, y remarcó el trabajo realizado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, para extender el servicio de la línea Sarmiento, que beneficiará a más de 4 mil pasajeros mensualmente.

TE PUEDE INTERESAR

A través de su cuenta de Twitter, Massa expresó: “Vuelve a fluir sangre por las venas y el corazón de la provincia gracias a la reactivación del sistema ferroviario”. Y agregó: “Felicitaciones Alexis Guerrera y Martin Marinucci por llevar alegría a las vecinas y vecinos de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó”.

Alexis Guerrera, destacado por Sergio Massa por la reactivación del servicio de trenes de pasajeros en la Provincia

Con la presencia de autoridades nacionales se llevó adelante la marcha blanca del servicio de pasajeros de la línea Sarmiento que conectará, luego de 7 años, la estación de Once con la ciudad de Pehuajó, recuperando las estaciones intermedias de 9 de julio y Carlos Casares, y beneficiando directamente a los vecinos y vecinas de la región. Las obras para reactivar el servicio estuvieron impulsadas por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos.

El ramal Once – Pehuajó, cuyo servicio comenzará a funcionar el 5 de agosto, parará en las siguientes estaciones: Once, Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A. Vaccarezza, Mechita, Bragado y sumará las estaciones de 9 de julio, Carlos Casares y Pehuajó.

La vuelta del tren a Pehuajó beneficia a 4 mil pasajeros mensualmente, y fue posible gracias a los trabajos realizados por parte de Trenes Argentinos para extender el servicio y que contemplaron tareas de desmalezamiento, supervisión de vías y de adecuación edilicia, sanitaria y de iluminación en las estaciones de las tres ciudades.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó la reactivación del servicio de larga distancia de la línea Sarmiento a los municipios.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó la reactivación del servicio de larga distancia de la línea Sarmiento a los municipios.

En este sentido, el ministro Alexis Guerrera, luego de dialogar con los vecinos y vecinas del lugar, aseguró que estamos recuperando el sistema ferroviario, “para que vuelva el país a conectar a los argentinos y a las argentinas mediante Trenes Argentinos, con la firme convicción de nuestro presidente Alberto Fernández y la decisión del presidente de la cámara de diputados Sergio Massa, de acompañar con los recursos económicos necesarios en la formulación del presupuesto”.

“Si queremos una argentina grande, productiva, próspera y conectada, tenemos que defender al ferrocarril”, concluyó.

A su vez, el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, sostuvo: “Estas ciudades se desarrollaron gracias al tren, pero también se desvanecieron cuando dejó de llegar. Acá hace 7 años que el tren no llega, y ha afectado en el arraigo propio de cada vecino y vecina”. Y agregó: “Hoy con el compromiso de esta gestión, estamos llegando a más de 40 localidades. Estamos convencidos que tiene que ser una política de estado, y no una decisión de un gobierno”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Subsidios de luz y gas: ¿Quiénes pueden inscribirse a partir de hoy?

Desde este sábado 23 de julio hasta el 26 de julio se encuentra abierta la inscripción al formulario Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) de manera online para un determinado grupo de personas que deseen mantener el subsidio de luz y gas. Desde el 15 de julio se han anotado cerca de 500.000 personas.

En este sentido, quienes podrán inscribirse a estos subsidios durante estos tres días serán las personas con DNI finalizado en 6, 7, 8 y 9. En caso de no haber completado el formulario RASE en la fecha pautada, de acuerdo a la terminación de su número de DNI, tendrán solo un poco más de tiempo para hacerlo, de acuerdo a lo que informó el Gobierno. Quienes no se inscriban perderán los subsidios, a menos que sean beneficiarios de la tarifa social.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes pueden inscribirse?

Podrán inscribirse todas las personas que quieran mantener los subsidios de luz y gas, incluidas aquellas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados, pensionados y beneficiarios de prestaciones sociales.

Según la Secretaría de Energía, todos los hogares deberán inscribirse en caso de que el número de medidor no coincida con quien sea titular de la tarifa social y quienes no hayan completado el formulario comenzarán a pagar el costo total de las tarifas de luz y gas sin el subsidio del Estado.

Las personas con DNI finalizado en 6, 7, 8 y 9 podrán inscribirse al formulario de RASE para continuar con los subsidios de luz y gas. 

Las personas con DNI finalizado en 6, 7, 8 y 9 podrán inscribirse al formulario de RASE para continuar con los subsidios de luz y gas.

Cómo solicitar el subsidio para energía eléctrica y gas natural

Para continuar recibiendo el subsidio de luz y gas hay que ingresar al sitio de Argentina.gob.ar/subsidios en este link o a la solapa Trámites de la app Mi Argentina.

A la hora de ingresar al sitio de Argentina.gob.ar es necesario contar con el DNI y el número de CUIL en mano de quienes viven en el hogar. A su vez, es necesario tener una boleta de energía eléctrica y una de gas natural, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone la vivienda y una dirección de correo electrónico.

Tras ello, el Estado Nacional evaluará la información disponible y, de esta manera, asignará al usuario el subsidio que le corresponda de acuerdo a las condiciones socio-económicas de cada hogar.

¿Cómo inscribirse de manera presencial?

Quienes deseen hacer el trámite de manera presencial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya habilitó los turnos para que los usuarios puedan acercarse a una oficina del organismo. Para ello, deberán presentar:

  • Última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
  • Último ejemplar de DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento.
  • Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Dirección de correo electrónico para contacto.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: conocé cómo llega Lanús

Los jugadores de Gimnasia buscarán volver a la victoria mañana en la continuidad de la fecha diez de la Liga Profesional, pero para eso deberán imponerse ante Lanús en condición de local. El Granate será el próximo rival del Lobo quien llega con técnico nuevo y mucha incertidumbre por lo que brinda futbolísticamente.

El equipo Granate no atraviesa su mejor momento en el fútbol argentino por lo que desde la dirigencia decidieron echar a Jorge Almirón, de esta manera Frank Kudelca a partir del lúnes estará al mando del equipo del sur para tratar empezar a cambiar el rumbo de este equipo que es uno de los peores hasta ahora del certamen argentino.

De esta manera Rodrigo Acosta se hará cargo del partido de mañana, ya que se encuentra °27 en la tabla con 6 unidades en 9 partidos disputados en el certamen local, viene de quedar eliminado en los 8vos de final de la Copa Sudamericana 1-2 ante Independiente del Valle y afuera de los 32vos de final de la Copa Argentina por 1-3 frente a Godoy Cruz.

Gimnasia buscará aprovechar el momento de dudas que atraviesa Lanús para ir en busca de los tres puntos en la Liga Profesional luego de tres aprtidos. El equipo del sur solamente ganó uno de los últimos seis partidos que disputó, y por el torneo local sumó solo uno de los últimos quince puntos en disputa, al empatar ante Vélez en la última fecha 2-2. Su última y única victoria fue en la fecha 4 ante Colón por 1-0.

Lanús visita a Gimnasia mañana desde las 18hs en el Bosque

Lanús visita a Gimnasia mañana desde las 18hs en el Bosque

El probable equipo de Lanús frente a Gimnasia

Los once del rival de Gimnasia para la fecha 10 de la Liga Profesional podrían ser los siguientes: Fernando Monetti; Leonel Di Plácido, Matías Pérez, Franco Ortellado, Julián Aude; Luciano Boggio, Raúl Loaiza, Samuel Careaga; Mateo Sanabria, José Sand, Franco Orozco o Lautaro Acosta. DT: Rodrigo Acosta.

Los resultados de Lanús por la Liga Profesional

  • 0-0 vs Rosario Central
  • 1-1 vs Defensa y Justicia
  • 1-2 vs Atlético Tucumán
  • 1-0 vs Colón
  • 1-2 vs River Plate
  • 0-3 vs Unión
  • 2-3 vs Huracán
  • 1-2 vs Godoy Cruz
  • 2-2 vs Vélez

“Ni oficialismo ni oposición son inocentes”, el análisis de un experto sobre la crisis

Luego de una semana de corrida cambiaria, anuncios que no fueron, reuniones a contrarreloj y presión desde todos los sectores sociales, la Argentina quedó enmarcada en un contexto de incertidumbre y crisis que puso en alerta al Gobierno.

Con la escalada del llamado “dólar blue”, que aunque mucho menor es un indicador que sigue la clase media, el Gobierno del Frente de Todos atravesó una de sus paradas más complejas.

TE PUEDE INTERESAR

Para el economista y analista Julián Blejmar, estos problemas económicos se explican por una razón: crisis política de la que no solo es responsable el oficialismo, sino también la oposición, que ocupó el gobierno anterior.

“Vemos que los números macro no son malos, pero la crisis política esta llevando a un nivel de incertidumbre a los actores económicos y la receta tradicional de los argentinos es correr al dólar, sobre todo la clase alta o los grupos económicos, pero también la clase media que si tiene algún resto lo intenta dolarizar”, explicó Blejmar al aire de FM Cielo.

Alberto Fernández aseguró, en medio de la crisis, que "no le van a torcer el brazo".

Alberto Fernández aseguró, en medio de la crisis, que “no le van a torcer el brazo”.

Por eso, luego de que el dólar paralelo alcanzara los 350 pesos, pese a que maneje un nivel de acción mucho menor que el mercado oficial, también hace subir la brecha. “Esto se explica por la crisis política y sabemos que en Argentina cualquier crisis política deriva rápidamente en crisis económica”, marcó el experto.

“Los números macro no estarían dando cuenta de una situación dramática, pero cuando se ve la cruda interna oficialista y una oposición que no tiene vocación constructiva…”, lamentó, al tiempo que recordó que “dejaron sin presupuesto al Gobierno”.

En ese plano, el analista sostuvo que lo que vive hoy la Argentina “es una crisis política donde oficialismo y oposición no son inocentes; por supuesto que todos los actores influyen, pero la responsabilidad mayor hoy está en la política”.

Asimismo, señaló que “no hay recetas mágicas y (Silvina) Batakis sola no puede, es un tema de la política”.

“Batakis es una funcionaria técnica como lo era Guzmán, si no hay una fuerte imagen de unidad política, y ojalá la oposición entienda la gravedad de la situación y se trate de unir, no creo que tenga respuesta mágica. Esto depende de una foto de unidad, de consenso en el camino”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: conocé cómo llega Boca

Los futbolistas de Estudiantes luego de volver a la victoria ante Barracas Central después de estar cinco partidos sin conocer la victoria. Mañana buscará seguir en la senda de la victoria en la Bombonera y para eso deberá ganarle Boca un rival que siempre le fue duro pero que está atravesando un muy mal presente y Ricardo Zielinski quiere aprovecharlo.

El Xeneize quien no quiere lamentar otra derrota buscará volver a la victoria ante su gente que lo deje bien posicionado en la tabla de posiciones. El equipo conducido por Hugo Ibarra viene de caer 0-2 ante Argentinos y por eso meterá mano en el equipo y hará cambios respecto al último partido. Lo cierto que Estudiantes querrá sacar provecho de la difícil situación que atraviesa Boca en cuanto a lo futbolístico y al presente que tiene hoy en el fútbol argentino.

El conjunto local en las anteriores 4 jornadas sus resultados fueron variando con resultados negativos ya que tiene 1 partido ganado y tres perdidos con 12pts conseguidos de las nueve fechas que se jugaron hastas ahora del Torneo de la Liga Profesional.

Con esos resultados en mente el rival del Pincha buscará recuperarse y volver a repetir lo sucedido en el último enfrentamiento entre ambos por Copa de la Liga en donde Boca le ganó en UNO por la mínima 0-1 con gol de Luís Advíncula. En los últimos cinco enfrentamientos Boca consiguió 2 victorias, 1 empate y 2 victorias para el León.

Villa, una de las cartas de gol en Boca para la revancha con Corinthians por Copa Libertadores

Villa, una de las cartas de gol en Boca para la revancha con Corinthians por Copa Libertadores

El probable equipo de Boca ante Estudiantes

Los probables once del rival de Estudiantes para la fecha 10 de la Liga Profesional podrían ser los siguientes: Agustín Rossi, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Marcos Rojo, Frank Fabra; Pol Fernández, Alan Varela, Óscar Romero; Juan Ramírez, Luis Vásquez y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra.

Los resultados de Boca por la Liga Profesional

  • 2-1 vs Arsenal
  • 0-1 vs Central Córdoba
  • 5-3 vs Tigre
  • 3-1 vs Barracas Central
  • 1-2 vs Unión
  • 0-3 vs Banfield
  • 1-2 vs San Lorenzo
  • 1-0 vs Talleres
  • 0-2 vs Argentinos

Gimnasia extraña a Cristian Tarragona y sus goles

Desde que se supo la confirmación de su grave lesión en la rodilla de Cristian Tarragona, Gimnasia lo lamentó pero desde lo futbolístico el plantel dentro de la cancha no mostraba haber sentido el golpe de la lesión de su goleador y uno de los mejores jugadores pero como a cualquier equipo tarde o temprano la ausencia de su goleador se hace notar y es lo que le viene sucediendo en los últimos partidos.

Néstor Gorosito quien no puede contar con el delantero oriunfo de Santa Fe por un largo tiempo trabajó día a día en buscarle la mejor alternativa a su reemplezo pero, claro está que para el DT Albiazul fue y es una tarea difícil ya que era el goleador del equipo. Por momentos y especialmente en las primeras fechas los futbolistas Albiazules junto al trabajo del cuerpo técnico demostraron partido tras partido que pese a la falta de Tarragona los goles seguían apareciendo.

Con el correr de los partidos comenzó a sentirse la falta de su goleador, y especialmente en los últimos tres partidos en los cuales no pudo convertir ningún gol. En esa posición, Néstor Gorosito viene probando con Franco Soldano acompañado de Eríc Ramírez y otras variantes para el ataque pero cada día que pasa a Cristian Tarragona se lo extraña más.

Lo cierto es que el goleador del equipo sigue de manera existosa su recuperación de la rodilla derecha junto a los médicos del club y especialmente con Jorge Murua, uno de los kinesiólogos que trabaja diariamente con el plantel Tripero y Néstor Gorosito junto a su grupo de colaboradores deberán trabajar hasta poder contar con el delantero quién estará recien para el año que viene.

Cristian Tarragona junto a sus hijos en el Bosque ante el cariño de los hinchas de Gimnasia

Cristian Tarragona junto a sus hijos en el Bosque ante el cariño de los hinchas de Gimnasia

Su carrera en Gimnasia

Cristian Tarragona firmó con la camiseta de Gimnasia el 18 de enero del 2022 a préstamo por un año. Desde allí, Tarragol como lo apodo el hincha Tripero no paro de darles alegrías a través de sus goles.

Los 11 goles en 17 partidos con la camiseta de Gimnasia, lo ponen como uno de los mejores delanteros de las últimas décadas en el club, superando los números que supo conquistar Luis Rodríguez hace un año atrás.

Desde que llegó a Gimnasia, Cristian Tarragona tiene asistencia perfecta, ya que sumó minutos en todos los partidos, tanto en Copa de la Liga Profesional, Copa Argentina y en lo que va del Torneo de la Liga Profesional.

  • Partidos jugados: 18
  • Minutos jugados: 1585 de 1710
  • Goles convertidos: 11
  • Promedio de gol: un grito cada 130 minutos

Exministro de Educación reconoció que la virtualidad “dejó problemas serios” en la escuela

El análisis sobre el estado de la educación en la Argentina, específicamente en la Provincia de Buenos Aires, deja como resultado que la salida de las aulas por causa de la cuarentena afectó en varios niveles a las y los estudiantes; y así lo reconocieron los funcionarios en varias oportunidades.

En su paso por el aire de LADO P, el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales Jefatura Gabinete y exministro de Educación bonaerense, Mario Oporto, señaló que la cuarentena hizo crecer los problemas que ya tenía la educación, pero confía en la actual conducción del área para resolverlos.

TE PUEDE INTERESAR

La educación bonaerense “está conducida por un ministro que sabe mucho del tema, que tiene ideas claras e inmensa vocación y está afrontando una temática muy compleja”, destacó sobre su par, Alberto Sileoni.

“Esto frente a problemas estructurales que tiene la educación, porque había un programa prepandemia; no es que la pandemia afectó la educación, pero la cuarentena que fue la respuesta e hizo cerrar los establecimientos… La educación virtual dejó problemas serios que acrecentaron otros que teníamos previamente”, sentenció.

Mario Oporto, subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales Jefatura Gabinete y exministro de Educación bonaerense, en su paso por LADO P

El experimentando funcionario, que además se desempeña actualmente como docente universitario señaló que no solo lo que ocurre en el aula influye en los niños y jóvenes, sino también todo el contexto externo como los problemas laborales o la pobreza que golpea a las familias.

Por eso convocó a sus pares docentes a “mirar para adentro y definir nuestra responsabilidad”, al estar a cargo del aula. “Veo la educación con muchos problemas, con una conducción capacitada para afrontarlos y una sociedad con poca paciencia; hay que simplificar los objetivos”, marcó.

Por eso lamentó que las y los estudiantes lleguen a la universidad con un nivel educativo “desparejo” entre ellos; aunque señaló que hay que mantener dos puntos clave. Primero, que los chicos de primaria tienen que leer y escribir bien porque “no podemos naturalizar que no lo hagan”; en segundo término, “tener una secundaria mucho más moderna e innovadora que piense en los trabajos del futuro”.

Pero no todo es desesperanza. Oporto señaló “no ser pesimista” y destacó sobre los estudiantes que recibe en el nivel superior que encuentra todos los años “numerosos pibes llenos de talento y entusiasmo”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Ricardo Zielinski, y el equipo para Boca

El plantel de Estudiantes luego de la victoria ante Barracas Central en UNO sumó hoy su última práctica previo a lo que será el partido de mañana ante Boca en la Bombonera por la décima fecha de la Liga Profesional.

El equipo de Ricardo Zielinski visitará a Boca en la Bombonera buscando volver a sumar de a tres en un reducto sumamente complicado, por eso con este partido en mente hoy el DT del Pincha buscó en darle forma al once inicial. Con la mira puesta en el Xeneize, el cuerpo técnico de Estudiantes hoy practicó la pelota parada y paró al mismo equipo titular que viene de ganarle al Guapo, manteniendo tanto Pablo Piatti como Benjamín Rollheiser dentro del once titular, luego de la destacada actuación que tuvieron en UNO.

De esta manera, el técnico Pincharrata esperpo hasta último momento a Fabián Noguera quien finalmente estará pero desde el banco de suplentes. Por otra parte, pese al esfuerzo que realizó estos últimos días para no perderse un partido importante como es enfrentar a un grande como a Boca, Agustín Rogel quedó descartado para el encuentro del día domingo.

Con este panorama por delante, el Ruso optó por elegir los mismo once que vencieron a Barracas Central en UNO para el duelo de mañana desde las 20.30hs frente a Boca en condición de visitante.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 10: vs. Boca (V) – Domingo 24/7 (20:30 hs.)
  • Fecha 11: vs. Banfield (L) – Sábado 30/7 (18:00 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (V) – Jueves 4/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 12: vs. San Lorenzo (V) – Domingo 7/8 (15:30 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (L) – Jueves 11/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 13: vs. Talleres (L) – Domingo 14/8 (18:00 hs.)

Gimnasia entrenó y Néstor Gorosito metió un cambio

Luego de lo que dejó la derrota ante River por la novena fecha de la Liga Profesional, los futbolistas de Gimnasia realizarán en el predio de Estancia Chica el último entrenamiento pensando en el enfrentamiento de mañana cuando reciba a Lanús por la décima fecha en el Estadio del Bosque. Néstor Gorosito mete un cambio y la posibilidad está para uno de los juveniles.

El equipo de Pipo recibirá al Granate en el Juan Carmelo Zerillo buscando volver a la victoria luego de tres partidos sin conseguirlo (1 derrota, 1 empate y 1 derrota). Con este partido en mente hoy el DT del Lobo buscará variantes en el once inicial.

Con el partido frente a Lanús a la vuelta de la esquina, Néstor Gorosito tiene en mente hacer cambios los cuales podrían ser en el mediocampo y ataque. Los partidos ante Colón y River no lo dejaron del todo conforme al técnico y por eso existe la posibilidad de que el técnico Albiazul vuelva a meter mano en el once inicial.

En las últimas conferencias de prensa el mismo Pipo advirtió de que al equipo le falta mejorar en 3/4 hacia adelante y por eso motivo ante la pérdida de peso ofensivo en los últimos partidos, Néstor Gorosito vuelve a pensar en los pibes del club para echar mano y por ahí estaría la variante.

Con este panorama la unica variante que podría hacer el técnico del Lobo es el ingreso de Tomás Muro en lugar de Emanuel Cecchini para jugar mañana ante Lanús.

Tomás Muro, el juvenil de Gimnasia y la posibilidad de estar desde el arranque ante Lanús

Tomás Muro, el juvenil de Gimnasia y la posibilidad de estar desde el arranque ante Lanús

¿Cuándo juega Gimnasia por Liga Profesional?

  • Fecha 10: vs. Lanús (L) – Domingo 24/7 (18:00 hs.)
  • Fecha 11: vs. Huracán (V) – Sábado 30/7 (20:30 hs.)
  • Fecha 12: vs. Godoy Cruz (L) – Viernes 5/8 (19:00 hs.)
  • Fecha 13: vs. Vélez (V) – Domingo 14/8 (15:30 hs.)
  • Fecha 14: vs. Unión (V) – Jueves 18/8 (19:00 hs.)
  • Fecha 15: vs. Aldosivi (L) – Martes 23/8 (21:30 hs.)

Gimnasia: los números de Tomás Muro

  • Partidos jugados: 12
  • Minutos jugados: 346
  • Partidos como titular: 2
  • Goles: 1