back to top
10.6 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6413

La piba de Quilmes que enfrentó los prejuicios con su voz

Giuliana Asprea es una joven de 28 años oriunda de la ciudad bonaerense de Quilmes que trabaja como locutora y community manager. El pasado 9 de julio cumplió su gran sueño de ser la voz del estadio Centenario del Quilmes Atlético Club. Sin embargo, recibió insultos gordofóbicos de parte de algunos de los hinchas. Para conocer más sobre su historia, Infocielo dialogó con Giuliana.

El sol ya había caído en la ciudad de Quilmes en el Día de la Independencia. La ansiedad y los nervios recorrían todo su cuerpo. Esperó a que le den el ok y salió a la cancha. En el estadio Centenario cientos de hinchas del cervecero aguardaba por el partido que jugarían contra Atlético Güemes por la vigesimotercera fecha del torneo.

TE PUEDE INTERESAR

Giuliana estaba preparada. Hacía 28 años su abuelo la había destinado a ser hincha y socia de Quilmes hasta incluso antes de tener su documento. Este día iba a cumplir su gran sueño, ser la voz del estadio del club de sus amores.

Giuliana cuando fue la voz del estadio Centenario de Quilmes Atlético Club. 

Giuliana cuando fue la voz del estadio Centenario de Quilmes Atlético Club.

Pero el sueño de Giuliana nació hace ya tiempo. Durante toda su infancia y adolescencia había pensado en ser traductora de inglés. Sin embargo, a sus 16 años sintió que se había cansado de estudiar el idioma. Por lo tanto, llegando el final del secundario, comenzó a buscar que estudiar y a que dedicarse el resto de su vida.

Fue así que una tarde cuando ingresó a un estudio de radio, encontró su verdadera pasión: la locución. “Estuve en el aire y dije: ‘Uh, esto está buenísimo’. También siempre me gustó cantar, así que dije algo con mi voz tengo que hacer”, contó Giuliana en diálogo con Infocielo.

Finalizó la escuela e inmediatamente se inscribió a un seminario en ETER para rendir el examen de ingreso. Sin embargo, los nervios le jugaron en contra y no pudo aprobarlo. A los meses dio su revancha, ingresó y en 2016 se recibió de locutora nacional.

Mientras estudiaba y al tiempo de egresarse como locutora, Giuliana pasó por varios trabajos que no la hacían feliz. A pesar de la angustia que vivía en esos tiempos, una puerta se abrió. “Mi mamá me mandó una captura de pantalla en la que decía que estaban buscando locutores en la Municipalidad de Berazategui. No dude. Ese mismo día mandé el currículum”, dijo.

Giuliana en sus inicios como la voz oficial de Berazategui. 

Giuliana en sus inicios como la voz oficial de Berazategui.

A los días la llamaron para una entrevista y Giuliana pasó a ser la voz oficial de la Municipalidad de Berazategui, encabezando la conducción de eventos y grabando spots radiales y audiovisuales

Además de su trabajo en la Municipalidad, Giuliana trabaja como community manager y se dedica a la creación de contenidos de humor en su cuenta @giuli.asprea. “A mí me encanta el mundo de las redes y soy media payasa así que hago esos videos sobre mi trabajo como locutora o como community manager”, explicó.

Conquistando espacios

Aquel 9 de julio, cuando Giuliana cumplió su gran sueño de ser la voz del estadio Centenario de Quilmes y reemplazó a Alejandro “Pollo” Cerviño en la locución, también tuvo que soportar los insultos de algunos de los hinchas en referencia a su cuerpo.

Las autoridades del partido le habían solicitado que por favor les dijera a los hinchas que bajaran del alambrado. “Se los pido y automáticamente empezaron a gritarme ‘gorda de mierda, qué me decís’, ‘gorda conchuda’, ‘gorda la concha de tu madre’. Yo me re calenté”, relató en un video que subió a sus redes sociales.

“A mí no me lastimó que me hayan dicho gorda porque yo me miro todos los días al espejo y sé el cuerpo que tengo y estoy orgullosa. Me molesta que los hombres sientan que tienen la posibilidad y el poder de decirles a las mujeres cualquier cosa. Lo que más me dolió es que en 2022 se sigue usando la palabra gorda como un insulto. Ser gorda no es un insulto. Estoy orgullosa de ser gorda y no me molesta para nada”, sentenció.

Al consultarle que les respondería a los hombres que la insultaron, Giuliana respondió: “Les diría que las mujeres y las disidencias vamos a seguir ganando espacios en el fútbol y en el deporte. Así que, si les molesta no vayan más a la cancha”.

Tras este lamentable suceso y al haberse viralizado en las redes sociales, las 15 mujeres voces del estadio de Argentina se comunicaron con Giuliana para apoyarla y salir a bancarla.

“A pesar de ese hecho, yo la pasé bárbaro. Fue una manera de demostrar cuánto había crecido en mi profesión. Estaba nerviosa, estaba ansiosa y estaba emocionada. La verdad que la pasé genial y fue una experiencia maravillosa. Mi amor por Quilmes es enorme”, agregó.

Respecto a su futuro, Giuliana aseguró que su gran sueño sería ser la voz del estadio de Quilmes de forma permanente junto a “Pollo” Cerviño. “Si no soy yo, que sea otra mujer, no importa. Mientras haya una mujer ocupando ese rol de voz del estadio, sola o en conjunto con el ‘Pollo’ me parecería espectacular”, manifestó.

Ya pasaron diez años de aquella vez que pisó por primera vez un estudio de radio y se enamoró de la locución. En todo este tiempo, no hay dudas de cuánto ha crecido como profesional. “Siento mucha emoción y mucho orgullo. A veces uno se enreda con pensamientos que le pasan diariamente y se olvida de mirar para atrás y ver todo lo que avanzó. Hoy miro para atrás y siento que lejos que quedó esa chica que no podía enfrentarse al micrófono”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Frente de Todos denuncia maniobras para desestabilizar al Gobierno

Diputados nacionales del Frente de Todos dieron a conocer este domingo un comunicado en el que advierten una “acción sistemática de desestabilización política y económica” ante los últimos acontecimientos políticos del país.

“Expresamos nuestro firme repudio a las maniobras y expresiones de neto corte golpista que aparecieron en los últimos días” expresaron desde el bloque oficialista.

TE PUEDE INTERESAR

En esa dirección, enumeraron algunos acontecimientos como “una brutal corrida cambiaria que pretende una devaluación abrupta de la moneda nacional, pedidos de juicio político a nuestro presidente de la Nación, amenazas contra el Instituto Patria” explicaron.

Además recordaron que en los últimos días hubo “exmilitares convocando a las Fuerzas Armadas, y dirigentes políticos y operadores mediáticos planteando el adelantamiento de las elecciones”.

“Los hechos son muy claros. Hay una acción sistemática de desestabilización política y económica” concluyeron.

Llamado a la “responsabilidad institucional” de la oposición

En otro de los párrafos del documento, los diputados nacionales del Frente de Todos hicieron un llamado a la “responsabilidad institucional” a la oposición y consideraron que “el contexto requiere claras y explícitas manifestaciones públicas”.

Además, enviaron un mensaje a los principales actores de la justicia: “Solicitamos al Poder Judicial que asuma una postura proactiva en defensa de la democracia y las instituciones, e investigue las denuncias que el Poder Ejecutivo ha realizado” advirtieron.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno retoma los controles de precios contra la especulación

Con los cambios en el Gabinete económico, el Gobierno nacional retomó los controles de precios en los supermercados del país que habían quedado en “Stand By” durante el breve control de la secretaria de Comercio Interior por parte del ex ministro Martín Guzmán.

De la mano de Martín Pollera, funcionario elegido por la ministra Silvina Batakis para el cargo, el Ejecutivo Nacional volvió a endurecer los controles al viejo estilo de Roberto Feletti.

TE PUEDE INTERESAR

Los niveles de inflación y la suba de precios que impactan de lleno en el costo de vida de los sectores sociales de menor poder adquisitivo, despertaron preocupación en el gobierno nacional ante los incumplimientos en los acuerdos de precios y los faltantes que se vienen registrando en las góndolas.

Tras los primeros controles, el titular de Comercio Interior, Martín Pollera, afirmó que desde la Secretaría “intensificamos los operativos de fiscalización en supermercados del AMBA para defender los ingresos de las y los argentinos” y advirtió que utilizará “la fuerza de la ley frente a incumplimientos en los acuerdos de precios o faltantes en las góndolas”.

Controles de precios desde ARBA y AFIP

A su vez, Martín Pollera agradeció los operativos de fiscalización de precios efectuados desde ARBA y AFIP. “Estamos planificando para garantizar el mejor proceso de fiscalización. El macrismo la destruyó pasando de 500 inspectores a 13″ dijo.

Los operativos en marcha también fueron realizados sobre empresas productoras de bienes de consumo masivo con alto poder de mercado.

ARBA y AFIP se sumaron a los operativos de controles de precios

ARBA y AFIP se sumaron a los operativos de controles de precios

A su vez, se controló que el transporte de mercadería se lleve a cabo con toda la documentación en regla y sin maniobras de evasión tributaria.

TE PUEDE INTERESAR

Aumenta el estacionamiento medido en La Plata: ¿Cuánto valdrá?

A partir de mañana, lunes 25 de julio, la Municipalidad de La Plata informó que sea actualizarán las tarifas del estacionamiento medido en la ciudad. Según explicó la comuna, este incremento tiene como objetivo generar una mayor rotación de vehículos en las zonas céntricas.

¿Cuánto valdrá el estacionamiento medido en La Plata?

Desde el Municipio detallaron que la tarifa del servicio de Estacionamiento Medido entre las 7 y las 10 de la mañana y entre las 14 y las 20 horas, pasará a costar 55 pesos por hora. En las denominadas “horas pico”, es decir de 10 a 14 horas, valdrá 70 pesos por hora.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, las multas por no activar el servicio de estacionamiento medido también sufrirán un incremento. Los valores pasarán a ser de $2.325, para quienes realicen un pago voluntario dentro de las 24 horas de cometida la infracción. Mientras quienes abonen fuera de ese período de tiempo deberán pagar unos $3.920.

“Con esta actualización se pretende lograr una rotación permanente de los vehículos en las zonas céntricas y administrativas, con el fin de cumplir con el espíritu de este servicio que busca evitar la permanencia de los automóviles en el microcentro”, aseguraron desde la Municipalidad.

A partir del aumento del estacionamiento medido en La Plata, la hora por el servicio pasará a costar 70 pesos entre las 10 y las 14 horas. 

A partir del aumento del estacionamiento medido en La Plata, la hora por el servicio pasará a costar 70 pesos entre las 10 y las 14 horas.

“También se busca que los vecinos opten por medios alternativos como el transporte público y la bicicleta, para aliviar el tránsito y cuidar el medio ambiente”, agregaron.

Por otro lado, explicaron que para dar inicio y final Estacionamiento Medido en cualquier momento y lugar, los usuarios pueden descargarse la app “SEM La Plata” en su celular. La aplicación puede descargarse través de Google Play en los dispositivos con sistema Android. Para los equipos IPhone debe ser descargada la aplicación “SEM Movile”, mediante el App Store. Esta aplicación registra e informa el día y horario del mismo y brinda un número de control para los usuarios.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilados del IPS: ¿Cuándo cobro?

La semana entrante los jubilados y pensionados de la provincia de Buenos Aires perciben los haberes correspondientes al mes de julio desde el jueves 28 de julio, según el calendario de pagos que informó el Instituto de Previsión Social (IPS). En Infocielo te contamos qué día cobrás según la finalización de tu documento nacional de Identidad.

¿Cuándo cobran los jubilados bonaerenses?

Según el cronograma de pagos Instituto de Previsión Social (IPS), este jueves 28 de julio cobrarán los jubilados bonaerenses y personas que perciban beneficios con documento nacional de identidad finalizados en 0, 1, 2 y 3. A su vez, cobrarán este mismo día los pensionados sociales, no contributivas, con documentos terminados en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

TE PUEDE INTERESAR

Por último, el viernes 29 de julio recibirán sus haberes los jubilados y pensionados con documento nacional de identidad finalizado en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.

El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) informó acerca del calendario de pagos de julio a jubilados y pensionados.

El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) informó acerca del calendario de pagos de julio a jubilados y pensionados.

Pagos de ANSES

Por otra parte, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó acerca del cronograma de pagos para la semana entrante para jubilaciones y otras prestaciones sociales.

En este sentido, este lunes 25 cobrarán los jubilados con haberes superiores a los $42.178 con documento nacional de identidad finalizado en 2 y 3; el martes 36 con documento finalizado en 4 y 5; el miércoles 27 con documento finalizado en 6 y 7; y el jueves 28 con documento finalizado en 8 y 9.

Asimismo, esta semana recibirán el dinero las personas beneficiarias del plan Desempleo 1. El lunes 25 cobrarán los beneficiarios con documento finalizado en 0 y 1; el martes 26 con documento finalizado en 2 y 3; el miércoles 27 con documento finalizado en 4 y 5; el jueves 28 con documento finalizado en 6 y 7; y el viernes 29 con documento finalizado en 8 y 9.

TE PUEDE INTERESAR

Asaltaron y torturaron a un conocido empresario de Pinamar

Un empresario de Pinamar y su esposa vivieron una noche de terror luego que un grupo de delincuentes ingresara a su vivienda con fines de robo. Durante el ilícito, los golpearon, torturaron y amenazaron con el fin de apoderarse de una suma de dinero que la familia tenía guardada en la vivienda.

Según explicó el sitio Central de Noticias de Madariaga, la odisea de José Alba, conocido empresario del rubro de los medios de comunicación y su esposa, se extendió durante alrededor de unos 40 minutos.

TE PUEDE INTERESAR

Armados y encapuchados, los ladrones lograron acceder al domicilio por un ventiluz. Durante el asalto, hubo agresiones y amenazas de todo tipo. Los delincuentes amenazaron al empresario con raptar a su esposa y utilizaron una bolsa para hacerle “submarino seco” (colocarla en la cabeza para causar asfixia) hasta que pudieron obtener la información requerida.

La familia había sido víctima de otro robo a mediados de 2021 que tendría similitudes con el nuevo episodio. Por eso, no descartan que pueda tratarse del mismo grupo de delincuentes.

Los ladrones se llevaron unos 10.000 dólares y 600.000 pesos. Además decidieron romper todo lo que no podían cargar como televisores, computadoras y escritorios.

TE PUEDE INTERESAR

La oposición desfila por “La Rural” y agita la grieta del campo contra el Gobierno

El malestar del gobierno nacional por la escasez de dólares y falta de liquidación de la soja sirvió de excusa a dirigentes de la oposición para reinstalar la de idea de una enemistad irreconciliable entre la actual gestión y el campo.

Mientras Nación analiza medidas para el sector a modo de “guiño” y de recomposición de las relaciones, dirigentes del PRO y libertarios, comandados por José Luis Espert, aprovecharon el desarrollo de la “Expo Rural” de Palermo para agitar el fantasma de un Gobierno dispuesto a avanzar contra la propiedad privada.

TE PUEDE INTERESAR

La titular del PRO, Patricia Bullrich no dudó en comparar las acciones del Gobierno con las promovidas por el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez: “Hay una construcción de una lucha contra el campo como la construcción de la lucha contra un enemigo del país. El presidente acaba de generar una amenaza muy fuerte y peligrosa contra la propiedad privada. Sentí que lo que pasó fue el exprópiese de Chávez” afirmó.

A su vez, exclamó por una “justicia autónoma del poder y que sea capaz de no tenerle miedo al poder. Es la tarea más importante que tenemos como dirigentes políticos y que debe estar acompañada por toda la comunidad” expresó.

Otro de los dirigentes que arremetió contra la gestión de Alberto Fernández fue José Luis Espert. El economista, se mostró abiertamente a favor de que los productores no liquiden su producción: “Banco que los productores agropecuarios NO vendan UN SOLO grano de soja, trigo, maíz, etc. y así evitar el robo del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner” lanzó.

Además y de forma provocativa, posó junto a un cartel con el nombre del expresidente Julio Argentino Roca que existe en el predio ferial de La Rural: “Hoy en la expo de la SRA junto al cartel de Julio A. Roca, el mejor Presidente de nuestra historia” expresó.

José Luis Espert participó de una charla junto a Patricia Bullrich y Jorge Macri, un encuentro que también fue leído como gesto de acercamiento hacia el PRO, en medio de la interna liberal con Javier Milei.

Por su parte, el legislador Ricardo López Murphy consideró que “el mundo está demandando lo que producimos. Y nosotros en lugar de frotarnos las manos y aprovechar, estamos desperdiciando oportunidades por culpa de un gobierno enloquecido, que las únicas palabras que conoce son: impuestos, emisión y retenciones” dijo.

Otras presencias opositoras en La Rural

Con discursos menos exacerbados, también pasaron por La Rural dirigentes “moderados” del PRO y marcaron cuestionamientos a las políticas del gobierno hacia el sector agropecuario.

En la jornada inaugural, el diputado nacional Diego Santilli consideró que el gobierno “potenció la incertidumbre cambiaria con una brecha que supera el 140%, alentó la incertidumbre económica con medidas insuficientes, que al momento fueron solo títulos para el mercado” y acusó a las autoridades de hacer “un cambio constante de reglas de juego”.

Durante el evento, Diego Santilli también se mostró con varios intendentes PRO del interior bonaerense

Durante el evento, Diego Santilli también se mostró con varios intendentes PRO del interior bonaerense

Durante el evento, Diego Santilli también se mostró con varios intendentes PRO del interior bonaerense como Pablo Petrecca (Junín), Ezequiel Galli (Olavarría) Mariano Barroso (9 de Julio) o Javier Martínez (Pergamino).

También estuvo presente, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien consideró que “el campo está como maniatado y sólo hay trabas”. “Cada vez que el campo saca un poco la cabeza, le suben los impuestos” advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

Se restringirá la circulación de camiones en rutas de la provincia

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires informó que este domingo 24 de julio se restringirá la circulación de camiones en las rutas y autovías bonaerenses.

Esta medida fue tomada para favorecer el recambio turístico en estas vacaciones de invierno y afectará la circulación de camiones con carga de más de siete toneladas. La restricción comenzará a regir desde las 14 horas hasta las 23.59 de este domingo.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, informaron que las restricciones se llevarán a cabo en la autovía 2, en las rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y en la autopista Buenos Aires-La Plata, sentido a la ciudad y el Gran Buenos Aires. El objetivo de esta prohibición es mejorar el desplazamiento vehicular y evitar accidentes de tránsito en rutas turísticas de la provincia de Buenos Aires.

La Autovía 2 es una de las afectadas por la restricción a la circulación de camiones en la provincia. 

La Autovía 2 es una de las afectadas por la restricción a la circulación de camiones en la provincia.

¿Quiénes están exceptuados de la restricción?

Además, la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires explicó que estará exceptuada de toda prohibición para circular, de manera temporaria o permanente:

  • Los vehículos del autotransporte de cargas menores a siete toneladas de porte bruto
  • Los vehículos de transporte de animales vivos
  • Los vehículos de emergencias
  • Móviles de prensa
  • Transporte de leche cruda y de alimentos congelados
  • Transporte de combustible

Recomendaciones para la circulación en las rutas provinciales

Por otro lado, desde la Dirección de Vialidad se recomendó a los conductores circular con las luces bajas encendidas, con la V.T.V. actualizada y respetar las velocidades máximas y mínimas. Además, recomendaron colocarse el cinturón de seguridad, como así también no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla.

Cabe recordar que los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados. En cuanto a las condiciones del conductor, debe haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo anotarse a los créditos de hasta $750 mil para arreglar la casa?

El martes pasado, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzó el plan CREA, una línea de créditos blandos, a tasa cero, para familias bonaerenses que buscan reformar, refaccionar o ampliar su vivienda.

Se trata de créditos desde 40 mil pesos hasta 750 mil pesos, con cuotas de entre 5 mil y 10 mil pesos, con un plazo de devolución de hasta 6 años. Además, hay un periodo de gracia de entre 6 meses y un año dependiendo el tipo de crédito.

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno aclaró que en la primera etapa el programa apunta a otorgar 50 mil créditos

  • Una línea destinada a refacciones menores de vivienda de hasta 180 mil pesos a 10 años con 6 meses de gracia
  • Una segunda línea para refacciones mayores de vivienda de hasta 360 mil pesos a pagar en 72 cuotas
  • Una tercera línea para ampliaciones de vivienda de hasta 750 mil pesos a pagar también en 72 cuotas

¿Quiénes puede acceder a los créditos CREA?

Podrán acceder a un crédito CREA personas físicas que residan en la Provincia de Buenos Aires. Aunque sólo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar, se podrá sumar los ingresos de los integrantes de la familia.

Los créditos CREA están destinado para habitantes de la provincia de Buenos Aires que busquen ampliar o refaccionar su vivienda. 

Los créditos CREA están destinado para habitantes de la provincia de Buenos Aires que busquen ampliar o refaccionar su vivienda.

A su vez, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aclararon que tendrán prioridad las siguientes personas:

  • Grupos familiares numerosos.
  • Personas con discapacidad, dificultad o limitación física permanente, que requieran adaptar sus viviendas para mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad. Se deberá acreditar tal condición mediante Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Hogares monoparentales o tutores con menores de 18 años a cargo.
  • Personas en situación de violencia de género.
  • Personas travesti/trans.
  • Hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social y/o ambiental debidamente justificada por el municipio.

Además, para solicitar los créditos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer DNI.
  • Superar 2 años de residencia en la Provincia de Buenos Aires.
  • Tener entre 18 y 70 años.
  • Acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones, por un monto de entre 1 y 5 salarios mínimos.
  • En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses.
  • Poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual.

¿Cómo inscribirse a los créditos CREA?

El primer paso para inscribirse a esta línea de créditos, es necesario ingresar a https://buenosairescrea.gba.gob.ar/ y luego seleccionar “Inscribite”. Tras ello, se deberá poner el CUIL y la Clave de Seguridad Social para la validación de identidad. Luego de este paso, se podrá acceder al formulario de inscripción, el cual brindará un número de seguimiento de la solicitud una vez completado.

Una vez terminado este paso, los solicitantes recibirán un correo electrónico en el cual se confirmará si cumplen o no con los requisitos del programa. Si se cumple con esos requisitos, se deberá seleccionar “Subí tu documentación” en el sitio, donde deberán cargar la documentación requerida. En caso de que los datos sean correctos, recibirán otro correo en el que se confirme la asignación de CREA.

TE PUEDE INTERESAR

Julio Garro: “Hay que tener un gobernador que se apoye en los intendentes”

Julio Garro hizo un caminito de hormiga para llegar a ser intendente de La Plata. Comenzó a comienzos de la década del 2000, cuando se acercó a Mauricio Macri, a través del club Boca Juniors, para empezar a caminar la ciudad. Perdió dos elecciones y a la tercera se le dio: hoy lleva seis años en el poder y todavía se asombra de la herencia que recibió y de algunos manejos de la política.

Desde hace algunos meses, proyectándose como posible candidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, machaca con una agenda propia: empoderar a los intendentes para que las soluciones lleguen más rápido a los vecinos. En ese aspecto confronta con Axel Kicillof y tiende puentes con Martín Insaurralde, el Jefe de Gabinete, a quien considera un desdoblamiento del propio gobierno provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Julio Garro, intendente de La Plata, mano a mano con Intendentes

“Vos como gobernador mirás para abajo y ves 135 puntitos, que son intendentes que están las 24 horas escuchando a la gente por la cloaca, por la hoja, por la luz, por la inseguridad, por el cordón cuneta, por la salita, por todo. Antes los intendentes eran del ABL, hoy cambiaron los tiempos”, explica. El análisis no es nuevo pero cobra vigencia. Los intendentes piden poder, quieren policía propia, y recursos para manejar las respuestas que les demandan desde el territorio.

Desde la terraza del hotel Grand Brizzo, uno de los tantos que abrió sus puertas en la última década, y con una vista panorámica de la Ciudad, Julio Garro se divierte recordando cada paso que dio para convertirse en intendente en 2015; también cuenta anécdotas de juventud -su primer cigarrillo-; y responde una pregunta incómoda: ¿Qué diría Dardo Rocha, fundador de La Plata, si viera en lo que se convirtió la ciudad?

?start=227&feature=oembed

También hay tiempo para recordar el Estado en el que recibió la ciudad, a manos de Pablo Bruera, en 2015, y no oculta su sorpresa por el rol que ocupaba el Jefe Comunal frente a los empresarios locales.

-Venían, se sentaban y me decían “Julio, voy a abrir un drugstore, ¿puedo?”. Venimos de ahí: de pedir permiso para abrir un kiosco.

-Me imagino que hay que tener permiso, cumplir una serie de requisitos.

-Tenés que cumplir con que ese comercio esté habilitado para funcionar donde lo querés poner. Pero no tenés que pedirle permiso al intendente para eso.

-¿Vos decís que ahí quedaba algo?

-Es raro. Una ciudad crece con reglas, con planificación. ¿Por qué para todo hay que pedirle permiso al intendente? Ahí me di cuenta que algo estaba funcionando mal. Nos perdimos años de crecimiento así.

-¿Fue un cambio cultural o tocaste alguna ordenanza?

-Se cambiaron muchas ordenanzas, pero también reconstruimos la confianza entre el municipio y los que querían venir a poner guita en la ciudad.

Julio Garro, intendente de La Plata

“El Gobernador tiene que ser socio de los Intendentes”

La pelota vuelve para arriba. Siempre. El reclamo al Gobierno de la provincia de Buenos Aires para que se convierta en facilitador -o al menos no obstructor- de los planes de los intendentes.

-Hay que tener un gobernador que se apoye en los intendentes y que los intendentes se apoyen en él.

-Vos decís que ahora hay dos gobernadores desde que llegaron Insaurralde y Nardini.

-El Gobierno es uno solo, pero con la llegada de intendentes, el diálogo es mucho más fácil. Porque cuando vos le contás a una persona que viene de ser intendente que tenés un cordón trabado hace diez años, el tipo te mira y te entiende, porque estuvo ahí abajo. La administración pública es lenta, burocrática.

-Es la gran excusa que ponen todos.

-Es terrible. Yo me agarro unas calenturas… Yo llego a la oficina y encuentro seis expedientes arriba del escritorio y lo primero que hago es sacarlos. Firmo lo que tengo que firmar. Tomo un mate y firmo todo. Un expediente en una mesa, parado veinte días, es una solución que no diste.

-¿Quién deja el expediente en la mesa? ¿Es una decisión política o de la burocracia que permanece?

-Siempre la decisión es política. Nosotros en La Plata pusimos el sistema GDE y sabemos dónde está cada expediente. Cuando vos das las herramientas y sos más transparente, no tenés nada que esconder. Ahora cuando las cosas se frenan, se paran, se pisan, generan sospechas.

-Ahí hay que pedir la reunión con el intendente…

-Están a la espera de que el chancho grite.

TE PUEDE INTERESAR